Hace 6 meses | Por ElenaTripillas a bbc.com
Publicado hace 6 meses por ElenaTripillas a bbc.com

Es sobre los niños chimenea, quienes vivían en condiciones brutales trabajando como deshollinadores, una práctica notablemente extendida y socialmente aceptada durante mucho tiempo en varias partes del mundo. Sin opción de escape, los pequeños soportaban largas horas, tratos horrendos y condiciones de trabajo atroces.

Comentarios

arturios

#12 ¡Ah! la época dorada del liberalismo, ¡¡¡esos si que eran buenos tiempos!!!

Si no se les extermina de pequeñitos (a los neoliberales me refiero) luego se envalentonan, como pasa hoy en día.

Globo_chino

#12 #30 Eso niños si se esforzaban, no como los niños de ahora que quieren que el Estado les solucione la papeleta.

johel

#9 Disney es especialista en convertir miserias en fantasias azucaradas pero fijate que Poppins * esta ambientada en 1910, los desollinadores son un gremio y el desollinador es un adulto. Cuadra con el texto del articulo "La ley de 1875 obligaba a los deshollinadores a tener licencia y registrarse ante la policía, lo que imponía la supervisión de las prácticas."

*Un ejemplazo del blanqueo por cierto; el banquero malvado pero no, el desollinador del mundo de la piruleta, el militar un risueño poco molesto, la institutriz una joya, la mendiga de las palomas una trabajadora feliz de la vida..

sieteymedio

Mientras tanto, en una fábrica textil en India...

#7 Nada que ve aqui, por favor circulen y no se olviden de visitar nuestra seccion de ofertas con "preciosos" jerseys navideños recien llegados de...Recien llegados y baratisimos!

ElenaTripillas

Debajo de una patina humana llevamos un salvaje dentro, sobre todo cuando hay clasismo, si hacer esto a cualquier chaval mas mayor ( y aquí se verá como acababan) ya llegar a hacerlo a chicos de tres años era pa matar al "patrón" directamente

Pandacolorido

#5 No se de quien es la cita ahora mismo, pero a la afirmación de "el estado natural del hombre es la guerra" existe la respuesta "si es así, ¿por que necesitamos entrenarnos para ello?". Uno no nace acostumbrado a matar a los demás.

Lástima que el artículo sea centrado en la anglosfera, sería muy interesante que se hablara de los deshollinadores de la España industrial, que por supuesto también eran niños.

SirMcLouis

#11 Uno no nace acostumbrado a matar a los demás.

claro claro… porque los homínidos no se matan entre ellos de manera natural, con palos, piedras y otras mierda. Es más, pueden ser hasta caníbales.

https://www.hachette.com.au/colin-wilson-damon-wilson/an-end-to-murder-human-beings-have-always-been-cruel-savage-and-murderous-is-all-that-about-to-change
https://en.wikipedia.org/wiki/Human_cannibalism
https://www.nationalgeographic.com/animals/article/chimpanzees-murder-cannibalism-senegal

Nos tenemos que entrenar ahora, que tenemos una educación en valorar la vida humana, por lo tanto tenemos que aprender a distinguir que muertes son "buenas" y cuales "malas". Pero te puedo asegurar que cuando vivíamos en tribus y éramos cazadores recolectores, antes de esos 12000 años de agricultura, tu matabas al de la tribu de al lado y no jodidamente pestañeabas porque no tenias nada en relación con él. Es más, era alguien que podría estar consumiendo recursos que eran esenciales para tu supervivencia y las de tu progenie.

Ahora nuestra educación por suerte ha cambiado todo eso, y hace que tengamos empatía con el prójimo, ya sea porque tenga la misma religión, viva en el mismo país se, se parezca a nosotros, o simplemente, y por suerte, porque sea un humano. Es algo aprendido… los niños se atizan entre ellos porque les importa una mierda el resto… no tienen el concepto de empatía y es algo que es natural, pero que hay que desarrollar y extender. Y que en humanos es muy complejo.

Como decía Marco Aurelio y Maximo en Gladiator… "Roma es la luz y todo lo demás es salvajismo", y es que en cierta medida era así, y nosotros ahora somos romanos.

Drebian

#22 Eso es una muestra ínfima sobre la humanidad.

SirMcLouis

#23 No… lo que es una muestra ínfima de la humanidad es el hoy… los ultimos 80 años que han sido relativamente pacíficos desde la WWII, no son nada con los 12000 años anteriores desde que nos empezamos a establecer como civilización… y mucho menos de los 300000 a 200000 años que llevamos pululando como especie por el mundo, para decir que no matarse es lo humano. Créeme estamos en un periodo increíblemente bueno, que hay que mejorar, pero comparado con lo anterior…

Las primera criticas a la guerra aparecen alrededor de 1850… durante la Guerra de Crimea, porque el publico en general empieza a ver los horrores de la guerra en los periódicos https://en.wikipedia.org/wiki/Crimean_War#Criticisms_and_reform y despues de esto se crea la Cruz Roja, para asistir a los heridos de guerra. Pero antes lo más normal era acabar con todo dios en el campo de batalla, no fuera a volver a tocar los cojones, y a los heridos
se les solía rematar, no curar. https://en.wikipedia.org/wiki/International_Red_Cross_and_Red_Crescent_Movement#History

Antes, a la gente, le importaba un pito la guerra y lo veis algo normal. Ir a morir por tu señor, rey o país era lo más normal del mundo, especialmente si eras hombre y joven.

Pandacolorido

#22 No has contradicho mi argumento. El hecho de que haya homínidos que se maten entre ellos no significa que nosotros nazcamos con predisposición a matarnos entre nosotros.

Para hacer la guerra uno siempre se ha tenido que entrenar, ahora y hace 12000 años. No has aportado ni un solo razonamiento en contra de esa idea. Un niño no mata de forma natural a los demás niños, ese no es un comportamiento inherente a la humanidad.

SirMcLouis

#28 No lo he contradedido porque a ti no te da la gana. Tu ves a las tribus africanas entrenarse?? O las del amazonas? O las indias norteamericanas cuando hacían la guerra entre ellas? no… no hacen instrucción ni nada por el estilo… ya están bastante entrenadas en su vida diaria.

Si no lo queréis ver me parece bien, pero no es ni malo ni bueno, es simplemente nuestra historia como especie, como animales que como y nos tendría que hacer valorar más lo que hemos conseguido porque ningún otro animal lo ha conseguido.

Pandacolorido

#35 Sí, a las tribus las ves entrenarse en el arte de la guerra. Disparar un arco requiere entrenamiento, utilizar una lanza también lo requiere, las tácticas y estrategias militares requieren entrenamiento. Que su vida diaria implique entrenamiento para la guerra solo hace que reforzar mi razonamiento de que el entrenamiento es necesario.

SirMcLouis

#41 pero eso no se usa también para cazar? ósea que si crees que si tuvieran entrega de comida a domicilio que no se iban a dar de leches, no?

Pandacolorido

#48 No es lo mismo cazar un animal que hacer la guerra. Una de las formas más básicas de cazar en las zonas abiertas consiste en correr de forma sostenida hasta que la presa se rinde por agotamiento.

Y aunque pueda haber herramientas que sean de uso común para la caza y para la guerra, la táctica y la estrategia asociados a las mismas es distinta.

De todas formas todo eso sigue entrando en la categoría de comportamientos aprendidos que requieren de un entrenamiento.

Quizás el argumento más esclarecedor es apelar a las tribus no bélicas. Como por ejemplo los moriori.

Gerome

#22 También hay otros que no solo no se matan, sino que solucionan sus conflictos con sexo, como los bonobos. En la naturaleza siempre podemos encontrar ejemplos de lo que nos convenga, así que no es un argumento de peso.

SirMcLouis

#33 os quedáis con lo que os interesa:

While bonobos are more peaceful than chimpanzees, it is not true that they are unaggressive.[113] In the wild, among males, bonobos are half as aggressive as chimpanzees, while female bonobos are more aggressive than female chimpanzees.[113] Both bonobos and chimpanzees exhibit physical aggression more than 100 times as often as humans do.[113]

https://en.wikipedia.org/wiki/Bonobo#Peacefulness

Y eso que me parece de cojonudo que usen el sexo como elemento para resolver conflicto, pero pensar que lo hacen siempre es muy simple.

Gerome

#36 Claro, y los chimpanzés también se hacen carantoñas y follan, nos ha jodío mayo. Tú si que te quedas con lo que te interesa.

SirMcLouis

#39 Hacer el amor no significa que no se pueda hacer la guerra, es más suele venir uno después de lo otro. Lo que va primero depende de las circunstancias

Carnedegato

#11 Necesitamos entrenarnos para absolutamente cualquier cosa, no solo para la guerra. Nosotros y cualquier otro animal. De no ser así la competencia te gana/mata.

Pandacolorido

#57 No hay otros animales que se entrenen para realizar la guerra.

Carnedegato

#58 Por supuesto que sí, muchos de ellos juegan desde pequeños como un entrenamiento para luchar y atacar a sus rivales.

Pandacolorido

#59 Luchar y atacar a sus rivales no es equiparable a realizar una guerra. La escala del conflicto es distinta.

Los únicos animales que realizan guerras equirables a las nuestras son otros simios, pero no se entrenan para ello, sencillamente las realizan de manera esporádica.

Gerome

#5 Es una falacia decir que el estado natural del hombre es la guerra. La guerra aparece de manera bastante tardía en la evolución cultural del ser humano, hace aproximadamente entre 6000 y 10000 años atrás.

Porque sí, es un producto cultural, no un "instinto natural".

SirMcLouis

#31 que aparece cuando??? dices que tienes alguna referencia sobre el asunto? muchos homínidos hacen la guerra, y animales como las hormigas también la hacen. Está claro que no es tan compleja como la que hacemos los humanos, pero vamos… hacerse se hace.

SirMcLouis

#31 The earliest evidence of prehistoric warfare is a Mesolithic cemetery in Jebel Sahaba, which has been determined to be about 13,400 years old.[6] About forty-five percent of the skeletons there displayed signs of violent death, specifically traumatic bone lesions

https://en.wikipedia.org/wiki/War#History

Y eso entiendo que no cuenta las hostias que se daban las distintas tribus no organizadas entre ella…

Gerome

#38 Si tú única fuente es la wikipedia, apaga y vámonos. Pero vaya, de 10.000 a 13000 años tampoco hay mucha diferencia y sigue demostrando que no es algo que se haya dado siempre en el ser humano.

SirMcLouis

#40 Al menso es una fuente, contrastada y ampliamente aceptada. Y de lo que estamos hablando es de guerra reglada, no de conflictos armados…

D

#1 Hombre, es especialmente notable el grado de inhumanidad que se daba en los países mencionados, que andaban masacrando autóctonos donde les apeteciera para sacar cualquier mísero beneficio. Mención especial para Bélgica, que las matan callando.

m

#1 no es culpa nuestra sino de la Vida

garrettt

#10 mira, como un niño palestino actual de 3 años...

R

#10 Y literalmente para morir: el hollín es cancerígeno y contiene entre otros tóxicos varios tipos de dioxinas. Los niños tenían que meterse por los tubos de las chimeneas desnudos, con una cuerda pasada por los hombros para poder sacarlos si se atascaban y con la espalda untada en grasa de cerdo para poder moverse. Tras apenas un par o tres de años de este trato, todos acababan desarrollando enfermedades graves como el síndrome de Heerfördt pulmonar agravado, sarcoidosis o el terrible y definitivo "mal del deshollinador" (cáncer de escroto). De forma que los deshollinadores tenían que "renovar la mano de obra" con regularidad. La realidad es que el sórdido mundo que describe Charles Dickens en sus novelas londinenses es muy placido comparado con como era la realidad de las clases sociales más desfavorecidas de esa terrible epoca.

DocendoDiscimus

Joder, qué mal cuerpo me ha quedado. Me cago en todo.

Robus

Es que en el siglo XIX londinense todo era muy dickensiano...

r

#4 aquí en España sería "Delibesiano".

#8 Yo si acaso diria Galdosiano. Delibes era del 20.

r

#24 Lo dices como si 2/3 del s.XX no fueran como el XIX.

#42 Touche

AcidezMental

#8 En España, gracias al Catolicismo, no éramos tan crueles.

#27 Cierto. Aqui nunca ha habido niños trabajando en los campos, recogiendo olivas, en fabricas textiles o haciendo de monaguillos...y otras cosas.

AcidezMental

#44 siempre ha habido trabajo infantil, pero con la Revolución Industrial en Inglaterra se les fue la pinza a nivel de explotación

MCN

#3 Flora Tristan escribio sobre todo esto en el Siglo XIX. Se la puede considerar una pionera de la lucha obrera. Creo que Michel Onfray vino a decir algo asi como que Marx no invento nada, simplemente copio a Tristan.

gazpachoymochilo

No hace falta irse al sigo XIX para ver estas atrocidades, con pasarse por cualquier país africano, asiático y algunos americanos lo tenemos mucha más cerca.

aritzg

#18 😵 Ostia puta... me acabo de dar cuenta que en realidad cantan "Chim chim-ney Chim Chim-ney"

Faaak!

E

#52 pues no lo pillo...ábreme los ojos anda!

DayOfTheTentacle

MAy poppins

aritzg

#2 chin chibiri chin chibiri....

T
j0seant

No faltaría en la época quien dijera que si quitaban a los niños deshollinadores sería el apocalipsis porque sería caro limpiar las chimeneas y las empresas tendrían que cerrar.. y que si dejaban de abusar de los niños dejarían de existir, porque si nadie los torea..

A mi lo que me pone los pelos de punta es que tantas abusos que en sus épocas se veían como la normalidad y que siempre hay un montón de gente que se opone a los cambios, muchas veces entrando en el juego de defender a los pocos que se suelen beneficiar de los abusos como si les fuera la vida en ello..

m

ains, cómo es el homínido, cómo es la Vida…

Este vídeo siempre me ha impactado