Publicado hace 7 años por eugefu a lavenganzadehipatia.wordpress.com

Actualmente la psicologia es el campo científico en el que el debate ciencia vs. pseudociencia es más furibundo y radical. Los pseudopsicólogos dirían que viven una terrible avanzada o intento de colonización por parte de la ciencia y los psicólogos dirían que su campo está lleno hasta los topes de basura. Y ambos tienen razón, porque si bien es cierto que la psicología está avanzando a pasos de gigante respecto a incrementar su estatus científico, la pseudopsicología sigue campando a sus anchas sin resistencia alguna. De hecho, vive un auge.

Comentarios

Psicobicho

#6 Los psicólogos son científicos en la medida que utilizan el método científico. No tener ni puta idea es lo que tiene...

D

#10 En realitat aquesta condició no és suficient. Hi ha altres aspectes que defineixen què és una ciència i què no, tal com dic a #14 . I em temo que si se seguís el teu únic criteri, la psicologia tal com es practica no es podria considerar com una ciència.

Psicobicho

Una gran parte de mis compañeros de facultad terminó la carrera sin saber una puta mierda de psicología, del funcionamiento básico del cerebro o del método científicos. Abundaba esa clase de persona que lee el horóscopo, usa la homeopatía, cree en 'las malas energías' y se piensa que tiene poderes

D

#4 Lo peor son los psicólogos que se creen científicos y que saben de ciencia.

D

#6 Potser tens raó. Però jo crec que la majoria dels psicòlegs de seguida s'adonen de les seves limitacions: són incapaços de preveure res.

És essencial que un psicòleg sigui humil i reconegui les seves limitacions i les de la seva disciplina.

La psicologia és una disciplina molt més difícil que qualsevol altra relacionada amb les ciències naturals.

D

#4 Del funcionamiento básico del cerebro se encarga la psiquiatría, no la psicología. Los psicólogos no son médicos.

Lo digo sólo como apunte.

Psicobicho

#7 En psicología se estudia psicobiología, psicofarmacología, estadística, psicometría...Los psicólogos no quieren ser médicos.

D

#8 Lo que yo he dicho.

Por eso he puntualizado cuando en #4 has incluido algo que no pertenece a su campo.

Psicobicho

#9 Es que yo te digo que en psicología se estudia el funcionamiento del cerebro. Sí pertenece a su campo.

D

#11 Bueno, pues en mi opinión estás equivocado. Y en opinión del temario de la carrera de Psicología también.

Ni siquiera pueden recetar pastillas, por si no lo sabías.

#16 #20 Pero todo dios sabe que no son médicos, igual que no lo es un fisioterapeuta.

Yo estudié informática y eso no me convierte en un profesional de la electrónica. Pero es que nadie cree que lo sea, ni yo pretendo serlo tampoco.

D

#19 En alguns països sí que recepten medicació psiquiàtrica, als EUA, crec.

D

#21 Estoy seguro de que puedes encontrar lugares del mundo donde hasta el boticario se dedica a prescribir medicamentos. Pero eso no cambia nada de lo que he dicho.

De hecho en EEUU hasta te pueden hacer una operación de estética que te destroce la vida, si lo pides y la pagas. Maravillas del mercado libre. Pero vamos, que no es ése el tema.

#24 Te veo escocido. ¿Ya te has tomado tu All-Bran hoy? roll

D

#19 Es nota que ets informàtic: ets molt ignorant. Això s'arregla amb una mica de cultura.

Psicobicho

#19 Mira, esto es como discutir con un cáctus. Los psicólogos no son médicos ni recetan pastillas. ¿Y?

D

#25 Pues que no tienen por qué conocer el funcionamiento básico del cerebro. Es lo único que te he dicho.

P.D.: Si no quieres discutir con un cactus apóyate en un geranio, chato.

Psicobicho

#27 Con dos cojones, di que sí, chaval.

Gol_en_Contra

#19 Bueno, pues en mi opinión estás equivocado. Y en opinión del temario de la carrera de Psicología también.

¿Cual es el temario?
¿Lo conoces?

Pregunto...

D

#29 Sé perfectamente que no estudian la fisiología del cerebro. Ni lo necesitan.

Lígate a alguna psicóloga y tú también lo sabrás.

D

#32 Sí la estudiamos.

D

#34 No al nivel de Medicina, lo sabes perfectamente.

Por eso he puesto el símil de mi carrera. Yo como informático tengo nociones de electrónica, pero a nadie se le ocurriría (empezando por mí mismo) decir que haya estudiado electrónica ni que me dedique a ello.

D

#36 Es nota que ets informàtic...ets molt ignorant.

T'aconsello que no mostris tan lleugerament la teva ignorància. T'aconsello que et limitis a opinar de la teva especialitat, molt estreta, per cert.

D

#39 No molestes a los mayores cuando hablan de cosas serias, monín. roll

D

#40 No tens una actitud gaire intel·ligent. Tu mateix dius que ets informàtic, per tant no ets un psicòleg ni un psiquiatre. No sembles la persona més adient per opinar d'aquest tema...no creus?

D

#45 Tú tampoco eres un psicólogo, querubín, y mucho menos médico. Con suerte estás haciendo un curso de psicología y gracias, siendo generoso.

Lo cual no te convierte en un erudito del tema, sólo en un sabihondo que cree conocer algo que en realidad no conoce, alguien que farda de una sapiencia que no tiene para dárselas de algo que no es. Resumiendo, un pipiolo universitario.

Y sí, hasta un informático SABE que un psicólogo no es ni equivale en modo alguno a un médico psiquiatra. Más que nada porque lo sabe todo dios.

D

#48 A veure...tu treballes d'informàtic, no? Per què penses que saps res de psicologia o psiquiatria?

Tòpics...com la majoria dels que desconeixen el tema, agreujat en el teu cas per ser informàtic. Els informàtics són els nous serfs de la classe dirigent, equivalents als vostres pares mecànics i als vostres avis camperols. La diferència amb ells és els informàtics creieu que no sou uns ignorants...a banda de tenir l'ego com un campanar de gros!

Et recomano que eixamplis els teus horitzons i abandonis la informàtica...ets un ignorant. Però això no és el més greu. El més greu és ni tan sols saber-lo!

D

#50 Dejando de lado tu evidente imbecilidad y parrafada ”ad hominem”, ¿entiendes que hasta el basurero sabe que los psicólogos no son ni médicos ni psiquiatras? Lo sabe todo el mundo, mi niño. Sólo un cateto puede pretender que un título de psicología le da categoría de médico o le habilita para curar enfermedades.

Y eres muy tonto (pero mucho) si crees que hace falta tener carrera para saber que sólo eres un pipiolo tratando de dárselas de algo que no es.

D

#36 Te había leído mal.

Gol_en_Contra

#32 Veo que sabes mucho.

D

#37 Lo suficiente como para entender con total claridad que ser psicólogo no requiere conocer a fondo la fisiobiología del cerebro. Del mismo modo que dedicarse a la informática no requiere ser ingeniero en electrónica y arreglar un coche no te convierte en ingeniero industrial. Son ramas del conocimiento que están a diferentes niveles.

D

#7 No és cert...a la carrera de psicologia hi ha unes quantes assignatures dedicades a les neurociències, la genètica, la farmacologia...

En realitat, el que defineix a la psicologia és que pretén englobar aspectes biològics, psicològics i també culturals que afecten a l'ésser humà...tot un repte!

Al meu parer...l'aspecte cultural és essencial, i potser és un dels menysvalorat pels psicòlegs: vivim en un entorn, i aquest entorn ens afecta moltíssim: o ens fa assassins, o ens fa sants!

neuron

#7 Te equivocas! La psiquiatría es una rama de la medicina que se encarga de reducir sintomas a base de fármacos. Los psicólogos clínicos que se han formado debidamente, van más ayá de los fármacos. Basándose en estudios científicos.

D

#20 #7 A veure, aclarim què és la psiquiatria:

La psiquiatria estudia i tracta trastorns/malalties psicològiques/mentals. Per això l'exerceixen els psiquiatres, des del vessant mèdic, i els psicòlegs, des d'un punt de vista conductual i mental.

Per error s'associa psiquiatria només als psiquiatres, però aquests consideren els problemes psicològics com malalties mèdiques que requereixen fàrmacs per a la seva curació. Els psicòlegs no consideren aquests problemes com malalties, sinó com trastorns, i per això utilitzen mètodes no mèdics (biològics).

D

#22 Tienes un cacao mental de impresión. lol

Un trastorno no tiene por qué ser una enfermedad, para empezar.

Y no, los psicólogos no se dedican a las enfermedades mentales, eso te lo estás inventando tú.

Quizá te confunde que hay muchos psiquiatras que también han hecho la carrera de psicología. Porque si no no entiendo ese batiburrillo de incorrecciones que has escrito.

D

#26 No he dit pas que un trastorn sigui una malaltia. Normalment els psiquiatres (metges) tracten els problemes psicològics com malalties, és a dir, aborden el problema des del vessant mèdic (biològic).

En canvi, els psicòlegs majoritàriament consideren les disfuncions psicològiques com trastorns, i els aborden des del paradigma psicològic (no biològic).

Els psicòlegs no tracten malalties mentals? Això és absolutament fals...fins i tot des del paradigma psicològic certs trastorns poden ser considerades malalties (hi ha diversos criteris per definir què es una malaltia més enllà del paradigma biològic). L'especialitat de la psicologia que es dedica a la psiquiatria és la psicologia clínica.

Jo he estudiat la carrera de psicologia i per això sé de què parlo. Tu has estudiat psicologia o psiquiatria? Em sembla que parles des de la ignorància absoluta...no t'ofenguis...la majoria que no han estudiat parlen només basant-se en tòpics.

D

#38 Aunque lo dudo infinitamente (porque te limitas a enumerar nombres de asignaturas, algo típico de pipiolo que aún no ha hecho la carrera), vamos a asumir que sí, que has estudiado psicología.

Tú has estudiado psicología y te las das de médico psiquiatra para parecer algo que no eres. Pero no, no tratáis las mismas cosas ni operáis a los mismos niveles.

De hecho te lo he explicado con ejemplos y todo (pero tú has preferido reaccionar como un niñato, insultando sin aumentar nada). Un informático no es ingeniero en electrónica, ni necesita serlo. Un mecánico de coches no es ingeniero industrial, ni necesita serlo. Y un psicólogo no es médico ni necesita conocer la fisiobiología del cerebro, así de simple y sencillo.

Por cierto, que no se entere el Colegio de Médicos de que vas diciendo por ahí que los psicólogos tratan enfermedades mentales, porque te empapelan en el acto. lol

Por mucho que te saques de la manga términos como ”psicologia clínica”, la psiquiatría es una rama de la medicina y la psicología no. Y los psicólogos sólo tratan trastornos, no enfermedades. Tú lo único que estás haciendo es tratar de retorcer el lenguaje para llamar ”enfermedades” a los trastornos y que así parezca que los psicólogos son médicos, algo que todo dios sabe que es falso.

D

#44 Jo no he dit pas que operin al mateix nivell. Efectivament no ho fan. El psiquiatres utilitzen fàrmacs...els psicòlegs utilitzen mètodes psicològics. Ara bé, de vegades els tractaments són complementaris.

Pel que fa a això de les malalties mentals...has de tenir en compte que normalment els psicòlegs parlen de trastorns psicològics. Ara bé, no hi ha consens únic a l'hora de considerar quelcom una malaltia o no:

Criteri biològic: allò causat per una malaltia biològica identificable.
Criteri psiquiàtric: allò que és al DSM i manuals psiquiàtrics diversos.
Criteri estadístic: allò que s'esdevé rarament.
Criteri subjectiu: allò percebut pel subjecte de forma negativa.
Criteri de funcionalitat: allò que fa disfuncional el subjecte.
Criteri cultural: allò que separa la conducta del subjecte del comportament normal dins la seva cultura.
I molts més!

Quant a la psiquiatria: és una disciplina científica que aborden psiquiatres mèdics, psicòlegs clínics, epidemiòlegs...

No ets un especialista en el tema...i es nota!

Nota: fins i tot existeixen filòsofs que es dediquen a la psiquiatria: teràpia filosòfica!

D

#46 Yo hablo desde el criterio médico, que es el que se dedica específicamente al estudio de la fisiobiología del cuerpo y sus órganos. Que me hables del olor de las nubes y de cien mil otros posibles criterios de clasificación no cambia nada de esta discusión.

Y que llegues a meter entre esos criterios la filosofía no te ayuda, te lo aseguro. roll Yo tengo la psicología por una ciencia, pero tú estás haciendo que parezca un circo.

¿Es la psicología una ciencia interdisciplinar? Sí. ¿Es ciencia médica? Rotundamente no. Ni siquiera se apoya en el dictamen de médicos.

D

#46 Por cierto, que algunos tratamientos sean complementarios no los hace en modo alguno equivalentes como tú pretendes. Al contrario, suele ser porque tratan cosas diferentes.

Volviendo al símil de los ordenadores, para arreglar uno puedes recurrir a la vez a un informático para que te revise los programas y a un electrónico para que te arregle la circuitería. Ambos son tratamientos complementarios, pero no arreglan las mismas cosas. Esas personas no se dedican a lo mismo, ni sus conocimientos son equivalentes.

e

#7 la psiquiatría no, en todo caso las neurociencias. La psicología estudia el modo en el que el sistema nervioso interactúa con los fenómenos macro del entorno.

D

#31 La psicología estudia el modo en el que el sistema nervioso la mente interactúa con los fenómenos macro del entorno.

Arreglado.

Llámalo mente, llámalo psique... la cuestión es que trasciende la biología, está a otro nivel.

e

#33 la mente es una abstracción innecesaria utilizada para referirse al conjunto de procesos mentales que forman parte del funcionamiento del sistema nervioso, así que no, no lo has arreglado.

D

#59 Vamos, que tu tesis es que eres una máquina y el pensamiento es un trampantojo que ni merece ser estudiado. ¿Es eso? roll

Algunos sois capaces de soltar cualquier ridícula burrada para sostener tesis erróneas cuando ya sabéis perfectamente que no tenéis razón.

e

#61 máquinas somos, por supuesto. Que de eso se derive que el pensamiento no deba ser estudiado te lo inventas tú. ¿O acaso el pensamiento no forma parte del funcionamiento de la máquina? Así que sostener que dentro de nuestra cabeza no hay ningún espíritu incorpóreo manejando un puente de mando es una burrada. Cuéntanos más.

D

#62 Si tú quieres hacerte pajillas con espíritus incorpóreos es tu problema, yo no he hablado en ningún momento de eso. Y haz el favor de no poner en mi boca gilipolleces que sólo dices tú. Porque relacionar psicología con espíritus es una evidente imbecilidad y el único que la ha pronunciado eres tú, querubín.

Lo que tú no entiendes (y mira que es fácil) es que estudiar el pensamiento no es estudiar la máquina. Igual que arreglar un coche no implica ser ingeniero industrial, o programar un ordenador no te convierte en ingeniero en electrónica. Sólo tratas con lo que la máquina hace y produce, a un nivel diferente de la maquinaria. Y obviamente no necesitas para nada conocer los fundamentos que hacen que la máquina funcione, que es lo único que yo he dicho desde el principio.

Mira que os inventáis payasadas paranoicas algunos. O sea que como tú eres antianimista te crees que cualquiera que te corrija una frase errónea está defendiendo el animismo. Hay que ser simplón...

e

#65 relaja, que te veo nerviosito ;D Repito: el concepto de mente no aporta nada, el de sistema nervioso sí, por el motivo que ya he explicado. Si tú crees que el ser humano no es una máquina porque [introducir aquí comparaciones raras con profesiones relacionadas justamente con el trabajo con, ejem, máquinas], tendrás que explicarte mejor sobre la idea de lo que es un ser humano-no-máquina.

D

#66 El sistema nervioso no es un concepto, es un mecanismo biológico. Y su relación con la psicología raya el cero absoluto, entérate.

Pensar, recordar, crear, imaginar... ésos sí son conceptos. Es con ellos con los que tratan los psicólogos. Y para ello no necesitan en absoluto conocer el mecanismo subyacente.

Según tu tesis el cuerpo es una máquina y sus funciones no primarias son irrelevantes y no aportan nada. No existe el gusto de la manzana, sólo la digestión. Ni tampoco el placer de tomar el sol, sólo el sentido del tacto. Ni existen las relaciones familiares, sólo la procreación. Etc. Resumiendo, tú no distingues un ser superior de una ameba.

¿En serio te cuestra entender que un ser humano funciona a varios niveles, no sólo el fisiobiológico?

P.D.: Que no entiendas los ejemplos es un problema que tienes tú, no yo. Porque justamente si están relacionados con máquinas es por algo, cenutrio.

e

#68 "El sistema nervioso no es un concepto, es un mecanismo biológico"

Nop, el sistema nervioso sí es un concepto, y es también una entidad biológica. Cualquier cosa de la que se puede hablar es un concepto.

"Y su relación con la psicología raya el cero absoluto, entérate. "

No por repetirlo dejará de ser mentira. De hecho la psicología está siendo reducida por las neurociencias (sin que eso sea malo para la psicología).

"Pensar, recordar, crear, imaginar... ésos sí son conceptos"

Redundante, como ya he dicho.

"para ello no necesitan en absoluto conocer el mecanismo subyacente"

Nop, otra mentira. La memoria y la toma de decisiones son procesos que se incluyen en el funcionamiento del sistema nervioso. Por algo gran parte de lo que sabemos sobre la memoria salió de las investigaciones con las neuronas de babosas marinas.

"Según tu tesis el cuerpo es una máquina y sus funciones no primarias son irrelevantes y no aportan nada"

Otra patillada que te pegas, así que todo lo que viene a continuación es falso.

"¿En serio te cuestra entender que un ser humano funciona a varios niveles, no sólo el fisiobiológico?"

Parece que es a ti a quien le cuesta entender que ver la psicología desde el principio de que el cuerpo es una máquina no tiene nada que ver con ignorar el pensamiento abstracto y los fenómenos sociales.

"Que no entiendas los ejemplos es un problema que tienes tú, no yo. Porque justamente si están relacionados con máquinas es por algo, cenutrio."

Bueno, como veo que prefieres no seguir mi consejo de prescindir de esos aires de gallito enfurruñado solo me queda mandarte a pastar y recomendarte que pilles una enciclopedia, a ver si así te enteras de lo que es el animismo.

D

#69 jojojo menudo repaso.

D

#69 El animismo es el hombre de paja espiritista que te has sacado de la chistera hace unos pocos comentarios para rebatir una imbecilidad que sólo has dicho tú. ¿Alguna otra duda al respecto?

Y no, mi querido ignorante, el sistema nervioso y su funcionamiento no son conceptos. Como no lo es un mecanismo, un ojo o una piedra. Ni siquiera voy a molestarme en darte el sopapo enlazándote el diccionario, porque cualquiera que haya superado el parvulario sabe que estás confundiendo tontamente ”concepto” con ”cosa” y sacándote del escroto una definición falsa.

De hecho lo haces continuamente, por ejemplo confundiendo la memoria y la toma de decisiones (psicología) con los mecanismos que las hacen posibles (neurología). En cada argumento que te sacas de la chistera cometes la cagada de asimilar cosas que están en diferentes niveles. Y como comprenderás nunca va a colar, sólo un simple como tú tragaría con esas falacias.

O sea que según tú la neurociencia abarca la psicología. lol No puedo evitar mearme de risa viendo cómo utilizas exactamente el mismo argumento que utiliza Sheldon Cooper, según el cual él domina todas las ramas del saber porque conoce las leyes físicas del universo subyacente. La diferencia es que él resulta cómico y tú más bien patético, pero bueno.

Yo de ti iría corriendo al Ministerio de Educación y Ciencia a pedirles que corrijan el temario de la carrera de Psicología, ya que actualmente no incluye ni una sola coma sobre fisiobiología del cerebro. Va a ser que este gran secreto que nos estás contando sólo lo sabes tú, Sheldon. roll


#70 Ya que no estás aquí para entender lo que lees, por lo menos no molestes mientras los mayores hablan de cosas serias, monín.

e

#71 sigues sin tener ni pajolera idea de lo que es el animismo, paso de leer todo lo demás. Ya avisarás si hay progresos, ánimo.

D

#72 Que tú consideres que el animismo es un concepto ajeno a la culturilla general no significa que sea así, sólo significa que tú eres un inculto del copón.

Pero vamos, que viendo las mamarrachadas que has escrito por aquí tampoco es que extrañe mucho.

e

#73 apelar a la culturilla general para disimular tu cagada tampoco sirve. Revisa eso también, rey. Hablamos.

D

#74 Pero a ver, pipiolo, yo he hablado de mente y tú te has inventado que hablaba de espíritu. Quizá porque ”psique” se puede interpretar como alma o quizá (y más probable) porque eres sencillamente imbécil y te inventas hombres de paja para argumentar cuando no puedes rebatir. La cuestión es que TODO EL MUNDO sabe que el animismo es justamente eso, asociar alma o espíritu a cualquier cosa que se te ocurra.

Y que tú creas que eso es un conocimiento elitista revela hasta qué punto eres garrulo e ignorante. roll ¿Comprendes, criaturita?

P.D.: ¿De qué cagada hablas, si es la realidad la que te da de hostias y no yo? lol Vives en un mundo paralelo, pobrete.

D

#4 Doncs suposo que deus ser molt gran. Això actualment no passa i dins el currículum de la carrera hi ha assignatures com farmacologia, neurociències, genètica conductual, mètodes qualitatius, quantitatius...molta ciència!

Ara bé...sí que es cert que la psicologia clínica tal com es practica té molt d'art i poc de ciència. I és inevitable: no es pot dissociar la cultura i la psicologia, de manera que els psicòlegs han de jugar amb els significats.

neuron

Yo ya estoy un poco cansado del debate. Hoy en día se es multidisciplinar. En ciencia, psicólogos, biologos, médicos y fisicos van de la mano.
Por otra parte tampoco entiendo la crítica al hipnosis. Es algo que funciona, aunque no con todas las personas. Es una técnica de sugestión y relajación. No sé....que la gente sea muy sugestionable, hasta llegar a tal punto, que hacen tonterías me parece algo tremendo y curioso.

D

Mi tercer ojo me dice que esto es cierto. Y hay señores con bata que lo avalan y venden libros sobre el tema, así que está científicamente demostrado.

D

Pues francamente, mira que cuesta distinguir una de la otra, si le vamos a llamar ciencia

Tartesos

Un ejemplo de guasa...

Hola, tengo un coso aqui en el hombro que solo lo veo, bueno, lo siento yo, y los demás pues no. Este coso me dice lo que hacer y no hacer, me acompaña, me protege, me habla y a veces es muy divertido, pero otras no. Resulta que el coso como que tiene muchas leyes y siempre me está hablando de una u otra cosa que está bien o mal y, se me olvidaba, procede de una larga estirpe de cosos que están por toda la galaxia y seguramente por el universo.

Esto es normal? debería ver a un psicólogo para hablarle de mi amigo? Se llama Angel, y de apellido de la Guarda.

e

#64 no depende siempre del cálculo de muestras. Por ejemplo, ahí tienes los estudios con gemelos: solo hace falta que un gemelo difiera del otro en un rasgo psicológico para saber que ese rasgo no es 100% genético. Eso se ha visto en el estudio de la homosexualidad, sin ir más lejos, y la generalización de la conclusión es automática.

D

La psicología es una pseudociencia.
El que tenga algún amigo que haya hecho psicología sabe como hacen sus estudios y sacan papers sus profesores, mandando a sus alumnos a hacer encuestas chorras a todo el que conocen, al final de las inventan todas.

s

#5 NO hay una única psicología sino muchas. Desde hace unos 10 años que hay formas de la misma que ya están entrando en la ciencia más o menos
Y muchas psicologías que son pseudociencia o magufadas descaradas

El problema es que no es una única disciplina sino un montón de cosas a vces contrapuestas entre sí y cuando se juzga pues...

D

#13 Que haya psicólogos haciendo neurociencia no convierte a la psicología en ciencia si no a gente de letras que termina haciendo investigación científica.

s

#52 Pero es que no hay una única psicología y ya hace unos años que alguna forma de la misma ha empezado a respetar la metodología de la ciencia mientras otras siguen con especulaciones, otras con magufadas etc...

poco a poco...

mientras tanto decir psicología es muy impreciso porque es un baúl de sastre

D

#53 No, esas ramas científicas son neurocientíficas y parte de la fisiología, no son parte de la psicología.

s

#54 algunas psicologías... O más bien formas de esta adaptada y formando parte de esas ramas alejadas de otras formas incluso contrapuestas

Bueno. Siempre es discutible hasta donde etc...

D

#5 Però això també és ciència, no pas pseudociència. Cal dir que els mètodes de les ciències socials són diferents als de les ciències naturals.

La ciència inclou aspectes com l'acumulació de coneixements; la seva publicació, revisió i crítica; l'ensenyament, creació d'institucions...no només depèn del mètode.

D

#5 ¿Pavlov hacía encuestas? Primera noticia, oiga.

aguacangie

Dejando a un lado la simple charlatanería, he visto investigaciones de psicología, publicadas en revistas de nivel, cuyas muestras van desde n=4 a n=80, cosa que en otros campos sería inadmisible, y sin salirnos de las ciencias sociales. Por ejemplo en sociología, campo en el que trabajo, tenemos ese complejo de que nos tachen de acientíficos y nos ciudamos mucho en el aspecto metodológico, sin embargo en psicología no parecen tener tal precaución.

Que utilicen el método científico es una cosa, y otra que sus pretensiones de validez (generalmente universales) sean aceptables y catalogadas como verdaderamente científicas. Lo primero vale, pero lo segundo es una locura, ya que de un reducido grupo de personas (y homogéneo culturalmente hablando) no se pueden sacar conclusiones sobre el funcionamiento de la mente o las actitudes de la población mundial (y curiosamente, siempre se olvidan de mencionarlo).

D

#42 Tens raó, no tota la recerca científica en psicologia és bona. Avui dia les ciències, especialment les socials i la medicina, estan patint una crisi molt forta: la manca de replicabilitat d'una gran part dels seus estudis.

Però això no invalida a totes les ciències socials: hi ha recerques molt bones, altres qüestionables, i altres impresentables.

I tens raó...sovint s'abusat d'això que s'anomena validesa ecològica. No sempre es pot extrapolar els resultats d'una investigació de laboratori, feta en condicions molt específiques, a tota la població. Això està passant, i sovint en tenen la culpa els periodistes.

aguacangie

#51 Totalmente de acuerdo. En sociología también pasa, especialmente en los estudios cualitativos. Pero como digo, nos ciudamos más de recalcar la validez (tanto interna como externa) de nuestras investigaciones. No pretendía invalidar todos los estudios en el campo de la psicología ni mucho menos de otras disciplinas, solo remarcar que es una tendencia extendida, y eso me preocupa. Cierto es que en la prensa divulgativa rara vez se mencionan aspectos metodológicos (más allá de la muestra), pero lo malo es que tampoco se hace en los artículos científicos.

e

#42 la psicología no es una ciencia social, empecemos por ahí. Así que lo de las muestras no tiene por qué seguir esa lógica.

aguacangie

#60 Quizá no sea una ciencia social al uso, pero si tiene pretensiones científicas y método positivista, el cálculo de muestras proviene de la estadística, así que es igual para todas las disciplinas.

D

Esto me recuerda a los videntes y curanderos. Todos son magufos, menos yo.

e

#2 el que escribe no es psicólogo.