Publicado hace 2 años por ElLocoDelMolino a theconversation.com

Kenia está construyendo una línea ferroviaria que conecta el puerto costero de Mombasa y el interior del país. Está previsto que termine en Malaba, ciudad fronteriza con Uganda, y que enlace con otras líneas ferroviarias que se están construyendo en África oriental. El 90 % del coste procede de un préstamo del Banco de Exportación e Importación (Exim) de China y el 10 % del Gobierno keniano. Atraviesa la zona de conservación de Tsavo (que alberga alrededor del 40 % de la población de elefantes de Kenia) y el Parque Nacional de Nairobi.

Comentarios

D

#1 ni más ni menos.

ElLocoDelMolino

#5 o que construyan infraestructuras pero con un nivel de respeto al medio ambiente y una escrupulosidad que dispararía el precio y con unos estándares que muchos países más ricos no han tenido ni tienen

c

#1 De momento China construye infraestructuras necesarias que.mejoraran la.vida de los habitantes del país.

l

#1 "pasado reciente"

Entre medio ha habido varias generaciones de personas, dos revoluciones industriales, 1 guerra mundial, 1 guerra fría, se ha pisado la luna, 1 pandemia mundial, varios cambios ideológicos sociales y políticos, y un largo etcétera de diferencias y cambios.

Por supuesto que se le puede pedir que no haga lo mismo, estamos hablando de una distancia temporal de 100 años en un contexto cultural radicalmente diferente al actual.

k

Los únicos que hacen algo en áfrica son los chinos, los occidentales después de decenas de años explotando recursos, no han dejado ni beneficio publico, ni infraestructuras.

¿Seguro que se puede hacer mejor? seguro, pero no hay nadie que haga nada por ellos, osea que dentro de lo malo lo menos malo, y los chinos tampoco lo hacen gratis.

Pero son los únicos que por lo menos crean infraestructuras para los pueblos africanos.

vomisa

Tócate los huevos.
Lo más sostenible a nivel de movilidad tampoco nos parece bien. ¿Qué leches queremos? ¿Una África empobrecida para siempre?

m

#3 Yo me conformo con que la gente leyera las conclusiones del final del artículo.

vomisa

#4 me lo he leído. Y me la pela. Si ellos consideran que lo que han hecho es suficiente es irrelevante lo que pensemos desde aquí. Y solo le damos voz al que lo critica, no al que lo tiene que hacer
Neocolonialismo 2.0, es que no cuidan bastante el entorno

D

#3 nosotros no lo queremos, son otros quienes quieren eso, para poder seguir robando recursos

D

Que se lo cuenten a Florentino

A

El autor es un investigador de la Universidad de Nairobi.
Le estamos criticando su trabajo, pero es como si la Universidad de Aragón hace un estudio desfavorable sobre una mina de uranio en Teruel y vienen los africanos a decirnos que nos preocupemos por otras cosas y dejemos que el país avance.