Hace 7 años | Por --375782-- a efefuturo.com
Publicado hace 7 años por --375782-- a efefuturo.com

Las áreas de Medicina, Ingeniería y Astronomía son las que más han producido entre 2005-2014, aunque la de "mayor excelencia científica" ha sido Energía. Así se recoge en la edición de este año del libro “Indicadores del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación” que elabora el Observatorio Español de I+D+i (ICONO) que gestiona la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), una institución dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad.

Comentarios

Verbenero

Mucho me parece para la inversión pública y privada que se hace en I+D...

D

#2 Pues la mayor excelencia se produce en el área de Energía, en un país donde hay impuestos al sol wall

zoezoe

Pues parece pelín viejuuna, además de que el solo indicador de publicación de papers no basta para medir "la mayor excelencia científica" que la misma entrada pone entre comillas (por cierto, el enlace a la infor., está roto)

Período 2004-2016 http://icono.fecyt.es/informesypublicaciones/Paginas/indicadores_secte.aspx

AlexCremento

#7 A eso iba yo. Publicar se publica mucho, pero bueno y novedoso...

D

qué nos quieren vender con esto?

voidcarlos

"La producción científica española, en el décimo puesto de la clasificación mundial" según un informe de España.

GatoMaula

#3 Ah coño! ya me parecía a mi esto muy raruno.

D

Entraba para preguntar si lo meneabas como una noticia buena o mala, pero después de leer los comentarios, ya no vale la pena.

La menosprecian hasta con un ad-hominen (bueno, ad-paísem) de libro...

krenecito

Y todo esto, pese al gobierno. En el fondo los españoles somos muy buenos pero:
1. no nos los creemos
2. nos infravaloramos
y 3. no tenemos gobernantes a la altura para potenciarlo

o

Toda esta producción científica recoge los frutos a largo plazo de los aumentos de la inversión en I+D+i del gobierno de Zapatero. Los recortes de Rajoy se empezarán a notar en cinco años, cuando la producción científica española baje al vigésimo puesto mundial.

o

La dinámica de la publicación de resultados científicos es más lenta de lo que puede parecer para los que no están en el mundillo. Muchos de los autores de estos artículos científicos ya estarán en el paro o trabajando fuera de España. Las fuentes de financiación que se citan en los agradecimientos de estos trabajos son los proyectos concedidos hace cinco años, en la época de las vacas gordas, antes de que Rajoy redujera a la mitad el presupuesto para proyectos, becas y contratos.