Publicado hace 7 años por --310732-- a rafazubi52.blogspot.ie

La proporción de caballos muertos en las plazas cada temporada era tres veces superior a la de los toros. El periódico taurino madrileño “El Enano” sin ir mas lejos, daba en 1855 la noticia de que en esa temporada se habían matado en Madrid 191 toros mientras en ese ruedo habían muerto por asta de toro 412 caballos, 14 de ellos en las cuadras a consecuencia de las heridas producidas por los toros. Es más, la bravura de los toros se media entonces por el número de caballos muertos en la suerte de varas.

Comentarios

angelitoMagno

Pues haciendo cuentas, salen a 18 caballos destripados por evento taurino

D

#5 Según me contaron, en caso de que se quedaran sin caballos, la ley permitia requisar caballos en los alrededores de la plaza, para poder continuar con la corrida.

D

Me he enterado este fin de semana de que antes los caballos iban sin peto en las plazas de toros.
Aquí imágenes de archivo de esa época:

D

#1 gracias por el vídeo pero que mal cuerpo me ha dejado

hamahiru

Albert approves!

dulaman

Y porque los tanques no estaban aún totalmente desarrollados, porque si no hubiera impuesto la obligatoriedad de ir montado en un panzer mientras le clavas la lanza al animal. Sólo por hacerlo más justo, claro.

D

#2 Que fuera un animal y que no fuera protegido y por lo tanto fuera destripado a menudo en la plaza era parte de "el espectáculo", asì que el panzer hubiera sido mucho menos "atractivo".

De hecho mucha gente protestó por la obligatoriedad del uso del peto.

dulaman

#3 Qué va hombre, ¿imaginas el panzer aplastando al toro, pero poco a poco? Eso sí que sería arte del fino. Me pregunto cómo no se dieron cuenta.

PeterDry

Desde luego el toro era menos castigado en varas que ahora, llegaba más entero a la muleta.

D

Para quien quiera saber cómo se trataba a los caballos de picador antes del peto, recomiendo"Sangre y arena", de Blasco Ibáñez. Espeluzna la descripción, que como buen naturalista Blasco tomaba de primera mano en la plaza.

P

Desde entonces el toreo no es toreo y no es ná. ¿Qué será lo siguiente? ¿Dejar al toro que se vaya a casita a cenar?