Hace 7 años | Por BillyTheKid a cadenaser.com
Publicado hace 7 años por BillyTheKid a cadenaser.com

Científicos granadinos creen que este año llegarán unas 500 "perseidas" por hora cuando lo habitual son 100. El mejor momento para la observación será la noche del 11 al 12 de agosto

Comentarios

Mister_Lala

Un recuerdo bonito de mi adolescencia fue una lluvia de perseidas en la que desperté a mis hermanos (aún niños) de madrugada para que vieran las estrellas fugaces. Mi padre se coscó y salió a ver qué estábamos haciendo a esas horas en el corral, y se quedó un rato viéndolas también.

D

#8

BillyTheKid

#4 no, de nuevo errónea: hablamos de cantidad de elementos POR HORA, es decir, mayor potencia

D

#11 Depende del marco de referencia, para mi que soy observador pasivo, el incremento de elementos por unidad de tiempo es intensidad no potencia, y la noticia se refiere al incremento de observaciones, no a la energía de las mismas, ni a su trabajo realizado al entrar en la atmósfera.

http://www.iaa.es/es/content/la-lluvia-de-estrellas-de-las-perseidas-podr%C3%ADa-alcanzar-los-quinientos-meteoros-por-hora

D

La lluvia de estrellas de las perseidas, que normalmente ofrece un máximo de cien meteoros por hora, podría alcanzar este año los quinientos, un aumento de actividad que el Instituto Andaluz de Astrofísica, con sede en Granada, grabará por primera vez a color y en alta definición gracias a una sonda.

D

#5 ¿una sonda?

D

#6 Si, si.

D

#7 Ah, es un globo, vale

D

#10 yo no pienso moverme

D

cantidad =/= potencia

BillyTheKid

#1 Potencia = cantidad de trabajo realizado por unidad de tiempo.

Por tanto, sí, 5 veces más potente

D

#3 pero hablamos de cantidad de elementos no de cantidad de trabajo, luego no

e

#4 Apartar el aire de la atmósfera para pasar tú es trabajo, luego sí.