Hace 8 años | Por arcadiobuen a lamarea.com
Publicado hace 8 años por arcadiobuen a lamarea.com

El franquismo impulsó la creación de Ciudad Pegaso, donde la empresa ENASA hacía el papel del ayuntamiento.

Comentarios

D

#8 Yo creo que el artículo ha buscado una visión bastante objetiva de lo que fue.

Yo pasé casi toda mi infancia en una de estas urbanizaciones de una empresa que cerró bastante antes de que yo naciera, aunque mucho más pequeña que las del artículo, y nunca había leído nada de cómo fueron, de los pueblos de colonización sí se ha escrito más, me ha parecido interesante, aunque demasiado superficial, tendré que buscar más porque me ha dejado con hambre.
Donde yo vivía era y es un mini-gueto, pero era divertido colarnos en los viejos edificios abandonados (colegio, iglesia, fábricas...).

D

#15 Una época en la que había trabajo a espuertas porque todo estaba por hacer y algún listo se le ocurrió esta solución que ya se aplicaba en cualquier parte... No se inventó nada.

Si se quiere llamar guetto para convertirlo en una especie de crítica, harán que mucha gente que vivió allí se descojone.

D

#16 Yo habló de lo que conozco en la época que me tocó, años 90, era una urbanización con bastantes putas, gitanos, inmigrantes y militares. Que salvo los últimos no tengo nada en contra de estos colectivos, pero es lo que conozco de este tema. Supongo que cuando abrieron la fábrica todo era más bonito pero desde luego el modelo falló.

D

#23 No creo que solo hubiera putas, gitanos, inmigrantes y militares en esos "guetos"...

Me parece un poco falaz.

D

#24 También estaba yo, que era peor que todos esos. Lees lo que te interesa leer. He contado mi experiencia en un caso concreto, que como tal siempre estará sesgada, y he dicho que debo leer más sobre el tema. Tú no sé en qué te basas porque no has aportado ningún dato o experiencia.

D

#26 No me suena que estuviéramos compitiendo ni nada parecido.

Yo solo digo que los males que puedas encontrar en un barrio regulado, los puedes encontrar en una ciudad dormitorio o muchos otros barrios... El que sea un espacio vecinal creado "de una vez" será un factor para que haya ciertos problemas... pero no el único factor.

D

#27 En relación al resto de la ciudad dormitorio de la que hablo le llamó gueto, también construyeron cerca una urbanización bastante grande de golpe en esos años y se convirtió en otra especie de gueto, en eso puedo darte la razón, son modelos similares.

Varlak_

#26 tu experiencia va en contra de sus prejuicios asi que mientes.no es nada personal

D

#24 Y lo es. Los diferentes ejemplos que yo conozco en Asturias se convirtieron en barrios normales, en los que hay de todo.

jolucas

#2 Más bién de los puyol

jolucas

#1 Será la ciudad sin ley...Más o menos como meneame...

Hanxxs

#3 Guau, te has ganado el premio al comentario WTF del día. Felicidades.

jolucas

#12 ¿Y eso que es?.

m

#1: Ahora es zona juancarlera, perdón, felipera.

D

#7 ¿Qué tiene que ver Detroit? Ciudad Pegaso es un barrio que no está abandonado, con muchas zonas verdes y cerca de la Alameda de Osuna, y de hecho muchas de sus viviendas cuestan una millonada.

D

#21 No es la misma escala evidentemente ni la dimensión de la catástrofe es igual. Detroit era un gigante, pero fíjate que su colapso definitivo se da a lo largo de los 80 para derrumbarse por completo a principios de los 90. Lo que no tiene mucho que ver mucho en este tema es el sistema de Franco o el soviético, el colapso de la industria del automovil se da por otras razones y en muchos sitios con contextos políticos muy dispares. En todo caso habría que decir que en el sistema ultra neoliberal estadounidense que instauran líderes políticos como Reagan y su camarilla la catastrofe social resultante es mucho más grande por el desamparo que existe en ese sistema para las clases trabajadoras.

D

#25 si si, desde luego.
las hordas de inmigrantes procedentes de Usa hacia Mexico lo evidencian 😂 😂 😂

D

#30 USA, o EE.UU, es un estado federal, la migración producida por el desastre económico de Detroit y consiguientemente el de todo el estado de Michigan supuso una derivación enorme de población hacia otros estados, según parece la mayor desde la gran depresión, y aún hoy día, concentrada en una misma población.

http://detroitography.com/2013/07/27/detroit-population-migration-map-2009/

D

Entonces que yo me entere, darle casas a los obreros y familias es malo? que digo yo que será mejor hipotecarlos en bloques de 60,70 metros cuadrados, bajarle los sueldos, despedirlos más tarde para luego desahuciarlos a palos.

D

Para que luego digan que el Fascismo y el Comunismo no se parecen

D

#6 Conoces la historia de Detroit?

D

#7 no

D

#9 Pues es un buen ejemplo de lo mismo, provocado por otras causas aunque similares en su desarrollo en cuanto a los efectos finales, en un entorno sistémico de (neo)liberalización extrema de los medios de producción. También en el sector de la automoción. Viene bien conocerlo, te animo a echarle un vistazo, hay mucha información, este artículo cuenta bastante de lo que ocurrió, también tienes información en la wiki.

http://www.jotdown.es/2013/02/detroit-asi-se-hundio-el-titanic-del-capitalismo-estadounidense/

Saludos

Hanxxs

#6 En realidad las colonias obreras son cosa del capitalismo, anteriores cronológicamente al comunismo y al fascismo.

Polmac

#6 El rollito de las ciudades para empleados también existe en el neoliberalismo. Esto no es muy diferente de Redmond o Googleplex, donde Microsoft y Google dan a sus empleados una pequeña ciudad con un montón de servicios que giran en torno a la empresa (tiendas, restaurantes...). Muchas veces les buscan a los empleados vivienda en las inmediaciones, e incluso pagan a alguien para que les haga la compra y les cuide a los niños cuando salen del colegio o de la guardería, que también son de la empresa.

En España lo estamos importando con la ciudad del Santander y la de Telefónica, aunque de momento no llegan a tanto.

Manolitro

#6 Son dos ramas del socialismo, lo raro sería que no se parecieran

D

#10 Ledoux ya diseñó una colonia obrera en el XVIII.

D

Lo mejor, como se trataba a los emigrantes españoles, poniéndoles calificativos cariñosos como charnegos(Cataluña) Koreanos(Asturias) etc..

harespain

En la zona de las Arribes en Salamanca, se construyo un pueblo entero para la presa que construyo Iberdrola en la zona en los años 50 para la gente de mantenimiento de la presa, durante muchos años fue una aldea prospera y con mucho movimiento,
Mas info: http://aldeaduero.es/historia/

D

Los grandes burgueses siempre se han sentido muy cómodos con el fascismo.

lentulo_spinther

#0 me he logueado solamente para menear. Por temas de trabajo paso muy a menudo por ahí y siempre me ha llamado la atención. Hasta que un día conocí en San Fernando a una persona de mediana edad que vive en Ciudad Pegaso y me contó todo lo que el artículo dice. Muy interesante, buen envío

difusion

Fue un de cara a la galería para competir contra el modelo privado de Barreiros Diesel

Frederic_Bourdin

Tengo familia por allí, hace no mucho repasaron las fachadas. Son pisos pequeños pero para muchos en aquella época la mejor opción.

D

El capitalismo de estado, ese gran invento.

D

Esclavos + franquismo
https://www.meneame.net/search?q=esclavos franquismo
Desde las redenciones de pena en los campos de trabajo, hasta las "colonias", que yo he estado de visita solo, en algunos de estos poblados y si bien cierto que la gente no tiene ningun trauma, tampoco hay que olvidar que son son pues eso,

Fascismo Mussoliniano stricto sensu O corporatismo o corporativismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Fascismo

Uno de mas de los muchos flavors o versiontis del aqui mandammos nosotros
que se carateriza por que estado e industria y empresa, son los que tienen el poder basicamente
El estado como elemento organizador de las relaciones laborales y por lo general, al servicio de industriales oligarquicos, en españa, a pesar imagino de la fuerza que pudiera tener el rollete social de Falange. O del estilo Peronista en Argentina

..... una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939) creado por Benito Mussolini. El término proviene del italiano fascio (‘haz, fasces’), y éste a su vez del latín fasces (plural de fascis).
El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista,1 2 mientras su base intelectual plantea la sumisión de la razón a la voluntad y la acción, aplicando un nacionalismo fuertemente identitario con componentes victimistas o revanchistas, lo que conduce a la violencia (ya sea por parte de las masas adoctrinadas o de las corporaciones de seguridad del régimen) contra aquellos que el Estado defina como enemigos mediante un eficaz aparato de propaganda; todo esto aunado a un componente social interclasista y una negación a ubicarse en el espectro político (izquierdas o derechas). Esto no impide que diferentes enfoques ideológicos proporcionen diferentes visiones del fascismo: los ejemplos más comunes se dan en la historiografía, la politología y otras ciencias sociales, al ubicar al fascismo en la extrema derecha, vinculándolo con la plutocracia e identificándolo algunas veces como una variante del capitalismo de Estado,3 o bien de orientación liberal, identificándolo como una variante chovinista del socialismo de Estado.4"

D

En España hay muchos barrios de esos y también de otros gremios.

Summertime

#29 No tienes mas que mirar en Asturias, no hay pueblo minero que no tenga sus colominas

pax0r

a mas de uno hoy día le gustaría que su empresa le diera una choza con jardín.

dfneo

Lo mismo, login sólo para comentar que hice la Prestación Social Sustitutoria allí. Guardo muy muy buenos recuerdos de aquellos días.
En especial del abuelillo Frutos y de mi otro compañero de prestación.
Gente estupenda vivía allí.

D

Estos poblados son la actualidad en China. El gobierno comunista obliga a dar vivienda a los trabajadores para obtener el permiso de construcción de las fábricas.