Publicado hace 6 años por Sinfonico a victorhckinthefreeworld.com

Comics web hay muchos, publicados bajo licencias libres contenidos y fuentes pocos y realizados exclusivamente son software libre menos aún. Uno que cumple todos esos requisitos es Pepper & Carrot. Pepper & Carrot son las aventuras de una pequeña bruja (Pepper) todavía en proceso de aprendizaje por sus malvadas “maestras” y un pequeño gato naranja (Carrot) que la ayuda en todas sus aventuras, pociones y hechizos, creados por la imaginación de David Revoy.

Comentarios

arturios

Están muy bien hechos y son divertidos, que hayan sido creados con soft libre no debería extrañarnos nada, y sin embargo es lo que se destaca

Shotokax

#1 me parece bien que se destaque cualquier cosa bien hecha con software libre para desmontar los bulos de los cuñados que dicen que es inservible e idioteces así.

Nova6K0

#3 Es que el problema no es solo la herramienta es quien la usa. Yo por ejemplo estoy empezando a entender Blender, pero he visto el abismal potencial que tiene. Uso LibreOffice y ya ni me acuerdo la última vez que usé el de Microsoft. El programa GIMP especialmente desde la versión 2.6 ha mejorado muchísimo. Y aunque sigue siendo bastante desastre el tema de la gestión de capas, la gran comunidad que tiene detrás que hace filtros de todo tipo, incluida esa maravilla llamada GMIC que a través de un lenguaje basado en Python puedes hacer casi cualquier cosa. Y tiene predefinidos, una buena cantidad de filtros. Eso si, no conseguí hacerlo funcionar en GIMP 2.8 si funciona en GIMP 2.9 (versión en desarrollo)

Salu2

arturios

#5 Yo he usado GIMP en el trabajo y en casa desde tiempo inmemorial (bueno, desde el 2000 aprox) y ni se me ocurre usar otra herramienta, aunque quiero echarle un vistazo a krita.

En casa usamos Mac Os X y en el trabajo Windows, una vez pirateé el photoshop y para lo que hacía no me merecía la pena, y en el trabajo me ofrecieron poner el photoshop y me negué, para lo que hacemos inkscape junto a gimp que se quite Adobe.

D

#8 Pues yo uso en el curro Illustrator e Inkscape, y cada vez intento derivar más cosas a Inkscape, pero la verdad es que hay ocasiones en las que no compensa, por ejemplo, hoy mismo editando un PDF de un documento que ha de ir a imprenta, lo he importado en Inkscape y me ha mandado las fuentes y muchas otras cosas al garete, lo he importado en Illustrator y todo perfecto.
Son herramientas que valen si todo lo creas en ellas, pero si has de usar materiales de diversas fuentes en un equipo de gente que trabaja con diversas herramientas, vas apañado.
El Gimp ni lo miro.

arturios

#11 En el inkscape hay dos formas de importar, una interna y otra con popler, si una no puede la otra si, además puedes decir que te trace las fuentes.

Y vamos a ver, si pagas un pastón por Illustrator y resulta ser peor que un programa gratuito es como para decir "apaga y vámonos" y más si es para importar un pdf de Adobe en un vectorial de Adobe Illustrator.

D

#12 Eso del popler me interesa, ¿donde puedo investigar?

Lo que no me sirve es el trazado de fuentes pues muchas veces la importación es porque hay que modificar textos y preiero mantenerlos como texto editable hasta que salen para la imprenta

arturios

#13 En la versión portable de inkscape para windows viene de serie, creo que en la instalable también, pero mira https://poppler.freedesktop.org/

Y si, lógico, el propio Adobe Pdf lo trae de serie (no el reader), y lo mejor es modificar la propia fuente del documento (sea writer, msword, illustrator o lo que sea).

D

#14 voy a ver, en lo referente a modificar el original, hay muchas veces en las que no tengo acceso al mismo, o bien no tengo tiempo de localizar a quién lo tiene, así que me manejo en PDF con texto editable siempre que puedo

arturios

#15 Ya, a mi también me pasa, que me vas a contar.

D

#5 "especialmente desde la versión 2.6 ha mejorado muchísimo". Acabo de instalar GIMP 2.8 en Windows al leer tu comentario.

Sigue siendo patético. Llevo 5 minutos con él. Ya de entrada, cuando ves que el modo de ventana única sigue sin ser el modo por defecto te esperas lo peor. Creas un nuevo lienzo en A4 y empiezas a intentar moverte por él; tus sospechas se confirman. Al final terminas haciendo el zoom con la rueda del ratón porque no te quedan más huevos mientras investigas. Quieres ver todo el lienzo, así que empiezas a probar todas las combinaciones lógicas posibles. Pero nada, no hay manera y te vas al menú. Resulta que era Mayus+Crtl+J, tocate los cojones... Sigues... Vamos a probar un texto... Ufff, pensando que ésta parte no se podía hacer peor que en Adobe Photoshop y resulta que sí. Al menos en esta versión ya renderiza las fuentes como Dios manda, algo es algo. Bueno, vamos a ilustrar un poquito... Aiba, no hace nada. Ah, la capa. > Bueno, no me enrollo, la cosa es que después de los cinco minutos todavía no he sido capaz de trazar algo con vectores. No es que no entienda la herramienta, es que ni siquiera la encuentro.

Ahora podríais decir que el problema soy yo, pero me temo que no porque todo esto no me pasa con las otras decenas y decenas de softwares que he probado. No es una cuestión de open source o privativo. Simplemente, es que GIMP es una mierda comparado a lo que hay por ahí.

arturios

#3 Y ese cuñado lo dice mientras mira el güachá en su terminal linux, conectándose a un servidor linux, a un servicio montado sobre linux y buscando en un buscador que usa linux como base para su funcionamiento.

Ahora no se, pero en su día los CDs con windows se tostaban en una fábrica que funcionaba con FreeBSD.

D

Esto si que es un buen ejemplo de uso de Software libre para tareas gráficas y no el comic de Linux Hispano lol

Jesuo

Muy buen trabajo el del artista, muy detallista, mucho mejores que el cómic en papel, se notan las herramientas digitales y los cómics son una gozada de observar, están en castellano.

https://www.peppercarrot.com/es/article433/episode-24-the-unity-tree

xpectral

Yo lo que no acabo de entender es que diferencia hay entre un "comic en movimiento" y un anime basado en un manga o en un dibujo animado de los de toda la vida (basicamente), osea, genial que todo esta hecho con software libre, un aplauso, pero el "naming" es querer reinventar la rueda

leporcine

Pues vaya, pensaba descubrir una nueva herramienta y resulta que son las de retoque fotográfico de toda la vida, vamos que no ha usado nada nuevo.