Hace 1 año | Por Peka a deia.eus
Publicado hace 1 año por Peka a deia.eus

La película Irati ha logrado dar la campanada este último fin de semana alzándose como el mejor estreno de la historia para una cinta rodada en euskera. El segundo largometraje dirigido por Paul Urkijo ha entrado en taquilla situándose en el puesto número uno en las salas de cine de Euskadi y en el número dos en las del Estado español. Hasta la fecha, se han distribuido 112 copias de la cinta (30 de ellas en Euskadi) y, en la mayoría de salas, se está exhibiendo en versión original.

Comentarios

manbobi

#2 pixka bat es mucho

marraski

#23 es sencillo, las estructuras gramaticales, la vocalización, la entonación, son tan diferentes entre Euskera y Castellano que los doblajes nunca van bien, ni Euskera-Castellano ni Castellano-Euskera,.... de hecho, no queda bien de ningún idioma al Euskera ni viceversa, es sencillo, VOS, y a disfrutar con las voces originales....

D

#31 Depende qué euskalki y qué prosodia. El euskara vizcaíno y el acento riojano/castellano no desentonarían demasiado. El castellano ese de "Madriz" como que no vale para asimilar o acercar acentos ni por asomo.
Ese es el problema, que la gente tiene que usar por cojones la variante de Valladolid/Madrid/Toledo.

crycom

#35 Claro porque un pucelano habla como un bolo.

vjp

#35 hombre es lo que se conoce como castellano neutro, creo que es lo más lógico a la hora de doblar.

D

#85 Neutro? No es neutro ni para el 90% de la población en ultramar.

l

#31 Exáctamente igual que cuando ves Godzilla, Las Dagas Voladoras o las de Stig Larsen. Euskera, ese idioma misterioso de elfos, hostias.

Absolútamente todos los doblajes suponen cagarse en la versión original. Pero son útiles, porque el público disfruta más cómodamente.

marraski

#62 correcto... todo depende de lo que quieras esforzarte, a mi hay dias que me va el VOS y otras que estoy demasiado cansado la verdad.....
ala, cuando se trata de euskara, siempre versión original...., por cerrado que sea el acento o lo rápido que hablen, por que no hay forma de que case con ningún doblaje

quint

#31 dragoi bola z

kwisatz_haderach

#23 Errementari es increible, visualmente es maravillosa. Es muy similar al laberinto del Fauno (combina una leyenda de fantasia con la "realidad") pero me parece mas redonda que el Fauno (donde realidad y fantasia no me casaban tan bien). 

Narrativamente si tiene momentos en que "se atasca" (aunque esto me ha pasado mucho con peliculas vascas, estan acostumbrados a historias un poco mas lentas), pero es maravillosa. Ademas verla con subtitulos es super divertido, por que no todo el mundo habla en euskera, los "pijos" de pueblo hablan medio en español y es divertidisimo pillar las palabras  (yo euskera 0, pero una buena amiga es vasca, asi que lo escucho a ratos).  

l

#23 Es como cuando los anglos van a ver una versión de Beowulf, Sleepy Hollow o Robin Hood. Son sus narraciones.

Creo que la factoría entorno a Paul Urkijo la mayor parte del tiempo consigue realmente disimular que lo están haciendo todo con cuatro perras y una docena de figurantes. A mí al menos me mete en una ficción que funciona.

loborojo

#23 Está gratis en RTVE, pero no aparece en el buscador (por lo menos a mí)
https://www.rtve.es/play/videos/somos-cine/errementari-herrero-diablo/5718575/

t

#59 Ni parece que funcione el buscador, da fallos con muchos enlaces,... menuda mierda de web.

N

#23 No está en Prime, está en Netflix y RTVE

ahotsa

#2 https://www.elblogdecineespanol.com/?p=62144

Se trata de una producción de IRATI ZINEMA AIE (BAINET, IKUSGARRI FILMS, KILIMA MEDIA) y cuenta con el apoyo de EITB, RTVE, ICAA, GOBIERNO VASCO, AYUNTAMIENTO DE VITORIA y DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA.

Hay seis administraciones o empresas públicas promocionando con sus financiaciones: Aparte de su productora, hay cuatro administraciones/empresa pública vasca y dos administraciones estatales. Esos seis organismos, también lo promocionan, ¿no?

a

#28 "Contar con el apoyo de..." muchas veces significa simplemente que les han dado permiso de rodaje, o les han montado un operativo policial de seguridad y cosas de ese tipo. No necesariamente significa subvención en "cash".

ahotsa

#45 Vamos, que no tenemos ni idea, pero aquí venimos a decir lo que nos interesa a cada cual y a especular a conveniencia propia. Entendido...

Luego decimos que los medios no son de fiar...

cc: #2

a

#56 Habrás visto que no afirmo nada con rotundidad. Solamente aporto mi experiencia de "haber contando con el apoyo" de autoridades que no han dado un duro de "cash" a los proyectos en los que he participado.

ahotsa

#58 Yo me refiero a todo en general desde el comentario 2.

Aún así, por especular yo también: No creo que tengas tu razón en que las ayudas sean de ese tipo; es más que habitual que hayan recibido financiación por parte de esas administraciones o algunas de ellas. Igual el ayto. de Vitoria-Gasteiz ha tenido una colaboración menor, pero otras es más que posible que hayan financiado económicamente.

Pero ese ya no es debate para mí, sino el cómo venimos aquí a hacer afirmaciones gratuitas (yo, ahora también, pero no he empezado yo).

c

#8 Una de las cosas que tiene una peli en vo, al menos para mí, es pillar algo para que se haga más llevadero, y algo me dice que esta siendo en euskera no será el caso. Esperaré versión doblada

D

#11 Pues a la peli, siendo de época, le pega bastante el euskera. Hasta le da cierto realismo.

C

#22 Por eso mismo, ver esta película en castellano es como ver Coco con acento de Burgos.

D

#15 Sin contar la fotografía y la escenografía, digna de una superproducción.

l

#18 Yo no me creo ninguna promoción en la que en una semana se dice "edición agotada", "sold out" y "disco de platino" (esto era más antes). Es una forma de atraer la atención que usan las empresas.

Deckardio

#37 Pues no sé, tienes razón en que hay estrategias de marketing, pero el puesto de una peli semana a semana es fácil de saber (a los distribuidores no les interesa mantener en cartelera una peli sin gente) así que si dicen que es la número 2 en España me imagino que será verdad.

marraski

#18 creo que años de adoctrinamiento anti vasco, han calado de alguna manera, y la sociedad vasca creo que quiere poner cierta distancia con lo que ocurre con algunos gobiernos autonómicos... ojo no con la sociedad y la gente de la península, si no con cómo se están haciendo las cosas por en algunas comunidades........., dicho esto, es el Deia, el periódico del pnv....., es una forma de sacar pecho, porque, al menos aquí, haya logrado el número uno en recaudación, aunque solo sea durante un periodo de tiempo concreto...

a mi al margen de que sin ingresos no hay producciones, este tipo de cine me parece que debería trascender a lo económico...., porque al margen de su rentabilidad, es algo que a los que hemos estudiado mitología baska durante al menos una etapa de nuestra vida, nos ilusiona tanto como ilusionaba a los seguidores de Tolkien el estreno de la trilogía de El Señor de los Anillos

es algo tan intrínseco a la cultura baska que difícilmente encontraríamos un mejor cohesionador para nuestra sociedad, los ritos, la música, la mitología, todo ello está arraigado en un paisaje que los envuelve y acompaña de forma inseparable

Astures Cántabros y Galegos tienen sus propias mitologías, relacionadas, en algunos casos con la nuestra, pero en todos ellos envueltos en un paisaje similar

D

#42 Lo gracioso es que antaño para los fachas españoles (hablo del XIX) lo vasco era lo únicamente genuino español/ibérica y el resto mezcla de saberes y culturas de mil leches.

Deckardio

#42 Tienes razón en que ha habido adoctrinamiento "anti vasco", solo incido en que los nacionalismos actuan de forma parecida y desde nacionalismos periféricos también ha habido adoctrinamiento "anti español" Y pese a la mitología (en este caso de los nacionalismos), España como entidad cultural es hija de muchas influencias, también la vasca, algo que no quieren recordar ni nacionalistas centralistas españoles ni nacionalistas vascos.

En este sentido, cuando se señala que España historicamente tiene atavismos muy conservadores, es verdad (y progresistas), pero no siempre provenientes de la "meseta" (que también ha tenido dinámicas históricas progresistas, como los comuneros), pues fuerzas históricas conservadoras muy potentes han tenido fuertes bases e influencia (aunque no solo, por supuesto) en regiones periféricas. El carlismo y la fuerza del catolicismo en el País Vasco pueden ser ejemplos.

Por lo que respenta al folclore precristiano, toda Europa tiene tradiciones maravillosas que disfrutar, como ocurre con esta película, y con peculiaridades. El carnaval y sus diferencias regionales es un maravilloso puente hacia el paganismo.En otros ámbitos en el caso de la Península Ibérica tenemos manifestaciones arqueológicas como el arte levantino (patrimonio de la Humanidad), el valle del Ebro como punto de encuentro entre Celtas, íberos y vascones; el Tartessos de la actual Andalucía-Extremadura-sur de Portugal que fascinó a los griegos...

marraski

#60 La verdad es que con educación humildad y respeto cualquiera podría presumir de ser basko, aunque fuese en la intimidad, jejejejjeje
...pues si, no te voy a negar que ha habido un sentimiento anti-español en Euskal Herria, pero a medida que el respeto mutuo hace su efecto va mitigándose con el tiempo...
con el tiempo y gracias a gente que tiene la curiosidad y la humildad de acercarse al carácter y cultura baska desde un punto de vista del respeto y la admiración. Gente educada que llega y trata de aprender lo suficiente de tu cultura como para rendirle homenaje a pequeña escala...
mis respetos si tu caso...

me encanta la cultura previa a las grandes invasiones, entre ellas el cristianismo, y tengo la costumbre de investigarlo allá donde voy a pesar de que no siempre tengo tiempo y medios,

entre los que mas he tenido ocasión de conocer, están los del sur de francia, nuestro Iparralde, y las zonas cántabras astures y galega, están llenas de leyendas y seres mitológicos, que rinden todos homenaje a la tierra y al respeto que se merece....

un placer, ....de verdad

Deckardio

#87 Es mi caso De hecho una de mis cuentas pendientes es aprender algo de euskera, porque me parece un regalo tenerlo tan cerca. Digamos que respeto mucho las culturas y poco los nacionalismos, en gran medida desarrollados en el siglo XIX para que los de abajo nos enfrentemos entre nosotros para ver quien de los de arriba se queda los sobres. Con respecto al País Vasco lo he visitado muchas veces y siempre me ha encantado.

Lo que me fastidia de nuestros políticos, en el caso de España yo creo que de todas las comunidades, es que se quieren apropiar para sus propios intereses la idea de identidad, cuando la identidad es múltiple. Tenemos nuestra identidad como personas, que nos hermana con todos los seres humanos y a partir de ahí salen identidades múltiples, todas bellas e interesantes. Ahora sería muy largo de contar, pero yo he conocido incluso barrios con identidades culturales muy marcadas. Conceptos como el municipalismo ciudadano o la autogestión, (la local, la del barrio, la de la calle, la del pueblo) eso les asusta. Se ha visto hace poco en Zaragoza con el desalojo del Centro cultural Luís Buñuel, aunque por desgracia hay ejemplos por doquier.

Otro placer.

Gilbebo

#21 Interesante punto de vista.

D

#33 Es que es así. Cada que sale un españolito rebotado, es como si un pueblerino de EEUU echa pestes sobre la cultura Sioux mientras defiende a muerte su cultura tejana poniéndose ciego a comida Tex-Mex mientras a lo largo del día usa como 400 palabras importadas del castellano como lasso, mesa, sierra, plaza, patio, rancho, bodega, cargo, pero se caga en tribus como las de Alaska, diciendo que no son puramente americanas. La risión.

estoyausente

#8 Yo tengo muchas ganas de verla. Doblada, pero tengo ganas de verla

marraski

#8 yo la estaba esperando con ganas , espero que esté a la altura....

a

#8 Yo la he visto en Madrid en VOS. La única pega que he visto a los subtítulos es que en la última referencia a la familia de Eneko cambian la su grafía a "Jiménez" en lugar de la que venían usando "Ximeno/Ximenez".

Metidos en harinas lingüísticas hubiera estado bien que el ejército franco hablara en alemán (si fuera con acento de Alsacia ya niquelao) o neerlandés, por ejemplo, para reflejar que son una tribu germánica.

l

#43 A mí me pareció que el que hacía (supongo) de Roldán no hablaba francés precísamente... Aquello sonaba a alemán.

a

#48 A mi me dio la impresión de todos hablaban euskera, por eso mi comentario.

l

#49 Habrías llegado tarde con las palomitas. Los del ejército extranjero hablan otro idioma.

a

#50 No, que simplemente no hablo euskera y que los "diálogos" del ejército franco son más bien escasos para que los no euskoparlantes tomen perspectiva.

+1 para Pablo Urkijo entonces.

C

#48 Joder, pues si tus palabras significan que han metido francés antiguo/franco o lo que sea que hablasen en el siglo VIII en vez de francés moderno, acabas de darme más ganas de verla en cine. Se nos olvida que el tío de verdad se llamaba Hrodland o algo así.

lentulo_spinther

#8 Pues yo creo que el público de España, Euskal Herría incluida, piensa lo mismo que tú. Que el buen cine es buen cine, independientemente de dónde se haga. Y si ya encima es de un sitio que podemos visitar cuando queramos, y que tiene una larga tradición, que a los demás, aunque sea por referencias, se nos hace cercana, pues mejor

D

#8 La peña de Euskal Herria nos ponemos tiernos con esos ingredientes. Veis esta peliculas para copular?
Supongo que lo recibiremos bien siempre que este subtitulado en Espanol (y en Euskera nativo, no de la Ikastola para no discriminar minorias)
Exijo mas accion que Rambo en la ETB

Y ya puestos a pedir, algunlibro sobre mitologia vasca?
Esta pelicual deberin intentar llevarla a los cines Irlandeses, veo mercado por ahi.

C

#72 La película está basada en los cómics de "El Ciclo de Irati".

lonnegan

He visto el trailer y apetece verla

T

El trailer:

k

#44 Los tontetes
Artículo 1.3 de la CE:
"La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria"

k

#70 ¿Acaso he mentido? Lo que doy a entender es que me parece un pelín sobrado lo de llamar "tontetes" a alguien por utilizar un termino que incluso se utiliza en la CE.

Pero vamos, que viendo su contestación, lo de sobrado ya lo ha demostrado.

D

#92 Te has ido por los cerros de Úbeda y me has contestado 3 veces.
Pero sobre todo... Es que veo que o no te has enterado de nada, o no te quieres enterar, y resulta desesperante.

k

#70 ¿Acaso he mentido? Lo que doy a entender es que me parece un pelín sobrado lo de llamar "tontetes" a alguien por utilizar un termino que incluso se utiliza en la CE.Pero vamos, que viendo su contestación, lo de sobrado ya lo ha demostrado.

k

#70 ¿Acaso he mentido? Lo que doy a entender es que me parece un pelín sobrado lo de llamar "tontetes" a alguien por utilizar un termino que incluso se utiliza en la CE.Pero vamos, que viendo su contestación, lo de sobrado ya lo ha demostrado.

BenjaminLinus

#29 Se os llena la boca diciendo "indepes" pero os ofendéis cuando os llaman "españolazos". Mi no entender nada. Más respeto es lo que hace falta. #44 #74

D

#98 Saludos porque no lees el comentario contestas a mi pregunta.
Problema ninguno, pero a mi me suena forzado, como cuando oyes las vascongadas, o castilla la nueva o castilla la vieja.
La testosterona española todavía está presente en muchos, aunque no lo crean. Explicate.

Y puedes respetar una opinion e ideologia pero algo te puede parecer forzado.
Me parece forzado cuando Garzon dice el jefe del estado, aunque quiza la monarquia sea algo anacronico y como es forzado pues se le escapa rey.
Me parece forzado cuando se habla de estado espanol, en ciertos contextos., entiendo que es para remacar la idea de independentismo, pero me sique pareciendo forzado.

Y me parece forzado un nudista en la playa un dia que hace frio y pasea con todo tapado menos la polla.
Y en los tres casos no es que me ofenda es que me hace gracia.

Por cierto lo del nudista en la playa fue una revelacion tipo buda, esta bien tener una ideologia, pero hay que ser pragmatico. Aparte de una revelacion, un descojono claro.

D

#12 Suena raro y forzado, pero llevan así años. La palabra España les da urticaria. Ya se ha extendido hasta algunos periódicos rogelios valencianos...
Lo que es aún más ridículo, si cabe.

BenjaminLinus

#12 ¿Qué problema tenéis con los independentistas? ¿Acaso es un delito desear la independencia de un territorio? La testosterona española todavía está presente en muchos, aunque no lo crean. #19

D

#25 Problema ninguno, pero a mi me suena forzado, como cuando oyes las vascongadas, o castilla la nueva o castilla la vieja.

La testosterona española todavía está presente en muchos, aunque no lo crean. Explicate.

b

#19 A mi decir España me da urticaria (sólo me viene a la cabeza, iglesia, dios, patria y todas esa mierdas) que dicen los palanganeros.

Por eso odio al trapajo de colores, la campechanía impuesta y toda la mierda alrededor de ello.

D

#100 ¿Y si dices estado español en lugar de España ya se te pasa?
lol
Venga, que te ilumino un poco:
https://rebelion.org/no-ganamos-nada-politicamente-diciendo-o-escribiendo-estado-espanol-en-lugar-de-espana/

h

#12 el Deia independentista precisamente no es

Bernard

#64 Es un medio afín al nacionalismo vasco, ya me dirás tú... No es el Correo (español) desde luego. El uso actual de "estado español" metido con calzador para convertir en puramente administrativa la denominación de España, es uno de los clásicos indepe o al menos de las corrientes ideologicas ajenas al españolismo.

D

#89 Deia si acaso es vasquista-iberista, tampoco es que sea el Gara.

D

#12 Cuando te enteres del asunto de la "tortilla estatal" vas a flipar

D

#12 Si suena un poco forzado.

b

Creo que no superó a ocho apellidos vascos

MoñecoTeDrapo

#20 En Ocho apellidos vascos dicen en euskera "aberchándal" y dos palabras más.

t

¿Por años de adoctrinamiento anti vasco te refiere a la noticia que dice Euskadi y luego Estado Español en lugar de algo como en el resto de España?

J

#65 Habrían usado la misma frase si fuese "Andalucía y el estado español" o "Madrid y el estado español". Es una manera de diferenciar los resultados en una comunidad y luego en todo el país.
Pero ya veis independentismo y ETA hasta en la sopa.

t

#67 El único que ha visto ETA aquí has sido tú. Y no, los que usan lo de estado español siempre suelen ser los mismos, incluso cuando se quieren referir al conjunto de país.

Por no decir que mi comentario iba a un usuario que se quejaba del sentimiento anti vasco cuando ha sido la segunda más vista.

e

Also starring..... ¡Karlos Arguiñano!

sifou

#10 ¿Sobrevivió a la tortilla rusa?

Rufusan

Estaba esperando a que el niño soltase un "lárgame un cilindrín, fotero".

Imag0

Veis pelis iraníes de gente andando (VOSE) pero para ver Irati hay que esperarse a la versión doblada jejjejeje qué ternura.

maria1988

#82 Sí, tiene buena pinta. Con respecto a Akelarre , me dejó con una sensación agridulce. Me gustó la atmósfera (ambientación, vestuario, uso de la cámara), la música y la interpretación de la protagonista, pero creo que se quedó a medias en muchas otras cosas.
La historia de partida daba para mucho más, y hay momentos en que se me hizo pesada y repetitiva. Algunos personajes (en especial los masculinos) están extremadamente caricaturizados y ciertas escenas y diálogos rozan el ridículo.
En general, la calificaría como desaprovechada, aunque tiene muchos puntos positivos.
De todas formas, me alegro de que en España vayan haciéndose más películas de este estilo en la últimos años.

L

Después de ser engañado con Errementari que me espere sentado

Mltfrtk

Estoy deseando verla

PasaPollo

Tiene muy buena pinta.

maria1988

Yo la tengo en mi lista desde hace meses, pero con cautela, porque este tipo de productos suelen decepcionarme.

maria1988

De Akelarre decían lo mismo y a mí no me convenció.

SON_

#6 a mí me encantó. La banda sonora, además, maravillosa.

maria1988

#79 ¿Cuál de las dos? ¿ Irati o Akelarre ?

SON_

#81 me refería a Akelarre.
La de Irati tiene muy buena pinta :-).

D

Quizas por haber sido la primera en estrenarse en euskera en todo el estado? No se, pregunto.

S

Nunca voy a entender por qué tenía nominaciones sin siquiera haberse estrenado para el gran público

d

El trailer está guapo. Dan ganas de verla si te gusta ese tipo de películas

J

Una buena noticia para Euskadi y para España en general. Y para nuestra cultura compartida y también la no compartida.

Benu

Me parece un error la campaña que están haciendo en los cines de “el señor de los anillos vasco”, la mitología vasca tiene entidad por si misma sin necesidad de compararse con otras literaturas.

D

Espero que hagan una de Cthulu en la manga, y que sea con subtitulos en murciano, da maas realismo a las invocaciones.

C

Con su pan se la coman los privilegiados fiscales, a poder ser secesionados de España.  

1 2