Hace 9 meses | Por Deckardio a zaragozaguia.com
Publicado hace 9 meses por Deckardio a zaragozaguia.com

Aunque ahora se pueda llegar a considerar brutalista cualquier edificio grande de hormigón rugoso, cuando apareció esta corriente arquitectónica la apuesta iba mucho más allá: implicaba cierto compromiso con la profesión, un modo concreto de hacer las cosas. Zaragoza no se libró de esta línea constructiva que a nadie pasa desapercibida. Sin embargo, los edificios de nuestra ciudad fueron levantados, más bien, sobre un corolario de tendencias, por eso es tan complicado encontrar obras puramente brutalistas. Un movimiento internacional...

Comentarios

H

#1 Esa iglesia podría aparecer en la portada de un grupo de Black Metal noruego de los 90... incluso sin estar en llamas o incinerada

#1 #2 Yo la veo más en una portada de un disco de música electrónica. Y tragando pirulas como hostias de gordas.

Deckardio

#1 Muchas gracias, no la conocía

andando

#1 la virgen!

SMaSeR

#1 Antes era de colorines lol

v

#8 quedaría mejor con los colores de la bandera LGTBI+

mecha

#1 quede claro que brutalismo no es sinónimo de "edificio de hormigón sin pintar".
Esa foto es un claro ejemplo.

v

#1 Es más ejemplo de naranjismo.

aragones

#13 ahí me bautizaron a mi….y en el 82

Pointman

¡Satan es mi Señor!

R

No entiendo de arquitectura mucho pero igual esto también es otro ejemplo https://arqa.com/arquitectura/parque.html

Mike_Zgz

Zaragoza, como cualquier ciudad, si la paseas, encuentras una arquitectura interesante, el problema para mí, es la falta de armonía, con contrastes poco interesantes en general.

Los barrios nuevos y los edificios nuevos, quitando alguna excepción como el rascacielos de la Avda Navarra (y porque es un mastodonte diferente) no tienen personalidad, son bonitos sí, pero son como prefabricados sin alma. Tienes que pasear, como sucede por muchas ciudades, por el casco para ver arquitecturas bonitas y diferentes, eso sí, luego tenemos espacios verdes muy chulos como la parte de la ribera o el parque del agua, cosas que arreglaron y constituyeron en la Expo.

Por otro lado hay barrios como Parque Venecia, que no sabes si estás en Zaragoza, Madrid o cualquier otra ciudad, y ojo, me gusta, es muy moderno pero es una lástima, vas por otras ciudades como Sevilla y se nota el esfuerzo por conservar y construir con armonía.

Pero bueno, Zaragoza es muy buena ciudad para vivir y en general somos buena gente (pese a nuestro clima lol)

Si queréis ver una arquitectura muy interesante os recomiendo el Santuario de Arantzazu en País Vasco, es como iglesia del demonio, de hecho ahí se rodó el comienzo de El día de la Bestia:
https://turismo.euskadi.eus/es/patrimonio-cultural/santuario-de-arantzazu/aa30-12375/es/

P

#20 muy de acuerdo en la descripcion de Zgz que has hecho.
Respecto a la torre de la estacion, estan creando otros edificios de mismo estilo aunque no tan grandes. Pero aun asi el contraste con todas los edificios anteriores hace que no se, no tenga sentido.

adot

Añado la Iglesia parroquial de San Pio X del barrio de La Jota. Terrible.

#20 La verdad es que cuando fui a trabajar a Zaragoza iba con unas expectativas muy bajas, no conocía nada de la ciudad a parte de la basilica del Pilar y que el Ebro la cruza. Y me sorprendió muuuy gratamente, sobretodo a nivel de patrimonio (y eso que muchas cosas se han hecho fatal). También el hecho de que el pequeño comercio siguiera vivo. Viniendo de Palma la diferencia es abismal.

juvenal

Yo que estudie en la Facultad de Matemáticas, no me pareció nada brutalista. Eso si, el Museo Pablo Serrano creo que estaría en el top ten mundial de ese tipo de arquitectura.

N

#16 Eso iba a decir. Los edificios de las facultades son bloques de prefabricados sin ninguna intención artística.

victorjba

#16 La parte de arriba del Pablo Serrano se perpetró hace 4 días, no entra dentro del periodo brutalista. La de abajo... es algo más antigua pero creo que se hizo en los 90 o así.

P

#16 el Pablo Serrano es una aberracion carisima capricho de PSOE y su arquitecto de cabecera (Latorre)

Pero hay que decir que tienes unas vistas estupendas. El resto... pues a gustos.

N

#23 Unas vistas demasiado atractivas al parecer.

almogabares

#23 eso iba a decir yo también, menuda aberración feo de cojones es el Pablo Serrano, cada vez que pasó por en frente ma molesta hasta la vista jaja

SMaSeR

La verdad es que si, hay muchos edificios que si te dicen que son de la antigua URSS te lo crees..., enormes moles de hormigón apagados completamente.

raistlinM

#9 A mi es un estilo que me encanta.

D

Estos maños, siempre tan brutos

mecha

#10 más vale maña ... que maño.

v

Brutalismo is my Lord!!

v

Brutalismo foreva!!

f

¿Sabéis por que la arquitectura brutalista casi sólo "funciona" (con sus más y menos) en todo lo que NO sean viviendas? Porque al ser humano le gusta hacerse suyo el espacio y eso va en contra de algo que fue diseñado por una sola mente como si fuese una foto inamovible en el espacio y el tiempo. 
 

Cualquier cosa que se cambie (una farola de un estilo diferente) así como el desgaste del tiempo (o un árbol "demasiado" grande dado que "no debe ser así") rompen esa armonía y hacen que todo no encaje pasando de ilusión a decrepitud en nada.
 
 
Es el clásico estilo del ombliguismo más zafio de la humanidad desde el 1950 dónde la muerte no existe (se ignora y hasta se repudia), el plástico dura para "siempre", tener un ordenador o coche nos hace creer dioses y "todo siempre crece". Antinaturalismo en estado puro.