Cultura y divulgación
153 meneos
667 clics
50 años de uno de los mejores discos de la historia del rock: Wish you were here de Pink Floyd

50 años de uno de los mejores discos de la historia del rock: Wish you were here de Pink Floyd

El 5 de junio de 1975 Roger Waters, David Gilmour, Nick Mason y Richard Wright estaban encerrados en el estudio intentando acabar el que iba a ser el nuevo disco de Pink Floyd. Y eso que era el día de la boda de Gilmour. Lo cierto es que no estaba siendo una tarea fácil: había que superar el exito del anterior, el descomunal “Dark Side of the Moon”. Y ya no contaban con Alan Parsons para producirles. Y la tensión entre Gilmour y Waters por el liderazgo de la banda era patente. Con portada de Storm Thorgerson, habitual de AC/DC o Led Zeppelin...

| etiquetas: 50 años , wish you were here , pink floyd
87 66 0 K 341
87 66 0 K 341
Discazo, sin duda, y mira que a mi Pink Floyd no... pero al cesar lo que es del cesar
#1 Estoy contigo pero la primera vez que oí ese disco fue una ruptura de lo que había oído.Y mira que escuchaba cosas de tangerim dream y similares que había que tener ganas,sobre todo porque rompían los patrones musicales.Otra época,claro.
#3 Tangerine Dreams... la banda sonora de la mitad de los libros de ciencia ficción que me he leído, los conocí con el final de Risky Business y desde entonces.
Lo que me jode es que no los voy a ver en directo (Para mi ya lo que hay es un grupo de versiones, no he llegado a tiempo)
#1 Sí, soy "fan" de Pink Floyd no más que unas cuantas más que las que conoce todo el mundo.
Pero como bien dices, al césar lo que es del césar. Las cosas como son :-)
#1 Al cesar la música, queda el silencio.
#1 Pues a mi, de los 4 magnificos (DSOTM, WYH, Animals yThe wall), es el que menos me gusta. Es que la canción que da título al disco nunca me ha llegado. Have a Cigar y el mejor blues de la historia (Shine) si.

#6 De la epoca Syd, me gusta mas "A sauceful of secrets". Eso si, Interstellar Overdrive es la primera gran canción del grupo.
#12 Hola, buenas tardes. Entenderás que me la sople lo que te gusta o deje de gustar.

A mi solo me gusta Brain Damage, el resto me parecen basura tb dark side of the moon,es basura

el rock progresivo es basura, solo me gusta Klaatu,y solo la última cancion de su 1º disco homónimo.
Salduos cordiales
#21 Los gustos no son opinables. Es basura para ti. Respetable, no lo comparto, pero respetable.
#21 lo siento.
#21 No creo que el prog sea basura, no tienes argumentos para ello, a menos que los presentes, y Klaatu, a pesar de ser algo 'popies'...son geniales. Producidos por el genial Terry Brown, productor de Rush, y canadienses, como ellos. aunque iban en otra onda.
#45 solo por "Calling Occupants of Interplanetary Craft" de Klaatu, ya puedo decir sin temor a equivocarme y aportando datos, que el rock progresivo es odioso, basura, y merece terminar en el vertedero de la Historia
#46 Pues a mí siempre me ha parecido un temazo, adaptación de los Beatles a los 70, y anticipo total de 'Sowing the Seeds of love', de TFF. Incluso la versión de los Carpenters es potente... Podriamos debatir, sobre ese tema... espero esos datos. Yo ya los tengo
#52 si ya, la pobre chica de los carpenters que hizo ese cover, acabó suicidandose poco después...

solo por eso , podemos concluir que el rock progresivo es venenoso para la sociedad
#54 Sabes perfectamente que se suicidó por otros motivos... arrastró problemas mentales y era anoréxica desde joven, por un amor no correspondido...¿Es que no has escuchado 'Goodbye to love' , ese pepinazo de canción que sacaron, considerada prog, por muchos, por cierto?

Ya nos dirás los extraños motivos que mueven tus opiniones, dudo que sean estrictamente musicales. Siendo músico, el prog, si se pudiera considerar género, (dudo que lo sea, habida cuenta de lo variado que es), me ha dado,…   » ver todo el comentario
#59 me mueve el odio hacia la Humanidad
#60 Bueno, a mí una vez dijiste que me apreciabas. Supongo que sería en algún lapsus de conciencia y raciocinio que tuviste. :troll:
#60 OK, lo dejas bien claro, en tus apreciaciones...como humanista que soy, ya nos contarás lo que te ocurrió, con ellos...todo tiene su explicación.
#21 Te lo vengo avisando... Tienes que matar a este personaje, ya no causa ni gracia ni indignación más que en algún desprevenido.

Es hora de buscar nuevos rumbos, acá o en otro lado pero con un nuevo personaje, reinventarse, barajar y dar de nuevo.

Das pena últimamente, ni votos negativos cosechas
#68 No tolero que un usuario nuevo de 10/2006 venga a darme lecciones a mi,registrado en 4/2006
probablemente seas un astroturfer.,multicuenta
#69 soy un Karmawhore
#70 y yo suplanté una vez la cuenta de Ricardo Galli y tu no
#71 No me interesa suplantar a un argentino, en tu caso entiendo la necesidad de saber que siente ser de una raza superior. Yo convivo con ese privilegio todos los días.
#1 lo mismo por mi parte. Impresionante disco.
Uno de los mejores o el mejor?

Imprescindible, desde la portada, con todo el simbolismo, hasta la última nota.
#26 qué es el reggaetón?
#35 eso que dejas en la taza del wáter por la mañana.
#35 Los purines que deja la piara, en el corral...
#43 no me habéis entendido. Al reggaeton hay que ignorarlo, como si no existiera. Seréis más felices!
#49 Ojalá no existiera. Entras a cualquier tienda y te toca aguantar el ritmo de mierda de esa cosa y los berridos lamentables de gente que ni intenta vocalizar.
#35 "El reguetón (también llamado reggaetón o reggaeton) es un género musical, es un estilo moderno de música popular que se originó en Panamá a finales de la década de 1980"

Aquí te explican todo:

es.wikipedia.org/wiki/Reguetón
#65 muchas gracias. Me lo voy a imprimir para leerlo mejor.
#66 Harás bien, porque en papel uno aprende todo de modo más efectivo.
A mí ,gustándome Pink Floyd, siempre he tenido la sensación de que su nivel de producción (en esto eran lo más top de la época) les hizo resaltar por encima de otros grupos de su generación que en mi opinión fueron un paso más allá en la búsqueda de nuevas formas de rock. Hace poco he vuelto a escuchar Selling England By the Pound de Génesis solo para recordarme lo absolutamente genial que es ese disco. En cualquier caso lo que va desde el 69 al 75 o 76 es para mí la época más dorada de la historia del rock en cuanto a creatividad y búsqueda de nuevos caminos se refiere y Pink Floyd son protagonistas importantes de ese momento.
#19 Coincido con ese disco citado, creo que supera todo lo realizado por cualquier grupo, en todos los 70...
Es mejor "The dark side of the moon" y además el más vendido.
#4 aEsa es la gracia de tener gusto,que cada uno tiene el suyo {0x1f60a}
#5 Efectivamente. Para mí, Animals es lo mejor. Es un album coherente donde sus canciones son Borregos, Perros (represores a sueldo) y Cerdos (políticos y explotadores).
es.wikipedia.org/wiki/Animals_(álbum)
#11 yo el Animals es prácticamente el que más escucho de los Pink. Es un disco que fluye como pocos.
#4 El primer disco, The Piper at the Gates of Dawn, con Syd Barret como autor de la mayoría de las letras también es uno de los mejores y es un clásico aunque mucha gente no sepa que es un disco de Pink Floyd. La canción "Shine On You Crazy Diamond" de este disco está dedicada a Syd Barret y también cuentan que Syd apareció unos días durante la grabación del disco y casi no lo reconocieron, siendo la última vez que la banda coincidió con él durante su vida.
#6 Joe que tiempos, menudo temazo. Me he puesto a oírlo a raíz de tu reseña y sigue siendo impresionante.Hasta el video es una maravilla. Gracias.
#6 sí, lo cuentan en el artículo.
#6 Pues le dedicaron un buen plagio...abajo te lo cuento.
#4 Eso es un disco de Alan Parsons.
#25 qué esagerao!
#36 Solo en parte
Hay en cada generación unos cuantos que estan en otra dimensión, Pink Floyd sin duda

Después cada uno tiene sus sumas, las mías son Beatles, Deep Purple, Led Zeppelin, la Creadence, y otra media docena más

Como tiene que sufrir esta gente viendo que se impone el reageton
#9 "Como tiene que sufrir esta gente viendo que se impone el reageton"

Igual Mozart o Beethoven opinarían lo mismo del rock. No menosprecies la música que no te gusta.
#18 y #9 El reggaetón es objetivamente repetitivo en ritmo, menos variable en las melodías vocálicas, menos rico en arreglos e instrumentos, menos propenso a mezclar géneros o reinventarlos, menos dado al empleo de coros, y menos atrayente para la inclusión de orquestas o de otro tipo de elementos de complemento o contrapunto en la producción.

El pop-rock sí se presta a todo lo que el reggaetón no hace. Y ni siquiera he mencionado las letras.

No es cuestión de gustos ni de épocas. Son criterios musicales objetivables.

Añado: es muy, muy, muy inusual que los oyentes de reggaetón escuchen a su vez TODO tipo de música. Pero sí sucede siempre que quien ama el rock ame TODA la música.
#18 pues no lo creo, es mas que creo que Mozart estaria encantado con este discazo
#18 estamos hablando de música. El reggaeton ni merece ser clasificado como tal.
Mira que compré el CD especial del 25 aniversario... Hace 25 años :foreveralone:
#16 tiene sentido.
Gran disco, aunque plagado de flagrantes plagios...el tema que da título al disco es un fusilamiento, sin remisión alguna, de 'Almost Independence Day', del 71, de Van Morrison, y el tema central de 'Shine on your crazy Diamond', otro fusilamiento inmisericorde de la versión realizada por Boz Scaggs (con la flamante guitarra de Duane Allman) de 'Loan me a dime', de Fenton Robinson, del 69, tema central de su disco debut. Buscadlos, y ya me contáis...

Los ingleses son campeones en plagios, como…   » ver todo el comentario
#48 que nooo, que sólo es un efecto, esa gente tiene varios años de conservatorio de canto :-D
Un grandísimo disco. No es plan de comparar si uno u otro es mejor, pero si es un buen plan escuchar y disfrutar.
Curioso, en redes han sustituido las carátulas de las portadas por una descripción de la misma, dicen que puede haber novedades a raíz de este 50 aniversario.
que bien, ya podemos samplear y utilizar sus temas en una cancion de regueton :hug: :troll:
#22 "Canción"... Tampoco te pases. El único que canta ahí es el autotune.
Siempre me causó gracia lo de elegir "el mejor disco" como si toda la obra completa compitiera contra la anterior o la que viene.

Un disco son canciones, cada canción un mundo y en todos están las que reconocemos al primer acorde y las que quedan en olvido para siempre.

La calidad está en la banda...
#15 tienes razón.
No hay una semana en mi vida que no escuche este disco. Los cuatro magníficos de Pink Floyd, junto con el tema ECHOES, es lo mejor que he escuchado nunca.
#55 Sí, lo del "pop" recuerdo que es muy frecuente. Pero, vamos, he crecido a casetes con su "shhhh"... Un "pop" o un "click" de vez en cuando no me van a matar xD
#56
Absolutamente. Cassettes y vinilos...a la hoguera.
No os parece que la calidad de grabación-producción de este disco es simplemente inaudita?
Y, aunque me parece que el vinilo es un soporte de mierda...¿no es menos cierto que "Wish you were here" en vinilo se escucha increíble?
#47 Siempre he tenido la sensación (y me refiero a "sensación auditiva") de que el sonido del vinilo es "más real"... No sé cómo explicarme, pero la sensación de "estar ahí" que me han dado algunos vinilos no la he tenido con ningún soporte digital. Ya sé que como señal/ruido son una mierda en comparación (distorsiones varias, etc.). Aún así...
#50 Eso que dices ocurre por el preamplificador RIIA que adapta niveles e impedancia de la capsula al ampli.
Mi odio cerval al vinilo es por lo sensible al polvo.
Nunca dejas de oír clics y pops, hagas lo que hagas y reces lo que reces.
(Si, tengo un Technics 1200 y una colección muy sibarita de vinilos)
#50 Y ten en cuenta que tb muchas versiones de CD las habían remasterizado, así que realmente sonaban distinto a los vinilos (no solo era problema del soporte).
Y sin embargo la versión por la que apostó el grupo tardó más de 30 años en salir pensando que habían grabado encima del máster y se había perdido

youtu.be/hqawjINGoDQ?si=uHh6Ep4dt2bIb0rm
Hmmm rock.... Ñeeeehhh.. historia....
Yo soy más de Gilmour que de Waters. Vosotros?
Atención a la carrera en solitario de David!
#32 'Amused to Death', de Waters, es una completa obra maestra, amigo. Dime algo de Gilmour que llegue a ese nivel...
#41 supongo que para ti no habrá nada de Gilmour que llegue ese nivel. Para qué me voy a molestar!

menéame