Hace 11 meses | Por Maverick89 a yorokobu.es
Publicado hace 11 meses por Maverick89 a yorokobu.es

Puede que el japonés sea uno de los idiomas más difíciles de aprender para un español. Bueno, para un español o para quien sea, dada su complejidad gramatical y sus tres alfabetos (el tercero, importado del chino con pronunciación china y japonesa). Pero hay algo que nos une y es la fonética, pues ambos idiomas se leen y pronuncian tal y como se escriben.

skaworld

#1 #2 Ese "para los que tenemos una edad" me ha hecho mucha pupa...

Una cosa es que los discos que escuchabas cuando estabas en el insti esten ya en la seccion de clásicos, pero que los temas que ponias totalmente fumao en el salón de tu casa en los botellones entren en esa categoría ya jode

¿Que será lo siguiente?

¿Internet is for porn?

ingenierodepalillos

#2 Yo no conocía ninguna, pero fue la referencia más cómoda que encontré.

D

#2 ostia ya no me acordaba de ellos, qué grandes lol lol

H

Aporto otra: "sake" y "saque". Además, como sake se escribe también así en español, podemos construir frases como:
- A esta sobremesa le falta algo: ya le he dicho que saque el sake.
- Se ha bebido toda la botella de sake, tiene buen saque el cabrón.

Jesulisto

#1 ¿Como era esa serie de netflix que salía un japonés que alteraba el tiempo y siempre decía eso?
Me hacía mucha gracia, parecía andaluz.

Magankie

Manco y Manko

sieteymedio

Pan se dice igual en castellano y en japonés, significando lo mismo.

TheIpodHuman

Pues como en el español, una misma palabra en español de España no tiene porque significar lo mismo en el español de Latinoamérica

Ejemplo:

Cipote: En Honduras lo usan para referirse a los niños, en otros países como en Chile les llaman cabros chicos
Cipote: En el español de España, bueno creo que no hace falta decir que significa ni como lo usamos

Cuando estuve por Honduras hace ya unos años estuve tentado de decirle a un hondureño que conocí lo significaba cipote en España solo por ver la cara que se le quedaba lol lol lol lol

PacoJones

#12 Me pasó en República Dominicana con la palabra polla pero sí les dije el significado especial que tenía en España. Supongo que igual que concha en Argentina.
Qué loable es nuestro idioma lo hable quién lo hable.

Pardinus

#8 Hablando de bebidas, nuestro onomatopeya: "chin-chin", en los brindis, tiene un significado bastante curioso en japones.

MoñecoTeDrapo

#1 Mítica exclamación en la serie "Heroes" (de la que solo recomiendo la primera temporada)

ingenierodepalillos

#9 Debe ser la que menciona #15

M

#1 ¿Cómo que yatta?

D

#13 Polla en Chile = Loteria.

Jesulisto

#16 ¡Esa!

Jesulisto

#15 #16 Esa era la serie, Heroes

MoñecoTeDrapo

#19 Es anterior a Netflix, estaba en AmazonVideo y pasará a SkyShowtime

Jesulisto

#21 Yo juraría que la la vi en Netflix, pero en aquella época que casi nada era producido por ellos y encontrabas casi todo.

editado:
Si, parece que es de la NBC, en aquella época Netflix aun no producía nada o casi nada, era un buen servicio de streaming y punto.

#12 Y el de Honduras te respondería, cipote en España es un palo acabado en una bola, que tú, degenerao!!! hagas un simil con el miembro viril, es cosa tuya.

EmuAGR

#10 Hime (姫) y gime.
Chichi (父) y chichi.

Ojo cuidao con "yamette" (やめって) y "ya mete".

EmuAGR

#11 Pasa algo parecido con "tsubon" (jubón), tomaron préstamos en la edad moderna provenientes de la Península Ibérica.

neiviMuubs

#14 es lo que iba a comentar. Me imagino a mas de un español/francés:

paisano: chin chin!
japoneses:

Aunque flipad, me ha dado por curiosear y según esto, parece que viene del chino!
https://www.niusdiario.es/vida/gastronomia/origen-chino-chinchin_18_3056295078.html

s

#11 En japonés viene del portugués pão

Pardinus

#26 De la noticia, último párrafo:
"Lo curioso es que los chinos ahora no la emplean. A la hora de brindar lo que dicen es 干杯 o "gan bei" , que significa algo así como "taza seca". Lo que implica que hay que beber de un trago la bebida para demostrar que se aprecia lo que nos ofrecen"

El brindis: "gan pei" en chino ==> "kanpai" en japones.

s

#25 O con botan (botão/botón) y karusan (calção/calzón)

neiviMuubs

#28 me he comportado como un auténtico meneante, no he leido apenas la noticia

g

#1 O como cuando no sabes bien que decir, "etooo...."

D

#7 ... Y "Koooomokeyatta" significa "mujer insatisfecha".


Termino el mal chiste y cierro por fuera.

No es cierto que el castellano se pronuncie como se escribe. Ejemplos:
ca,co,cu / ce, ci

sieteymedio

#33 En castellano "ce" se pronuncia "ce", y "ca" se pronuncia "ca".

MoñecoTeDrapo

En "Alice in Borderland" el protagonista se llama Arisu, que es como se dice Alice en japonés

nacco

#5 Komo_que_yatta?? si Minabo Taduro dice que no.

z

#18 Aquí polla es una gallina joven

D

#9 Hiro Nakamura era el personaje
 
Ahí usaban justamente el juego que habla la noticia, con "Heroes" y "Hiro"

daaetur

#12

w

#8 Ese tiene más saque/sake que una bodega japonesa.

D

#18 Los registros de la Lotería -> La Polla Records

crycom

Baka!!

TheIpodHuman

#39 No los conocia, buenisimos... ¡menuda jarta de reir! lol lol lol lol

Disiento

#34 que bien te explicas.

¿Probamos con en castellano "ce" se pronuncia "ze" y "ca" de pronuncia "ka"?

SaulBadman

#35 Esto también pasa con el flamenco, que lo pronuncian como "furamenko"

Cuñado

#8 Sin salir de lo alcohólico... me hace gracia que "codo" se diga "empi" por la relación evidente en "empinar el codo"

T

#37 aquí la polla es que te toque.

Westgard

Ahora explicadle a un japonés lo del "manco" de lepanto...

(/manko/ --> C*ñ*)

MAVERISCH

Mi amiga japonesa me preguntó si es verdad que aquí brindamos diciendo chinchin, porque allí significa polla.

Ya sabeis, nunca dejeis de brindar con vuestras citas japonesas de Tinder.

#14 vaya, ya salió lol

ewok

Como dice #25 son aportes del portugués, principalmente.
#27 En el XV en gallego-portugués posiblemente era pam/pan, y así se quedó en japonés #11 (y en coreano).
https://gl.wikipedia.org/wiki/Palabras_xaponesas_de_orixe_portuguesa

sieteymedio

#44 No lo entiendes.
En castellano, "ca" se pronuncia "ca", y no "za", mientras que "ce" se pronuncia "ce" y no "que".
¿Lo entiendes ahora, o te hago dibujitos?

Disiento

#51 entender, lo entendí a la primera porque te explicas muy bien.
Pero ya que te ofreces, hazme un dibujito, porfa.

EmuAGR

#48 ¿Querías decir coño? Aquí todos somos mayorcitos como para poner asteriscos. roll

Disiento

#54 ja, ja, ja,

Westgard

#53 hay mucho Flanders... pero si, coño, coño lol