Hace 8 años | Por ccguy a labrujulaverde.com
Publicado hace 8 años por ccguy a labrujulaverde.com

Istria es una región de Croacia que se extiende a lo largo de 430 kilómetros de costa mediterránea e incluso se interna, en su parte norte, en Eslovenia. Un clima benigno y su ubicación como punto de encuentro entre las rutas orientales y occidentales hicieron de ella un lugar estratégicamente interesante y así lo supieron ver los romanos. El casco histórico de Pula aún conserva numerosos restos romanos [...] Si hay un monumento que destacar es el impresionante anfiteatro, conocido como Arena, uno de los más grandes del mundo.

Comentarios

D

#9 Están más enteros. En el de Verona hay conciertos regularmente. Podría decirse que está igual de usable que hace 2000 años.

Aunque no sea anfiteatro, sólo teatro, el de Orange también está muy bien conservado y se sigue utilizando.

Costaeste

Otra forma de ver este anfiteatro es con un concierto que dieron ahí 2 Cellos, hacen versiones muy chulas de AC/DC, Nirvana, Hendrix... Ahi va el concierto entero

D

Mejor el de Arles o el de Verona, pero bueno, el de Pula también vale.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Arenas_de_Arl%C3%A9s

Jagermeister

#1 o el de Nimes

D

Aunque lo aclara al final de la entradilla, es un ANFITEATRO (dos teatros "pegados")

El error en el titular es poner "Coliseo" en minúscula, pues es el nombre que se le daba al anfiteatro de Roma por una estatua colosal de Nerón que había en sus inmediaciones.

https://es.wikipedia.org/wiki/Coliseo

Como bien apunta #1 el de Arles o el de Verona están mas completos, o el de Nimes #3

P.D. No critiqueis tanto a Neron por quemar Roma, que eso era ley de vida en todas las ciudades hasta hace poco. Gracias a aquél fuego, hubo sitio para construir esa joya que hoy podemos visitar.

mauser_c96

#1 Menudo comentario poser.

¿Y son mejores exactamente por? (ale, corre a la wikipedia)

adot

#1 O el de Pozzuoli, con las gradas y las trampillas por las que se accedía a la arena desde las instalaciones subterráneas, que se han conservado espléndidamente. Además es el segundo anfiteatro (o el tercero no estoy seguro) más grande que hicieron los romanos. http://www.campeggiovulcanosolfatara.it/images/blog/anfiteatro_flavio_pozzuoli-1405.jpg

Ze7eN

Estuve el año pasado y me pareció preciso, igual que el de Nimes, nada que envidiar ninguno al de Roma.
Tengo pendientes los de Arles y Verona.

Jagermeister

El anfiteatro de Pula sorprende mucho por la localización, es una ciudad relativamente desconocida y el anfiteatro está muy buen estado, con todos los arcos en pie. Pero lo tienen muy abandonado (o lo tenían, estuve en 2009): muchos matojos de hierba a los alrededores, pasaba una carretera junto a él, no se podía entrar a visitar, nada de información, etc...

Ocurría lo mismo con el otro gran monumento romano de la ciudad, un teatro romano. Estaba al aire libre, con la vegetación creciendo descontrolada, sin vallar ni controlar accesos, totalmente abierto día y noche. Lo utilizaba la juventud para hacer botellón o montar en skate.

Dejo una foto de internet

S

#6 Yo estuve hace un par de años y estaba exactamente igual que como lo describes. A pesar del poco cuidado/semiabandono, si estás por la zona, merece la pena la visita, porque como dices, sorprende el buen estado de conservación en el que se encuentra.

adot

#6 Madre mía que horror de restauración. wall

ccguy

#2 Hombre, no vas a pretender tener un único artículo sobre una joya romana... si hablasen de una noticia de actualidad sí, pero esto... todo relacionado, distintos puntos de vista.

D

Ha dicho "pula", ji ji ji...