Hace 7 años | Por --432809-- a agenciasinc.es
Publicado hace 7 años por --432809-- a agenciasinc.es

El oso cavernario que habitaba la península ibérica hasta hace 24.000 años volvía a la cueva donde nació para hibernar y criar a sus cachorros. Este hábito jugó un papel importante en su extinción y explicaría, además, por qué hay un linaje genético exclusivo en cada una de las cavernas con restos de la especie. Entre las especies de oso existentes hoy en día, la capacidad de volver a su lugar natal se ha observado en el oso americano. En el pardo no hay datos que indiquen ese comportamiento.

Comentarios

D

Racistas!

f

Normal, es que para hibernar que mejor que en casa de mamá, que te tiene la ropa limpia y el plato en la mesa, lógico que tardasen tanto en emanciparse.
Hay costumbres que traspasan las barreras del tiempo y de las especies.

D

Como experto en zoología y genética, teórico y empírico, que soy me veo obligado a comentar.

El caso del oso de las cavernas es sumamente interesante, pues es la especie, que a lo largo de la evolución humana en Europa y una pequeña parte de Asia, más y durante más tiempo ha interactuado con el hombre, especialmente con los neandertales, como presa, competidor (por los resursos, el espacio y el refugio), posible depredador (no comprobado) y objeto de culto, algunos investigadores han definido este periodo como la "guerra" más larga en la historia de la humanidad; yo prudentemente me abstengo de valorar ni aportar conclusiones pues se desconocen muchos detalles, casi todos.

El artículo no obstante tiene una dudosa credibilidad pues sienta cátedra muy alegremente y tiene errores e imprecisiones de bulto. Habla del "oso americano" actual, ¿que oso? en el continente americano, hasta el día de hoy, hay cuatro especies de osos... hay que concretar más.

🐻