Hace 5 años | Por Quinqui a alicanteplaza.es
Publicado hace 5 años por Quinqui a alicanteplaza.es

Una serie documental, #MeGustaMalasaña, está analizando capítulo a capítulo la historia y la actualidad del barrio madrileño famoso por su bohemia. El relato de los años 80 es lo más interesante, cómo en un barrio tomado por la heroína, donde había ajustes de cuentas a tiros, navajazos, machetazos y hasta con katanas, se instalaron los bares de las tribus urbanas del momento en los que el rockabilly, el punk y el "garage" dotaron de una personalidad única a esas calles

Comentarios

P

#3 y de los hípsters gafapastas y modernetes

Casiopeo

#7 y de los viajeros jovenes de medio mundo de vuelos de Ryanir y arbnb

D

#3 En los 80 también lo era.
El parque temática del yonkismo

D

#6 Mucho mejor el barrio de los 80 donde la clase obrera no huía del malvado neoliberalismo, sino de los atracos, los navajazos, la prostitución y el tráfico de drogas.

Esa chavales era la esencia de un Malasaña que vosotros no habéis vivido.
Malasaña sigue siendo una mierda de barrio, y con Carmena va a peor por su tolerancia al botellón, pero ni punto de comparación con ese Malasaña de mierda de los 80 que añoráis sin haber vivido.

Si me das a elegir entre bares pijos y la malasaña de los 80, me quedo con los bares pijos y los navajazos para ti y tu nostalgia.
La gentrificación, es buena.

Rudolf_Rocker

#16 Pero si ahora está lleno de policías de paisano que te multan por llevar una lata de cerveza en la mano.

Te puedes ahorrar tu detallito ideológico para otro momento.

D

#20 Pregunta a los vecinos, si prefiere el Madrid de hace 4 donde los municipales iban porra en mano disolviendo botellones y cerrando fiestas o este tan duro donde te multan por una lata de peras a brevas.
Así que no me lo ahorro.

mmlv

#22 Si, los vecinos está encantados con el turismo airbn'b/ryanair, sobre todo con su civismo y con los precios de los alquileres...

D

#25 El madrid de hace 4 años no era así.

Rudolf_Rocker

#22 ¿Porra en mano? ¿Pero tú en que mundo vives tío? Me da a mí que llevas sin pasar por Malasaña una noche muuuuuchos años...
Si es que alguna vez estuviste allí... porque ya lo estoy empezando a dudar.

D

#43 fiestas del dos de mayo de 2007, disturbios en las calles cuando la policía desaloja las calles al haber pasado la hora acordada con los vecinos para el cese de ruidos.

Señorantisistema

#16 claro, porque entre los 80 y el momento en que ha comenzado a gentrificarse Malasaña ha habido un vacío temporal. A ver figura, en ese espacio de tiempo Malasaña era un barrio obrero sin navajazos.

Respecto a la campaña política en contra de Carmena, busca otro argumento, porque ese INVENT no cuela.

D

#29 Barrio obrero jajajaja

Señorantisistema

#32 y ésto es la derecha...

D

#16 La gentrificacion es buena para el que puede permitirselo, no a la clase obrera a la que echan del barrio. Y muchas veces esos barrios gentrificados no eran conflictivos, no es una elección entre tiendas veganas y machetazos.

D

#30 ¿Pero qué clase obrera hay en Malasaña?

D

#33 Ahora ninguna, antes no sé porque no conocí Malasaña. Pero la gentrificacion se trata de eso, de desplazar a la clase obrera para que vengan los de "la economía del conocimiento".

D

#34 A vale que no conociste Malasaña pero dices que se ha expulsado a la clase obrera, supongo que de oídas.

D

#35 Yo no te he hablado de Malasaña, te he hablado de la gentrificacion en general (por tu última frase) y de tu falacia de falso dilema (tiendas veganas o navajazos)

Supercinexin

#30 La clase obrera... que vivía de alquiler.

La clase obrera que tenía pisito en propiedad ya te digo yo que la gentrificación es... vamos... cómo decirlo... lo mejor que te puede pasar en la vida

Y es que hasta dentro de la clase obrera hay clases.

D

#40 Vamos, que te la pelan los pobres. Y los jóvenes que no se pueden independizar, y los que pierden los amigos y familia que no tenían casa en propiedad y son desplazados del barrio.

Supercinexin

#42 Vamos, que me tiene que preocupar que haya gente que no pueda tener un pisito antiguo alquilado a cien euros el mes en el mismísimo centro de la ciudad, y me tiene que quitar el sueño que los barrios de las ciudades cambien y que la tienda de hilos de coser de la esquina (y a la que no entraba nadie) que tenía el bajo alquilado desde hace 50 años por 80 euros al mes ahora tenga que largarse porque van a poner un Consum.

No veas. Problemón, esto de la gentrificación.

D

#46 Qué falta de empatía tienes.

Sí, debería importarte que a gente que ha vivido toda su vida en el barrio le suban el alquiler a 1000€ y se tengan que marchar, dejando atras sus amigos. Imagínate lo que es tener 70 años, haberte partido la espalda a trabajar y en desarrollar una vida en tu barrio, y ahora te tengas que marchar dejándo atrás a tus amigos (si es que no les han echado antes). Para tí no será un problema pero para mucha gente lo es.

Supercinexin

#47 Si tienes 70 años y te has partido la espalda a trabajar, al menos un pisillo en el barrio deberías de tener. Los pisos esos de barrios obreros en Barcelona, Madrid, Bilbao o Valencia, hace 40 años los regalaban con las papas Matutano.

A mí me parece excelente que haya gente que quiera vivir de alquiler y no meterse en una hipoteca (por ejemplo yo la inmensa mayor parte de mi vida). Pero esa gente (es decir por ejemplo yo) no tiene derecho a exigir que otra gente (por ejemplo yo con un piso que tengo ahora en Valencia) le deje el alquiler a cien euros cuando puede estar cobrando 500. Si el Estado, con mis impuestos, tiene que hacer viviendas sociales, que las haga. Ahora, que nadie me cuente historias para no dormir de "oye es que fíjate no puedo vivir en este céntrico barrio de Madrid donde vivían mis abuelos porque está carísimo". Pues oye, te piras a Alcorcón, yokesé...

Minéame

Lo del "encanto" resulta que ahora es un eufemismo para "cutre". Como cuando cuando buscas un piso y te ponen "muebles con encanto" y son muebles destartalados sacados del trastero de la bisabuela.

D

#18 Piso con encanto en Malasaña con baño exterior, buhardilla en un 6º sin ancesor

D

Y pregunto yo desde un pueblo entre córdoba y sevilla... ¿cual es la nueva malasaña?

A ver los de Madrid que digan que barrio cumple los requisitos para ser la “New malasaña”.

Señorantisistema

#4 un barrio invadido por hipsters, con tiendas de productos "bio", "vegan" y gilichorradas varias, cada vez menos bares donde tomarte una caña o un café a un precio razonable, y donde los antiguos vecinos se plantean huir ante unos precios incompatibles con una clase obrera, que era la esencia de Malasaña.

D

#6 Vale pero la pregunta era.... ¿cual es la nueva malasaña? Que barrio actual se identificaría con esos antiguos valores.

D

#9 ¿Quieres ir a pillar jaco?

D

#11 No, en mi pueblo hay de sobra.

Shotokax

#9 ninguno. Ahora todo es hipster y políticamente correcto.

D

#9 ¿Quién querría un nuevo Malasaña de los 80?
¿Quién querría ir o vivir a un barrio como el Malasaña de los 80?
¿Mad Max, Plisken?

mmlv

#4 ¿Un barrio con garitos con conciertos en directo?
Eso ya no existe en Madrid. En todo caso quedan algunos bares donde puedes escuchar buena música, pero son lugares concretos, no están dentro de un barrio o de una zona determinada de la ciudad.

D

El nombre del barrio ya tiene telita. Desde el cariño.

D

#1 El barrio es que no se llama así, el nombre del barrio es Barrio Universidad, Malasaña es solamente una calle.

Ulashikali

#27 Te votaría positivo mil veces; muy harto de que la gente lo llame Barrio de Malasaña.

D

#36 Igual que cuando la gente habla del barrio de Chueca.
Chueca es una plaza, no es ningún barrio.

Socavador

La lasaña está mala.

tarkovsky

Los tiempos del Agapo...

imagosg

#5 En Agapo te encontrabas Malevaje y Cañones y mantequilla, pero tambien GBH... aquélla época fue tremenda

tarkovsky

#23 yo vi a los Burning... era un sitio enanísimo, pero una pasada. Se juntaba una fauna tremenda lol

D

Pues a mí, una pobre pueblerina de provincias, que por supuesto no conocí aquella Malasaña que cuentan y lo de la Movida lo oía de lejos, ahora cuando voy a Madrid me encanta, ya sé que como una boba, ir a patearme Malasaña esperando encontrar lugares especiales como los que he visto en películas y reportajes, y alguno he encontrado todavía, de los que entras y parece que el tiempo retrocede. Ya podía ser un barrio super conflictivo, pero es que aquella época era así, en casi todas las ciudades había algún barrio parecido, pero en Madrid multiplicado por mil. No sé porque reniegan tanto de toda esa historia reciente, forma parte también de la historia de España, y de la tan vilipendiada época de la transición, deberían mimar lo que queda de aquellos tiempos en el barrio todos, políticos y ciudadanos, y no quejarse y requejarse por todo.

D

#28 Deberíamos poner placas.
Aquí murió el Piru de sobredosis.
Aquí el pintas y el manoli mataron de un navajazo a una anciana.

D

#31 A ver... que sí, que forma parte de la Historia eso también, la droga, la inseguridad, todo, pero también el entusiasmo de una sociedad joven y entusiasta recién salida de una dictadura, vamos igualico que el panorama que tenemos ahora. Yo digo de mirarlo todo en conjunto.

D

Yo disfruté del Malasaña caótico, divertido y sorprendente.
Ahora es todo postureo