Hace 8 años | Por antosilva a aldeaviral.com
Publicado hace 8 años por antosilva a aldeaviral.com

A la autora de rEDUvolution (Paidós) afirma durante la entrevista que «no existe Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), solo niños aburridos en clase», a sabiendas de que ha entrado en terreno cuanto menos, espinoso. A María Acaso, también directora de la Escuela de Educación Disruptiva (EED) de la Fundación Telefónica, no le importa la controversia que generará el titular, porque está absolutamente convencida de ello.

Comentarios

m

#8 Que existe un amplio consenso en la comunidad cientifica? sera depende de que pais y no de la comunidad en si, porque el TDAH en Francia es una cosa y en España es otra, no es sobrediagnpostico es conflicto de intereses. y la proporcion de casos en españa respecto a francia es demasiado

D

#22 Sin ser más que un humilde "enterao" creo que los dos tenéis bastante razón. Hay sobrediagnostico por intereses económicos.

A ver si revive el espíritu de meneame y comentan meneantes que sepan del tema.

oLiMoN63

#22 en Francia es una cosa y en España es otra

En Fracia sucede que el magufismo estña muy extendido en ciertos campos: P.ej. la sanidad pública financia los tratamientos homeopáticos. En cuanto a la salud mental, la magufada psicoanalítica es -aunque resulte increible el siglo XXI- la tendencia dominante. De este modo, se sigue considerando, por ejemplo, que el autismo es algún tipo de "psicosis infantil", en vez de un trastorno del neurodesarrollo. Los niños y niñas autistas son tratados en unidades psiquiátricas, en vez de recibir atención psicoeducativa como en el resto del mundo...
Dentro de este panorama, las opiniones sobre el TDAH son de lo más delirante. Me alegro de que en España las cosas sean algo distintas...

frg

#8 Mi madre conserva unas cintas de casette con mi voz grabada (dando por culo principalmente), y tras escucharlas, y las descripciones de mi madre, puedo decir que tengo TDAH, y que era (posiblememte lo siga siendo), insoportable.

Por suerte mi madre no trabajaba entonces, y me pudo "prestar atención" (léase soportar), porque si hubiera nacido años después, seguro hubiera acabado apastillado por un síndrome que no existe, y que tendría que llamarse SPUU, "Síndrome de los Padres Ultra Ocupados".

m

#26 yo comparte el primer parrafo contigo hoy em dia tendria tdah o quiza lo tenga pero supieron controlarlo de cierta manera sin medicacion, mucho tiempo al aire libre haciendo lo que quisiese sin entrañar peligro mas alla de una caida o algo similar y hoy en dia pienso que seguiria siendo diagnosticado con esto.
Pero tu segundo parrafo de que no exiate no lo comparto. Existe y muchas veces ahi que medicarlo por el tema de la h mas k por el deficit de atencion, porque incluso ponem en riesgo su vida. De esto conozco el caso de 1 niños asi que londe las padres como gracias bien o en unos pequenos casos

IshtarSpider

#7 Y en primaria están inquiet@s y distraíd@s por la falta de pica-pica y gominolas varias,son la nueva "Heroína"

D

Hay gente que niega la existencia del sida, la evolución o el cambio climático. La cosa es sustentarlo en pruebas, claro.

En cuanto a los comentarios, cuantísimo experto en la matería. Eso sí, posiblemente no tengan ni idea de qué es un cerebro o qué vías neurales sostienen la atención, pero no se van a privar de decir su opinión basada en lo que oyeron en la tertulia de marirrosalo.

#16 menos mal que aun quedan comentarios sensatos como el tuyo.

D

#16 El uso de medicamentos , sean o no anfetaminas , para tratar este "trastorno" es muy discutido. Y no por "cuñaos", si no por muchos profesionales.

oLiMoN63

#24 Hay "profesionales" que recetan homeopatía, acupuntura, etc... Este tipo de gente también tiende a negar la existencia de según qué cosas. La evidencia procedente de los estudios sobre manejo del TDAH no respalda aque este sea un tema "muy discutido". Podrá serlo en los platós de tertulianos, en los bares, o en la oficina, pero no entre quien se pasa la vida investigando sobre cómo tratar a los afectados por TDAH.

Hanzen

#16 No se cuanto sabes de neuroquímica, así que no criticaré el hecho de que excuses que el rubifen u otros medicamentos no son anfetas si no metilfedinato. ¿Eres consciente del daño a largo plazo que puede causar el metilfedinato? ¿Sabes que les pasa a los cerebros de niños de 5 años si les das de forma continuada esta sustancia?

oLiMoN63

#34 ¿Eres consciente del daño a largo plazo que puede causar el metilfedinato?
El metifenidato tiene 60 años de historia. Está siendo tomado por MILLONES de personas a lo largo del mundo. Los estudios de seguimiento lo definen como una medicación SEGURA. Ciertamente tiene efectos adversos, como todos los medicamentos, pero generalmente es bien tolerado.
Si te refieres a que a largo plazo provoque algún tipo de deterioro a largo plazo, no existe ninguna evidencia de ello. Los resultados de los metaanálisis sugieren que "normaliza" el funcionamiento de varias áreas cerebrales impliucadas en la capacidad de autocontrol: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4103657/

Por cierto, el uso de metilfenidato en menores de 6 años, es realmente excepcional (al menos en España).

Hanzen

#1 Recomiendo ver el capitulo de La Noche Temática sobre el Pervitin, los nazis y la 2GM.

tiopio

#1 ¿Para niños?

D

#12 Algunos de los medicamentos recetados para el TDAh son anfetaminas.

Hanzen

#13, #12 Por no decir la mayoria, o los mas usados .

adimdrive

#1 Me da miedo el cuñadismo que se respira aquí. Cómo se atreven los psiquiatras, médicos con una especialidad, a contradecir a esta sabia profesora que me recuerda a un telepredicador o a una charlatana de feria queriendo vender su libro. Qué sabrán sobre el desarrollo del lóbulo frontal del cerebro, de las conexiones neuronales y de ondas Alfa, beta y gamma. Del altísimo porcentaje de curación con la medicación adecuada y a veces sin ella. Una medicación que no son anfetaminas, sólo se utilizan en casos extremos en los que todo lo demás falla.
Si tenéis este problema vosotros o vuestros hijos decidid entre llevarle a un psiquiatra especializado en este tema o al curandero del pueblo o comprad el libro de esta "señora".

D

#29 Hay psiquiatras y psicólogos clínicos que están radicalmente en contra de medicar a niños con TDAH. Yo cnmozco a unos cuantos de ellos.

adimdrive

#30 Qué tratamientos usan? Índice de éxito? Les recetan una educación creativa?

D

#31 Terapias de distinto tipo, según el caso, desde conductuales a psicodinámicas. Que el llamado trastorno del TDAH es muy controvertido es un dato fácil de rastrear en cualquier escuela que no sea la psiquiatria de orientación exclusivamente biologicista.

adimdrive

#32 Al menos tú y los psiquiatras y psicólogos que conoces están de acuerdo en que existe el TDAH. Eso es algo que no reconoce esta profesora.
Es importantísimo un diagnóstico correcto y no confundir con TDAH otros trastornos o actitudes, a veces es muy complicado. Por eso hablaba de psiquiatras expertos en el tema porque hay mucho diagnóstico erróneo. El tratamiento ha de ser el que necesite cada paciente y no debe ser a la fuerza medicación, también pueden ser terapias.

oLiMoN63

#32 Terapias de distinto tipo, según el caso, desde conductuales a psicodinámicas.

Terapias conductuales: Son un elemento útil dentro de un programa multimodal, que es lo recomendado para el TDAH (Medicación + Tto. Conductual + Intervención Psicoeducativa).

Terapias psicodinámicas: = Psicoanális = Tratamiento Magufo que sirve para todo y no es eficaz para nada. Estoy seguro que los que emplean ese tipo de prácticas están "radicalmente en contra de medicar a niños con TDAH". Ellos tienen la solución mágica para todo!!

ikatza

(Opinión de cuñado al que libremente le podeis callar la boca) Una amiga da clases en un instituto y dice que el 90% de los chavales diagnosticados con TDAH en realidad tienen síndrome de abstinencia

D

#4 Abstinencia de qué?

oLiMoN63

#4 Un amigo mío que da clases en un instituto dice que algo está pasando para que más del 10% del alumnado use inhaladores para el asma (comprobado por él) o que uno de cada cinco emplee gafas.

No se estarán pasando las ópticas con las gafas...? Y qué decir de los fabricantes del ventolín compinchados con los neumólogos...
off

adimdrive

#4 Es muy habitual que los afectados por el TDAH consuman estupefacientes porque les mitigan el problema.

D

Probablemente la verdad esté en el medio. Algunos caos de TDAH existirán, pero la mayoría son padres y maestros que no quieren ocuparse.
Yo soy de la época que por estornudar demasiado fuerte te mandaban al psicólogo

reithor

Hace no tanto, a estos niños te los llevabas a cazar mamuts. Normal que se aburran. Pero claro, ya no quedan mamuts...

D

En lo de la enfermedad lleva más razón de la que puede ponderarse.

En lo demás, es una de estas parlanchinas pedagogas que cree que usa un lenguaje vacío y moderno que cree que el modo en que la humanidad aprendía hasta ahora está ya superado. Porque sí, porque la creatividad y la libertad molan:

"Ya no tiene mucho sentido programar por objetivos, porque no se van a cumplir. Quizás sea mejor elaborar en lugar de pequeños objetivos grandes metas, abiertas y flexibles."

"Sí, el profesor debería priorizar la agenda de tus alumnos por encima de todas las cosas, especialmente por encima del centro, del sistema educativo, de tu propia agenda. en la educación tradicional el profesor impone todo, los contenidos, las formas, las metodologías, y ahora creo que debería ser muy importante aprovechar los saberes de los alumnos e incorporarlos al revés. Qué le interesa al alumno por encima de qué le interesa al profesor."


Humo, humo y más humo. Insensateces. Que me explique esta tía cómo se puede dar química orgánica aprovechando el saber del alumno, o con una meta abierta y flexible.

"Siempre se habla de la creatividad del alumno, pero me parece fundamental la creatividad del profesor, pero por encima de sus competencias y de sus conocimientos, un profesor creativo va a llegar a todo y va a realizar unas unidades didácticas maravillosas. Se va a olvidar del libro de texto y va a crear unas experiencias increíbles."

La creatividad, esa maravillosa palabra que lo mismo te vale para un roto que para un descosido. "Creatividad". Madre mía.

D

#11 pues mira, en el momento que dejé de estudiar, a finales de los 90, me dedicaba a hacer páginas web, no se me daba mal.
Pero claro, no analizaba bien el contenido y la forma de la literatura medieval, y acabé cargando cajas.

True story.

D

#21 Eso es porque tú no le enseñaste al profesor tu creatividad, y porque no te planteabas objetivos abiertos que te priorizaran por encima de todas las cosas. El dinamismo que obtruía las metodologías no tenía en cuenta tu individualidad. Ahora ha cambiado todo, y sobre todo lo que tiene que ver con la gestión del conocimiento. Igual que un médico no puede operar sin anestesia, como en el siglo XIX, hoy no se puede aprender con una lección tradicional, donde lo único que se consigue es una educación bulímica, donde te atracas de información que vomitas el día del exámen y a los tres segundos cuando has salido por la puerta has olvidado todo. Ese es el paradigma al que te llevaba una educación tradicional.
Si te engancha un profesor creativo, hubieras sido un Bill Gates.

Nova6K0

Niños aburridos, niños sobreprotegidos y por tanto niños inmaduros.

Salu2

D

Se crea una enfermedad inexistente con una medicación ad-hoc. El sueño húmedo de la farmaceúticas.

aunotrovago

TDAH es un niño que cuando va de la pizarra a su pupitre le va dando en la coronilla a todos los de la fila, lo he visto. el día que no estába, la clase era una balsa de aceite. Si es por los casos que he visto, necesitan toda la ayuda del mundo.

frg

#18 Cuando dices "toda la ayuda del mundo", ¿te refieres a unos padres que dediquen algo de tiempo (eduquen) a sus hijos?

D

Esto solo es un síntoma más la psicologización de la sociedad.

Parece que hoy en día la psicología lo explica todo con trastornos para decir que un niño es travieso o mal estudiante o que le gusta zurrir mierdas con un látigo.

oLiMoN63

#44 Sobrediagnóstico. En todos los procesos de diagnóstico se dan errores: falsos positivos y falsos negativos. El TDAH no es una excepción. De lo que se trata es de saber si existe una tendencia a que los falsos positivos sean más numerosos que los falsos negativos. Eso indicaría sobrediagnóstico.

Los resultados de los estudios sobre este tema indican que no se da sobrediagnóstico. En el caso español, todavía son muchos más los casos reales no identificados/tratados que los falsos positivos.

Ver revisión del tema aquí: DOI: 10.1177/1087054707300094

D

y antes del siglo xx ¿donde estaban todos estos trastornos?... por curiosidad...

adimdrive
D

#28 #35 #42 #43 Ok, entonces si que no se trata de un invento moderno fruto de lo sedentarios que somos -y obligamos a ser- a los niños.

Faltaría discutir el tema del sobrediagnostico, hasta que punto es real, hasta que punto es cuñadismo.

Gracias!

oLiMoN63

#28 «Son niños mentalmente normales que no pueden fijar su atención ni para oír, ni para comprender ni para responder. Su espíritu salta constantemente de una cosa a otra. No pueden dominar sus reacciones, de aquí la desproporción de sus actos. Son los niños llamados “nerviosos” por sus padres e “indisciplinados” por los maestros. Su movilidad física, paralela a la psíquica no resiste ninguna dirección. Se levantan constantemente del pupitre, juegan con todo, se distraen por una mosca que se mueva, pinchan a los compañeros, se burlan de todo y están en constante actividad».
Gonzalo Martínez Lafora, 1917

oLiMoN63

#28 On Attention and Its Diseases. An Inquiry Into the Nature and Origin of Mental Derangement.
Ahí tienes una buena descripción publicada por Alexander Crichton en 1798. Puedes verlo reimpreso en: DOI: 10.1177/1087054708315137