Hace 1 año | Por doyou a lavozdegalicia.es
Publicado hace 1 año por doyou a lavozdegalicia.es

Las actividades extraescolares son eso mismo, extra, por lo que han de gustar a los niños. Tienen objetivos, aprenden valores, pero van a divertirse. No solo lo apuntas a música para que sea Beethoven, se lo tiene que pasar bien. Los niños son niños y no pueden llevar una agenda de adultos. Hay muchas actividades extraescolares y los niños hacen demasiadas. Es imprescindible que se aburran, tienen que tener tiempo en el que no tengan nada que hacer, aunque parezca que no hacen nada están evolucionando y mejorando.

Comentarios

BM75

#26 En un país serio fomentan que se tengan hijos

Confundes serio con rico. Con dinero es fácil fomentar cosas.
En Mali la media de hijos es 6. ¿Es el ejemplo que estabas buscando de país serio?

oliver7

#62 claro, si no digo lo contrario, sino precisamente eso mismo.

d

#80 👌

d

#19 no sólo es que "sea peligrosa", es que en muchos sitios ni siquiera hay calle donde jugar

Hay aceras y coche. No hay descampados, no hay campo, no hay parques donde un chaval de 10 años pueda jugar a juegos libres.

Si quieres que tu hijo haga algún deporte solo puedes ir a extraescolar.


Y ya te digo que en mi caso, a parte de lagunas deporte, teatro y tal, también juegan en la urbanización y cuando se puede, se queda con amigos a jugar en algún parque grande ellos solo.

Pero hay que pensar que no todo el mundo tiene urbanización ni todo el mundo vive en una ciudad llena de grandes parques y grandes zonas verdes como la mia.

d

#20 en parte es cierto, pero he vivido en ciudad, en el centro de barrios poco amigables con los niños y siempre encontrábamos un parque o sitio donde ir.

A

#74 justo veni hablando de eso hoy: mi sobrina no tiene tiempo de aburrirse. Y su madre no sabe estar sola con ella (está separada).

Y la niña no sabe aburrirse ni estarse quieta. Cansa hasta a mi perro…

Kipp

#76 Conocía a más de un compañero que su vida era cole hasta las 16 30 y luego baloncesto, kárate y luego se metía en otra extraescolar que no recuerdo, llegaba casi a las 20 y pico a casa. Eran los "raros" de clase.

editado:
también conozco en la actualidad a algún padre que los mete en extraescolares porque no sabe qué hacer con el niño ni jugar con él, ídem a tu sobri.

d

#76 esa es otra, los padres que apuntan a las criaturas a cosas y les ponen pantallas en la mano porque no saben estar con ellos.

eixerit_yo

pues que venga el redactor a cuidármelos a las 16:30 cuando salen del cole hasta las 17y pico que salgo yo de trabajar

oliver7

#2 y en el colegio no tantas efemérides por favor. lol

s

#2 La proxima vez que hables de conciliacion, recuerda que cuando se podia mantener una familia con un solo sueldo no hacian falta leyes.

oLiMoN63

#3 #1 No es "el redactor" (redactora en este caso). Es una entrevista. El titular es un entresacado de las respuestas del entrevistado. Uno de esos gurús que cobran por dar charlas tipo coach sobre como hacer que a los niños y niñas sean guays... roll

A

#7 hay una diferencia entre cobrar por dar charlas y estafar.
La gente tiene derecho a cobrar por su trabajo, que suele llevar unos estudios y una experiencia asociada.
Los padres tienen derecho a tener charlas y talleres que les orienten y les ayuden en la ardua tarea de criar a los niños.

Exactamente ¿qué hay de malo en que una persona con preparación de una charla en un sitio publico y financiado por un organismo y cobre por su tiempo un precio razonable?

Kipp

#67 Me da que el problema es que más de uno le hace falta estudiarse el neurodesarrollo infantil un poco para entender por qué el entrevistado dice lo que dice porque tengo la sensación de que entienden otra cosa distinta al punto que tratan. He visto comentarios en los que critican eso de "dejar a los niños que hagan lo que les dé la gana" cuando en el artículo no dicen nada de eso.

A

#87 Meneame... entradilla y gracias.


Pero vamos, lo que dice el hombre es razonable y logico. Puedes no estar de acuerdo, pero de ahi a decir que va de guru... vamos, no le conozco y a lo mejor sus charlas son de guru, pero desde luego el articulo no destila eso y simplemente es alguien que ha entrado a soltar su comentario graciosete.

Kipp

#89 Y leer el artículo en diagonal también. Uno de los comentarios mas repetidos en el artículo y aquí es el tema de dejar hacer a los crios lo que quieran y el tema de las extraescolares: Quitando la conciliación, más de uno cree que llevarle a que haga ejercicios de canasta para jugar al baloncesto es lo mismo que jugar libremente y que "también es tiempo libre" cuando los niños empiezan a entender los juegos de reglas (lo que es "jugar con reglas") con 6 años mas o menos y parece que escuece mucho admitir que un niño tiene unas necesidades distintas al adulto y que muchas veces se les aparca ahí por razones varias.

En la parte de dejar a los críos el tío no dice que dejes que te destrocen la casa sino que no les pidas que entiendan cosas que por desarrollo no pueden entender todavía ni te cabrees porque estén probando sus límites, aprendiendo y explorando. No se puede pretender que tengas a un niño de 2 años sentado y quieto en una silla de restaurante sin decir ni mu 5 horas porque los adultos estén de charleta.

A

#96 El otro dia habia una mujer con una amiga y sus dos ninos comiendo en un restaurante. Los ninos haciendo cosas de ninos (veo veo, le subo y me bajo de la silla, me rio...) la verdad que haciendo algo de ruido pero dentro de lo razonable. Ni correr entre las mesas ni molestar a los demas (mas alla de que si, existian y se reian en voz alta).
Pues al cabo de un rato un tio con una pinta de empresario sobrao, coge y le dice algo al camarero. El camarero, apurado, se acerca y les dice a las dos amigas que si por favor los ninos pueden hacer mens ruido que estan molestando a los comensales... que si no les va a tener que pedir que se vayan. Como era la mesa de al lado, le dije "a mi no me molestan, no se preocupe! si son ninos muy educados! a ver tu como te llamas? Juan? que nombre tan chulo, y tu dinosaurio como se llama?.".. etc

El pobre camarero no sabia que hacer, y le dije. Nada, ya vereis como en cuanto llegue la comida no dicen ni mu". Asi que se fue a pedir que sacasen mas rapido las hamburguesas con patatas la cara del del traje era para verla...

paragomba

#11 El sabado hacia un dia veraniego, pase a las 11 de la mañana por un parque con campo de baloncesto, futbol, columpios, mesas de ping-pong ... y me llamo la atencion que no habia ningun niño jugando en el parque.

johel

#32 ¿Me equivoco si digo que no habia un bar abierto con terraza junto a los columpios?

ulipulido

#32 ni tanto ni tan calvo, es cierto que los niños no juegan ni de lejos como antes, pero este sábado que tú dices, quede con unos amigos con hijos para llevarlos a un parque y que jugasen, y estaba todo a reventar. Pista de fútbol, un parque de skate que hay y todas las zonas de columpios. Lo que ha cambiado es la facilidad con la que podíamos estar jugando en las calles, ahora ni en mi pueblo, que es bien pequeño, hay niños por las calles jugando solos. Veo ese cambio, que antes de los ..5-6 en adelante, ya jugábamos a nuestro aire sin supervisión de ningún tipo, y ahora eso no ocurre.

Luego la parte de aburrirse coincido, aunque claro, vivo en una casa de campo con parcela y perros, mi hija se pasa el tiempo muchas veces desde pequeña entretenida ella sola, pero imagino que en un piso de 70 metros, no sería lo mismo. Aquí es abrirle la puerta y ale, a entretenerse

Budgie

#63 en el piso es: toma tablet y a entretenerse.

ulipulido

#82 y a veces en los parques, el sábado en un parque madre con un niño de 4-5 años, tirado jugando al lado del tobogán con el móvil, y la madre sentada en un banco con el suyo.

#32 en serio, tú no tienes niños chicos...
En mi ciudad (mediana tirando a grande) no encuentras un parque o pista sin 500mil niños jugando...
Lo que no hay hoy en día son niños solos sin supervision paterna jugando en las calles toda la tarde, como hacíamos en los 80's...

estofacil

#11 el problema es de gente como vosotros que ven los psicólogos infantiles como personas que tratan enfermedad mental. Hay más niños que van al psicólogo como también hay más adultos que van sin tener un diagnóstico de enfermedad mental, y es super normal, les enseñas que es bueno recibir ayuda y no necesitas ser un loco para ellos, que puedes aprender nuevas conductas o cambiar algunas que no están siendo útiles. Soy psicóloga infantil y lo que les explicó es que soy como una especie de profe que no les enseña lengua o mates, sino como actuar en situaciones de la vida de manera que tengan una vida saludable en todos los sentidos.

#11 causalidad no implica correlación...

p

#18 que horarios propones exactamente?

johel

#43 Diras lo que quieras de los gabachos pero la mayoria de sus negocios abren de 0900 a 1900 y las oficinas empiezan a cerrar a las 1700 mientras que aqui la norma es oficinas de 8 a 20, comercio general de 9 a 21-22, y si es un bar de 7 a 23. Lo mismo para los ingleses, los alemanes depende de cuanto minijob de mierda tengan, los noruegos y finlandeses cierran aun antes... etc.

p

#55 Te recuerdo que en esos paises tambien se cena a las 18 de la tarde. Asi que si sales de currar a las 19:00 llegas justo para la cena.
Si cuentas que se levantan a las 6 comen sobre las 12 y cenan a las 18 pues normal que te quede esos horarios, son los que se adapta a su horario de vida.
Su horario de vida es diferente y no por ello mejor a mi modo de ver.

johel

#56 ya, como si yo no me levantase a las 6-7 de la mañana cuando me toca y llegase a casa a las 2000 o 2100. Si he citado francia es porque cualquiera puede irse alli y vivirlo. Conciliacion en españa es el nombre de una señora mayor.

p

#58 Si haces 8 horas no creo que se de esas horas, salvo que vallas a trabajar al 5º pino, lo cual no es cuestión ya de horarios.
Yo en mi caso curro de lunes a jueves de 8 a 17:00 y los viernes de 8 a 15:00

johel

#60 En españa la jornada partida, el presentismo y los poligonos industriales con acceso exclusivo al transporte privado son un cancer social y familiar. Para trabajar 8 horas pierdes 12 horas de vida.

p

#61 Estoy bastante seguro que ese problema no es exclusivo de nuestro país. Obviamente hay cosas muy mejorables como siempre, pero no creo que esos otros paises sean mucho mejores que nosotros en esos aspectos.

johel

#64 Mal de muchos consuelo de tontos. Exclusivo no es, desde luego me pegaria un tiro si fuese un trajeado o un salarydog japones, pero en españa cuando hablas con la gente parece que ni siquiera los trabajadores quieren cambiarlo.

Narmer

#64 En Grecia también les pasa. Si ambos países estamos en el vagón de cola es por algo.

Narmer

#61 Ahí le has dado. Yo tengo esos horarios: de 10 a 14 y de 16 a 20. Dejo a los niños en el cole a las 9, por lo que ya tengo que estar listo un rato antes. Vamos, que son exactamente las 12 horas que comentas y todo cumpliendo con mis 8 horas de trabajo.

c

#55 ¿oficinas de 8-20? En madrid al menos, y en mi experiencia, es raro que una oficina esté hasta las 19. Si entran a las 8, suelen estar fuera a las 17, y si entran a las 9, sobre las 18-18.30. Lo de las dos horas para comer son reliquias del pasado.

Por supuesto comercio y hosteleria son otro mundo.

Narmer

#43 De 9 a 17h llega de sobra para la mayoría de trabajos. Supermercados hasta las 19h, por ejemplo. Has pasado por el Corte Inglés a las 21:30? ¿Realmente merece la pena mantenerlo abierto a esas horas?

F

#97 ¿Qué problema ves en hacer turnos de tarde? ¿Qué pasa que solo la hostelería, transporte y salud deben estar disponibles hasta el final del día?

LezoDeBlas

#18 yo tengo un horario dpm, entro 7:30 y salgo a las 16:30 pero ni aun así podría hacerme cargo de mis hijos si no fuese por las extraescolares y mi mujer. Es imposible con los horarios de los colegios.

ulipulido

#18 y porque no cambias de trabajo? Tampoco entiendo el quejarse por quejarse, siempre, o casi siempre hay opciones

polpitart

#18 en que trabajas?

P

#9 Y al llegar a casa una horita de deberes. Eso para niños de 11-12 años.

A

#9 toda la vida con ese horario (era un colegio privado), nunca me supuso un trauma. Teniamos mas descansos que en los sitios que salian a las 15h y mi madre podi venir a buscarnos (cosa imposible si hubiesemos salido a las 15h, que por otro lado hace que los niños coman tardisimo)

polpitart

#9 por no decir los niños que se tragan 1 hora de ida y otra de vuelta en coche para llegar al colegio teniendo buenos colegios a 100 metros....

c

#3 normal, en cuanto a que el colegio público, sin comedor, termina antes de las 14h y tú no sales de trabajar hasta las 18h. Así ni con reducción de jornada; al final tienes que pagar comedor y extraescolares porque no hay quien concilie. Y no, no propongo dejar a los niños hasta las 19h que llego yo a casa, pero sí tal vez adelantar 1h la salida de los padres del curro (currar 35h a la semana) y que los niños vuelvan a la jornada partida, que no sé por qué narices decidieron quitarla.

voidcarlos

#59 ¿Cuándo estaban los niños con jornada partida? Yo no lo he vivido con treinta y.

D

#65 A principios de los 80 sí existía como norma general, pero sobre el 86 o antes debieron cambiar la tendencia a tener el cole de 9:00 a 14:00h

voidcarlos

#77 Yo estaba de 8:30 a 14:30

Kipp

#78 Yo en Gasteiz estaba hasta las 16:30, en madrid sí se que no hay partida ni la había.

ulipulido

#59 claro que sí, los niños de 20 a 20, en lugar de mejorar las condiciones de los padres, puteamos a los niños

c

#85 vuelve a leer, anda:
"Y no, no propongo dejar a los niños hasta las 19h que llego yo a casa, pero sí tal vez adelantar 1h la salida de los padres del curro (currar 35h a la semana) y que los niños vuelvan a la jornada partida".
Es más, en la propia web de la Comunidad de Madrid pone:
"Se considera horario escolar general el comprendido entre las 9:00 y las 16:00 horas. Este horario incluye la escolaridad y el comedor escolar que en las Escuelas Infantiles tiene carácter obligatorio para los usuarios.
El horario ampliado es el comprendido entre las 7:30 y las 9:00 horas y entre las 16:00 y las 17:30 horas.
Esta jornada es de aplicación a todos los alumnos de Educación Infantil, primer y segundo ciclo, en Escuelas Infantiles públicas."
https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/jornada-escolar
Pues mínimo eso, que en el cole de mis niños salen a las 14h (15h si comen allí).

ulipulido

#95 tu quieres que tus hijos estén más tiempo en el colegio, para que te venga mejor con tus horarios. Tan sencillo como eso. Y ya pasan horas de más en el mismo.
La jornada partida ha desaparecido en casi todos los sitios, y en los pocos que queda la están eliminando, porque es una burrada. Ya la jornada escolar es una burrada. Pero oye, si se quedan alguna hora más mejor que mejor

j

#59 más que bajar a 35h (que también), y que los niños vuelvan al horror de la jornada partida, igual lo que hay que replantearse es eliminar la jornada partida de la mayoría de los trabajadores, que no se justifica por motivos de producción.

D

#1 Haber estudiao

eixerit_yo

#23 de libro.

Lo malo es que soy hinjeniero
al menos puedo pagar las extraescolares

D

#24 Demuéstralo.

Khadgar

#25 Ha escrito "hinjeniero", no hay duda: lo es. 😎

avalancha971

#1 Igual es que el padre tampoco debería de salir de trabajar a las 17 y pico, eh.

eixerit_yo

#75 #45 me alegro por vosotros que tenéis un trabajo super guay que os permite conciliar y tenéis las tardes libres. A los pringaos tenemos eso o la calle

avalancha971

#93 Más bien alégrate por qué queramos que así sea, en lugar de considerar que no debería de ser posible.

Vamvan

#93 Bueno, pues cree que todos tienen un horario de mierda si así te sientes mejor. Yo lo hago por las mañana tomándome el café y funcionar no funciona, pero cagar, cago más a gusto.

Vamvan

#1 Eso se lo tendrías que decir a tu empresa/jefe, no ?

toshiro

No son extraescolares, son guardaniños.

n

#34 Cuál es la alternativa? Que esté en casa encerrado mirando twitch?

ulipulido

#50 si, solo hay esas dos opciones en la vida. En mi pueblo a las 17 el parque está a reventar de niños jugando, tan solo hay que ir

n

#86 pues en mi ciudad no.

Kipp

#50 Que lo saques al parque y estés con él o que él esté con sus amigos jugando en el parque hasta que se cansen. Lo que viene a ser dejarles jugar y tú en la distancia vigilando con el resto de padres.

n

#99 los niños de 13 y 14 años no quieren ir a jugar al parque con sus padres.

guaperas

No será que los adultos NO necesitamos agenda de "adultos"....

d

Depende de que extrascolares
Ir a hacer un deporte de equipo, o teatro, circo, son como tiempo de ocio.

d

#10 muy bien, el problema son las zonas urbanas donde ese juego libre entre iguales no se da.
La alternativa es estar en casa o ir a jugar Basket en una extraescolar. Donde también hay amigos, risas y distensión.

Por eso la extraescolares triunfan en barrios donde los niños no tienen donde salir a la calle o donde los padres no pueden estar.

En mi caso, como tengo urbanización privada, mis hijos juegan con amigos en "la calle" Desde los 6 años.
Pero también hay que entender a los que les viene mejor hacer un deporte que estar en casa.

BM75

#15 La alternativa es estar en casa o ir a jugar Basket en una extraescolar

Siempre hay parques, un poco más cerca o más lejos, para jugar. La cuestión es tener tiempo para llevar a los críos...

E

#15 en el parque de enfrente de mi casa hay niños.

Son los hijos de los dueños de la frutería y los hijos de los dueños de un bar. Sus padres nacieron en China, ellos en España.

Juegan solos desde los 5 años los que tienen hermanos mayores que están pendientes de ellos. Llaman al telefonillo a mis hijos, que se bajan.

De momento estamos bajando mi mujer o yo por estar pendientes pero igual en unos meses les dejamos bajar solos y estamos echando un ojo desde el balcón... Vamos, como hacían mis padres conmigo.

¿En el parque hay perros, cristales de alguna botella y algún chaval fumando porros? Pues sí, no es Mirasierra. Pero en Mirasierra también hay lo mismo.

maria1988

#15 ¿Cómo que en las zonas urbanas no hay juego libre? En las ciudades hay plazas, parques, etc. Estar en la calle no es estar en medio de la carretera. Un niño necesita salir y jugar con otros niños, pero no necesita ir a extraescolares para hacerlo.
Lo que sí veo es que a los niños cada vez se les da menos libertad y los adultos perciben el mundo como peligroso para ellos (cuando cada vez es más seguro). Así que muchos padres no se fían de que estén con otros niños si no es en un entorno altamente controlado.
CC. #10

D

#15 ir a jugar Basket en una extraescolar. Donde también hay amigos, risas y distensión.
siempre que he llevado a mi hijo a esos deportes los entrenadores creían que estaban entrenando a la selección olímpica, de risas nada.

r

#4 uno o dos días a la semana. Cuando todos los días tienen 2 horas de deporte, música y otra lengua y el fin de semana los partidos y entrenamiento de natación, algo no va....

D

Con la robotización y la informática no debería ser necesario trabajar más de 30 horas a la semana.

polpitart

#94 pues los informáticos son los primeros que trabajan más de 30 horas semanales. Es una paradoja....

Jakeukalane

El ejemplo de la música es malísimo. Como si aquí hubiese muchos niños apuntados a música cuando aprender a tocar un instrumento tendría que ser curricular.

capitan__nemo

Si no tienen extraescolares la mayoría van a estar pegados al móvil o a la tele.

slayernina

#21 pues que lo estén. Lo primero lo hacen para socializar con los amigos con los que no pueden estar por la razón que sea, y lo segundo lo hacen porque están reventados de las clases y los deberes normales. Hay que pensar en lo que les gusta a ellos, no en lo que a los padres creen que les gusta a ellos. Ya tendrán tiempo de amargarse de adultos

tranki

Mis "extraescolares" consistían en quedar con los amigos e ir a hacer el gamberro por ahí.
Unas obras con un montón de cosas, vigas, herramientas, etc. fumando cual carretero, eso no tiene precio.
Un paseo por las calles y después a jugar al futbolín o las máquinas de millón (un duro costaban las máquinas)
Después íbamos a casa de alguno a jugar con el Mecano
Y muchas cosas más...

Eso si eran "extraescolares"

D

Clases extraescolares. Aka: aparcamiento de niños.

D

De hecho, un adulto tampoco debería tener una agenda de adulto.

danihr

Pues a mi me hace gracia lo de "Agenda de adulto"... Hemos dado por hecho que debemos tener todo el puto día agendado y 0 para la familia | amigos | recados | ocio.

Ni niños ni adultos han de sufrir esta barbarie capitalista del S.XXI de no tener más tiempo que el de trabajar y hacer tuppers

PD: Si nosotros crecimos con ocio, ir al parque a montar en bici, jugar a la peonza, chapas, etc... y ahora estamos ultra estresados... imaginad para qué están preparando a vuestros hijos....

debruces

No tengo hijos pero hincharles a clases extraescolares y actividades sin dejarles desarrollar sus dotes sociales por ejemplo jugando con otros críos a lo que les dé la gana, es un error y un robo de su infancia

No entro en la conciliación del tiempo de los padres que sé que es imposible a veces, me centro en los críos y su crecimiento

D

#14 Pero es que en las extraescolares siguen desarrollando sus dotes sociales.

Por ejemplo, patinaje, baloncesto, fútbol... está con amigos haciendo un deporte. Es casi lo mismo que estar con esos amigos en el parque que está a 15 metros del colegio.

Luego, se quedan si les gusta. Lo apuntas a ajedrez o a robótica, pero si no le gusta va a acabar por no ir. Los niños acaban haciendo las extraescolares que les gustan y disfrutan... más inglés. Y aún así, si no les gusta inglés muchas veces también lo quitan de la escuela.

debruces

#42 Ya te digo que comprendo la motivación de los padres pero dejar al crío a su libre albedrío y que juegue con quién él elija y forje sus relaciones sociales sin supervisión es darle también una libertad que debe experimentar para saber como actuar en su futuro adulto

Ejemplo: Los famosos espartanos de la Grecia Clásica, los espartiates, espartanos puros dorios, eran entrenados desde los 7 años que los entregaba la madre al estado hasta los 20 que ya era adultos y podían casarse aunque siguieran acuartelados, era un sistema cerrado... vale

¿Que pasaba cuando uno de esos espartiates era nombrado gobernador de una ciudad del mar Negro dependiente de Esparta?

Se les iba la olla, de haber estado desde niños encajonados a escoplo sin libertad de acción, cuando la tenían descontrolaban como maracas

Lo mismo es estar jugando y pasándolo bien que trabajando.

samuelCan

#6 más quisiera un adulto practicar en 2 años piano, esgrima, circo y patinaje.
Yo donba un riñón a cambio.

Ese no es el señor que jugaba al waterpolo puesto de todo hasta las cejas?

earthboy

#5 El único de su equipo que no se ahogó. De su equipo de drogatas.
Del equipo de waterpolo no se ahogó nadie. Eran excelentes nadadores.
Luego estuvo en Ciudadanos. Ahí se ahogaron bastantes. Y había de todos los equipos.

D

Coge tantos tópicos que se acaba contradiciendo.


Creo que se prioriza tanto que los hijos sean felices, que terminan fracasando.


Lo más importante es que se guíen hacia lo que ellos van a disfrutar. En la mayoría de carreras abandonan porque no les gustan.

D

Un niño puede tener la extraescolares que quiera.

D

#27 El problema es que el niño no lo escoge.

llorencs

Por cierto una cosa que me llama la atención, la mayoría d ellos comentarios hablan de tener a los niños en escuela hasta las 17. Es mi pueblo el raro que todos los colegios e institutos públicos acaban las clases entre las 13:30 y las 15 horas dependiendo del curso, bachillerato acaba a las 15h.

Y sobre el tema, tengo el caso de mis sobrinos que en mi opinión tienen un exceso de actividades extras, que si karate, que si bàsquet clases privadas de inglés... Y además hay que añadir que en ambas compiten, tanto karate como básquet. Y luego tienes que añadir que tienen que hacer deberes o estudiar.

p

#41 Bueno mi jornada es de 8 a 17:00 con 30 min para comer. Por tanto si tuviera hijos hasta las 17:00 yo no podría salir a buscarlos

D



Tu también tuviste una Hohner?

D

Más pedagogos imbéciles de los que nunca han pisado un aula o rebajado com niños de verdad. Vayánse a tomar por culo.

n

El niño no se aburrirá, se pondrá a mirar tiktok dos horas. Antes que eso lo apunto a fútbol y a inglés, no me jodas. Lo de aburrirse se acabó hace años.

Kipp

#48 Eso si le das acceso a un terminal con móvil o un pc...

n

#100 intenta impedírselo a un pre adolescente cuando todos sus amigos tienen aún más libertades similares.

D

eliminado por spam.

#70 Hola amigo, desea ser tan feliz como yo?

Pues envié un dolar aelperrosellamabamistetaselperrosellamabamistetas

La felicidad se encuentra solo a un dólar de distancia

voidcarlos

#70 Indignado con el hackeo de Meneame, los continuos bugs y caígas y el maltrato de la adminitración? Mete en tu comentario la palabra@admin

1 2