Hace 1 año | Por Catacroc a photolari.com
Publicado hace 1 año por Catacroc a photolari.com

La cifra varía según el tipo de laboratorio y cliente. Carmencita Lab, uno de los más conocidos del país, nos habla de un 30% de usuarios que no pasan a recoger el negativo o que directamente piden que se tire a la basura. La cifra sube a más de la mitad en el caso de la Fujifilm Wonder Photo Shop en Barcelona.

Comentarios

autonomator

#5 #2 #1 tirar en 35 mm en color es postureo. Si de verdad quieres químico tira como mínimo en 6x6 en BN y te lo curras en casa. Mucho más bonito, mucho mas real.
con una Rolleiflex o una Mamiya por ejemplo. (son puñeteros relojes suizos)

santim123

#12 Tengo una Bronica, la Hasselblad de los pobres!

autonomator

#16 shhh la japonesita. Oye pues era canela el ladrillo ese (era la number one de la BBC) bodas bautizos y comuniones

santim123

#17 Precisamente de un fotógrafo jubilado de la BBC la conseguí a precio más que reducido ya hace años. Pero estoy muy satisfecho con la compra.

autonomator

#21 jajaja cuídala, llegaran los reptilianos y aún funcionará.

s

#16 Tengo la Lubitel, la Bronica la de los miserables.

ContinuumST

#12 Sí, pero el PATA-CLACK de cada disparo se oía en las Bahamas... jajajajaja... Y sí muy buenos cacharros... Aun tengo por casa positivos de 6x6 color hechos con la Hasselblad de un colega... La manual, la antigua de carrete, creo que la 500 o algo así. Eso sí, qué calidad, diosesdelolimpo... qué calidad.

Jointhouse_Blues

#12 Para postureo tu comentario. lol

autonomator

#66 up to you mdf

t

#66 Tal cual.
"Eh, miradme, saco fotos en byn en formato medio, soy la pureza de la fotografía!" "El 35mm a color es para instagramers"
En fin, la hipotenusa...

joanipani

#12 Poseedor (entre otras) de una Mamiya RB67 Pro S. No hay mejor cámara que esa. La tengo desde hace 3 años y la uso en un 75% de las sesiones de fotos que hago e incluso me la llevo de viaje (pese a que pesa como un muerto)

volandero

#5 Te haces fotógrafo de verdad cuando usas el proceso de revelado con intencionalidad artística.

En 2022, hacer la foto en analógico para llevarlo a revelar a una tienda es postureo llevado al extremo.

Don_Gato

#5 lo mejor de Carmencita sin duda es el comino.

D

#5 Esos de Carmencita son terribles! Igual te empaquetan azafrán que te revelan fotos…

Gadfly

#5 porque los que no tiran en analógico no son fotógrafos de verdad, claro que sí

santim123

#50 No es eso. No soy purista de la fotografía analógica. Mis fotos actualmente son 100% digitales.
Solo intento decir, que tirando fotos analógicas una temporada, va a cambiar tu forma de pensarte la foto antes, ya que cada disparo cuesta dinero, y hoy en día bastante.

woopi

#54 Yo no soy pro ni purista, pero en mis comienzos aprendí disparando con diapos y b/n, con una Kodak Retinette y después con las Pentax. Tienes razón, cada foto se pensaba mucho y si ibas de viaje ya ni te digo. Recuerdo ir en algún viaje de estudios por Europa con 10 carretes de Kodachrome con 36 diapos. Ya sabes, 360 fotos para todo el viaje... No te podías emocionar tirando fotos a un motivo que te gustara mucho. Y eso jodía (soy arquitecto y me gustaría afotar cantidad de detalles).

Tengo nostalgia y a veces me gustaría revelar en casa y comprar una ampliadora, etc..., pero cuando lo empiezo a considerar de verdad se me quitan las ganas... Ahora sigo con equipo Pentax, pero sobre todo Fuji y es verdad que hago muchas más motos. Algo de encanto se pierde al abusar de tanto disparo. De todas formas disfruto mucho procesando las fotos que me interesan con software, principalmente Darktable y subiéndolas a Flickr...

dani.oro.5

#5 paga un euro por foto a la asociación o causa que prefieras.
El resultado es mejor y no generas residuos.

pawer13

#5 no es el mismo esfuerzo, pero si tienes una reflex digital y tiras sólo en RAW también acabas eligiendo bien cuando hacerlo porque no quieres pegarte horas de "revelado" en Darktable (o Lightroom para los que tienen pasta) descartando fotos o intentando salvar las dudosas. La verdad es que se disfruta cuando vas en modo manual y eliges tú todos los detalles, con el móvil hoy día no sabes si la foto la haces tú o la IA de la app y por chula que quede no es tan satisfactorio

stygyan

#5 yo voy a empezar a disparar en analógico en muy breve, todavía tengo un poco de miedo por el tema económico. Normalmente hago muchas fotos (mínimo una al día, aunque como tenga eventos me puedo pasar mucho de la raya).
Pero bueno, me regalan la cámara y no pude decir que no.

Nividhia

#5 20 años en esto y no soy fotógrafo de verdad. Es que de verdad lo que hay que aguantar.

#91 ¿20 años en digital? ¿las cámaras digitales de hace 20 años no era muy malas aún? Las domésticas al menos eran una castaña...

JanSmite

#5 Yo aprendí en analógico (cosas de la edad ) y es muy cierto lo que dices: los carretes cuestan dinero, y el revelado también, y no era un potentado con dinero ilimitado, más bien lo contrario, así que no tiras fotos a lo loco. En mi caso, no es que las piense o las prepare, sino que desarrollé un sentido de "ver la foto", distinguir aquellas escenas, aquellas situaciones dignas de ser fotografiadas. Eso no quita que hagas fotos que, vistas después, piensas que te las podrías haber ahorrado, pero "va con el oficio"

editado:
otra cosa a la que me acostumbré es a tirar en manual: las cámaras actuales tienen modos automáticos, que lo hacen todo "fácil", pero no es lo mío. Y a disparar sin flash, prefiero jugar con los ajustes de obturación y sensibilidad que usar el flash.

D

#2 ¿No se puede hacer color en plan doméstico?

manuelmace

#6 La habitación de estudio, la de videojuegos, la de los puzzles y ahora la de revelar... no hay habitaciones suficientes (y olvídate de tener hijos). lol

ContinuumST

#11 Se solía usar el baño (en aquellos años)... Si tenías dos (con suerte) el pequeño se adaptaba mínimamente para estas cosillas, eso sí añade la tortura de un espacio pequeño como el mini baño al revelado a color, jajajaja.

D

#11 ¿Tú no tienes una habitación multidimensional para tus aficiones? ¡Pringao! lol

manuelmace

#15 Si.. desde que tengo pareja y se llama trastero. lol

DogSide

#15 Por supuesto que la tiene multidimensional, en 3 dimensiones para ser exacto: ancho, alto y fondo

Digo yo que querías decir multifuncional, ¿no?

pawer13

#39 cre que se refiere a algo como una TARDIS...

DogSide

#57 Siempre me ha encantado el concepto del saco sin fondo (en este caso, la cabina sin fondo)

yolibruja

#39 en distintas dimensiones alternativas, para tener... el cuarto de juegos, de revelado, de almacén, de bricolage, de...

m

#11: Los puzles ahora se pueden hacer sobre una especie de alfombrilla enrollable que permite recoger el puzle en un punto de su construcción y seguir otro día.

manuelmace

#30 Si, lo tengo, pero si el puzzle es de 3000 piezas o más, es un poco coñazo ya que al desenrollar se despieza un poco y se desplaza por el tapete lo que ya tienes montado. Cuanto más avanzado lo llevas más más complicado de enrollar/desenrollar.

Y podría seguir con más problemas: si es un paisaje con cielo, mar o una gran área jodida que dejas para el final enrollar y desenrollar se complica más ya que el radio de giro del rollo cambia y en un extremo es distinto que en el otro... se nota que no quedé muy contento con el rollo ese. lol

m

#32: Eso se solucionaría con un rollo más grande, pero claro, ocupa más.

Respecto a las maquetas, hay gente que tiene sistemas de poleas para elevarlas al techo.

B

#32 Yo también lo probé y es una mierda como una casa...

E

#6
Tetenal C-41 kit rápido de revelado 1 litro (NEW)
44,89€

Tetenal C-41 kit rápido de revelado 2,5 litros (NEW)
82,95€

Rollei COLORCHEM Kit C-41 5 litros
79,22€

Kit de revelado ECN-2 de 3 litros
85,60€

joanipani

#22 la ampliadora no la necesitas para nada. Yo revelo en casa y no tengo ampliadora. Uso un scanner de negativos para ello. Y conozco a mucha gente que revela sus negativos. No es complicado y se venden kits de revelado en muchas webs.

Robus

#67 También puedes hacer eso... yo explicaba un "revelado y positivado" en B/N, pero te puedes saltar el positivado con un escaner de negativos.

Aunque, ya puestos, podrías revelar el carrete en blanco y negro como diapositivas! Es muy fácil: el proceso es el mismo que el revelado del negativo pero abriendo el tanque a medio proceso y exponiendo la película a la luz durante un minuto o así (los químicos son diferentes, ojo y tiene más pasos). Ver los negativos b/n en "positivo" queda muy chulo.

u

#67 Yo también revelo en casa y disfruto de todo el proceso, exceptuando el escaneado del negativo que me parece una auténtica tortura y pérdida de tiempo.

¿Recomiendas algún escáner de negativos o proceso? Yo uso un epson v600, el resultado es muy bueno, pero como digo es un dolor, el software original tiene fallos y no funciona en Linux.

Probé a usar una demo de vuescan pero me parece igualmente tedioso y también a sacar fotos a los negativos pero me pareció aún más engorroso.

E

#4 controlando bien la temperatura no hay problema

peanuts86

#4 Se puede sin problemas, solo tienes que tener las botellas/contenedores donde tengas los químicos en un baño de agua caliente a la temperatura de revelado. Yo hace años que tengo una palangana de plástico de estas pequeños para fregar, donde meto todo y caliento el agua de manera controlada con un roner/sous vide de los que se usan en cocina que compre en Aliexpress hace la tira.

El único inconveniente es que los químicos una vez mezclados tienen una vida útil corta y tienes que disparar bastante para que te merezca la pena comprarlos, no te vale con tirar un carrete al mes. Luego ya el positivar es otro rollo.... y ahí si que tienes más inconvenientes en cuanto a material, proceso etc...

j

#2 Puede tener sentido, aunque no sé si corresponde a lo que describe el artículo. Un negativo escaneado puede ser mejor que una imágen digital, sin duda. Hoy en día, casi todos los dispositivos domésticos procesan de una manera muy agresiva para suplir lentes ridículas y sensores pequeños. Particularmente los móviles , que destrozan la imágen. Incluso las cámaras de segmento medio, o cámaras "aspiracionales" de gama alta, pueden enmierdar mucho la imágen. Rectificación artificial de tonos, patrones de compresión, moiré, aliasing, ruido, efectos inherentes a los sensores... y un largo etc. Y ya no digamos la irrumpción de la IA, que visto en detalle, introducen detalles muy antinaturales y artificiales. Un buen negativo, bien escaneado y siendo bien detallista con el proceso, puede dar lugar a un negativo digital expléndido y libre de estos problemas.

Pero por supuesto, hay que ver que se compara. Un negativo escaneado de manera doméstica es otra mierda igual. El artículo alude a clientes "profesionales" y trabajos de estudio. En esos casos, un buen cuerpo digital, desde luego cumple sobradamente con la calidad esperada. Asi que no sé si esos clientes lo hacen por unos términos puristas o bien por puro postureo, al estilo vinilo-hipsterismo.

Robus

#7 Estoy bastante de acuerdo contigo, pero hay un punto en que discrepo y creo que va a ir a más con el tiempo, el procesado de IA integrado en cámara.

Ahora lo hacen solo los móviles, pero ya hay movimientos de fotógrafos protestando por "la injusta ventaja" que dan esos algoritmos.

Para poner un ejemplo simple:

Una foto de una habitación en la que hay una ventana que da a la calle

Fotografía convencional: O expones para la habitación (quemando la ventana) o expones para la ventana (oscureciendo la habitación) o juegas con ambos puntos dejando un exterior muy iluminado pero sin quemarlo y un interior pobre de luz pero no oscuro (hay fotografías mágnificas con esa técnica).

Fotografía asistida por IA: La camara toma n fotos seguidas de la imagen, "descubre" que hay una ventana y revela de distinta manera la ventana del resto de la habitación, resultado: una habitación correctamente iluminada y una vista por la ventana correcta aunque levemente sobre expuesta para dejar claro que es el exterior.

Sinceramente, creo que cada vez va a haber más IA en las camaras para cosas como esas, contraluces y exposiciones de gran latitud y creo que las próximas discusiones las veremos del mismo estilo que las que surgieron cuando se pasó del químico al digital:

- Eso no es fotografía.
- La calidad es muy mala (hasta que mejoró)
- El aspecto no es igual al de una buena foto.
... etc.

j

#27 con lo de la de IA no me refería a esas disquisiciones (creo que has venido a hablar de tu libro ) . Me refería (es lo que escribí) a que las formas que genera muchas veces tienen artefactos bordes, superposiciones raras, contribuyendo a eso que digo imagen sobre-procesada.

Robus

#33 Ah! pues te he malinterpretado, a la IA que me refería yo es la que está apareciendo en los móviles y causando polémica entre los profesionales.

f

#27 Para mí el problema de la IA es que decidas tú lo que quieres o que decida otro. El ejemplo que has puesto con un móvil sale siempre lo mismo (normalmente). Si quieres un exterior muy iluminado y un interior oscuro pero pobre en luz cómo dices no se puede. Con una cámara elijes si quieres ese resultado, o si quieres revelar por zonas, o si quieres hacer varias fotos y montarlas para tener perfectamente definido todo.

No veo problema que la cámara me ayude. El problema que tengo es que decida por mí.

e

#7 las camaras digitales hace tiempo que han superado a las analogicas, los moviles poco a poco se estan acercando a las reflex digitales, yo hace tiempo que no llevo encima mi reflex, tengo un movil con gran angular, teleobjetivo todo en uno, si quiero capturar un momento, solo tengo que sacar el movil y disparar.

j

#29 ¿pero te aguanta bien un examen de la imagen en detalle? (Patrones de compresión (sobre todo) grano, falta de detalle en zonas oscuras etc. Hasta la fecha ninguna foto de móvil lo hace bien.

Nividhia

#34 ¿Pero vosotros hacéis fotos para disfrutarlas o para hacerle un examen en detalle?

j

#96 No se quienes son "nosotros". Yo lo hago para argumentar que debilidades y que mejoras tiene una imagen digital respecto a un negativo escaneado. Si no te importa.

Nividhia

#99 Ah vale, que no lo haces para disfrutar. Entendido. Eso era lo que preguntaba.

m

#7: Siempre puedes tirar en RAW la foto y procesarla en casa como más creas conveniente.

Te doy la razón en que muchas veces se intenta falsear la calidad de la imagen, y encima son opciones que el usuario a menudo no puede controlar, porque no digo que para hacer una foto sin mucho valor te pueda ser suficiente eso, pero está bien que se pueda desactivar si en un momento dado quieres más calidad.

Si un móvil bien apoyado te puede hacer fotos nocturnas bastante majas... solo necesitas darle tiempo para obtener la suficiente luz, y que no se interponga ningún algoritmo entre la luz captada y lo que se almacena en memoria.

j

#31 hace tiempo leí un largo artículo técnico donde demuestra que los fabricantes, incluso de gama alta, hacen trampa y procesan ciertas cosas antes del raw. Sobre todo para suplir carencias ópticas (distorsion aberración). Incluso demostraba que esto se realizaba con determinados perfiles que se ajustaban con los objetivos de la marca. Vamos que se hacían un volswagen. O sea que no todo es raw lo que reluce.

Ojo que yo no me posiciono. Intento entender que buscan los que siguen disparando en carreteque menciona el artìculo.

m

#36: Deberían regular eso, porque a veces las cámaras de fotos se usan con fines científicos y no es plan de que te truquen la foto sin que lo sepas, todo tiene que quedar claro, y mejor aún, poderse regular y desactivar.

D

#37 Android AOSP (o similares) y Open Camera. Luego ya el firmware jodido, pero se puede depurar al menos via ADB.

D

#7 >moiré

Ahem.

> patrones de compresión,

En PNG no.

j

#44 Patrones de compresión producto del procesado digital, en png, también. Como si todo fuera tan fácil como que dependiera del formato de salida. Y lo del acentito para puntualizar argumentos, francamente te los puedes ahorrar.

D

#100 A ver, PNG es sin perdida, usa deflate, el mismo algoritmo que ZIP.

Ahora, si quieres datos brutos directos, farbleld.

https://tools.suckless.org/farbfeld/

Y para comprimir, literalmente, XZ.

T

#1 #2 Yo no me acuerdo de la última vez que disparé en analógico, pero quienes lo hacen suele ser por motivos "melancólicos" y por el efecto del granulado, la percepción de color, etc., que tienen las diferentes películas.

Sí, es cierto que esos efectos se pueden hacer mediante procesado digital pero te dirán que "no es lo mismo".

joanipani

#25 Para mi no es el efecto nostálgico, ni nada de eso. Para mi es el proceso hasta llegar a la foto. Medir la luz, configurar la cámara y disparar. Mucho mas divertido que una digital profesional donde lo tienes casi todo echo.

T

#68 No te das cuenta pero eso también es algo de nostalgia

En digital también tienes que hacer todo eso a no ser que quieras que el que programó la cámara sea el que decida por ti. Eso de que en digital lo tienes casi todo hecho no es cierto si quieres hacer tus fotos y no las del fabricante.

joanipani

#72 Me refiero a que en digital lo veo directamente en la pantalla. En analógico hay que esperar y hay mas factor sorpresa. A parte de que la nostalgia poco, a mi apenas me toco vivir la época analógica.

T

#85 Existe la nostalgia de aquello que no se ha vivido, creo que tenía un nombre específico.

La pantalla a veces miente, y a fin de cuentas son medidas que también obtienes para la analógica. La diferencia es que en digital puedes ver el resultado en otra pantalla al momento y corregir, mientras que en analógico no.

Nividhia

#85 Tapa la pantalla y ves la foto dentro de una semana. Joder es que tenéis unos problemas fotográficos que son para echaros al rio. Oiga que estoy triste porque puede ver la foto de inmediato y sin pagar y yo lo que querio es sorprenderme dentro de una semana y pagar por ver la foto revelada.

joanipani

#98 Yo no he dicho eso. Tu lo estas exagerando todo. Yo solo digo que a mi me gusta. Soy fotógrafo y videografo de profesión. Pero de vez en cuando me lo paso bien con una cámara analógica. Que a ti te de rabia es tu problema. Yo me lo paso bien sin hacer daño a nadie.

Nividhia

#68 Pero que dice

stygyan

#2 había un refrán español que decía "el saber no ocupa lugar".
Quien lo dijo, no había visto el percal inmobiliario del siglo XXI en cualquier tipo de ciudad.
Yo casi todo —libros, música, fotos, etc— lo tengo en digital porque no tengo sitio donde guardarlos, por no decir lo de que me muevo mucho.

ipto

#1 Quizás sea mas económico que estar comprando o actualizando tu cámara digital cada 2 años por una nueva (no son baratas).
En todo caso seguramente actualizar la cámara digital continuamente y por tanto el ordenador entre baterías, tarjetas memoria, etc... posiblemente sea más contaminante el digital y no el analógico donde un fotógrafo podía tener la misma cámara y estudio de revelado b/n durante años y años.
Químicos del revelado vs baterías, tarjetas almacenamiento y cámaras y cámaras...
Una opinión que faltaría contrastar con datos y datos...

D

#8 Yo tengo una reflex digital con 10 años, y todavía uso la batería original, la tarjeta de memoria original, etc etc. Sólo tiene 10 megapixels, que por lo que veo dan para ampliaciónes hasta 40x30 (nunca he ampliado tanto), pero aun así puedo hacer mejores fotos que con cualquier teléfono, ya que dispongo de controles manuales, dos objetivos diferentes, etc etc. Ojo, esto lo digo como aficionado "light", pero claramente alguien que usa película para luego ignorarla también entra en esta categoría "light".

Olympus E-420, por si alguien tiene curiosidad.

manuelmace

#13 Yo tenía una Nikon D60 que es del 2008 (10 MP) e hice una ampliación de un paisaje a lienzo de 1,80 metros y quedó espectacular.

La única pega era el tamaño de la cámara y los objetivos (bueno y el bajo ISO y la batería ya quemada). En la pandemia me pasé a una Olympus micro 4/3 (la más básica) y estoy muy contento.

javiercostas

#18 Sigo con esa cámara. He tenido que hacerle una limpieza de cuerpo pero sigue funcionando perfectamente. Cuando reviente, otra Nikon, eso sí, con espejo, no trago las otras.

Far_Voyager

#13 Por tema de presupuesto conseguí de segunda mano la E-450 con el kit de dos zooms, y eventualmente el teleobjetivo 70-300 (lástima que el zoom gran angular cueste de encontrar y sea caro) y un anillo para usar esos objetivos de montura M42 que tengo por ahí -el Helios 44 deja bokeh bonitos-. Suscribo lo que dices por completo.

Lo bueno de los móviles es que son transportables y la cámara ultra gran angular, ya que un objetivo así cuesta un buen dinero, aunque el sensor sea peor que el principal.

jdhorux

#13 Venía a poner un comentario similar, pero jo... es que tengo la misma olympus! "Bendito" formato 4/3 que no me sacan objetivos tamrom jajaja

m

#8: Las cámaras digitales suelen durar bastante más, y en todo caso siempre va a ser más barato.

Es más, a nivel medioambiental es posible que a pocas fotos digitales que hagas, ya seas más ecológico que con la fotografía química. Yo personalmente no le veo utilidad a la fotografía química más allá de que te guste hacerlo de forma artesanal, porque a nivel técnico, económico o ambiental... pues eso.

Y ya si no pasas a por el negativo es de remate, como comprarte una bici con muchas marchas en plato y piñón, y usar solo una para que así sea como una "fixie", y encima que sea una marcha larga para ir por La Latina con todas sus cuestas, pues vale, yo lo respeto pero me parece un poco ilógico...

Hay gente que hace todo lo posible por sentirse especial, si no no me lo explico.

joanipani

#28 "Las cámaras digitales suelen durar bastante mas". No es cierto. Mi cámara favorita (de las que tengo) es una Mamiya RB67 (de 1970) y una Mamiya s645 1000 (de 1975). La primera la uso para fotografía profesional en estudio y fuera de estudio (pese a que cueste creerlo, aun se usan carretes de 120 en el mundo profesional).

m

#82 y #69: Digo que duran más que lo que se ha afirmado en el comentario al que respondo.
En todo caso es posible que una cámara digital pueda hacer más fotos que una analógica, piensa que esas cámaras hacían pocas foto, muchas cámaras familiares en unas vacaciones hacían 36 fotos, o incluso solo 24, mientras que ahora... pues eso, hacen muchas más fotos, bastantes más. A lo mejor en tiempo duran menos, pero en número de fotos es posible que duren bastante más.

joanipani

#93 El obturador de una Canon 1DX es de unos 300.000 disparos (para los no entendidos es de los mejores modelos con espejo de Canon). A partir de ahi puedes tener problemas e incluso llegar a romperse. Una cámara mecánica analógica profesional bien cuidada puede llegar a muchísimo mas que eso.

ipto

#28 Existiendo todo el tema de la obsolescencia programada, porque afirmas que una cámara digital suele durar bastante más que una cámara analógica (mecánica), puedes explicarlo.

BM75

#8 ¿Cambiar la cámara digital cada dos años?

ipto

#47 La misma pregunta me hago yo cuando me explican que hay gente que se cambia el iphone cada 2 años. Cosas del digital, siempre sale algo nuevo.

BM75

#78 Pero eso es algo voluntario. Tú lo estabas expresando como si fuera una necesidad hacerlo, al compararlo con el otro tipo de cámara.

D

#1 Porque la intención no es hacer fotos sino hacer el postureo de ir de guay y de diferente. El perfil del usuario que he visto este verano sacando fotos con analógica es el perfil del postureta.

Lo comenté con la parienta, que eso de los carretes me parecía un postureo y ahora corroboro mi primera impresión.

l

#1 El rango dinámico de la película y la percepción de la imagen, (a pesar de escanearla y digitalizarla) Es diferente a la imagen digital, gusta a algunos fotógrafos.

C

#1 Postureo puro y duro. No le des más vueltas porque no las hay.

El_pofesional

Lo mejor de esta moda son los "fotógrafos analógicos" que sólo muestran sus fotos en instagram. Lo veo un buen detector de tontos.

Khadgar

Me encantan las noticias donde la gente se dedica a decirle a los demás como vivir sus aficiones.

Usuarioinutil

#53 pues vete a una cueva si te molesta.

Khadgar

#59 Pero si he dicho que me encanta.

Usuarioinutil

#64 entonces quédate.

D

Aún recuerdo el pestazo avinagrado del rodinal. Y el efecto destello al salir del lab después de dos horas a oscuras. Como salir del after a la hora del pollo al ast.

TheGoOse

Ahora que lo pienso, puede que tenga negativos escaneados en Carmencita que nunca recogí

En mi caso, tuve una época de experimentacioón hace unos diez años cuando retomé el carrete y probé con distintos formatos (35, formato medio, diapo, etc.), y encontré que Carmencita hacía un escaneado a años luz del que yo conseguía en casa con un escáner dedicado. Los primeros lotes pedí que me los devolvieran, pero al final les envié unos pocos carretes sueltos y la verdad es que no me compensaba pagar un servicio de mensajería solo para recoger un carrete con pruebas que me revelaron. Que en paz descanse cuando lo tiren.

Arariel

Revelar color en laboratorio industrial no me parece mal. Controlar las temperaturas de revelado en un laboratorio casero es complicado. En BN, como en casa en ninguna parte. El ajuste exposición del negativo, revelador en concreto, tiempo personalizado de revelado, criterio de agitación, baño de eliminación de hiposulfito, humectante... Vale, soy muy mayor y he gastado horas y horas en estos menesteres.
Un buen profesional de la conservación de materiales fotográficos recomendará siempre tener los dos sistemas de archivo: el negativo y su copia digital. También hay que tener en cuenta los criterios de almacenaje de nuestros preciados material fotográfico.

m

Solución fácil: al contratar el revelado indicar una dirección de entrega del carrete y una fianza, si no vas a por él te quedas con la fianza y una tarde te pones a repartirlos en los buzones, que con lo que saques de todos da para pagar billetes de metro (si no tienes el pase anual o mensual ese) y el tiempo gastado. Otra opción sería poner en las condiciones de uso que los carretes no reclamados en un tiempo serán considerados como una donación a la tienda y estos donados al archivo municipal junto con su propiedad intelectual.

PS: no me acerco a un carrete químico ni con un palo, la fotografía digital siempre me gustará más por sus menores limitaciones y su menor desperdicio de materiales si la foto te sale mal.

yolibruja

¿Nostalgia?
Sí, me maravilla leeros hablando de supercámaras y yo aquí, a mis muchos años, acostumbrada y feliz de seguir coleccionando mis fotos con la kodac instamatic...
Tengo una digital buena, pero ¿qué queréis? Me recuerda a cuando era niña y andaba fotografiando hasta los postes de teléfono.

D

[Admin] editado por spam.

1 2