Hace 2 años | Por --606964-- a elconfidencial.com
Publicado hace 2 años por --606964-- a elconfidencial.com

El Gobierno negó a Las Navas, Sevilla, una consulta para salirse del Parque Natural de la Sierra Norte. El alcalde asegura que hay más municipios con la misma preocupación. El socialista Andrés Barrera está al frente de este municipio y asegura que no se rinde. No por él, traslada a El Confidencial, porque no tiene “razones políticas”, su color es el mismo que el del Gobierno, sino por sus vecinos. “Yo lo hago por la gente del pueblo, que está ya que no puede más”.

Comentarios

Berengeno

#3 Siendo cruel con los vecinos de los pueblos afectados, creo que para la naturaleza es bueno ese abandono de pedanias y pueblos cerca de espacios naturales. Menos presión para la fauna.

Pero entiendo el drama de los vecinos de ver como va muriendo una población que llevan dentro.

D

#9 efectivamente, lo mejor para todos, porque es lo mejor para la naturaleza, es que los humanos no habiten dispersos hasta el último cm2 del país.
Hay que apoyar que la España vacía se siga vacíando.

Priorat

#4 Bueno, no sólo es la burocracia. Es una zona protegida y hay cosas que NO se pueden hacer.

Veo en la noticia que se quejan de no haber obtenido beneficio de la creación de un parque natural. Es que no se hace para obtener beneficios.

Al final, de la lectura del artículo, no nos hemos enterado que es lo que les molesta. Sabemos que se quejan, pero no porqué.

gregoriosamsa

#5 completamente de acuerdo. Y eso se llevaría mejor si las cosas que si se pueden no supusieran un mayor esfuerzo burocrático que el propio trabajo. O si las trabas no jugaran en contra de la propia conservación. Es en otra zona de españa, pero he tenido problemas y meses de retrasos y papeleos en una casa de campo en zona protegida para obtener permisos para mantener caminos que por otro lado me obligaban a conservar y me amenazaban con multas por no conservarlos, pero arriesgandome a multas si actuaba sin permisos. Para que al final tenga que hacerlo fuera de época y deteriorado por lluvias.

Estoy muy de acuerdo con proteger, conservar y controlar. Pero hace falta hacerlo de forma ágil porque al final es contraproducente

thoro

Apenas quedaremos unos 500 vecinos de verdad viviendo en el municipio”, señala el alcalde, frente a los más de 2000 que eran cuando se integraron en el Parque, en 1989. “No digo que todo sea por eso, por supuesto que no, pero que no nos ayuda, eso sí lo digo claro”

Es muy interesante, recomiendo leerlo entero.

ioxoi

#2 si, y no es un caso puntual, está ocurriendo en la mayoría de los parques naturales españoles, su único objetivo es restringuir las actividades en los terrenos dentro del parque sin aportar valor a las economías locales.
Mientras que en cualquier parque natural moderno, la sostenibilidad de las economías locales es parte troncal del parque, conviertiendo actividades dañinas para el parque en alternativas sostenibles, aportando valor para la economía local, lo que se hace es paralizar cualquier actividad por unos funcionarios cuyo único interés es justificar la existencia de su departamento.
Si no se consigue esta integración, no se etiende el parque por los habitantes de este y no se protege por ellos que es lo más importante, y al final se convierte en un juego represivo de gato y ratón.

S

Es una lastima porque creo que ese municipio tiene los mejores bosques de todo el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla.

Acabo de pedir una autorización para senderismo por Grazalema. Aparte del coñazo que supone, (antes que llamar para conseguir antes una fecha) hay que imprimir un documento para firmarlo y enviarlo. Se podría hacer que se pudiera firmar con un certificado digital, pero no dan la opción. A mucha gente no le gusta imprimir papel para simplemente firmarlo.

estemenda

Están sometidos al PORN y al PRUG
Lo del PRUG no lo había oído nunca

j

En mi pueblo lo han hecho parque natural y, una vez hecho, la diputación ha cortado todos los pinos en más de cincuenta metros a cada lado de cada camino para que "hagan cortafuegos" (ya existían cortafuegos). Más todos los pinos que han cortado los dueños antes de hacerlo parque natural. Se han cortado en esa zona más pinos en cinco años que en cincuenta.