Hace 1 año | Por HuesosRojos a cadenaser.com
Publicado hace 1 año por HuesosRojos a cadenaser.com

Nieves Concostrina nos habla del mito fundacional de Israel. Podcast del programa Acontece que no es poco.

Comentarios

D

#3 Hace muchos años que le sigo, antes en la radio, ahora en podcast y Twitter. Es más bruta que un arado, dice verdades como puños pero sin mantequilla, a lo bestia.

llorencs

#4 "Hace muchos años que la sigo". Seguir es transitivo, por lo tanto va acompañado de complemento directo, es decir, la/lo. No de indirecto que es "le".

Martull

#10 Cómo me gustaría saber estas normas y aplicarlas correctamente. Mira que leo y lo intento, pero no lo consigo... ¿Me puedes recomendar algún sitio/web/libro para aprenderlas bien? Y no me digas el libro de 8º EGB, hace tiempo que no lo tengo

llorencs

#16 Pues la verdad, que ahora mismo no lo sé.
Pero haciendo una búsqueda rápida he encontrado esta web
https://espanol.lingolia.com/es/gramatica

t

#4 No soy ni filólogo ni ligüista, pero me parece que tu problema no es gramatical —ya que percibes la transitividad del verbo seguir—. Creo que es más de "camino neuronal" de diferencia de género y probaria con el siguiente método:

un ratito, decir en voz alta de vez en cuando:
-yo a ella la sigo.
-yo a él le/lo sigo.
-Yo a Ana la oigo.
-yo a Jose le/lo oigo.
-yo a ella la veo.
-yo a él le/lo veo.
...

MasterChof

#19 "le" vale tanto para él como para ella, ya que es el complemento indirecto. Ejemplo:
"Le pisé a ella / Le pisé a él"

Por tanto, ya que el leísmo está aceptado, podríamos decir:
- yo a él lo/le sigo
- yo a ella la/le sigo
indistintamente (aunque lo correcto es usar la/lo como debería saber cualquier le/lo )

t

#24 No estoy de acuerdo, el "le" se utiliza para el masculino. De esta manera el "le" se referirirá a algo masculino de ella. Con el ejemplo se entiende mejor:

Le pisé a ella (el pie)
yo a ella le sigo (su facebook)

MasterChof

#29 pero por esa regla de tres, ¿Que pronombre usarías para un femenino?
Además, fíjate que se dice "le pise" tanto a él como a ella.

Le pegué (un puñetazo)
Le pegué (una ostia)
En ambos casos se usa "le"

Otro ejemplo:
Le puse una coca cola en la mesa (no sabes si es a él o a ella)

Y, en cualquier caso, estarás de acuerdo que se puede decir "le seguí" (tanto a él como a ella, puesto que aquí).

En cualquier caso, puede que no sepa explicarme bien, pero te aseguro que el le es para ambos géneros (búscalo si quieres)

PD ahora que lo pienso bien, en "le pisé", el le no hace referencia al pie, si no a la persona (a él o ella) ya que es el complemento indirecto

t

#30 ufffff!!
LLevo un buen rato investigando, y sí, tienes razón, el "le" es exclusivo para la 3ª del singular del OI.

y gracias a ello, ahora he descubierto mi leísmo (permitido por la rae) y conceptos nuevos para mi como verbos pronominales, pronombres clíticos, reminiscéncias del dativo..

Lo que ya no llego, es como se interfieren en las oraciones el uso del pronombre clítico en un verbo transitivo (necesitan de un OD) cuando lo que tienen, es un predicado OI. Supongo que de ahí vienen los matices le/la/lo de los que hemos estado discutiendo.


ADENDA:
Una página interesante de la propia RAE:
https://www.rae.es/dpd/pronombres%20personales%20%C3%A1tonos

MasterChof

#31 Gracias por la info y el enlace... miraré con detenimiento lo que comentas y, si te parece, te doy mi feedback. Un saludo

t

#32 si llegas a alguna regla gramatical concreta, contéstala por aquí. Con tantos conceptos nuevos yo ya me atoré.

T

Me ha encantado.

MasterChof

#5 Poca gente se atreve a hablar tan claro contra los israelíes (la Ser será consciente de la avalancha de llamadas, amenazas y denuncias que recibirá de poderes sionistas, supongo)

e

Yo me acuesto muchas noches con ella........

alehopio

#0 acceso libre

Acontece que no es poco | El mito fundacional de Israel: la historia fabricada

¿Un mito es falso? ¿Un mito desde un punto de vista antropológico es falso? No claro que no, los mitos cuentas la verdad, pero claro de una forma "especial", Nieves hace lo que siempre, da por verdaderas y "científicas" cosas que solo lo son si tienes Fe sin fisuras en cierto judío con barbas. Otro judío con barba escribió hace casi 100 años Moisés y la religión monoteísta, que ya ha llovido, la antropología ha avanzado mucho desde entonces y el mito de Moisés nadie mínimamente serio lo pone en duda, desde un punto de vista antropológico, claro esta. El libro de Freud es una primera aproximación y hay cientos de estudio que lo explican; una serie de habitantes de Egipto, que podían ser o no originarios del pías del Nilo, escaparon de allí, se mesclaron con pueblos que encontraron en su camino y se asentaron es lo que es ahora Israel, y el motivo fundamental de su fuga y de su cohesión como grupo es la creencia monoteísta, y esto conforme lo he contado ningún estudioso mínimamente serio lo pone en duda.

J

#21 hombre, cada cual fija sus líneas rojas. Así como bromear sobre el holocausto entra en el territorio del mal gusto, bromear sobre la misèria causada por una colección de radicales religiosos que se creen elegidos por dios y echan a gente que lleva siglos viviendo en ese territorio en paz, y además les asesina, bombardea, destruye su economía y asfixia su futuro,... Pues como que también es de mal gusto.

No es ser propalestinos. Es ser pro derechos humanos, dignidad y el respeto a las resoluciones de la ONU.

D

Artificiales son prácticamente todos los países creados en lo que era el imperio otomano en toda esa región,¿tiene siria o Iraq más derecho a existir que Israel? Por poner dos, pero el mapa de oriente medio hecho con escuadra y cartabón dice mucho de la arbitrariedad de las fronteras de esos paises , https://en.wikipedia.org/wiki/Partition_of_the_Ottoman_Empire

c

Realmente que bajo nivel de nota. Centrarse en Moisés y el Éxodo y obviar todo el resto de la historia más reciente de la que hay amplia documentación... Pero aún centrándonos en el Éxodo, hay una corriente de historiadores importante que la considera un hecho histórico. Sin entrar a considerar las cantidades, porque cualquiera sabe que la Biblia exagera. Por dar otro ejemplo, la mayoría de los historiadores consideran que Jesús existió. Eso no quiere decir que crean que alimento a miles a partir de una pequeña canasta, ni ningún historiador serio se concentra en esos datos inverosímiles para negar la historicidad de Cristo. Hay también historiadores que consideran que el relato del Diluvio puede ser un relato basado en el fin de la última era glacial.

r

#27 si Jesucristo no hizo ningún milagro, ¿porque alguien iba a recordar al hijo de un carpintero pobre?, y mucho menos, escribir sobre el. No tiene sentido nada.

D

La que dice que los musulmanes entraron en España repartiendo folletos

j

#1 tu compresión cognitiva es muy preocupante yo que tu me lo miraría

Kichito

Palestina antes de la llegada de la diáspora judía.

D

#6 Según la diáspora, sí.

Kichito

#8 Los propalestinos tenéis poco sentido del humor.

Far_Voyager

#6 Si ese vídeo es cómo era realmente Israel en la época bíblica te doy la razón. El Antiguo Testamento es pura propaganda político religiosa con poco respaldo arqueológico de lo descrito ahí (si lo hay siquiera), y surgido para que Israel sintiéndose respaldada por una deidad mucho más poderosa que la de los pueblos de alrededor, cuando antes tenían muchas cómo ellos, pudiera medrar en una tierra semidesértica rodeada de pueblos con más poder militar y económico también.

MasterChof

#6 y aquí el selfie que te hiciste después de la invasión de Palestina por los sionistas

Far_Voyager

#14 Más respeto para un pobre animal que no tiene culpa de nada.

Kichito

#14 Hermoso y noble animal el burro, además de ser muy inteligente.