Hace 4 años | Por Ripio a elretohistorico.com
Publicado hace 4 años por Ripio a elretohistorico.com

Las grandes casas nobiliarias españolas no siempre estuvieron unidas contra algún enemigo común. Hubo un tiempo que incluso se declararon la guerra entre ellas, como es el caso de un peculiar conflicto que se desarrolló en las costas andaluzas en el siglo XV, una guerra por el control de las almadrabas entre el duque de Medina Sidonia y el marqués de Cádiz Rodrigo Ponce de León.

Comentarios

b

#1 En el de Medina Sidonia lo tienen casi todo sobre almadrabas. O justo lo dabas por hecho y por eso sugieres archivos menores?

themarquesito

#2 Eso lo doy por hecho. Hablaba de referencias a sucesos particulares o hechos puntuales: robos, homicidios, incendios, estragos, etc, de los que debe haber constancia en archivos de la zona.
No he visto en el Registro del Sello de la Corte incitativas, comisiones, reales cartas ni nada de eso referidas a estas guerras particulares

Ripio

#1 En mi provincia se tiraba mucho de almadraba, pero no he leído nada de conflictos.

Melni_bone

#4 Pues yo llegué a trabajar en la de La Línea a mediados de los 80, había pocos días de atunes y casi dos meses de melvas (principalmente) y caballas.

También estudié Geografía e Historia en Cádiz, visitando el de Medina Sidonia cuando teníamos Paleografía.

themarquesito

#8 El archivo de la Casa Ducal de Medina Sidonia es muy interesante y muy rico. Estuve en él hace años mirando unos documentos contables del duque de Arcos de la década de 1640. Mirando los catálogos se veían cosas muy llamativas, como una carta del rey de Polonia en 1642, en italiano, pidiendo al duque de Arcos, por entonces virrey de Nápoles, asistencia militar en la guerra contra Rusia.

Ripio

#5 😂 😂 😂 😂 😂


cc #1 Es una broma interna.
También están los patos.

themarquesito

#5 Bastante túnido desovaba por estos lares, desde luego.
#6 Conozco el uso de la palabra "atún" por aquí, no te preocupes

benderin

#1 Aunque no sea exactamente el tema del envío, ¿sabes algo acerca de la administración de las almadrabas durante el periodo andalusí?

themarquesito

#12 Ni la más leve idea, sinceramente

benderin

#13 De todas formas, gracias por responder.

Mark_

Los Guzmanes y los Ponce de León llevaban al menos desde época de Pedro I en guerra, si no como tal, era un conflicto de poder continuo.

En Sevilla se disputaron plazas físicas y el control de estas; los Guzmanes construyeron uno de sus grandes palacios en el centro/oeste de la ciudad, los Ponce de León en el centro/este. Cada uno controlaba puertas importantes de tránsito, casaban a sus hijas con nietos de los otros, primos con tías... Todo lo posible por controlar al máximo a la nobleza urbana de la que en ese momento era de las ciudades más grandes de Castilla.

Fueron muy notables las venganzas de unos contra otros. Por ejemplo Pedro I, instigado por un tal Juan Ponce de León, acabó decapitando a Juan de la Cerda (un Guzmán) en la Torre del Oro. A la mujer de este la hostigó casi hasta la muerte, aunque se escapó de milagro. Al padre de esta mujer, le cortó la cabeza y lo colgó bocaabajo.

Juan Ponce de León a su vez es acusado por un Guzmán de traición al rey, y termina con la cabeza por un lado y el cuerpo por otro junto a su amigo Eggidio Bocanegra, pirata genovés al servicio de la corona, en la Plaza de San Francisco de Sevilla.

Todo esto tras una plaga de peste y un terremoto que derribó media ciudad. No está mal el siglo XIV

Aguirre_el_loco

#11 tiempos interesantes...

M

Lo de los atunes sirve como apellido a Zahara
https://es.wikipedia.org/wiki/Zahara_de_los_Atunes

D

Siempre ha habido guerras internas

Flooppy

No conocía ésto y soy de Sanlúcar.
(No tengo perdón)

Ligerito48

Interesante artículo