El llamado “planeta rojo” siempre ha acompañado a la humanidad desde que esta tomó conciencia. Nunca hizo falta descubrirlo pues junto a Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno, se puede contemplar desde la Tierra a simple vista. Por otro lado su color rojizo —ahora sabemos que por el óxido de hierro presente en su superficie— que recordaba a la sangre y el fuego, hizo que solo hubiera que dar un pequeño paso para identificarlo con la divinidad de la guerra salvaje (...) No es de extrañar que en nuestro querido género de la Ciencia ficción...
Comentarios
Podría definirse como El señor de los anillos de la Ciencia ficción. En realidad es una obra difícil de leer, más en este mundo actual de consumo rápido, pero con innegables valores que han influido a todo el género.
Doy fe. Me costó leer los tres libros de Kim Stanley Robinson.
#1 yo estoy en los 3/4 del primero.
La verdad es que me está gustando, y mira que trata temas!
Pero ya tengo en mi pila de pendientes algo más ligero antes de pillar el segundo.
#2 Yo deje el primero cuando llevaba como 1/3. No fue una decision consciente, simplemente no lo retome nunca. Le dare una segunda oportunidad en algún momento, pero es verdad que es una lectura un tanto seca por momentos.
#8 yo le he dado tres oportunidades y lo he dejado a la mitad las tres veces. No he podido con él
#16 Otro igual aquí. Uno de los pocos libros que he acabado dejando.
Y mira que me he leido cosas como el Ulises de Joyce
#8 #16 A mí me parece recordar que pude con el primero solamente, y que en el segundo ya empecé a leer por encima por ponerse cuesta arriba por denso y precisamente por empezar el politiqueo.
CC #17 #21
#1 A mí me pasó parecido, a veces se me hacían un poco largos, pero en general me gustaron y los recomiendo. Tocan temas muy interesantes y, aparte de la terraformación y la tecnología en general, a mí me interesó mucho la evolución política y económica.
Creo que las corporaciones que describe, unos gigantes que prácticamente ya han sustituido a los estados en muchos aspectos, son un futuro plausible. De hecho, tengo la impresión de que ya vamos camino de un cierto neofeudalismo económico.
#5 como la weyland yutani del universo Alien
#5 Yo le veia paralelismos con las independencia de las colonias norteamericanas también.
#1 El primero se lee de una sentada...el segundo ya es mas denso y politico.
En el tercero se nota que la editoria le envio una carta diciendole que habia prometido y cobrado por 3 libros..que lo escribiera!!!
No sabia que poner ni por donde enpezar...ni acabar...es un ladrillo.
Marte Rojo/Verde/Azul es probablemente la mejor trilogía de ciencia ficción "moderna" junto con El recuerdo del pasado de la Tierra (popularmente conocida como "El problema de los tres cuerpos").
Cuando los leí aluciné con ellos pero es que, además, los libros de Stanley Robinson tienen ese tipo de "visión del futuro" que te deja loquísimo en la verdadera ciencia ficción y que sólo han conseguido los más grandes, como Asimov, Clarke o K. Dick. Por ejemplo, Stanley Robinson imagina en la trilogía una cosa llamada "el tratamiento", que básicamente es lo que no muchos años después aparecería en el mundo real como CRISPR... una tecnología auspiciada entre otros por el español Francisco Juan Martínez Mojica, que consiste en la capacidad de modificar los genes de cualquier organismo ya nacido o incluso desarrollado.
Pero es que, a parte de esa capacidad "visionaria", la trilogía tiene pasajes en clave política que son una auténtica delicia: Una nueva totalidad
#6 Nueva York 2142, a mi también me gustó.
A mi me gustaron mucho, tiene altibajos pero la media es buena. De lo mejor sobre el tema de la terraformacion
Pues justo oí aquí hablar de ellos y he leído los dos primeros y luego me cansé.
SPOILER
Una de las cosas que mas me fascinó es como da vida a una idea que siempre he tenido.
Que la felicidad social no tiene nada que ver con el sistema económico y o político. Que las disputas sociales encontraran la forma de hacerse presentes.
Durante el viaje, un monto de científicos, bien preparados, cultos, motivados... van presentando personalidades, objetivos, tendencias.. Que en ausencia de problemas económicos (Es una especie de comunismo y así se dice en el libro), laborales... van configurándose y creando grupos, tendencias, polémicas, peleas, muertes.
Cosas tan básicas sobre si en una sociedad sana debe existir dormitorios comunes o individuales. Sobre si marte debe ser conservado o explotado. Con todas sus gamas. Desde la conservación absoluta al expolio. Y como cada individúo vive cada una de esas situaciones y donde coloca sus lineas rojas.
Brutal.
Se ha olvidado de un clásico: Los Hombres son de Marte y las Mujeres de Venus.
Sorprendentemente (para mí) no los conocía. Intentare darles una oportunidad. Gracias por el envio #0
#9 Un placer
Grandes y también el juego de mesa basado en esas obras: Terraforming Mars que también está disponible en Android y Steam, aunque yo últimamente prefiero la versión más comedida en tiempo de Terraforming Mars: Expedicion Ares.
#12 Pedazo de Juego
No me parece nada difícil de leer, puede que en algunos temas estire demasiado el chicle, pero me parecieron bastante amenos
Uno de los primeros libros de Ciencia Ficción que leí y que me enamoraron de la CF para toda la vida fue Crónicas Marcianas. Lo notable es que es un libro que de CF tiene poco y nada, es casi como si Ray Bradbury nos dijera entre guiños, querían CF? Acá les pongo un cohete... Ahora hablemos de lo que realmente me interesa, la sociedad humana.
#15 Crónicas Marianas me pareció un libro profundamente reaccionario. Quizá no le pille el sentido del humor al autor. Me esperaba otra cosa, la verdad. Pensando un poco sobre ello, creo que los personajes y ambientación de los videojuegos de la saga Borderlands siguen un poco el espíritu de esa novela.
#25 Reaccionario? En qué sentido? A mí me parece un libro profundamente crítico con la humanidad, en su relación con los marcianos, en su crítica al racismo contra los negros, en su crítica a los peligros de la guerra nuclear, al control estatal y censura irracional.
#26 Quizá ahí está el problema, que en ningún momento lo interpreto como crítica sino como "apología". Desde la primera historia (creo recordar, hace bastante que lo leí) en el que una pareja de marcianos reproducen los roles de género de la sociedad estadounidense de los 50 hasta la historias en las que se defiende el estilo "redneck" de los maricianos.
No sé, como te digo, a lo mejor es que no pillé el tono del libro, pero me pareció todo un alegato en contra de los avances tecnológicos, la ciencia y los avances sociales.
#27 Bueno, es cierto que Bradbury idealizaba y añoraba su infancia en los pequeños pueblos de Estados Unidos, en casas con grandes porches desde los que mirar a la pradera.
Es interesante como en personas diferentes el mensaje que sobresale es tan distinto. A mí siempre me pareció una crítica feroz al militarismo y el racismo. Al parecer es la marca de un gran escritor: Permite infinidad de lecturas.
#26 Acerca de lo que he comentado antes, comparto en gran medida las opiniones que puedes leer en esta reseña (no es mía) http://www.literaturaprospectiva.com/?p=5896
#15 Lo que comentas tambié me pasó con "Un resplandor en la oscuridad" de Philip K. Dick que salvo por la invención de una droga nueva llamada "Muerte" y sus curiosos efectos y un par de detalles más es un drama protagonizado por un policía infiltrado en la vivienda de unos camellos de poca monta a los que les toma cariño y por los que siente mucha lástima y los dilemas morales que eso conlleva.
Aprovecho este envío para recomendar la peli "John Carter". Para mí es buenísima. Una pena que no triunfase en taquilla y no tengamos secuelas.
Al que le gustase la Trilogía de Marte (y el spinoff The martians) que empiece con Luna Roja, que está ambientada en un futuro más cercano. Supongo que próximamente sacará Luna Verde y Luna Azul.
Empecé el primero hace poco y le estoy dando bastante de lado. No me llama y me voy a otras lecturas. Creo que voy a ser uno más en la lista de los que lo han abandonado...