Hace 3 años | Por doctoragridulce a jotdown.es
Publicado hace 3 años por doctoragridulce a jotdown.es

El anuncio de una nueva película de David Fincher siempre suena bien. Y aún suena mejor si la temática es el viejo Hollywood en blanco y negro. Cuando los cineastas homenajean al cine pueden ocurrir grandes cosas. Aún recuerdo cuando vi Ed Wood y tuve la extraña sensación de salir encantado de la proyección de un largometraje del maestro de la muñequería, Tim Burton (aunque, por otros motivos, también salí encantado de la proyección de Mars Attacks).

Comentarios

auroraboreal

#11 Dime que tesis no es buena, o la atrinchera infinita, las bicicletas son para el verano, o los lunes al sol, o amanece que no es poco, o los amantes del círculo polar, o hable con ella, o el orfanato, o te doy mis ojos, o quien a hierro mata... incluso, por suavizar, Klaus.

Hay un montón de películas españolas buenas ...pero a mí Dogville me parece maravillosa, así que, tal vez no tenemos los mismos gustos

ewok

#28 O el laberinto del fauno, o el día de la bestia, o lo imposible, o el verdugo, o bienvenido míster marshall, o los otros, o la lengua de las mariposas... ahora tengo dudas de cual poner con mayúsculas... lol
A mí me gustaron Rompiendo las olas y Bailando en la oscuridad. Incluso Idiotas tiene su punto, aunque las declaraciones de Lars sean a veces bastante idiotas (que una cosa no quita la otra).

auroraboreal

#29 ¡¡qué buenas las dos, rompiendo las olas y bailando en la oscuridad". Todavía veo a Björk sin ver nada pansando las revisiones de la vista. Para verla 1000 veces.
(y las españolas que has puesto, también... los gritos de Moncho a su profe al final de la película ¡¡Ornitorrinco!!! espiritrompa!!!! ufff.... )

ewok

#30 Momento nudo-en-la-garganta.

oghaio

#4 Relacionada,

Jakeukalane

#14 sé la teoría y la justificación que usan. A efectos de acentuación es monosilábica (diptongo porque la i es débil). Lo que pasa es que yo doy dos golpes de voz, no uno.
Igualmente sigue siendo una coña, no pasa nada.

IanCutris

La película se deja ver, aunque no me termina de convencer el excesivo histrionismo y la teatralidad de Mank, que no responden al perfil real del guionista, un alcohólico taciturno e introspectivo. De cualquier modo, la fotografía es genial y ese blanco negro tan de la época dorada de Hollywood es maravilloso.

Stiller

"El conflicto central es bastante pedestre: Herman Mankiewitz acepta escribir el guion de Ciudadano Kane renunciando a que su nombre aparezca como autor. Cuando después se da cuenta de que es lo mejor que ha escrito, cambia de idea y le pide a Orson Welles que incluya su nombre en los créditos. Welles, que pretendía figurar como único autor del guion, se enfada, pero accede (esto no es spoiler, todo el mundo sabe que ambos figuran como guionistas). Y eso es todo."

Este hombre no se ha enterado de nada.

Ya se lo hacen saber en el primer comentario.

auroraboreal

#10
La verdad es que es una gran simplificación que se pierde todo lo que hay detrás de algo tan simple. La imagen atemporal que muestra de Hollywood, de la política, de la manipulación de la información, del poder es genial.
A mí también me gustó, el guión y la película.

ContinuumST

"Por muy bien que se les pague, nunca será suficiente. Ya que sin los guionistas no hay historia, sin historia no hay película, sin película no hay negocio y, por tanto, tampoco hay beneficios." Cecil. B. De Mille.

Jakeukalane

Yo es que lo de guion no sé lo que es. Jeje

ElLocoDelMolino

#1 un guión es esto -

Jakeukalane

#2 tú lo has dicho. Un guión.

Pd. Es una coña anti-rae. Le han quitado las tildes a muchas palabras.

LorenGuti

#7 Bueno, según la regla, los monosílabos no llevarían tilde.

moco36

A los 30min me estaba durmiendo...

BertoltBrecht

Como buen biopic es un poco previsible, pero por lo demás es una muy buena película.

D

Habrá que verla para comparar con RKO 281, a ver si es mejor no que una película hecha directamente para la televisión.

voidcarlos

Joder qué pereza de lectura, he abandonado al tercer párrafo. ¿Alguien puede resumir esta cosa?

silencer

Pues a mi Mank me pareció un peñazo

AdaSH

Y es por eso que el cine español es tan malo.

ElTioPaco

#5 igual que la gente adora a Lars von trier, no subestimes a los gafapasters.

D

#5 Y Mujer, la seria esta turca , también

D

#17 triunfa y es el truño más grande que he tenido la desgracia de ver.

D

#18 ¿Pero por qué lo ves?
Por favor, dime que ha sido bajo coacción o bajo los efectos de sustancias recreativas.

scarecrow

#3 Si nos atenemos al número de películas malas, evidentemente el de EEUU es mayor, porque todo va bastante proporcional, sobre todo en cuanto a recursos se refiere. Este año, sin ir más lejos, en cuestión de series en España se ha hecho un trabajo impecable.

El_Cucaracho

#3 También es malo en el resto.

Porque en dirección, iluminación, camarografía, actuación, efectos especiales y música tampoco destaca precisamente.

Como mucho fotografía y vestuario y solo algunas.

S

#3 Yo creo que es por esto:

La ley Miró y el inicio del desapego de los españoles por el cine español

La ley Miró y el inicio del desapego de los españoles por el cine español

Hace 4 años | Por jelzimoñac a valenciaplaza.com


Manda huevos que me pongo a ver la serie "Hernan" y al protagonista en un par de frases no se le entiende. Con el doblaje no me pasa nunca.

Patxi12

#3 ... así, en general.

-Generalizar es síntoma de pobreza argumental.
-Esta discusión ya la he tenido en Menéame... me tenéis hasta los cojones.
-Te puedo decir una docena de pelis españolas recientes que dejan a la altura del betún a la última parida de Cristopher Nolan... pero paso.