Cultura y divulgación
16 meneos
24 clics
De Manila a Acapulco: cómo las rutas españolas del Pacífico anticiparon la globalización

De Manila a Acapulco: cómo las rutas españolas del Pacífico anticiparon la globalización

Los investigadores quieren mostrar cómo aquellas travesías no solo movieron plata, seda y especias, sino también saberes médicos, técnicas navales y una incipiente globalización que aún resuena en la actualidad

| etiquetas: manila a acapulco , rutas , españolas , pacífico , historia
13 3 1 K 150
13 3 1 K 150
También movió tradiciones culturales: aspectos tan "españoles" como los churros, el abanico o el mantón son de origen chino que llegaron y se adoptaron por estos lares a través del galeón de Manila
Recomiendo, encarecidamente, a cualquier aficionao el docu "Imperios de Plata" (pongo el enlace al primer capítulo de tres). La riqueza del Imperio español en su máximo apogeo dependía de la descomunal demanda china de plata y de la ruta entre Filipinas, donde había comerciantes chinos que cambiaban porcelanas y sedas (un mantón de manila la la) por la codiciada plata americana. De hecho México llegó a ser la capital del Imperio español en esos dos siglos hasta que los hijos de la…   » ver todo el comentario

menéame