Hace 1 año | Por ccguy a citaclio.blogspot.com
Publicado hace 1 año por ccguy a citaclio.blogspot.com

Este fragmento corresponde a una carta autógrafa de la reina Isabel I de Castilla, datada el 19 de enero de 1489 y conservada en el Archivo Histórico Nacional, informando de la salud de Juana de Mendoza, su camarera mayor, que estaba enferma. Se la envía a su marido, Gómez Manrique, y dice así: "Gomez Manryque, en todo caso / venyd luego que donna Juana / a estado muy mal y estava me-/jor, y a tornado a rrecaer (tachado: va) de que / le dyxeron que no venyades. De / my mano./ Yo, la rreyna (rúbrica)". La letra se consi

Comentarios

L

#3 Más adelante dice que es para rellenar pliegos y cobrar más, ahora lo que hacen es escribir palabros en jerga procesal y pasarse tres folios explicándolo

LucasK336

#1 el texto lo ha tenido que transcribir un farmacéutico

D

#1 *médico.

Edit, RAE dice que médica es correcto. Pues nada, policias y policios, pilotos y pilotas, y así hasta hablar chikitistaní.

RubiaDereBote

#20 y cuando una ministra se empeña que hablemos de una manera, es correcto?

UnDousTres

#25 #27 La ministra al igual que tu habla como le da la gana y la RAE recoge el como habla un numero suficiente de gente.
La RAE es la democracia que España nunca ha logrado tener, una en la que manda el con junto del pueblo castellanoparlante.

D

#41 qué ministra? De qué me hablas hermano?

UnDousTres

#42 Te contestaba junto a #25, que para el caso es lo mismo, no hay castellano "correcto", el castellano es lo que hablemos la malloria.

D

#43 No, no es lo mismo. Por cierto es mayoría, no malloría.

UnDousTres

#44 Vaya fallo garrafal, lo siento, mi idioma materno no tiene 'Y' y me lio a veces.

D

#45 ves al final todos queremos hablar bien.

UnDousTres

#46 Ahi es donde te equivocas, todos queremos escribir bien, pero no hablar, la RAE no rige las reglas de escritura como las del habla.

Ojala fuese asi y la "c" se pronunciase siempre como "k" y la "z" se usase para "ze" y "zi", ojala se cargasen la "b" y la "y" y la "q" y la "h" mudas.
El mundo seria un lugar mejor, se aprovecharia mucho mejor el tiempo en la escuela y se consumiria menos tinta.

En cualquier caso, buen troleo

RubiaDereBote

#43 desde el momento que das muestras manifiestas de no tener ni idea de cómo se escribe "mayoría"... estás tú como para dar lecciones de cómo se habla correctamente.

UnDousTres

#60 Escribir y hablar se rijen por normas diferentes. Si no sabes eso, poco puedes decir kiss

RubiaDereBote

#41 Pero si no sabes ni cómo se escribe "conjunto"!!!!
Por cierto, yo no he hablado de "la ministra".
Y "la" ministra, como tú dices, debería hablar bien, y hacer bien su trabajo, que para eso le pagamos.
La RAE no recoge el uso legítimo del uso del español desde que está "la" ministra, porque deberías saber que palabras como "gitano" tenían acepciones usadas por la gente,que ahora, misteriosamente, no existen. ¿Por qué? Porque se consideraba racista. Desde la instituciones se pretende "domar" el idioma y eso no puede ser. Siempre se han marcados acepciones en desuso, pero eliminarlas es algo nuevo. Dentro de unos años, habrá gente que cogerá libros de los 80 y no entenderá nada porque en ningún sitio se explicará el significado de ciertas palabras.

D

#20 a mi me la sopla como hable la gente mientras hable bien. En un principio me ha chirriado, pero luego me he corregido al comprobarlo en RAE. Es lo que tiene querer hablar con propiedad.

m

#27 ¿Y qué es "hablar bien"?

D

#35 como has hecho tú al preguntarme.

m

#40 De acuerdo. Pero recuerda que lo que para ti es "hablar bien" para alguien en el pasado fue "hablar mal"

Si me lo permites, te voy a recomendar un canal de youtube:



Ah! Y apunta que "chikitistaní" no viene en el DRAE. 😉

D

#51 jejeje qué puñetero. Gracias, les echaré un ojo.

j

#20 Lo malo de la RAE es que normalmente parece recoger sólo como hablan en Madrid.

RubiaDereBote

#23 Que se haya usado dos veces no quiere decir que se lleve usando desde entonces. No digo que no se haya usado, digo que no es prueba de nada, como mucho de que que se usó dos veces. Y en tal caso no implicaría que su uso fuera correcta.

Yo ahora podría inventarme que "bentana" se escribe con be. Y en un rato lo vuelvo a repetir. No sería correcto por mucho que en 200 años alguien dijera que hubo un meneante que usó "bentana" dos veces.

themarquesito

#26 He puesto dos ejemplos del siglo XVI por no excederme, pero hay bastantes más.

Juan Justiniano, traducción de la Instrucción de la mujer cristiana (1528): Estatónica, mujer del rey Deyotaro, que era cocinera y médica y zurujana de su marido viejo enfermo

Fray Antonio de Guevara, en una carta de 1530: En aquel tiempo se levantó en la provincia de Aclaya otra muger médica, la cual comenzó a curar con ensalmos o palabras, sin aplicar ninguna medicina simple ni compuesta, lo cual, como fuese sabido en Athenas, fué condenada por decreto del Senado a apedrear

Francisco de Osuna, Quinta parte del Abecedario espiritual (1540): Tú seas médica de tu hija, la qual será sana según tu voluntad y como quisieres.

Cristóbal de Villalón, El Crótalon (1555): porque a cada una tiene enseñada su propia mediçina, y cada una se es a sí mesma médica

Fray Bernardino de Sahagún usa la palabra repetidamente en su Historia de las cosas de la Nueva España (1576), así que pongo otro ejemplo del fraile: Y aunque soy partera y médica, ¿podré yo, por mi ciencia o por mi industria, poner manos a este negocio?

Juan de Pineda, Diálogos de la Agricultura Cristiana (1589): el mesmo en otra parte dice que a la lengua no se ha de dar fe, por ser tal que, con ser ella médica de las enfermedades ajenas, no cura las suyas

Estos son varios casos del siglo XVI, pero también hay ejemplos en todos los siglos que han venido después

RubiaDereBote

#31 Sí, ejemplos puede haber, pero no demuestra que estuviera bien usado. Tampoco lo contrario. Son solo ejemplos que pueden o no ser anecdóticos.

RamonMercader

#31 usaban medica pero se ve que eufemismos nonusaban de aquella lol

"de su marido viejo enfermo"

a

#31 Malditas feminazis del siglo XVI.

D

#23 Gracias por la información, ni por asomo pensaba que fuera así, aunque me siga chirriando al oído.

vvega

#23 ¡Por no hablar de las guerras médicas!

toche

#19 Me encanta: ibas a sacar a la RAE como autoridad y te has endiñado tal coscorrón que te ha salido un chichón machirulito

D

#2 A mí, al final mdrid.

D

#2 Has visto esto

j

#17 manda huevos que, en algo donde un error de interpretación puede matarte, no estén obligados a escribir en mayúscula o con ordenador.

Razorworks

«[...] trazo enrevesado que se conoce como ductus, hecho sin levantar la pluma del papel, en parte para ocupar más hojas y así poder cobrarlas.» Los fachas desde tiempos inmemoriales sabiendo como trincar mejor que nadie

Yagona

#9 Hay un par de ellos que se te han enfadado un poco.

L

Pues tenía razón Cervantes, no lo entiende ni Satanás, ni Cristo, ni nadie

e

También Julio César sabía escribir directamente cartas de modo que fueran prácticamente indescifrables si caían en manos enemigas...

CillitBang

#6 bueno, barbera sangradora

CillitBang

Lo de la traducción se lo han inventado, son garabatos ilegibles

D

#5 por eso se sabe que era médica

lasarux

Ríete del árabe. Lo mismo esto también se lee de derecha a izquierda...

Delphidius

Pero al final, ¿qué le dice al tal Gómez? ¿Que vaya a ver a su mujer o que no? Porque ni con la traducción de la entradilla me entero

Olarcos

#14 Falta un ostias. Vente ya pacá ostias.

knzio

#14 vamos, que estaba aquejada de cuentitis

t

A nivel grafologico-cuñadista veo 3 indicadores muy interesantes:

- letra en guirnalda: Este tipo de letras es la de los comerciales, indica que se adapta al medio, y a las personas que le rodean

- los superpicos en la parte baja: represión, probablemente represión sexual, algo muy normal si sabemos que a su alrededor habían curas, y monjas dándole la tabarra desde niña.

- circulos hacia atrás (esas @ que llegan a envolver 3 o 4 letras anteriores: Ocultamiento hacia los demás. Vamos, que guarda muchos secretos, inconfesables.

Resumiendo: camaleónica, fustrada y encima no puede decir lo que piensa. .. Vamos, que debió tener una vida nada placentera

D

Me parece que he entendido parte del texto ¿La reina sabía que los de asuntos internos le tendían una trampa?

S

Al pobre Gómez le mandó una carta diciéndole que su mujer estaba enferma, no se enteró de nada. Ahora le manda otra.

mmpulido

#47 Vista la letra tampoco se enteraría con esta.

S

#50 Exacto, y el hombre llamado de todo...

Malinke

Reina mora.

m

era médico?

D

No es que fuera a sacar la RAE como autoridad, simplemente disparé la bala antes de comprobarlo en la RAE, simply. Por cierto machirulito no está en la RAE, machirulo tampoco de momento.

J

Lo primero que he pensado es que no sabe escribir y finge que escribe.

nomecreo_nada

#57 Ese señor del que usted me habla, nadie sabe quién es. En todo caso podría compararme al último presidente que tuvo el PP en España.

nomecreo_nada

Madre mía, yo que tengo una letra que a veces ni yo mismo me la entiendo y esta señora me gana por goleada...

Sara_Blanco

#24 eres M.Rajoy?