Ser de pueblo es entender que los críos tienen que tirar petardos y saber, como sabías tú a tus siete años, que el Chichi, el tonto del pueblo, que tenía el pelo muy graso y problemas de dicción, tenía también una tranca descomunal y que cuando iba al Conejo de la Suerte las putas le ataban una toalla al miembro para que hiciera tope.
|
etiquetas: pueblo , madrid
Yo nací y crecí en una capital de provincia. Y hoy como tantos otros vivo en Madrid donde conocí a mi señora. Ella sin embargo sí es de un pueblo aunque lleva más tiempo que yo en Madrid.
Yo no sabía lo que era un pueblo de verdad hasta que empecé a ir al suyo. Y no iríamos a vivir allí ni muertos. Y ella es la primera que lo dice. Y la entiendo. Hay muy buena gente allí, pero en general un lugar pequeño da una mente pequeña.
Las grandes ciudades tienen muchisimas pegas, pero abren mucho el mundo de las personas que las prueban. A día de hoy creo que donde más calidad de vida es en las capitales de provincia. Entre 100k y 300k de habitantes. Un punto medio.
Hay mucha tontería y nostalgia infantiloide de lo rural en este artículo. Y no sé si se corresponde mucho con la realidad. Ni el pueblo es tan chachi ni Madrid es un lugar lleno de gente amargada. Mucha de la gente más animada que conozco vive en Madrid. Y mucha de la gente que vive amargada que conozco vive atrapada en un pueblo. Pero ni lo uno ni lo otro tiene por que ser algo general.
Yo nací y crecí en una capital de provincia. Y hoy como tantos otros vivo en Madrid donde conocí a mi señora. Ella sin embargo sí es de un pueblo aunque lleva más tiempo que yo en Madrid.
Yo no sabía lo que era un pueblo de verdad hasta que empecé a ir al suyo. Y no iríamos a vivir allí ni muertos. Y ella es la primera que lo dice.… » ver todo el comentario
Muy respetable tu opinión, pero lo último sobraba. Creeis los urbanitas que sois más intelectuales por vivir en una ciudad? Pues no veais lo ridículos que pareceis al venir a un pueblo
No quiero convertir mi comentario en un "y tu más", pero creo que es conveniente aprender que hay gente que… » ver todo el comentario
de mierda, viví en Madrid, y en algunas ciudades más, me crié en una casa semiaislada, y en mi caso, que le den pol culo al pueblo. De hecho, este año no lo acabo en el pueblo. El pueblo estará bien para el que se crió allí si siguen viviendo en él muchas de las amistades de la infancia y juventud. Madrid no se lleva tan mal, en mi caso me desquiciaba el clima y echaba de menos a mis amistades, pero por lo demás, bastante bien.En un pueblo no tienen porque no respetar, pero si no es asi puede ser un problema.
¿Que no seréis un par de clones soltando tonterías? Poco más de 17 días por estos lares. Ambos dos.
Aquí en el pueblo voy andando a todos sitios, para ver a los amigos no tengo que coger el metro o para salir al campo no tengo que coger coche, ni me paso medio día cabreado /amargado por pasar el otro medio día metido en un atasco
Tengo un pueblo en Soria y a veces me planteo si me gustaría vivir en Soria, que se vive fenomenal. Pero la cantidad de amigos con mis gustos que podría tener (friki) sería totalmente ínfima.
Los pueblos o ciudades pequeñas son maravillosas, si. Para gente muy muy normativa.
Si ponemos 5 días laborables son 430min a la semana -> 7horas -> poco menos que una jornada de trabajo en desplazamientos.
Y, por cierto, no hace falta irse a Getafe. Vallecas o Villaverde son bien baratos y a tiro de piedra del centro (si te gusta el centro).
Si prefieres el norte barrio del Pilar.
Yo tuve un amigo pagando 650 euros por 3 habitaciones en un bloque con jardín y tengo unos amigos que compraron un piso de 3 habitaciones bastante nuevo por 100k (en el ensanche más viejito).
En mi barrio, en el norte, barrio del Pilar, los precios son más altos. Pero el mio me costó 220k con 114m2.
Madrid no es barato, pero si no quieres vivir en el centro ni en la típica "urba" nueva con una piscina que jamás usaras, es medio asequible (ojalá lo fuera más claro).
Y 220 por un piso de 100 m2 me parece una puta salvajada en Madrid o en Ulan Bator.
Está bien pensar antes de juzgar.
De todas formas, ya he puesto precios en otros comentarios. 500 euros por un piso no bajo de 2 habitaciones en una gran ciudad no me parece caro. Así que te contesto: no me pasó por idealista desde hace 5 minutos.
Por cierto, yo no he mencionado getafe, así que me da que ni siquiera lees.
Getafe no es barato, tenía un amigo viviendo en un bajo zulo con humedades por 500 euros.
Tambien creo que hay gente que es muy paquete buscando. O que es tan precaria que no les quieren alquilar cosas medio decentes.
En otro orden de cosas los residentes en Madrid, con los de otras megaurbes también pasa, tienden a mirar por encima del hombro a la gente "de provincias". Como ejemplo se puede ver todos los veranos en los lugares de vacaciones donde vienen a descansar este tipo de seres superiores...
No se, igual si van es porque les guste, pese a que algunos autóctonos les traten como a extranjeros (siendo racistas).
Joder cuanto prejuicio. Y qué amargados estais algunos (quizá por eso te miran por encima del hombro..)
Amargados no, hasta las pelotas de los señoritos de la capital y su egocentrismo.
Pero vamos, que #78 tiene razón, al final todos tenemos prejuicios. Y observo que a veces esos "mirar por encima del hombro" se basan más en complejos de inferioridad que en hechos reales.
En Madrid no te miran por encima del hombro por ser de provincias. Todos lo son!
Es más, ni te miran, hay demasiada gente y a nadie le importas.
Hay que distinguir al madrileño del proviciano que vive en Madrid. Son estos ultimos los que nos dan mala fama, son esos los que se saltaron la cuarentena para huir a sus lugares de origen, los que van denostrando sus lugares de origen. Son una lacra alli por donde pasan. No todos claro, pero es una minoria que se hace notar.
Son tan narcisistas que extrapolan su caso particular al mundo entero. No conciben una realidad que no sea la suya propia.
Vaya, que rápido se despachan las falacias por aquí...
Que pasa con la inmensa mayoría que tuvimos que irnos del centro, sobre todo por los precios, pero seguimos dependiendo de bajar a trabajar?
Madrid no va a buscarte, otra reducción, pero es innegable que la gente en otras provincias no puede evitar caer y venir.
El país depende demasiado de Barceló y de Madrid, y para los que no hemos tenido el honor de nacer en estas dos ciudades, es un puto cristo montártelo.
Incluso para los que nacen en ellas lo es...
Te piensas que la peña se va allí por gusto y lo hace por necesidad. Y lo normal no es vivir en malasaña. No es culpa de los madrileños (por descontado, aunque conocí pocos en mis 5 años allí, todos éramos de fuera) pero si lo es de la centralización absurda de este país.
Dirás: pues aquí hay empresas. Ya. Y carreteras, y aeropuertos, y todas las líneas de AVE. Y todos los organismos oficiales. Y tantas y tantas cosas que podían no estar centralizadas para evitar que las opciones de la gente sean «vivir jodido en Madrid o no vivir en Cuenca».
Por lo que cuesta un zulo en Carabanchel vivo en un chalet independiente con piscina en un pueblo de Toledo a 40 min de Madrid y a 30 min de mi trabajo en la CAM.
La calidad de vida que tengo ahora, es incomparable a la de vivir entre 4 paredes en un piso.
Está élite en la RAE y está -ción
-ción Forma sustantivos deverbales que expresan acción y efecto. Aparece en la forma -ción, no precedido de vocal, en ciertos sustantivos generalmente procedentes del latín. Función, lección, producción. Los creados en español toman la forma -ación, si el verbo del que derivan es de la primera conjugación. Grabación; -ición, si es de la tercera. Embutición. Si el sustantivo deriva de un verbo de la
… » ver todo el comentario
#14
De no ser así estaríamos hablando latín todavía en la península ibérica...
Qué pereza las declinaciones, mejor vamos a seguir evolucionando el lenguaje y que derive en formas más cómodas de expresión, y si los hablantes deciden usar anglicismos pues se usarán y la RAE se limitará a describir el uso que hacen los hablantes de la lengua, que para eso está.
Por otro lado, "gentrificación" es un neologismo perfectamente válido (y curiosamente "elitización" una posible alternativa): www.fundeu.es/recomendacion/gentrificacion/
Todo, absolutamente todo tiene 2 caras de la moneda.
Y una cuidad nunca se queda "congelada" (pretender eso sería nostálgico, subjetivo y mezquino). Una cuidad sólo puede cambiar a mejor, o a peor. Yo prefiero que cambie a mejor.
Y cambiar a mejor conlleva inevitablemente, a que se gentrifique.
El término gentrificación (proveniente del inglés gentry, «baja nobleza») se refiere al proceso de transformación de un espacio urbano deteriorado —o en declive— a partir de la preconstrucción —o rehabilitación edificatoria con mayores alturas que las existentes
Y, encima, cobrando una miseria opta por vivir en un cuchitril en pleno centro en vez de irse un poco a la periferia y tener un piso bien barato. Típico error de los que, como ella misma reconoce, viven del "postureo".
Por otro lado, la mayor parte de lo que ha escrito son citas de otros.
No la auguro un bien futuro, porque su problema no es donde viva.
Para los que somos más peludos, lo que cuenta, o más bien cómo lo cuenta, no nos engancha en absoluto. Básicamente por lo que tú comentas.
Yo tenía amigos que consideraban muy cool trabajar en el centro. Yo lo hice un tiempo y lo odie, solo podías desayunar en el rodilla, ni un solo bar de barrio y nada abierto hasta bien tarde.
Si por ejemplo trabajas en las oficinas del Norte, el barrio del Pilar y un coche te salvan la vida y no tienes muchos atascos (porque es el norte, adoro el norte).
Pero vamos que hay que ver cada caso. Depende de donde trabajes, claro. Pero para mí el centro es bastante horrible para vivir.
(Con periferia no me refería a dentro del municipio de madrid).
Eso se hacía antes de las CCAA, ahora compiten entre sí.
Yo vivo en Madrid pero soy un emigrante de provincia más al que le gusta la ciudad y nunca ha tenido nostalgia de ningún sitio.… » ver todo el comentario
Si es muy caro el alquiler de tu pisito guay en Malsaña siempre puedes vivir en Vicalvaro, San Blas, Tetuan, o Valllecas.
O eso ya no es cool??? Ya no mola tanto
Por poner una de las miles que puede haber.
Y como es un pueblo, no puedes decirles nada, ni llamar a la policía porque "es que estamos en fiestas". Y eso significa que vale todo...
Hay que idealizar menos a los pueblos. Tienen sus cosas buenas, y sus cosas (muy) malas.
Sinceramente, los hipsters ya rondan los 40 y huelen a rancio. Ya lo he dicho.
Luego se ofenden porque se insinúa que hay que tratar a la gran urbe de forma distinta para que no se siga despoblado la periferia...
Pero no, Madrit es intocable y necesaria...
Madrid, gracias a la derecha, se va a morir ella sola. Donde solo hay transporte público para que las limpiadoras vayan a las casas de los ricos. Madrid se ahoga y con ello la desigualdad de una meseta que huia de su propia pobreza
..
A más de uno de por aquí le va a dar un tabardillo al leer esto.
Nadie te llamó para venir, ni nadie te echará de menos cuando te vayas.
Madrid es una ciudad llena de malotismo. Está el malo de… » ver todo el comentario
En todas partes cuecen habas.
www.eldiario.es/catalunya/sociedad/juez-declaro-nulo-desahucio-casa-de
A esta chica le ha pasado lo que le pasa a todos los que vienen de fuera, que creen que Madrid es como la capital de su provincia pero "con vida" y quieren vivir en el centro para estar cerca de todo, y no se dan cuenta de que el centro de Madrid efectivamente es para ricos y turistas, porque el centro de Madrid siempre ha sido para ricos. Si… » ver todo el comentario
Lo de follisquear en Matadero, mira, eso me ha gustado.
Hasta tuvieron la iniciativa de borrar todos los discos duros y dejar sólo unos códices (tebeos) de la época.
N.- Se vive mejor derrapando pastos con el 4x4 si las vacas son de otro