Portada
mis comunidades
otras secciones
Decía karen Armostrong hace unos días que si arrinconas la religión, surgen los fudamentalismos. Está equivocada. Simplemente los fundamentalismos son los últimos reductos de la religión cuando la razón y la libertad acaban progresivamente con ella. Es el caso del islam, pero también del cristianismo evangélico, y del católico.
#24 que todas las religiones sobran lo tengo claro, pero la gente no renuncia a subreligion así como así, y si la unica opcion que tienen es el fundamentalismo, pues se harán fundamentalistas, que es mas facil que cambiar todo tu sistema de creencias
#24 Si, pero unas más que otras.
#90 dice Yuval Harari que para que se considere una religión debe tener una serie de características.
Sino recuerdo mal: forma de organización social, una serie de normas y costumbres y un simbología que idolatrar.
Así que el dinero no, (quizá el capitalismo sí). "Yo mismo" no. Y CR7 o el fútbol tampoco.
Ni el sexo
#24 Estamos dónde estamos precisamente porque el hombre siempre ha buscado una explicación a los fenómenos que no entendía. Quizás hoy en día encontrar esa explicación en la religión no sea la mejor manera, pero hace 10, 15 o 20 mil años no había muchas más opciones.
Decir que "todas las religiones" sobran, así, tan a la ligera, demuestra bastante poco conocimiento de lo que fueron, son y podrían llegar a ser las religiones en un futuro cercano.
Y no piso una iglesia desde que hice la comunión (a la cual fui por los regalos). Pero no me atrevo a ser tan ignorante como otros que dicen según qué cosas.
#24 Tranquilo, no va a contestar, solo es un karmawhore. ¿Razonar? Está por encima de eso. No es capaz de responder algo razonable a la pregunta que le has hecho: ¿Te has sentido ofendido o algo?
#22 No soy equidistante. En general soy mucho más crítico con la iglesia católica. Solo es por razones personales, es la que más he tenido que sufrir con diferencia.
Pero como ves, tengo para todas.
#31 Claro, como de pequeño me pegaban en el colegio de curas , son un peligro para la humanidad los atentados suicidas de católicos en el siglo XXI
#37 El pastafarismo ni tocarlo!
#22 Si por favor. Deja claro que los cristianos son buenos y los otros malos.
#55 De los testimonios de Jesucristo, lo fundamental se resume en amar y perdonar (así me lo enseñaron cuando tuve que confirmarme). Eso es bueno y, si alguien no lo cumple, no será un buen cristiano. Esos malos cristianos quizá sean mayoría dentro de la propia Iglesia. De otras confesiones no hablo por ahora.
#60 Y de los testimonios de Eddard Stark, que se deduce?
#67 Ah pues ni idea, no conozco a ese tipo.
#69 Otro personaje de ficción.
Lo que diga un libro u otro se lo pasan por los eggs los “creyentes” yo he vivido el cristianismo de la época de Franco y he visto como se ha usado para abusar del débil lo mismo que se hace con las doctrinas de todas las religiones.
No tiene nada que ver la novela en la que la gente crea. Al final hace vulnerables a los que se lo creen y tiranos a los que saben y pueden aprovecharse de los borregos.
La única diferencia entre unas y otras es la cantidad de poder que tienen o que les dejan tener.
#60 tu no te has leído la Biblia en tu vida, Hulio.
Lléela y serás libre.
#71 De mozo sí, como muchos chavales, sin entender una mierda. Y de mayor qué quieres que te diga, me quedo con eso de amar y perdonar intentando hacerlo a diario. Creo que eso es más importante que ir a misa, apuntarse a los círculos del partido partidario del descanso diario o tal.
#77 si necesitas de un amigo imaginario inexistente para poder amar y perdonar, es que tienes un serio problema. Has probado con terapia? Sin acritud.
#84 ¿,El respeto a la confesión de los demás no lo consideráis los que no tenéis amigos imaginarios?
#71 yo si la he leído , muchas veces . Y después de años de vivir engañada hoy tengo claro que no hay Dios y que si lo hubiese es un hijo de la gran puta
#60 todas las religiones son malas de per se por basarse en el dogma, la fe, el pensamiento mágico y aporpiarse de los valores universales que comentas: amar, perdonar, la generosidad, etc.
Siempre intentando vincular la bondad al seguimiento de la fe.
#60 yo no los veo descabellados
-Amarás a Dios sobre todas las cosas.
-No tomarás el nombre de Dios en vano.
-Santificarás las fiestas.
-Honrarás a tu padre y a tu madre.
-No matarás.
-No cometerás actos impuros.
-No robarás.
-No darás falsos testimonios ni mentirás.
-No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
-No codiciarás los bienes ajenos.
#22 Y encima no puedes votarle negativo porque si votas negativo a un comentario que tiene tantos positivos la puta mierda de pagina esta te penaliza a lo bestia por "voto negativo injusto", claro, es mejor seguir el rebaño, palo a la oveja que se desvia, y si luego un hijo de puta facha que lleva 30 multicuentas vota positivo con todas a un comentario de mierda que dice que por ejemplo hay que castrar a pablo iglesias, no se te ocurra votarlo negativo que te penalizan. Anda la puta mierda.
#88 y que pasa que si te quitan el karma no duermes por la noche? Vota negativo a quien te de gana, se feliz! (A mi no porfa )
#1 Noticia sobre el Islam, referencia al cristianismo en el comentario 1, no falla.
#1 Yo soy ateo desde los 14 años. El problema es que si quitas la religión, cuando haya problemas existenciales serios ese vacio será ocupado por otros fanatismos. El ejemplo paradigmatico es el nazismo y comunismos después de la 1a Guerra Mundial, que suplieron el vacio de patria, rey y religión del s.XIX.
Así que si que no, no me creo que un mundo sin religión sea necesariamente mejor.
#49 Ohhh, Yo a los 12 años fui donde el cura ( vivo en un pueblito y a tres metros de la iglesia principal) a decirle que me iba de la iglesia que eran unos estafadores. Me encanta que alguien con 14 tb decidiera ser ateo. No conocia a nadie ni de oidas. Me ha hecho ilusión.
#58 A los 12 me hice agnostico. A los 14 ya era atea.
#1 Lo decía Lenin también, pero tenía razón, si dejar de darle pasta y privilegios en una o dos generaciones prácticamente muere. Como los toros en España.
#8 a mi también pero no por las mismas razones, seguramente
#8 Es que hay que ser políticamente correctos, hombre, no sea que alguien se sienta ofendido
#8 Vivo en un pais musulmant y realmente la llamada al rezo es bonita. Es bastante interesante y en algunos sitios hasta espectacular, cuando oyes la llamada desde varias mezquitas en la ciudad a la vez.
Eso si, fuera de paises musulmanes me parece fuera de lugar. Y me horroriza. Tal como dices, pone la piel de gallina por otras razones.
Hasta que no permitan poner iglesias y llamar con campanadas en Arabia Saudi, me parecera mal que hagan la llamada al rezo en paises no musulmanes.
El ayuno de sólidos, pase, pero ayuno, ¿total? ¿De sólidos y líquidos? Eso es una gilipollez como un castillo, beber tendrán que beber, y máxime si les toca en verano en según qué países.
16 horas de ayuno "normal" (nada de comer, pero puedes beber) tienen sentido y pueden estar hasta bien, después del tercer día se acostumbrarán. Es una forma de autodisciplina. Mucha gente lo hace voluntariamente ( a niñas de 8 años y adolescentes en crecimiento no debería imponérsele). Ahora, lo de quitar el agua es asesino. Hay artículos sobre el impacto económico del ramadán... y no es poca cosa.
#2 Todas las religiones están llenas de preceptos estúpidos. Los de las religiones de los demás parecen especialmente ridículos. A los ateos nos lo parecen todos.
#3 Todas están llenas de preceptos estúpidos y de preceptos lógicos: no comer carne X días o ayunar ciertos días es sano. Si a los ateos les parecen igual de ridículos todos los preceptos, es porque no lo han pensado. No es casualidad que el cerdo esté prohibido precisamente en las religiones que nacen en el desierto: en el desierto causa una serie de problemas de salubridad y ecológicos que no causa en la dehesa, pero si le dices eso a la gente, se ríe y se jarta de jamón: lo prohíbe el dios y cuando alguien se muere de triquinosis, castigo divino y la peña espabila.
Los de las religiones de los demás parecen especialmente ridículos.
A quien no ha pensado o no ha investigado, igual. A mí me parecen ridículos los que son ridículos, y menos ridículos los que tienen sentido. Cuando no hay penicilina, decirle a la gente que no vaya follando sin cuidado para no pillar sífilis tiene sentido. Cuando vives en el desierto, prohibir el cerdo tiene sentido. Y ordenar a la gente lavarse las manos y pies.
A los ateos nos lo parecen todos.
Será a los ateos que quieren hacerse los guays, yo soy atea y encuentro preceptos ridículos en todas las religiones (incluyendo aquélla en la que fui criada), y en las demás, pero cuando un precepto tiene sentido, tiene sentido en todas. Hay gente a la que le gusta hacerse el guay, supongo.
#4 Evidentemente, yo no he dicho que me parecen ridículos todos los preceptos de las religiones, sino que me parecen ridículos los que son estúpidos. Y todas las religiones los tienen.
En cuanto a lo del cerdo, suponiendo que Mahoma hiciera ese razonamiento al prohibir comer cerdo, sería simplemente una explicación para el origen del precepto. Ahora, en el siglo XXI, es un precepto estúpido, y a mí me parece por tanto ridículo.
#15 Precisamente ese es el problema. Es efectiva... pero no es eficaz.
Como un profesor me explicó una vez... Matar una mosca demoliendo el edificio es efectivo, pero no es eficaz.
Esos preceptos religiosos, que podian tener sentido hace 30 siglos, aunque ahora son contraproducentes, pero como están ligados a la religión no nos podemos desprender de ellos con facilidad y se convierten en un obstáculo, a veces casi inócuo, pero a veces crítico.
#54 Tienes razón! He confundido eficacia con eficiencia (que era justo el punto...facepalm), con lo que el ejemplo quedaria así:
"Matar una mosca demoliendo el edificio es eficaz, pero no es eficiente"
#15 #4 La explicación de la triquinosis como origen de la prohibicion del cerdo es una racionalización a posteriori por parte de algunos estudiosos. Hay que buscar su origen en las tradiciones anteriores, en concreto en el judaismo del que deriva el islam. (no solo).
Las prohibiciones alimentarias, aquí cabe tanto la prohibición del cerdo como el ramadan, son muy efectivas para fomentar la cohesión de grupo y la diferenciación con otros grupos.
De hecho la del cero en origen era bastante maladaptativa - renunciaban a una fuente de alimento en una época que no había tanta abundancia de comida como ahora, ahora solo resulta una molestia de tener una opción menos.
El ramadan es al contrario, es más perjudicial ahora que al principio; en el principio los musulmanes eran los conquistadores, vivían de la guerra (se permite retrasar el ayuno en este caso) y del trabajo de los conquistados no-musulmanes. Más tarde el Islam se expandió en toda la sociedad y los trabajadores fueron mayoritariamente musulmanes, es ahora cuando hay más perdidas de productividad.
#81 Hay toda una serie de recursos que no pueden aprovechar las oveja/vacas y si los cerdos (recordemos que son omnivoros). Por eso disponer también de ganadería porcina era tener acceso a un poco más de carne.
#5 así es, que tuvieran lógica en su día no significa que sea lógico meterlo en la religión. ya me explicarán que lógica tiene / tuvo sacrificar los animales según rito halal.
#5 la razón que "parecen estúpidos" es porque se han ido manteniendo en tradición y muchos preceptos están desfasados.
Además que las religiones para poder perdurar, se tienden a radicalizar.
Es un proceso lento a la par que van perdiendo creyentes.
Si de verdad eres lógico, deberías plantearte no odiarlas y esperar a que se extingan, pues no hay manera artificial de incidir en su extinción, más que de forma lenta y orgánica... Con educación
#4 Totalmente, muchísimos preceptos religiosos pueden encontrar su explicación a través de situaciones históricas o ambientales que vivieron aquellos pueblos (u otros pueblos que les impusieron su religión) y han permanecido hasta nuestros días más o menos alteradas, lo cual me parece interesantísimo. A lo que comentas podríamos añadir la circuncisión (por motivos de salud) o la poligamia (escasez de hombres; guerras, hambrunas...) y cientos más en cualquier religión. Por lo que no es que sean "ridículos" per se, en todo caso lo son para nosotros en 2020.
...
Pero sí; quitar hasta el agua es criminal ahora y hace 2000 años.
#6 hombre, a mi la poligamia no me parece que necesite explicacion dado que el ser humano es poligamo por naturaleza, lo que necesita explicacion es la monogamia.
#6 Y muchos de estos preceptos no surgieron con la religión, sino que estaban ahí ya y la religión los adoptó como prácticas propias, igual que hizo con las festividades paganas como la Pascua.
#4 "Todas están llenas de preceptos estúpidos y de preceptos lógicos"
Será lógico como consejo, no como precepto.
Es lógico aconsejar no abusar del cerdo; es absurdo prohibirlo en absoluto, o tal día de la semana en conmemoración de un Dios o personaje cualquiera
#7 En realidad, si vives en el desierto, es lógico prohibir el cerdo, y si no tienes ni puta idea de que hay cerdos comiendo bellotas en Iberia porque Tartessos está en el quinto carajo prohíbes el comer cerdo... porque con eso prohíbes su cría, el bicho no hoza las pocas plantas que hay en el desierto, no te causa triquinosis y puedes vivir de las mucho más sostenibles (en el desierto) cabras. El cabrero-ovejero del desierto que prohibió el cerdo estaba siendo extremadamente lógico con el conocimiento del mundo que tenía. El que es gilipollas es el que tiene conocimiento del mundo actual, sabe que los cerdos se pueden criar fuera del desierto y se les suministran antibióticos y vacunas para evitar la triquinosis, y aun así se niega a que su hijo se zampe un filete de lomo en el colegio.
#9 Que sabían que el cerdo rasca en el desierto y este año muy bien pero el que viene las pocas plantas que había ya no están, cosa que no te van a provocar el cordero ni la cabra, seguro. Que sabían que la gente que comía mucho cerdo fácilmente se moría (triquinosis)... algo sabían, otra cosa es que no lo sabían por el método científico, sino por experiencia. Ellos, repito, estaban siendo racionales para el conocimiento del mundo que tenían. Lo que es de completo gilipollas es tener el conocimiento del mundo que tenemos nosotros y seguir en ésas. Pero decirle a la gente ignorante en el desierto "cerdo no, cabra, que el cerdo causa problemas a largo pla... ya veo el caso que me haces, ¡que lo prohíbe dios, hostia ya!"
Joder, si es hoy en día y le dices a la gente: "dos metros de distancia de seguridad, por favor, ¡que soy población de riesgo!" Y la mitad no hace ni caso, y otros no saben lo que es "población de riesgo"... Si hoy les dices a la gente de las vacunas y no hacen ni puto caso... Iban a decirle a la gente en el pasado que no comiera cerdo porque causaba problemas medioambientales y sanitarios, si es hoy en día y la gente ni lleva las pilas a reciclar...
Ya lo escribió Pratchett. Una bruja buena le dice a una familia que se están poniendo malos porque han puesto el pozo demasiado cerca de la letrina. Ni puto caso le hacen. Luego llega Yaya Ceravieja y les dice que tienen que hacer otro pozo y otra letrina porque los han puesto donde los duendes se molestan, y ya están todos cavando otro pozo.
¿Es óptimo? No, lo óptimo es que la gente tome decisiones racionales basándose en motivos racionales. Ahora, mucha suerte con eso...
#4 la religión tiene su hueco en tiempos de oscurantismo y necedad.
Pero pierde todo el sentido en tiempos más iluminados. Sus preceptos ahora mismo son estúpidos e incluso peligrosos, no solo los del Islam, sino todos los que anteponen el "creo" antes que el "se", o incluso los confunden.
#16 Efectivamente. Como las lanzas de sílex, está obsoleta. O más bien debería estarlo. Pero no sé yo lo obsoleta que está cuando la gente ha abandonado una religión que era anti-magia y se han pasado en hordas al tarot la astrología, el new age y el movimiento anti-vacunas. Igual es que hay gente que necesita que le prohíba hacer el capullo un dios en lugar de su propio criterio. Estoy muy decepcionada a ese respecto últimamente, con los seres humanos.
#4 Se necesita una religion para hacer lo que una normatima puede arreglar?
#28 hace 2000 años si.
#28 No, pero es que en origen, desde Hammurabi que "recibió las tablas de la ley de su dios", la religión ERA la normativa, o no te hacía caso ni el tato.
¿Hacer caso porque algo es racional? Hijo, ya me gustaría a mí, pero luego llegaron los anti-vacunas, y cada vez le veo más sentido al líder que dice que la letrina no puede estar cerca del pozo porque molesta a los duendes. Será un mamón, pero verás tú cómo si cuenta que la vacuna tiene vapores espirituales del kami del árbol sagrado, consigue que más gente se la ponga.
Estoy en modo misántropo, supongo, pero es que es más fácil convencer a los humanos con emociones que con criterio... y, en fin, miro atrás al que tenía que lidiar con una panda de analfabetos peores que los de ahora y entiendo por qué contaban trolas a cascoporro.
#4 ayunar ciertos días es sano
Ya estamos con el mito de que el ayuno es sano , y ademas de que serviría cualquier ayuno.
1º Los estudios de ayuno intermitente son escasos , incompletos y una gran parte falaces. Es un poco como la espirulina...
2º Incluso dando por cierta la poca información que hay en esos estudios , el ayuno tiene que ser ordenado , y con una dieta muy concreta en las horas en las que se permite comer , o tendrá mas perjuicios que beneficios.
3º Lo del cerdo es una falacia del hombre de paja de cajones.
#4 Los preceptos estan bien, si te los explican y los aplicas en consecuencia. No, como un dogma. Y es lo que se hacia/hace en las religiones... y con el paso del tiempo se perturba su significado y se queda fosilizado en el tiempo.
Un ejemplo (absurdo por cierto): se lleva dando el precepto de que mejor no usaramos mascarillas, porque era mejor dejarlas a los sanitarios... simplemente no habria para toda la población... Y que nos quedaramos encerrados. Ahora, que hay mascarillas seran obligatorias.
Ahora, desligas el precepto de la explicación y creas un dogma que repites como tradición como un papagallo sin entender muchas veces el origen o el significado real...
500 años despues... te verias a la gente haciendo durante X dias confinamiento colectivo y despues usando mascarillas durante X dias como si fuera un ritual
Ye, tranquilo, que eso está puesto aquí por gente de izquierdas.
Y es precisamente la izquierda bajo, la que aboga por el pensamiento de rebaño.
Más luego lo que dice #40
No te das cuenta que con poder comentar es suficiente?
No te cortes en expresarte. Que si te banean, te cuento cómo volver a estar escribiendo aquí de nuevo en tres horas
#41 Efectivamente, pero repito... eso no significa que el precepto de los cojones (algunos) no tuviera sentido en el año catapún. Muy al contrario, entender por qué se hacía X cosa también debería permitir a una persona racional suponer que si "no vivo en el desierto y me ducho y tengo aire acondicionado, tampoco tengo que lavarme los pies cinco veces al día, las manos sí, claro".
#51 El bicho come por muchas cabras, y además hoza, y eso para el suelo pobre tampoco es muy bueno precisamente. Cabras y ovejas son más sostenibles. Entendiendo que ése es el motivo, se atendría más al espíritu del asunto un musulmán o judío que no usaran aceite de palma. A eso me refiero. Tiene un sentido práctico.
#50: Las estaría intentando blanquear tu puta madre en bicicleta, porque yo no. Pero fueron herramientas de cohesión social que como las armas de sílex o bronce, tuvieron su utilidad para crear estados. También fueron instrumentos de opresión (como las armas de sílex o bronce, supongo) y siguen siéndolo, pero ignorando la historia no aprendes a no repetirla. Esto se explica muy bien en Sapiens: un ser humano solamente puede establecer relaciones sociales con un número máximo de humanos. Para que se sienta identificado con más, tienes que tener algo generalizado en común: religión, estado, etc... Hoy en día tenemos los derechos humanos y el World of Warcraft, pero antes no existía eso. Negar los motivos por los que nacieron las religiones históricamente es darles más poder a quienes aún las usan para controlar a la gente. Se ven de forma mucho más asépticas estudiadas como herramientas históricas. Que parece que no hemos jugado al Civilization, hombre.
#4 Lo del cerdo lo explica muy bien Marvin Harris en Vacas, cerdos y brujas. No son las nefermedades. Es que el cerdo necesita mucha agua y en zonas deserticas es prohibitivo. Por eso judios y musulmanes lo prohibieron.
#4 No es por nada, pero lo de que no coman cerdo por la triquinosis es falso, ya que hasta el s. XIX no se descubrió la relación entre el cerdo (o otras especies animales, no es exclusivo del cerdo) y la triquinosis. Ya que desde que te infectas, hasta que mueres pueden pasar años, si lo haces, debido a que si el parásito se te enquista en un músculo puedes tenerlo años, pero si lo hace en el cerebro... (sí, he visto cerebros humanos enquistados al máximo, y no entiendo como pudieron vivir), también puede pasar tiempo.
Probablemente la prohibición del cerdo sea más un tema de recursos, ya que los cerdos tienen una dieta bastante similar a la nuestra y en caso de hambruna, son pura competencia.
#3 la diferencia entre un ateo y un creyente monoteísta es que el ateo cree solo en un dios menos que el creyente monoteísta, generalmente por los mismos motivos por los que el creyente no cree en el resto de dioses.
#3 El problema es que hay preceptos estúpidos y además estúpidos y peligrosos.
#30 Pues sí, el artículo habla del ramadán, pero hay muchos más.
#3 No osaras comparar a MonEsVol con el resto de falsas religiones no?
#2 De risa fue hace dos o tres años aquí en Suecia cuando cayó el ramadán alrededor de junio. Con unas 3-4 horas de "noche" al sur del país y sin noche en el norte. Al final les dijeron que siguieran el horario de Meca para saber cuando podían comer y beber. Yo les habría dicho que nada, si tan creyentes son y el libro es tan infalible habrá que seguirlo a pies juntillas en esto también, no?
#2 El ayuno de comida podra esta mejor o peor filosoficamente hablando... siempre que no concentres luego todas las calorias en unas pocas franjas de tiempo que es lo que hacen y es una bomba nutricional. Porqué, segun tengo entendido cuando rompen el ayuno se inflan a comer casi como si fuera la tipica cena de navidad y despues antes del amanecer lo mismo comen mucho... muchas veces alimentos muy ricos en energia que no aportan nutrientes y eso lo hacen durante 1 mes. De hecho, ya se ha recogido en meneame noticias/articulos de paginas musulmanas que dan consejos para no engordar en el Ramadan.
#27 Vaaaaya panda de lerdos, pues... pero claro es que el no beber da muchísima hambre. Ayunar es fácil si te vas arreando tés verdes, otras infusiones, coca-cola light y esas cosas cada vez que gruñe el estómago. Si no bebes nada, probablemente cuando llegues a comer te creas que estás desfallecido, cuando debes de tener muchísima sed. Pero claro, no van a cambiarlo por motivos científicos, como que el ayuno de sólidos puede estar bien y el de líquidos es dañino...
#2: Pues mal tú si no entiendes que históricamente algunos de esos preceptos tenían una lógica detrás. A ver si te crees que Hammurabi prohibió robar y matar en nombre de un dios porque era tonto del culo o estaba esquizofrénico. Algunas de las normas tienen sentido. Otras no. Pero claro, si no le das a la gente la posibilidad de quedarse con las normas útiles que tienen sentido y darle la patada a las que no, pues tienes un problema. Que es el problema de cualquier ideología con "dogmas" irrefutables, sea religiosa o no.
#2 Básicamente en ramadan se para el país entero. Por el día están zombis porque se han acostado tarde de cojones y están sin beber. Productividad cero en todos los sectores. Por la noche se ceban a muerte y se acuestan a las mil porque están de fiesta cebandose. Y así un mes.
#2 El ayuno en Ramadan incluye no beber, y es la parte mas dura.
He vivido en paises musulmanes y he hecho ramadan por curiosidad, y no poder beber es muy duro. Se te embota la mente, totalmente, es alucinante.
Tras una semana el cuerpo se empieza a acostumbrar al ritmo y a las dos semanas ya es algo normal. Para el final de Ramandan el cuerpo ya esta totalmente acostumbrado.
Es una experiencia interesante.
Pero los ninyos y ninyas pequenyas no lo hacen, o no deberian. Me parece una barbaridad que a la autora le hiciesen hacerlo con 8 anyos. Por lo general no lo hacen antes de los 13.
No entiendo como este articulo ha llegado a portada con el odio que hay en meneame vs los "fascistas criticos del islam" aunque sea una mujer atea apostata del Islam y como tal, condenada a muerte por la propia religion. es.wikipedia.org
Un artículo necesario y muy esclarecedor. Enhorabuena a su autora por la valentía de denunciarlo.
#23 Pueden decir que no es "feminista de verdad" y que "hace apología del odio hacia el islam". No será por falta de creatividad.
A mí las voces como las de estas mujeres me parecen la mejor fuente de conocimiento interno sobre las luces y sombras de lo que sucede en su grupo étnico. Han crecido con estas cosas y pueden criticarlo sin que se les mire mal desde fuera, y a la vez ponerlo en contexto con lo que han conocido fuera de dicho grupo.
Es lo que pasa cuando Alá se le olvida explicar a Mahoma dos cosas primordiales:
- El calendario lunar no es exacto, con lo que los meses se van moviendo, unas veces hace más calor y otra menos. El año tiene 365 días, no 355.
- Una cosa llamada latitud, que hace que como te toque el Ramaán en junio y estés en San Petersburgo .... date por jodido que no pruebas bocado ni agua en 20-22 horas.
comentarios destacados