Hace 2 años | Por Thornton a es.rbth.com
Publicado hace 2 años por Thornton a es.rbth.com

El lanzacohetes Katiusha fue presentado a altos funcionarios soviéticos justo antes de la guerra. Inicialmente, el dispositivo (unos pocos proyectiles montados en un simple camión) no les impresionó mucho. Pero cuando disparó un proyectil, todos quedaron atónitos. El primero en recuperarse por lo visto fue el Ministro de Defensa Semión Timoshenko, quien reprendió airadamente a su adjunto: “¿Por qué no me dijiste que teníamos un arma así?”

Comentarios

D

#2 no he interpretado que esté comparando las armas sino el esfuerzo y el resultado

Thornton

#5 Tanto alemanes como rusos se dejaron los cuernos con armas que no funcionaron.

Y ambos produjeron armas muy efectivas para la época, por ejemplo el FW-190 alemán o el T-34 ruso

D

#8 ya, pero en este caso concreto los alemanes crearon unos desarrollos complejos y caros que no dieron grandes resultados, mientras que los rusos fabricaron un sistema super sencillo y barato que funcionó de lujo.

Thornton

#11 Los objetivos y el planteamiento eran muy diferentes.

Alemania con la V1 y V2 pretendía bombardear Londres con cohetes desde las costas francesas. Algo revolucionario en esa época.

Los rusos plantearon un sistema de cohetes de muy corto alcance, cuya precisión era muy débil y cuya principal virtud era la gran movilidad de sus dispositivos de lanzamiento.

Se les compara sólo porque ambas armas eran cohetes.

Es como comparar una pistola Luger, magnifica pistola para la época, con un M4 Sherman, un carro de combate más bien malillo (aunque se produjo a mansalva)

s

#13 Es como comparar una pistola Luger, magnifica pistola para la época, con un M4 Sherman

Tenía entendido justo lo contrario, las Luger son muy bonitas pero no soportan bien la suciedad ni nada y fallaban bastante, los propios alemanes preferian las Walther PP. De hecho leí hace poco que el primer subfusil automático era una adaptación de esta pistola y dejó de utilizarse porque en ambiente de combate fallaba muchisimo, así que diseñaron un modelo específico.

Far_Voyager

#35 Seguramente lo segundo. O empezar escuchando lo que sonaba cómo una máquina de coser antes de que cayeran bombas y balas (las brujas también)

#31 Mecánicamente el Sherman era bastante fiable y mejor que los Panther y Tiger, que en los primeros modelos del primero tenían problemas con la bomba de combustible por lo menos.

D

#38

Al Sherman le fallaría la bomba de combustible ... pero a los otros dos les fallaba todo menos el cañón. El Tiger nunca fue capaz de hacer 50 kms sin averiarse. Y el Panther, aparte de quemarse él solo sin ayuda, cuando arreglaron eso el blindaje se desmontaba tras recibir un impacto, sin necesidad de penetración.

Así que que eso de el Sherman era menos fiable que los P-V y P-VI a lo mejor te cuela en un foro de esos de seguidores de la Wermatch y del Canal Historia.

Far_Voyager

#52 No sé donde te sacas que he dicho que el Sherman fuera una patata mecánicamente, cuando eso de ls bomba de combustible era de los Panther. Era mucho más fiable que los Panther y Tiger, y no tenía la suspensión de ruedas intercaladas de esos dos panzers, que podían ser más cómodas para viajar en ellos pero que si algo iba mal daban problemas, igual que por el hielo.

El Tiger además tenía problemas por peso con puentes y era aunque impusiera un agujero negro de recursos.

D

#52 Relee #38 porque no te has enterado de nada: "Mecánicamente el Sherman era bastante fiable y mejor que los Panther y Tiger, que en los primeros modelos del primero tenían problemas con la bomba de combustible por lo menos."

Heni

#52 El problema de los Sherman es que ardían con sólo posarse una moscar (entiéndase la exageración) al usar gasolina en su mayoría, pero el tema mecánico iba bien. Al final el tema de los tanques es cómo decía uno (no me acuerdo ahora de quién) "El mejor tanque es el que tengo a mi lado"(se entiende del mismo bando lol), vamos ni mejor blindaje, ni más cañón, ni más motor... al final el mejor era el que estaba en el frente de batalla, a poder ser 1 cada 5m-6m

Peazo_galgo

#38 los que fueron un absoluto horror eran los sucesivos modelos de tanques ingleses: lentos, nada fiables, pésima potencia de fuego.... lo único bueno es que solían estar bien protegidos pero vamos, un despilfarro absoluto de recursos en general, los rusos no los querían ni regalados cuando los probaron y los propios carristas ingleses se pasaron en masa a los Sherman en cuanto estuvieron disponibles por eso mismo, pues al menos funcionaban bien, el cañón era decente y eran fáciles de reparar si se daba el caso....

L

#31 En la masacre de Kathyn los rusos usason las Walther peto con munición alemana para culparllos

D

#31

Sería la P-38. Las PP eran muy buenas para uso civil pero un poco cortas para uso militar.

Y el primer subfusil es muy anterior a las Walther, es el MP-18 y es simple como el mecanismo de un chupete (como deben ser todos los subfusiles buenos) Puede que te líes con las Mauser C96 que disponían de fuego automático y cargadores de 20 disparos. También hubo una Luger modificada con cargador de sartén de 32 disparos (más raro que un perro verde) y culatín, pero no hacía fuego automático, aunque ese cargador se usó para los primeros subfusiles.

AdaSH

#13 Se supone que las bombas a reacción las lanzaban desde las costas de Francia contra Inglaterra, y sin embargo, en el último documental que he visto sobre el tema decían que las bombas las lanzaban desde Holanda.

arturios

#13 Que la precisión fuese muy débil, lejos de ser un inconveniente se convirtió en una virtud, los alemanes podían ver donde caía un cohete, pero ni puta idea de donde iba a caer el siguiente provocando verdadero terror entre los combatientes, no tenían donde escapar y eso dio más victorias que las balas y las bombas.

Wachoski

#13 el Sherman malillo??

El Sherman era polivalente, para todo tipo de situaciones. Es otro concepto que los carros alemanes.

s

#22 No, la cosa es que tu comprension es asi de cualquier manera. Tu cagas en el lavabo y te limpias en la taza del vater? A que no? Porque? Porque son dos cosas distintas.

Si me comparas el AK47 y el M16 te dare la razon, si me comparas un lanzacohetes con un misil balistico... Pues no. No son lo mismo ni sirven para lo mismo.

devilinside

#28 Igual me columpio un poco, pero creo que misil balístico era el V-2; el V-1 era más un misil guiado, lo que es un poco distinto

D

#29 ambos desarrollos tenían sistema de guiado, pero una etapa de vuelo balístico, los cohetes de las katiushas no tenían guiado y eran de vuelo unicamente balístico

D

#28 No creo que estemos interpretando las cosas del mismo modo

* objetivo del V1/V2 (cohetes balísticos de largo alcance): bombardear a distancia y acojonar al personal (efectividad escasa), coste elevadísimo.
* objetivo del Katiusha (cohetes balísticos de corto alcance): bombardear a distancia y acojonar al personal (efectividad elevada), coste bajísimo.

Tácticamente tienen empleos diferentes, eso no necesitas explicarlo, pero yo me refiero al esfuerzo industrial y a los objetivos conseguidos

Wachoski

#22 no estoy de acuerdo .... Los rusos tenían una capacidad de recursos humanos y producción bestial comparada con los alemanes, y menos frentes abiertos.

En blindados y aire terminaron ganando por cantidad abrumadora, nada de calidad...

Y en el caso que nos ocupa, artillería indiscriminada... Igual, el número es muy importante. Pero ojo, de tontos no tenían un pelo, supieron ver su punto fuerte, y lo aprovecharon.

D

#11 Complejos y caros sí, ahora eso de que no dieron grandes resultados no te lo crees ni tú, el Tiger era temible al igual que los cazas alemanes, por no hablar que los alemanes ya estaban en otra liga con los cazas y bombarderos a reacción. Seamos objetivos, es como no querer reconocer que el T-34 era un carro de combate fantástico por que es Ruso.

D

#70 el Tiger era temible mientras funcionaba, cosa poco frecuente por su mecánica excesivamente fina y su caja de cambios, en cuanto a cazas había de todo y dependía mucho de las variantes. el T-34 (85) era un buen carro pero lo que lo hacía notable era su fácil mantenimiento y su fácil fabricación, y además las tácticas que empleaban en combate, de ataque en grupo; frente a frente un T-34 solo no era rival para un Tiger, pero mecánicamente era mucho más fiable, se rompía mucho menos. Los cazas a reacción llegaron muy tarde y al principio eran muy poco fiables, el Me-262 era increíblemente bueno si el piloto no quemaba los motores, cosa muy frecuente. En todas partes hay de todo, pero en la guerra las maravillas tecnológicas no suelen aguantar la primera ostia del enemigo.

devilinside

#5 De hecho los alemanes en la Batalla de las Ardenas usaron los V1 para preparar la ofensiva y no tuvieron muy buenos resultados, por así decirlo

D

#34 en cuestiones de acojone, no sabría decir si daba más miedo escuchar el ataque (katyushas) o no escucharlo en absoluto (Brujas)

ElTioPaco

#35 es más mortal el no escuchar nada, es mucho más desmoralizante que cada pocas horas te despierte un katiusha en la oscuridad de la noche.

u

#54 ¿Estabas en Beirut en el 82? Un poco más de contexto, por favor, que me interesa

D

#72 Doncs si... Desde el 75 hasta el 89 en Beirut y algunas zonas más pero principalmente Beirut.

Thornton

#34 Efectivamente, y los nebelwerfer sí que fueron un absoluto fracaso.

En cambio, los soviéticos no tuvieron nada que se pareciese a la V2 hasta que finalizó la guerra y "reclutaron" unos cuantos científicos alemanes.

ElTioPaco

#42 eso está claro, si por algo destacó la Unión soviética en ese periodo fue en mantener las cosas lo más sencillas eficaces y baratas que se pudiera.

Algo como los V2 se les iba de mano.

Pero solo hay que ver qué pasó entre los panzer y los kv1, y luego los T-34, que por no llevar, al principio no llevaban ni radio.

Sencillo, eficaz, barato, y totalmente inseguro... así la gastaba la URSS de aquella época.

Thornton

#43 Como curiosidad, el T-34, seguramente el mejor tanque del la 2ªGM, era una ratonera para la tripulación en caso de ser alcanzados. En los tanques alemanes la probabilidad de escapar de un tanque en llamas era un 70%. En los T-34 solo un 25%.

ElTioPaco

#44 lo sé, la fuerza del T-34 estaba en lo barato que era, la cantidad que podían construir, un blindaje decente para su tamaño y una aerodinamica frontal bastante inteligente que desviaba cierta cantidad de proyectiles más ligeros en vez de absorberlos, esa aerodinámica fue untilizada por la URSS en muchos de sus modelos posteriores dada su efectividad y complejidad nula.

De hecho si te buscas una foto de un T-90 ruso, podrás ver su morro en cuña característico de muchos tanque sovieticos.

Eso sí, un impacto bien metido a un t-34 y allí moría todo Cristo, además de que no era el tanque más maniobrable del universo.

Catacroc

#2 El meme clasico es el de "Los americanos gastaron noseque en hacer un boligrafo que escribiese en el espacio mientras que los rusos llevaban lapices". Los V1 no son lo mismo que los Katiusha, pero los rusos fueron a lo eficaz, aunque luego igual que los americanos bien que se llevaron cientificos alemanes para su programa espacial.

kumo

#6 Te recuerdo que la base de ese meme es falsa. De hecho, lo irónico del tema es que los rusos acabaron comprando y usando el boli presurizado norteamericano


Decir que los cohetes esos eran el arma más aterradora de la WWII es como poco sensacionalista, y eso sin meter a Little Boy al terreno de juego. Pura propaganda.

Catacroc

#69 Los memes no son una prueba de veracidad, se convierten en memes y ya esta. ¿Vamos a discutir de modo serio que Julio Iglesias sea el padre de todos los españoles?

kumo

#76 Yo no tengo pruebas, pero tampoco dudas de que es así

Hey, no vayas presumiendo por ahí...

D

#2 Pero mientras los V1 y V2 necesitaban unas instalaciones acojonantemente complejas y caras para esa época, los Katiusha era plantar una docena de camiones en fila y el enemigo se meaba encima del miedo solamente con su sonido.

D

acojonante:

Terfezio

#7

The_Tramp

Otro dato es que los alemanes los llamaban "Los Órganos de Stalin", debido al aspecto de las baterías de los cohetes que se parecían a los tubos de un órgano musical y al aterrador sonido que producían cuando eran disparados

redscare

#23 Venia a decir esto mismo. Vaya fail que el articulo no lo mencione.

v

v

#3 Versión en chino:

D

#3  Mola más esta otra (si sale el enlace con el nuevo menéame) 

D

#14  A ver ahora ... y si no buscad esto en youtube "Pravda: Катюша - Katyusha (Girls und Panzer)"

Catacroc

#61 Para nada, los katiushas funcionaban bien.

d5tas

Moscow, Moscow!!!

Coronavirus

Sexto punto: la mayoría de las Katyush fueron disparadas desde camiones Studebaker US6 americanos que, como parte de la Ley de Préstamo y Arriendo, fueron facilitados por los EEUU a la Unión Soviética para unir esfuerzos en la guerra.

t

#17 Está en el tercer punto, pero ya sabemos que no te has leído el artículo.

Coronavirus

#40 Es verdad, discúlpenme. En mi defensa, en mi cultura el contenido de un párrafo tiene que tener relación con el título que se le da, para facilitar la lectura diagonal, a la que este artículo es abiertamente hostil.

unodeesos

Queridos historiadores bélicos de Meneame....tengo una duda ¿estos no son los "cohetes" que llamaban "el órgano de Stalin" en referencia al ruido que hacían al lanzarse?

dballester

#64 ruido no, por los tubos

D

Yo me acojoné viendo esto en la isla de Chio en Grecia en una semana santa.
Asi que ni me imagino un "bombardeo" con katiushas

MuCephei

#16 Que se dedican a tirarse cohetillos desde un barrio al otro? que locuelos

l

Me preguntaba si tenia algo que ver con las Botas y este articulo lo aclara. La botas reciben el nombre por una opera española.
https://es.rbth.com/cultura/lengua/2016/02/29/katiuska-un-arma-una-cancion-y-las-botas-de-goma_571721

#58 Cuando hay festival de fuegos artificiales, los oigo a 6 km, no es dificil que un bombazo se oiga a esa distancia. Aunque los Fuegos, son en altura y de noche, lo que permiten oirlos mas lejos.


#16 Como no see les ha ocurrido a los de Valencia?

D

#75 Los soldados rusos le pusieron dos nombres a esos cohetes. Katiusa que es el nombre de una cancion del folklore ruso.Tambien las llamaban Las Maria Ivanova, que esta mujer fue un as de combate en la II Guerra Mundial. Referente de lo que despues se llamo "Reglas del Combate Aéreo". Aunque su fuerte no era el combate aire-aire, si no aire-tierra por la multitud de misiones que realizó para la destrución de material, fábricas, edificios gubernamentales... de los alemanes
No sé si esto lo ha puesto antes alguien en los comentarios.No los he leido todos. Organos de Stalin era el nombre que los alemanes le dieron

Catacroc

Los alemanes se dejaron los cuernos desarrollando la V1 y los rusos les reventaron el culo con el Katiusha.

sieteymedio

#1 Vas a comparar los v1 con los katiushkas?

D

Mucho más aterrador que las atomicas, ni comparar.

D

#19 Si. Pero las atómicas no las ves caer. Mira lo que le pasó a las personas en Hiroshima y Nagaski, ni se enteraron.
Mientras que con las Katiusas no sabes si te vá a caer encima o qué. El rugido te vacia las arterias de sangre y te las llena de adrenalida.

AdaSH

#27 Eso estaba pensando. Estas armas pudieron haberse utilizado como armas de disuasión en lugar de disparar directamente sobre personas, en algunos casos podrían haber sido más efectivas.

D

#27 Eso pasa con cualquier obus de artillería o bombas de aviación.

m


Los alemanes se acojonaban y se volvían locos cuando veían las estelas en el aire y su particular sonido.

ElTioPaco

Katiusha, la chica que todos querrían tener a su lado.

JoulSauron

Patxi12

También conocido como "El órgano de Stalin" roll

oLiMoN63

M i abuelo solía referirse con 'Katiuska' a esto:



https://www.geocities.ws/scwmofs/D702A.jpg

D

#65 y hacía lo correcto porque así llamaban a esos bombarderos Tupolev SB-2, pero fíjate que no es el mismo nombre, Katiuska es el bombardero, Katiusha es el lanzacochetes

drocab2012

Viva Rusia!

neno0

Katyushas - Los Órganos de Stalin - YouTube

T

El abuelo de mi mujer, que fue veterano de la segunda guerra mundial, me contaba que desde su pueblo se podía oir el sonido de los katiusha que caían en la ciudad. Y eso que la ciudad está a unos 10 kms en línea recta y ligeramente montañoso.