Hace 1 año | Por Deckardio a viasverdes.com
Publicado hace 1 año por Deckardio a viasverdes.com

Buscador de Vías Verdes. Elige una Vía Verde por comunidad o provincia. Hay 128 itinerarios disponibles.

Comentarios

skaworld

#1 Conozco bien la de la Sierra en Cádiz que une varios pueblos blancos y es un superagradable para hacer en bici o andando que gana enteros si la haces de noche, cielo estrellado y tuneles que dan cosita pero mola mil atravesar.

Deckardio

#3 Qué maravilla, lo tendré en cuenta.

mecheroconluz

#4 Hazla, no te arrepentirás. También está bien la de la Sierra Norte de Sevilla y ya si te sales del recorrido "oficial", es todavía mejor.

Becuadro

#3 #1 Lo malo es lo mal mantenida que está... Entre el estado de algunos túneles, los bankers de arena en algunas bajantes y lo roto de los primeros km de Puerto Serrano pierde puntos.... Eso sí, igual arreglan todos esos puntos con lo que comento a continuacion

Os doy una buena noticia... La van a alargar hasta jerez, haciendo un jerez - arcos - villamartin -puerto serrano, siguiendo el antiguo trazado del tren a Puerto St María. Justo ahora estoy con el diseño de una alternativa al tramo de entrada a jerez, que es un despropósito.

skaworld

#11 Hace tiempo que no bajo, tengo familia por los pueblos blancos y me mola mucho hacerme un tramito siempre que bajo por ahi, es cierto que siempre en semana santa se ponia echa unos zorros con la lluvia y tardaban en arreglarla pero la verdad es que no la recuerdo en mal estado, me da cierta cosica que me digas que ahora esta descuidada. Animo ahi a ver si le dais lustre que es un camino precioso

Becuadro

#12 Con las tormentas de hace cuatro años (cayó una tremenda, que destrozo montones de pistas en la sierra) se dañó bastante, incluso tres o cuatro túneles quedaron bloqueados, y se tardó mucho en abrirlos.

Pero hay que decir que es de las mejorcitas, lo de los bares de coripe es un lujazo y (aunque no los he visitado) los centros de interpretación tienen buena pinta.

Va a quedar chula, tengo bronca por el tema del punto de entrada a jerez... De hecho, la VV pasaría casi literalmente por la puerta de mi casa.

Na, cuando vengas a probarla, me avisas y las cervezas las invito

mecheroconluz

#11 Gran noticia. Va a ser una via verde bastante larga entre ida y vuelta.

mecheroconluz

#3 Y los buitres. A mi uno se me posó a dos metros en medio del camino y ¡qué grande era el bicho!. De noche no la he hecho, me lo apunto.

M

#3 como Mi madre es de Olvera, hemos tenido la oportunidad de hacerla, no entera empezando desde allí. Ojo que saliendo desde olvera vas cuesta abajo y la vuelta es graciosa. Además ahora está mejor organizado pudiendo dejar las bicis en otro pueblo, si no me equivoco. 

ulipulido

#16 hay algunas que nunca llegaron a usarse

m

#29: Pues que se usen. En Mallorca iban a recuperar una vía de tren y en el último momento se echaron atrás para poner una vía verde. Es decir, se pagó una parte importante del gasto para no aprovecharse.

Ahora el servicio se presta por carretera, es decir, se contamina más que si no hubiera vía verde y sí hubiera ferrocarril, porque la gente usa menos el transporte público y cuando se usa, este contamina más.

leitzaran

#16 Hay líneas que ya en su época eran deficitarias. Hoy, ni te cuento.
La del Plazaola, por poner un ejemplo.

guaperas

#40 la mayoría de líneas lo son, cuando se habla de infraestructura y servicios públicos que sea deficitaria no está en la ecuación

leitzaran

#41 En el Plazaola la que es deficitaria, insostenible y de todo es precisamente la estructura ferroviaria propiamente dicha, en especial los túneles. Me refiero a eso, Infraestructuras no viables. Ya sé que no son mayoría.

ulipulido

#1 alguna mejor que Plazaola? (Cuando está el tunel abierto)

Deckardio

#27 Lo siento, no soy la mejor fuente de información. Estoy buscando yo mismo datos porque quiero aprovechar algunos tramos para una travesía larga que quiero hacer. Por otro lado, el recorrido entre Zaragoza y Tortosa es (más o menos) comentado en Aragón, por eso lo señalaba

ulipulido

#32 yo he hecho muchas, Plazaola la más espectacular. Bidasoa, Serpis y Ojos negros preciosas. Pero en general casi todas tienen su encanto

m

#1: Pues yo prefiero más vías de tren. Al menos en los grandes ejes (como la Ruta de la Plata) os pido que NO LAS USÉIS.

Y por supuesto, no pidáis más vías verdes, sobretodo en casos en los que al lado hay una infraestructura similar o incluso mejor (caso GR-14 ó Senda del Duero, por favor, no pidáis que desmantelen el ferrocarril, sino que se reabra). Hay algunos casos donde las vías verdes pueden estar bien, pero en otros son una tomadura de pelo y lo que hay que hacer es recuperar el servicio ferroviario, que a menudo fue eliminado de forma injusta y engañando a los ciudadanos.

Un ejemplo de vía verde aceptable sería en el entorno de Ciudad Rodrigo o de Plasencia, en el segundo caso sí la hay. En estos dos casos la vía de tren sigue funcionando, lo que se hizo fue rectificar el trazado dejando el trazado antiguo sin uso, y ahí una vía verde puede estar bien. Otras alternativas serían dejar un trozo para poder rodar ferrocarriles históricos.

Deckardio

#31 Me parece correcto pedir más tren (por ejemplo con más frecuencias en los regionales, muy útiles) y por otro, en mi caso, que infraestructuras que pueden servir para comunicación y ocio al margen de tener que pagar y en contacto con la naturaleza, como las vías verdes: se mantengan en condiciones, se enlacen con otras rutas como los GR y se den a conocer. Otra cosa es que ocurre que muchas ni se usan por desconocimiento (incluso con los GR pasa lo mismo) la administración pasa, se deterioran (como otros elementos públicos) y no hay manera de ir de aquí para allá más que con el coche. Como comentaba algún otro meneante, en Francia tienen una red de vías verdes-senderos ciclables que ya nos gustaría aquí.

m

#35: Yo una idea que defiendo mucho es que entre localidades cercanas (

Deckardio

#37 Me parece una idea excelente, sobre todo para potenciar medios alternativos de transporte

m

#38: Un ejemplo:
https://www.google.com/maps/@41.2966633,-4.9186167,3a,45.7y,206.07h,84.08t/data=!3m7!1e1!3m5!1siJ4vsTL7Omb3tCj-XHIFzA!2e0!6shttps:%2F%2Fstreetviewpixels-pa.googleapis.com%2Fv1%2Fthumbnail%3Fpanoid%3DiJ4vsTL7Omb3tCj-XHIFzA%26cb_client%3Dmaps_sv.tactile.gps%26w%3D203%26h%3D100%26yaw%3D272.93716%26pitch%3D0%26thumbfov%3D100!7i16384!8i8192
Eso sí, hay un problema: el sol, sobretodo en estos días de verano, se tiene que buscar alguna solución para que haya luz por la noche y no haya sol por el día. ¿Tal vez una pérgola con módulos fotovoltaicos a 4 m de altura? Se encarecería mucho pero la producción de energía podría permitir pagarlo a medio plazo. ¿Poner árboles a los dos lados? Requeriría alejarlo un poco más de la carretera (más expropiación) y tiene el problema de que los árboles darían sombra a las placas solares salvo que estén a más altura que sus copas y las luminarias más abajo que estas.

CabezaTermo

#6 has probado en hacer algo de deporte moderado por alguna de esas vias verdes? quiza cambies de opinion...

Johnbo

#10 Suelo correr por la Vía Verde del Aceite y estoy 100% de acuerdo con #6. Si se hubiesen creado donde no había nada, serían un ejemplo estupendo de concienciación ambiental, pero resulta que no, que se han hecho como lavado de cara de la supresión de un medio de transporte barato y poco contaminante.

CabezaTermo

#24 si no se pueden explotar esas vias porque la administracion asi lo manda, que prefieres que hagan via verde o que sigan las vias antiguas? entiendo tu reivindicación pero mejor tener esas vias verdes que no tenerlas. Prueba un Jaen-Alcaudete em bici, veras que gustito en las piernas...

Deckardio

#6 No lo había visto desde esa perspectiva, la verdad. Lo cierto es que el tren hay que potenciarlo (es mi medio de transporte tradicional favorito) y a la vez como señala #26 desmanes pasados mejor aprovecharlos con estructuras que, efectivamente a diferencia de trazados convencionales como carreteras, son más baratos. No estamos hablando de destruir líneas férreas para hacer rutas de bici. También como dicen #20 o #23 hay infraestructuras obsoletas que mejor segunda vida que esta no se me ocurre. Por otro lado es necesario una red de rutas que unan todas las localidades de una forma eficaz para peatones y ciclistas (sueño con poder ir, yo que sé, poder ir al norte de Noruega desde aquí por vías así). En ese sentido, en mi opinión, es importante conocer las rutas verdes, valorarlas, crear otras donde se pueda (sin romper nada útil) y enlazarlas a vías de similares características como el GR99 que comentaba. En ese contexto las vías verdes como las reflejadas en la página enlazada me parecen muy disfrutables. cc #24

T

#6 bueno... La del fc Vasco navarro tenía una estación en el Santuario de Estibaliz. Una parada vital para el desarrollo de la zona... nótese la ironía.. roll

Imag0

#6 No sé cómo serían las demás vías verdes, pero la vía del tren txikito que recorría el Bidasoa era de un ancho de 920mm, a día de hoy no tendría ningún sentido mantener una vía así para únicamente 51km.

Becuadro

#8 Te añado el trazado completo, con los enlaces a cada uno las fichas de cada ruta.

https://www.francevelotourisme.com/itineraire

El tema es que así se hace una página de información de rutas.

Aparte,vengo de recorrer cuatro de ellas. Están excepcionalmente mantenidas, como coña, la decía a mi pareja "400km, y ni un solo punto bache", y un poco después nos encontramos con una máquina que nivela, rastrilla y compacta la pista, dejándola perfecta. De esas vimos 3, así que estoy seguro de que hay muchas y se usan constantemente

Becuadro

#13 Como lo tengo en otro comentario, ahorro y subo las guías de Francia y Alemania.

www.francevelotourisme.com/itineraire
Alemania, hay información por aqui
www.adfc-radtourismus.de/ (radtouren)
www.germany.travel/es/naturaleza-y-turismo-activo/vision-general.html
www.radroutenplaner-deutschland.de/ (d routes)

e

Vía verde Horta-Xerta (Tarragona), genial para ir con niños y vistas espectaculares. De la estación de Xerta te suben en furgoneta con las bicis hasta Horta (30min) y ya sólo es "dejarse caer", casi no hay que dar pedales en toda la ruta. Unas 4-5 horas en total (despacio con niños) con una parada en medio en unas pozas naturales.

Las fotos no hacen justicia:
https://www.diariodeabordoblog.com/blog/via-verda-bicicleta-horta-sant-joan-xerta.html
https://www.planbclub.es/actividades/Cicloturismo-Via-Verde-De-Horta-de-Sant-Joan-a-Xerta-con-bano-en-Foncalda-1531752050010

alehopio

En Málaga no hay vía verde.

Sin embargo, está la Senda Litoral que es algo muy similar (más de 200 kilómetros de costa al amparo del mejor clima de Europa)
https://www.andalucia.org/es/rutas-la-senda-litoral-gr92-e12

m

#22: De Valladolid a Almazán tienes la GR-14, no es una vía verde, pero es mejor. Afortunadamente ese optó por esta alternativa en lugar de desmantelar la vía Valladolid - Ariza, y es mejor porque de Valladolid sigue hasta la frontera con Portugal, algo que una vía verde no puede hacer porque requiere de una línea de tren cerrada.

La GR-14 pasa más cerca de los pueblos o por ellos, mientras que el ferrocarril solo pasa cerca (en general menos de 1 km), con lo que el trazado ferroviario si se volviera a usar sería muy útil para esos pueblos, y la GR-14 lo complementaría.

linuxonrails

#22 La Senda Litoral no está completa y permite el tránsito de bicis solo en un horario MUY reducido y no por todos los tramos.

kampanita

aunque ya le podrían dar un lavadito de cara a la web, me recuerda a las de los años 2000

HijosdeKroker

Gran idea, peor página web.

RoneoaJulieta

Creo que no está actualizada. Echo de menos alguna (Olvera, en Cádiz; Vigo a Chapela (Redondela); Logrosán (Cáceres)

Ni coruña ni cuenca...

k

Que raro, no está la via verde del Serpis, aunque creo que aún no la consideran como tal oficialmente.

ulipulido

#5 muy guapa también