Portada
mis comunidades
otras secciones
#8 Hay una que se empeña en aparecer y desaparecer continuamente:
es.wikipedia.org
#18 Está chula la historia que enlazas:
Gran Bretaña que controlaba Malta fue la primera que reivindicó la soberanía y la denomina “ Isla Graham “. El rey de las Dos Sicilias, envió varios navíos con el fin de contestar a esa reivindicación y la denomina “Isla Ferdinandea”. Un destacamento llegado de Francia plantó la bandera francesa sobre la isla y la denominó “Isla Julia”. España declaró asimismo sus ambiciones territoriales, sin ni siquiera desembarcar.
En diciembre de 1831, los navíos británicos no encontraron ningún vestigio de la isla una vez se relajaron las tensiones sísmicas, el volcán volvió a descender bajo la superficie, eliminando a su vez las tensiones diplomáticas que había generado.
#1 Pero se podría decir que la isla ha palmao.
#11 Qué oportunidad perdida para hacer "periodismo de calidad" y poner de titular "La isa de Tonga la palma"
#33 Tienes toda la razón, menudo Tongazo...
#36 Hunga Tonga Hunga Ha'apai
#44 Parece que Hunga Tonga es una isla, Hunga Ha'apai la otra isla, que hay ahora mismo, y las últimas erupciones desde 2015 y ántes de la de ahora juntó las dos (que en realidad eran el remanente de una erupción explosiva anterior), formando una sola. Y esa unión es la que ha desaparecido con la actual erupción.
#1 O la penísnsula ibérica!!! Esa mierdecilla de isla no es comparable a La Palma, sería comparable al nacimiento de la isla, hace millones de años. Y el de La Palma no es un volcán de erupciones altamente explosivas.
En 1978 estaba igual que ahora: upload.wikimedia.org
Supongo que será el equivalente a los derrumbes del cono que vimos en La Palma, pero a lo bestia. Debajo del agua debe estar pasando algo interesante.
Hombre, tanto como que no existe, me parece un poco exagerado.
Aún quedan un par de playas.
#25 Un supervolcán podría generar nubes de cenizas que pudieran comprometer la supervivencia de gran parte de la población mundial.
#41 Si fuera tan común como para ocurrir varios cada 10000 años, el planeta sería un desierto. Ese tiempo a escala geológica es diminuto.
Por otro lado, según pasan millones de años, el núcleo del planeta se va enfriando y la actividad volcánica y tectónica en la corteza disminuye. ¿Y eso es bueno? Pues tampoco, porque si el metal líquido deja de fluir, se acaba la magnetosfera y el viento solar manda la atmósfera a tomar por saco. Y sin presión, el agua se evapora, crea efecto invernadero primero y con el tiempo escapa al espacio por falta de magnetosfera.
En fin, que podemos palmar de tantas cosas que es un milagro. Y que los volcanes son necesarios.
#2 No sé qué tendrá que ver. Podemos hacer cosas mucho peores.
Falso dilema.
#42 Flipo con que haya volado por los aires.
No ha sido el volcán, ha sido que han destruido una base extraterrestre que estaba dentro del volcán, con una bomba de rayos laser desde el satélite extraterrestre es.wikipedia.org(sat%C3%A9lite)
comentarios destacados