Hace 4 meses | Por ccguy a labrujulaverde.com
Publicado hace 4 meses por ccguy a labrujulaverde.com

Investigadores de las Universidades de Basilea y Zúrich han descubierto el material genético del patógeno Treponema pallidum en los huesos de personas que murieron en Brasil hace 2.000 años. Se trata del descubrimiento verificado más antiguo de este patógeno hasta la fecha, y prueba que los humanos padecían enfermedades afines a la sífilis -conocidas como treponematosis- mucho antes del descubrimiento de América por Colón. Los nuevos hallazgos, publicados en la revista científica Nature, cuestionan las teorías anteriores (...)

Comentarios

plutanasio

Cómo se llamaba a la sífilis antes de que obtuviese ese nombre:

Un_señor_de_Cuenca

#2 Increíblemente, nadie le echaba la culpa a los ingleses. Será que nadie tenía ganas de follar con ellos...

Ripio

Etiquetas de lujo, para variar con este usuario:
" enfermedades , enfermedad".
lol lol lol

e

#3 Si los chachapoyas hubieran tenido la tuberculosis antes de la llegada de Colón se habrían ido extendiendo por toda América.

L

#5 La evidencia está en las momias, lo que se puede discutir es que la bacteria estuviese presente al mismo tiempo en los dos continentes

HeilHynkel

#3

El italiano que llegó hasta Badajoz, una mierda al lado de los cartagineses estos corriendo de los romanos.

HeilHynkel

Nosotros les llevamos la viruela y ellos nos dieron la sífilis ... por pecadores. 😇

L

#1 Pues hay un documental que dice que los Chachapoyas tenían tuberculosis por ser descendientes de cartagineses que escapaban del acoso romano