Hace 2 años | Por doyou a webdelmaestrocmf.com
Publicado hace 2 años por doyou a webdelmaestrocmf.com

"Los niños tienen que desarrollar hábitos sistemáticos de trabajo y necesitan que un adulto les guíe. Aprender requiere esfuerzo, si se deja a los alumnos elegir, simplemente no sucede. El alumno no siempre va a estar motivado para aprender. Un niño puede concentrarse en una tarea por iniciativa propia, pero normalmente será en el juego. Aprender a leer y a escribir o matemáticas básicas requiere trabajo y nadie se siente llamado a dedicar un esfuerzo tan grande a asimilar una materia tan complicada. Y tienen que aprender contenidos".

Comentarios

Dakaira

#19 creo que mi parte favorita es: En la vida adulta todos tenemos topes, fechas, textos que entregar y eso se aprende en la escuela.
Creo que está matraca existe desde que el mundo es mundo, está señora estudió la ilustración y ahí se quedó...

Guanarteme

#24 ¡También, también! Además me quedé pensando ¿Esta tipa está hablando de exámenes o de entregas? Porque exámenes en el curro.... Mmmmm, es más bien "evaluación contínua" la vida real, en general....

osiris

#26 en la vida real hay "exámenes" continuamente.
Hay proyectos que entregar, hay entrevistas de trabajo, hay citas importantes, hay reuniones para conseguir financiación para tu proyecto, hay juicios, oposiciones, etc....


Si no eres capaz de enfrentarte a esos eventos después pasan cosas como las que he visto yo, padres acompañando a hijos mayores de edad a matricularse, o ataques de ansiedad para un test de nivel en una EOI.

Dakaira

#24 perdona@fernandoenzo puedes explicarnos a todos el voto negativo, queremos oír tu opinión.

l

#109 https://spiegato.com/es/que-es-el-sistema-educativo-prusiano
A principio del siglo pasado habia muchas ideas educativas que hoyparecen modernas. Como las escuelas libertarias.

Veo algunos comentarios que muestran una confianza bastante ciega en papa estado, No se si solo es impresion mia. Sin embargo, hay que pensar que el estado tiene allgunos intereses contrapuetos a sus ciudadanos y hay cosa que no le conviene enseñar pero si a sus ciudadanos.

#86 Me parece que los padres deberian tener mas libertad de eleccion. Los padres deberian poder elegir los profes y el sistema del centro educativo y todos los centros educativos elegir a los organismos superiores, hasta elegir al ministro de educacion que trabaje para todos los de abajo. Actualmente, nuestra democracia no permite elegir al ministro de educacion, ni echarlo por indeseado, ni saber que ministro van a poner antes de las elecciones. Elegimos casi nada en nuestra democracia.

#16 A mi me gustan leer y las matematicas de pura chiripa, porque en el cole casi me convencieron de que no me interesaba. Con el deporte me pasó lo mismo.
en general , los niños estan diseñados para desear aprender, pero se les puede quitar la motivación como a cualquier trabajador que ya venga motivado.

#77 En la mia creo que tambien y se quedaron en la mitad porque se piraron a otros modelos por evitar a la profesora. Era en los 80, pero creo que la transicion no iba con ella
Me sorprende que solo un alumnos se hiciese camello.
El Franquismo dinamito la educacion y puede que sus efectos todavia coleen tras 40 años de democracia.

#19 A mi parece que en colegios rurales con niños de diferentes edades, se forma dinamicas muy interesantes. Suelen ser menos de 10, no se si seria aplicable a mas de 20. Pero los alumnos se enseñen entre ellos lo veo muy importante. Sirve para afianzar al que ya lo sabe o incluso encontrar nuevas dudas y puede que el enfoque de alguien que lo acaba de aprender sea mas eficaz. Además, mejora la cooperación.

#24 Tal vez el objetivo es crear trabajadores iguales y sustituble y poco protestones.

F

#19 De reducir las ratios por aulas, eliminar carga burocrática inútil al docente, destinar recursos... Ni hablemos....

Pero estos problemas ya existían hace 30 años. Diría de hecho que ahora las ratios son más bajas y los recursos más altos.

Guanarteme

#25 ¿Entonces ya está, como se ha mejorado ya no se avanza más?

Tú en primaria tienes clases de seis o siete niños y mejoras la calidad educativa innegablemente.

F

#28 Me refiero a que esos problemas existen de toda la vida y esta problemática es - supuestamente - nueva.

A más recursos mayor calidad de la enseñanza, nosajo.

A

#25 ya, pero recordemos que antes la autoridad del profesor tanto para alumnos como para padres no tenía nada que ver con lo de ahora, de manera que poder desarrollar las clases con respeto entonces era más fácil en la mayoría de los casos incluso con más alumnos por aula que ahora. Que parece que solo nos quedamos con lo que nos interesa

m

#25 y hace 30 años la educación era una mierda.
En los 80 que no hace 30 hace más de 40 he visto yo pincharle las 4 ruedas a un profesor en el parking del colegio, privado para más señas

D

#19 En mi época éramos 43 en clase en el colegio y aprendíamos perfectamente. Menos gilipolleces buenistas posmoderas y más inculcar el trabajo duro y el esfuerzo. O lo que es lo mismo: manden a tomar por culo todas las reformas educativas progres que lo único que hacen es destrozar la educación.

D

#57 No pretendo entablar ningún debate. He hecho unas afirmaciones muy claras y no me importa tu opinión.

D

#63 No todos los temas son aptos para debate, y menos con niños.

D

#65 No hay debate alguno.

Guanarteme

#67 No hay debate alguno.

Sí, eso es evidente, resumen de lo que ha pasado:

- Lees un comenario que no te gusta porque cuestiona el artículo que te reafirma en tus prejuicios

- Reacciones atacando con palabras malsonantes, hombres de paja e historias de abuelo cebolleta con sesgo del superviviente.

- Cuando se te responde que nadie ha hablado de eso te pones a la defensiva y sigues atacando

- Se te dice que esto es un tema que "se te queda grande" y sigues a la defensiva sin dar ni un solo argumento

Tú vienes aquí a hablar de tu libro, soltar tus neuras, reafirmarte en tus prejuicios, meterte con los que dicen cosas que no te gustan y encima eres incapaz de razonar para defender tu posción.

No tienes ninguna legitimidad para hablar de educación, enseñanza o cualquier cosa que implique un mínimo de actividad intelectual, lo demuestras con tu nulo nivel argumentativo y con tu trato a los demás.

c

#53 sabes lo que es el sesgo del superviviente?

D

#68 ¿Algo que en Finlandia ya se están dando cuenta de que no era lo que llevaba a apreciar la educación tradicional, y por eso están desmontando las teorías que estáis defendiendo en este hilo?

Maestro_Blaster

#53 ¿Cuantos de los 43 de tu clase acabaron sacándose estudios superiores?

f

#19 tus dos últimos párrafos no tienen nada que ver el uno con el otro.

d

#19 una cosa no quita la otra. Baja ratio, elimina burocracia, aumenta recursos... Si eliminas el esfuerzo y la resistencia a la frustración, los resultados son mediocres. Nada en este vida, desde la pareja hasta el trabajo, se consigue o mantiene sin esfuerzo y trabajo. Nada.

No, está diciendo que si estudiar es obligatoria, el que enseña tiene que tener autoridad.

Dakaira

#23 yo tengo el recuerdo de muy muy pequeña preguntarle a mi madre que cuando me iban a enseñar a leer, tenía muchas ganas de aprender lol
Lo que no sabía es que no se enseñaba de golpe y que las marionetas que traían las letras en la guardería era el comienzo.

Patxi12

#23 Yo como padre el mejor consejo que puedo dar es tratar imponer las menos cosas posibles a tus hijos, y menos que nada, la lectura: la manera segura de que le cojan asco a algo es obligarles a hacerlo.

Aclaración: no estoy diciendo que a los niños haya que dejarles hacer lo que les de la gana.

Yomisma123

#29 En algunas cosas yo he presionado un poco.
Por ejemplo, en aprender a tocar un instrumento.
Es muy difícil, requiere practicar y repetir..
Pero es que luego la recompensa es tan grande (a ellos les gusta tocar y que suene bien, y estar en un grupo ...)

Así que me ponía pesada con el "venga, ponte todos los días 10 min nada más"
Luego ya que sigan o lo dejen, que hagan lo que quieran, pero en esos comienzos..les apreté un poco

El pequeño con la bici..no quería, se le daba mal, pues un poquito.."venga, coge la sin pedales solo en la cuesta abajo hacia el colegio, venga vamos juntos y damos una vuelta al parque..

Patxi12

#33 Supongo que es cuestión de matices: se puede "presionar un poco" como dices, aunque yo prefiero el término persuadir.

Yomisma123

#43 Primaria no debería suponer un esfuerzo a ningún niño
Son cosas super básicas y que van reforzando según suben los cursos.

Lectura comprensiva, cálculo numérico, conceptos básicos de ciencias..
Pueden aprenderlo sin esfuerzo. Solo atendiendo en clase y haciendo allí los ejercicios
Pasan muchas horas en el cole, les da de sobra y el cole tiene que ser un lugar de juego, de socialización..

Los suspensos de la ESO yo los veo más porque los chiquillos viven ansiosos, con mucha presión de grupo..
No sé qué pasa..si es por entrar antes al instituto, o por los móviles..pero es una plaga y no es culpa de los chavales

V.V.V.

#44 En primaria ya hay chavales que son prácticamente analfabetos funcionales, precisamente por el "no hay que exigirles nada". De hecho los niveles de primaria han bajado al subsuelo. Antes cualquier chaval de 6 años sabía leer y escribir, hoy te encuentras con chavales de 11 años que silabean, y no entienden lo que leen. Y eso de que pueden aprenderlo sin esfuerzo, en fin... Tus hijos sí, pero no todos tienen unos padres que les animan, que se nota que no eres de clase obrera.

Es curioso que critiques el sistema de disciplina a tus hijos, cuando tú les enseñas disciplina en cosas que precisamente no necesitan: música, andar en bici.


Los suspensos de la ESO yo los veo más porque los chiquillos viven ansiosos,

¿Ansiosos de qué hombrepordios? ¡qué no les exigen nada! A lo mejor el ansia viene de no tener la costumbre de cumplir con objetivos mínimos.

Claro, la culpa no es de los chavales, es de la sobreprotección que llevan de antes de padres y profes.

#FreeAssange

Yomisma123

#47 Si un chaval de 11 no lee no es su culpa ni la de sus padres.
Los profesores no han hecho su trabajo, o el niño tiene un problema y los profesores no han hecho su trabajo

En el cole de mis hijos hay niños sin padres porque vienen de una centro de acogida.
Y aprueban

Pasan muchas horas en el colegio, lo que hagan en casa debería dar igual. Al menos para ese mínimo de primaria

Mimaus

#49 tu primer párrafo se contradice con el resto del comentario. Primero afirmas que si no lee es culpa de los profesores que no han hecho su trabajo y luego sueltas que niños sin padres aprueban, supongo que por qué los profesores hacen su trabajo. Aclaraté.

Yomisma123

#84 wall

Un buen profe, hace que un niño aprenda (aunque no tenga padres)
Un niño de 11 años que no sabe leer es porque ha tenido malos profes (no han sabido detectar y abordar sus dificultades)
Y da igual los padres que tenga

Mimaus

#92 no si un niño de 11 años no sabe leer sus padres deberían haberse preocupado mucho antes del porque. Un niño no crece en un verano y te encuentras de repente con los problemas.

V.V.V.

#49 Eres la típica progenitora que echa la culpa de lo que no hace su hijo a los profesores. Los profesores ven muy pocas horas a tu hijo y no lo han parido/engendrado y no es la tarea de ningún profesor educar a tus hijos, sino enseñarles materias básicas. Las buenas costumbres se las tienes que enseñar tú a tu hijo como cualquier otro progenitor (ojo que en estos casos responsabilizo tanto al padre como a la madre - si son una pareja heterosexual), no es la tarea de ningún profesor.

Y no, lo que hagan en casa no da igual porque no es tarea de ningún profesor disciplinar a tu hijo. Un niño tiene que venir a la escuela ya educado de casa. Y los niños del centro de acogida aprueban, porque ahora se aprueba a todo el mundo, sin pegar sello. Claro que después vienen los informes PISA que ponen el nivel de los niños por los suelos y nos preguntamos por qué... Pues obvio... porque los niños no han aprendido casi nada y les regalan las notas.

Y los mínimos de primaria están por los suelos y bajando sres., si es que George Carlin tenía razón cuando decía que dentro de poco solo te pedirán un lápiz para entrar en una Facultad de Físicas. En lo único que se equivocó fue en el país, no va a ser solo en los EEUU, en Europa ya estamos padeciendo ese mal y los padres tan felices porque así no tienen que molestarse con que los niños no aprenden... Las notas regaladas para qué esforzarse.

#FreeAssange

vildor

#23 estoy totalmente en desacuerdo con esta generalización. Como alguien bien ha dicho en algún comentario, la educación empieza en casa y veo que tú has hecho un muy buen trabajo (y probablemente su colegio también). Yo no tengo hijos, pero convivo con mis sobrinos (6 y 9 años). A ninguno de ellos les gusta leer, de hecho huyen de cualquier situación donde tengan que hacerlo, hasta con violencia. A mí me da muchísima pena, pero digamos que ver cómo han sido educados me ha dado la oportunidad de saber exactamente lo que no haré con los mios, si es que tengo algún día.

PD. Yo he intentado engancharles a la lectura y lo que se me ha dicho es "no les estreses".

Yomisma123

#37 Con esa edad..¿De verdad no leen cosas que les gusten? Cómics, los hechizos de Harry Potter, las cartas Pokemon, yo qué sé
A mí me encanta ir con ellos a la biblioteca a elegir libros... además ahora hay cuentos chulísimos, mucha variedad..
Yo me crié con el barco de vapor y ahora hay verdaderas obras de arte en literatura infantil

neo1999

#37 En mi opinión, el tema de la lectura es igual que muchos otros en la educación. Si tienes una buena relación con tu hijo, al final va a emular todo lo que hagas, ojo, bueno y malo.
Si sueltas tacos a todas horas él lo acabará haciendo y si te ve leyendo en tus ratos libres él también lo hará o al menos le asaltará la curiosidad sobre lo que estás leyendo, te preguntará cosas sobre tu lectura y si le pica la curiosidad también se convertirá en lector.
Ser padre es una prueba muy exigente porque todo lo que eres va a verse reflejado en tus hijos así que todo depende de la persona que seas.

Mimaus

#55 los niños aprenden de los padres en primera instancia y los imitan. Si te ven leer, leerán. Si te pasas la vida con el móvil o la tele, pues harán lo mismo. No es decirles lo que tienen que hacer, es predicar con el ejemplo.

d

#23 leer mola, lo que no mola es leer por obligación, escribir sin faltas de ortografía, inventar relatos... Soy profe y te juro por mi gato que todos los años me encuentro que esto es la norma, no la excepción.

dale

¡OMG! ¡Aprender contenidos en lugar de competencias! ¡Anatema!

D

Se educa en casa.

En el colegio se aprende.

El problema está en la nula educación que muchos padres dan a sus hijos, que hacen lo que les sale de los .... sin la mas mínima responsabilidad en sus actos.

p

#11 ¿Y qué hacemos?

D

#38 Cada cual ya es mayorcito para saber diferenciar entre lo que está bien y lo que está mal.

Ribald

#58 Aquí está la clave. Debemos asumir que el estudiante tiene una opción, y que si se comporta mal es porque elige hacerlo, no porque sea así. Y actuar en consecuencia en vez de permitir que sus transgresiones crezcan hasta convertirse en su identidad.

D

#58 Precísamente de eso se trata, de que aún no son mayorcitos. Ni para elegir qué, cómo y cuándo aprender, ni de saber diferenciar las cosas y comportarse en consecuencia.

f

#21 esto en concreto, empezar a separar temprano, ocurre en Holanda desde hace 40 años.... Y no parece que haya adultos traumatizados por ello.

SlurmM

#74 ok, clase de los listos y clase de los burros. EStá muy bien. ¿y si tu hijo aún estando en el límite cae en la de los burros?

areska

Los exámenes como meta final del aprendizaje son una tortura digna de la Santa Inquisición.

areska

#10 #22 no digo abolirlos, solo que no sean el único y letal método de evaluación. Que sea un método más, continuo. Tipo los antiguos "controles", sin tener que jugártelo todo a un día concreto.

Ribald

#31 Ya es así. En Cataluña ya hace unos años que se aplica y con la nueva ley pada a toda España. Se terminaron los exámenes como única avaluación. Bienvenidas las cartulinas con mapas visuales.

N

#31 No son el único y letal método de evaluación hasta 4º de la ESO, donde el chaval o chavala tiene entre 14 y 16 años. De hecho antes del bachillerato los exámenes no suelen ser más del 30 o 40% de la nota. Y en el bachillerato no te vas a creer que suele ser mucho más.

aritzg

#66 y luego a la uni y no son capaces de hacer un examen decentemente.

areska

#66 falso. En primaria ya los crujen.

N

#94 Soy profesor y eso no es cierto.

f

#31 ya bueno, llamalos controles o examenes... Vienen a ser lo mismo, a eso le añades "la opinion del claustro" y ya tienes la manera de hacer lo que te de la gana sin rendir cuentas a nadie. Un examen es objetivo, mientras que 'la opinion de..' es imposible de justificar.

areska

#71 lo que no puede ser es que dependa de opiniones una evaluación que tiene que estar estandarizada.

V.V.V.

#10 #22 Eso por no hablar de cómo vas a saber si la gente ha entendido la materia si no hay exámenes o ejercicios... ¿por ciencia infusa?

#FreeAssange

F

#9 El problema es que ninguna otra alternativa parece ser más efectiva.

a

#9 Estimado. Los exámenes nunca jamas son la meta final del aprendizaje. Son solo una instancia mas del proceso de enseñanza aprendizaje.
Es cierto que como alumnos nuestro objetivo era pasar el examen.
Pero el objeto pedagógico del examen es enseñar lo no aprendido y discriminar lo que se sabe y lo que no se sabe.
El problema, en particular en los ciclos medios y evaluaciones escritas es que te califican pero no te enseñan y corrigen donde cometes el error.

dacotero

Más razón que un santo, pero la pondrán de fachafrancopantano haci arriba.

D

#13 Llegas varios comentarios tarde.

D

Ya solo con esta frase de la entradilla "Aprender a leer y a escribir o matemáticas básicas requiere trabajo y nadie se siente llamado a dedicar un esfuerzo tan grande a asimilar una materia tan complicada" puedes dar carpetazo al asunto y pasar del tema.

Tanta tontería junta me da hasta picores.

P

#20 ¿Y cuál es exactamente la tontería?

helder1

Me lei dos libros de esta mujer y es la cosa más rancia del mundo.

helder1

#52 hablaba de como la cultura hispana es de esforzarse menos, rajaba tambien de los negros americanos y su cultura. Es decir, que le da una importancia bastante más grande a como son las familias y su cultura a la escuela (comentando la importancia de buenos prfesores, etc)

f

#56 y... necesitaste dos libros enteros? . No he leído ninguno de ella, pero no acabaría ni el primero...

helder1

#75 (uno debía ser 20 paginas jej)

Dakaira

Esta señora está fuera de bolos... Y se creerá lo que dice, solo le faltó decir en mis tiempos. Filóloga, profesora universitaria o lo que le de la gana para mi es una ignorante irrelevante que no merece medio segundo de atención.

Dakaira

#41 yo no soy un buen baremo, principalmente porque tal y como está planteada la educación me parece un instrumento bien engrasado que sólo tiene una utilidad y no es precisamente la de impartir conocimiento.

f

#46 otia! Un/a conspiracionista! Cuentanos mas

D

#72 No, más bien otro que se ha tomado a Pink Floyd como un gran gurú de la educación.

Dakaira

#72 #102 No soy conspiracionista para nada. Creo que la educación es importante y creo que en los colegios no es lo que más importa.
Para mí y esto es experiencia personal, mi paso por el colegio/instituto fue un lugar de tortura. Nunca entendí porque tenía que estudiar x cosas, pasé tantas veces por el despacho de dirección que es ridículo.
La humillación por parte de profesores fue brutal. Una vez con 13 años un profesor me hizo coger la silla y salir al centro del patio durante la clase para que todos los demás alumnos vieran que había hecho algo mal.
Lo que había hecho mal había sido cuestionar al profesor.
Revoluciones tuve muchas y cuestione muchas cosas y por todas ellas fui castigada. Las suaves eran el menosprecio verbal: eres un parásito de la sociedad, no vales ni para cajera del alimerka...
El problema que entendí rápido fue que si cuestionaba a la autoridad, si me salía un milímetro y planteaba ciertas cosas eso desajustaba todo. Aprendí a seguir cuestionando todo, lidiar con dirección y aprobar (la bendición de los exámenes, es que si lo tienes todo aprobado da igual lo de más)
Si no eres una persona discola, no hay problema en el sistema educativo. Si tienes ideas propias y haces una disertación que deja al profesor a la altura del betún al final no te irá bien. Porque lo que se pretende en esos centros es crear al buen obrero: sin opinión, siguiendo las normas, sin cuestionar...
Para más información puedes leer vigilar y castigar de foucault, a mi me hizo entender que coño había pasado.

Mimaus

#46 pues a mí me parece que lo que hay es mucha dejadez en el planteamiento de la enseñanza pública precisamente para hundirla, y no por parte de los docentes precisamente. El hecho de cambiar cada poco tiempo de sistema sin el más mínimo consenso con los que tienen que impartir las clases y por parte de cualquier gobierno solo va encaminado a degradar la educación en favor de opciones privadas y solo al alcance de quien pueda pagarlo. Criticamos a los profesores pero no son los culpables de los cambios absurdos e inutiles de currículum que se dan todos los años. A parte de que los temas administrativos acaparan un tiempo que tendría que ser exclusivamente de enseñanza.

lvalin

La reacción opinando. Siguiente tema.

D

No muere el bicho malo este. Sale de su cubíl aproximadamente cada dos años para decirnos los mismo. 

D

Es de sentido común. Pero por aquí lo que abundan son los comentarios happy flower, que tienen como consecuencia que los niños no aprendan nada y se conviertan en analfabetos funcionales y en adultos frustrados e infelices porque no pueden acceder a un trabajo decente.

abnog

#54 Una gran proporción de adultos que conozco de la época del EGB y anteriores son analfabetos funcionales, frustrados e infelices. (Curiosamente la mayoría de ellos de derechas o de familias conservadoras).

m

Yo es que alucino con la gente que se piensa que en su época todo eran valores y esfuerzo y que ahora la juventud no tiene cultura del esfuerzo y los padres no se ocupan de sus hijos y Bla Bla Bla
Es un sesgo cognitivo a estudiar, nosotros sí que estudiamos si que respetabamos y si que sabíamos educar ... lo dicen mis amigos, mis padres y lo decían mis abuelos.
Cuando en realidad la vida sigue igual.

Aquí todo pichichi llevandose las manos a la cabeza por la asignatura de filosofía y cuando yo la di en 3 BUP y COU era la asignatura más mierder que había y no interesaba ni al 5% de la clase

freeCode

Tengo un niño de seis años aprendiendo a leer y empezando con las matemáticas, y ese "gran esfuerzo" lo hace tan feliz oiga. A los niños les gusta aprender, son curiosos, y les gusta jugar. Aprovechar eso?... No, mejor los hacemos odiar la escuela, como toda la vida de Dios, y que la base del aprendizaje sea la obediencia.

D

Algo tarde, demasiados padres que son los que necesitan correccion y escarnio, si no bregas con esa generacion imposible que puedas hacerlo con sus crias

p

#18 Tengo unos vecinos chavales imbéciles, escupen y tiran colillas y pipas en la escalera comunitaria, cuando llegan con el coche con el volumen a toda hostia, gritos a todas horas... ¡¡Pero es que los padres son iguales!!

Mimaus

#39 suele ser así.

D

¿Disciplina de profesores malos y desmotivados?
A los alumnos hay que saber motivarlos y la mayoría no sabe o son vagos

D

#32 los padres ya hacemos NUESTRO trabajo lo mejor posible...

D

#51 entonces, en qué consiste tu trabajo en enseñar a los alumnos fáciles para trabajar poco?? #61

D

t

#1 La letra con sangre entra.

Edheo

#2 Ah... con sangre? yo creia que era con sexo
Igual soy más inculto de lo que me pensaba

m

hay y había hace 40 años era exactamente igual

dragonut

Teniendo Tik Tok quien quiere leer?

slayernina

Igual el problema es que no son tontos y saben que estudiar ya no sirve de una puta mierda. Y que es más valioso para el día de mañana esas tardes con los amigos, o simplemente repantingados en el sofá sin hacer nada (en el futuro no tendrán tiempo para absolutamente nada)

abnog

Los niños tienen que jugar. Punto. Es la forma que tiene el cerebro de aprender. Cualquier otra consideración es estúpida directamente.

D

Yo no necesité ni una sola ostia en el colegio para saber lo que no debía hacer (eso ya ocurría en casa si alguna vez me pasaba de listo/graciosete).

y

Pues nada a coger el látigo

Mimaus

#50 es loque tiene el extremismo en el entendimiento. O blanco o negro, así, sin matices.

Todo obvio, opiniones sin soluciones, falta de normalizacion del hecho educativo, hacen falta corolarios, y basar las decisiones en ellos, cosas que sean si o no, alumnos de niveles distintos, tantos profesores, que hay niveles distintos, abordar esa diferencia, no para hacerlos iguales, tendemos a que solo debende hacer ejercicio los que tienen buenas capacidades físicas, quitamos a los que son malicos, y elequipo queda mas potente, o que canten los que lo hacen bien, aberración, pero está claro que los que innatamente saben correr y corren no pueden participar en las mismas carreras que los menos capacitados, pues bien en el aula se enrasa por arriba o por abajo,, eso no puede ser, además se esta poco tiemp aprendiendo con pocos descansos, 5 horas seguidas de clase por la mañana,, sabeis lo que es eso,,, la antesala del fracaso... pero sindicatos y profes abogan por jornada continua, incluyo las enseñanzas medias,, 3horas+3horas, descanso 25 min...buff... hay modelos en el norte de europa,, pero requiere inversion....

l

#98 Hay muchos deportistas que tienen fechas de nacimiento cercanas a un mes. La explicacion es que son mayores y mejores. Los meses a esas edades se notan. A final se meten en grupo buenos a esos y se descartan a otros no porque no sean innatamente buenos, sino porque iban a tardar unos meses mas en llegar al nivel. Parece que no se detectan potencialidades, sino los que ya son buenos y los esfuerzos se concentran en los mejores agrandando la distancias con los que inicialmente tenian menos rendimientos.

Se deberia saber detectar los problemas para corregirlos y no que se incremente su retraso. Muchos retrasados tienen gran parte de su incapacidad por el ambiente. Se relacionana menos y se les encarga menos tareas. En sitios donde se integra, hacen sus tareas muy bien y se les puede dejar solo. Hay tareas que no pueden hacer o que si surge un problema necesitan ayuda que otro prodria resolver, pero el 95% de muchas tareas las pueden hacer como alguien normal.

aupaatu

Cuando la incapacidad de los gestores y los planes de estudio fracasan por su ineficacia, recurrimos al orden y la ley, como solución, le ha faltado a la señora lo del Rey. Cuando la realidad es que aparte de conocimiento sobre una materia concreta ,por parte del profesorado, estaría bien que se enfocara más a como enseñarla . ......Requisitos para estudiar magisterio y ser maestro en 2022 Cómo estudiar magisterio y ser maestro: requisitos, trámites y proceso Magisterio es una carrera que tiene 4 años de duración y que permite numerosas especializaciones en múltiples ámbitos. Lo de convertirte en funcionario suele ayudar en la elección vocacional.

L

Es bien sencillo: en cientos de km a la redonda tengo cientos de escuelas e institutos clónicos, todos con un alto índice de fracasos y aburridores: mis hijos saben más y de más asuntos que algunos de sus profesores.
¿Por qué pervive este absurdo? Porque es un monopolio de Estado, o sea: de sus okupas.
En un sistema de libre competencia se quedarían sin clientes, al cierre; surgiría otros que lo hicieran mejor y competitivos entre sí, evolutivos, ágiles en un mundo con grandes retos por transición tecnocientífica singular.
¿Y por qué el Estado retiene firmemente ese monopolio?
Porque ahí imparte doctrina estatista, cría súbditos obedientes e incultos que votan sin saber qué votan (así, de economía, moral aplicada, que es el meollo: cero) Votan amo A o B, dos tinglados de okupas, gemelos.
Propagan un modelo mental simplista maniqueo, irreal: Dios contra Satán, dos entes abtractos irreales separados y en lucha, a los cuales se subyuga al individuo real, el ser que piensa, siente y responde. Esto en su versión decimonónica, "laica", supuestamente, o sea: izquierda contra derecha, hombres contra mujeres, ricos contra pobres... Entes colectivos ficticios, pues por sí ni sienten ni piensan ni responden.
La misma simpleza con distinto disfraz.

Mimaus

#40 tú vienes aquí a soltar tu mierda contra lo público a base de mentiras que engañarán a los que no tengan ni idea del día a día de un colegio o instituto público.

D

Traduccion: Los profesores deberian recuperar el "derecho de correcion" osease, dar de ostias a los alumnos.

m

#4 no, eso es una burda simplificación

N

#4 No ha dicho eso, ni parecido.

1 2