Hace 5 años | Por minossabe a sciencedaily.com
Publicado hace 5 años por minossabe a sciencedaily.com

Un nuevo estudio de Loma Linda University Health sugiere que comer carnes rojas y procesadas, incluso en pequeñas cantidades, puede aumentar el riesgo de muerte por todas las causas, especialmente las enfermedades cardiovasculares. Saeed Mastour Alshahrani, autor principal del estudio y estudiante de doctorado en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Loma Linda, dijo que la investigación llena una importante brecha dejada por estudios previos que observaron niveles relativamente más altos de consumo de carne roja y los compararon co

Comentarios

M

Incluso un pequeño comentario de un vegano en contra de comer carne puede provocar su muerte prematura.

t

#13 Si en el fondo tienes toda la razón, pero cuando viene el arrebato troleador a veces es imposible evitar el chascarrillo fácil.

t

De hecho, si el consumo de carne roja y cualquier otro alimento es suficientemente bajo, la muerte sobreviene en un 100% de los casos.

Joachim_Ratoff

#4 #5 #8 están hablando de muertes PREMATURAS. Como sois unos granujillas acientíficos (y algo cuñaos), sois capaces de rechazar con un irónico y graciosísimo "respirar mata" si os dicen que inhalar lo que sale de un tubo de escape mata prematuramente.

O quizá no, pero es que eso de que os señalen el bocadillo de panceta como algo repugnante os llega a vuestros cancerígenos corazoncitos y os veis con la obligación de escupir a la evidencia científica.

Forni

#13 Disculpe, señor iluminado, nadie ha negado la evidencia científica, pero ya con el "incluso" incluido porque sí en el titular precisamente van orientados a crear prejuicios en un público acientífico. Con dos dedos de frente y mínima preocupación por la salud eres consciente de que cualquier cantidad de grasa o colesterol que introduces en tu cuerpo aumenta los riesgos en general, del mismo modo que con ejercicios y más elementos en la dieta se puede mejorar esa nutrición, y creo que no hará falta decir que la grasa es necesaria en nuestro organismo.

Si aquí hemos hecho algo todos los que mencionas es ironizar con que la exageración contraviene a la información, en ningún caso negarla.

Jack_Halcyon

#13 Amos allá ...
Para empezar, servidor no ha rechazado nada. Eso es un "invent" dirigido por tus cojones en bata.

Para continuar, ironizo (no rechazo, quede claro) porque:

1) La traducción del título es errónea, por lo que la publicación en si es incorrecta. Si te fijas, el publicador ha colocado el "incluso" donde no debería estar y eso puede cambiar bastante el significado de la frase.
Mención aparte a ese "por todas las causas" (así, en genérico). Aparentemente (y puedo estar equivocado) el publicador ha equivocado el significado de lo que enlaza y/o para hacerlo ha usado una traducción directa de Google Translate que deja fuera el contexto y por tanto el significado real.

2) Me cuesta mucho tomarme en serio un estudio que:
-Se basa en un único factor (alimenticio) para correlacionar una muerte con ese factor, sin tener en cuenta (aparentemente) factores como la herencia genética, el estilo de vida, la profesión, los avatares sucedidos durante esos 11 años de estudio o la edad de los encuestados.

-Según lo que pone el texto (y si no interpreto mal), el control de la dieta se llevó a cabo mediante encuestas periódicas hechas a los participantes; por lo que (aparentemente) no hubo ningún control real sobre lo que cada uno ingería.

-Se realiza entre miembros de la sociedad religiosa a los que pertenece la universidad; sociedad y religión que curiosamente tiene como un dogma de su fé el eliminar el consumo de carne y alcohol de su dieta, así que me vas a permitir que tenga serias dudas sobre la "imparcialidad" del mencionado estudio.
No digo que sea falso. Digo que no me parece imparcial (como si la FAES saca un estudio diciendo que ha encuestado a 7000 cargos en el PP, les ha controlado con un cuestionario y ha concluído que puede que no haya habido nunca corruptos, vaya ...)

Así que la próxima vez que vaya usted a tildarme de "granujilla acientífico" mire a ver si lo que está defendiendo es algo realmente objetivo; porque me parece que, como este estudio, tiene cierta querencia por ver confirmados sus dogmas de fe a toda costa; igual que los que ven a Jesus en las quemaduras de las tostadas o en las caras de Bélmez y reacciona de modo poco edificante al verlos "ironizados".

CC #4 #5 #6 #7 ... y todos en general.

D

#13 Perdón por ser feliz!!

Joachim_Ratoff

#9 hombre, se mueren menos que los que engullen pedazos descuartizados de animales. Creo que el artículo va de eso, pero tú a lo tuyo.

D

Una solución fácil y económica para evitar riesgos (y a los niños les encanta las hamburguesas de colores!)

D

Pues a comer toda la carne roja que queramos y a morir, pero a morir contentos.

Joachim_Ratoff

#1 la pesadilla de Darwin hecha comentario.

Forni

Agarraos mañana: han descubierto que bebiendo agua puedes ahogarte.

pieróg

dejame adivinar, comer verdura no mata

m

#7 Pues de momento se mueren lo mismo, que quieres que te diga. A ver si como en el viejo dicho va a resultar que la mayor causa de muerte es estar vivo.

D

"puede aumentar el riesgo de muerte por todas las causas"...Implosión? Combustión espontánea? Envenenamiento radiactivo? Experimentos alienígenas?

Joachim_Ratoff

#6 se refiere a cáncer y enfermedades generalmente cardiobasculares o de diabetes.

D

#12 gracias por contestar!

Jack_Halcyon

Mecagonlaputa ... ahora, a mitad de vida, van y me cuentan que vivir es la principal causa de muerte.