Hace 3 años | Por lg2020 a xataka.com
Publicado hace 3 años por lg2020 a xataka.com

Los ingenieros de la NASA bastante tenían con lograr lo imposible. Llevar al hombre a la Luna parecía casi imposible cuando el presidente John F. Kennedy anunció ese objetivo en mayo de 1961, pero la NASA lo consiguió con la misión Apollo 11. Aquel momento quedó en la retina de millones de personas gracias a que la llegada del hombre a la Luna fue retransmitida en televisión.

Comentarios

noexisto

Recuerdo cuando vi un docu sobre eso. Se tuvieron que inventar hasta un “estandard” porque no había webs de transmitir a 525 lineas (NTSC), 486 realmente) y, por supuesto, no podía fallar

sorrillo

Ciertamente esconder el estudio y el decorado durante tantos años es un desafío significativo.

D

Hmmm... 320 líneas a 10 fps son 3 200 líneas por segundo. Si cada hertzio puede contener dos "pixels" (es el "caso peor"), tenemos que, en horizontal, tenía una resolución máxima de 500 000 * 2 / 3 200 = 312,5 "píxeles". Por supuesto no son "píxeles reales" pues la emisión es analógica y es un barrido, no algo discreto, sino que cualquier cosa por encima de ese valor no se verá como dos elementos independientes, sino como un continuo uniforme.

D

Kubrick aprueba este envio.

e

Hay una película sobre esto. Una antena perdida en medio de Australia que debia captar al imagen de tv del alunizaje. Intentan frenéticamente solucionar una averia que les impedirá hacerlo mientras juran por lo mas sagrado a la NASA que el fallo no es de ellos, que allí todo está OK.
La Luna en directo (The Dish)

chaobela

A mi esto me suena a coartada porque la gente empieza a hacerse muchas preguntas, cortando flecos vamos.

casius_clavius

#3 ¿Lunanegacionista?