Portada
mis comunidades
otras secciones
#5 Los motores del Me 262 tenía una supervivencia máxima de 35 horas de vuelo, y la mínima era de 15, a parte era un avión muy complicado de manejar solo para pilotos expertos de los que escaseaban en esos momentos. Sin entrar en que los aliados ya tenían también cazas a reacción como el Meteor.
#8 Si avanzado era, era un diseño estupendo, pero claro tan novedoso e innovador que suponía un montón de problemas por solucionar en un momento en el que Alemania andaba muy escasa de tiempo y recursos.
#8 era un avion con una filosofia de vuelo muy diferente a la de los aviones de la epoca, sus motores daban una potencia nunca vista y requeria un buen entrenamiento y experiencia, pilotos como Adolf Galland estaban encantados con el, pero reconocian que no era un avion facil, muchos pilotos morian mas por accidentes que por accion enemiga
#37 Y sospecho que en muchos casos por lo que comentaba antes en #33.
Cuando pides potencia a una turbina, ésta ha de coger revoluciones antes de ofrecer la potencia que le pides (spool- up), pero los pilotos más novatos en este sistema esperarían instintivamente que pedir potencia es tenerla de golpe (como en motores de pistón), y no es así en con turbinas, por lo que acabarían estampados viendo como el avión no les permitía remontar en última instancia por falta de potencia, a lo que podemos añadir los problemas técnicos de esos motores.
#1 No tienes ni idea de aviones de la segunda guerra mundial no?
El P51 fue el caza que permitio poder combatir sobre Alemania escoltando a los bombarderos pesados, tenia gran autonomia, prestaciones, armamento y un diseño que permita evolucionar rapidamente, ademas de un excelente motor, el Merlin XX, el cual le permitia combatir contra los FW190 y ME109 en su propio terreno, era un caza soberbio, sus prestaciones a gran altura lo hacian ideal para la escolta y caza de los aviones alemanes, el modelo P51D con su cabina de burbuja le daba una visibilidad al piloto excelente. Eso no quita que como todo avion tuviera problemas, ahora que recuerde era que en vuelos de largo alcance tenian primero que consumir combustible del tanque ventral antes de empezar con los depositos lanzables, esto era un problema si aparecian los cazas enemigos antes de tiempo y tenian que lanzarlos, pero en las ultimas partes de la guerra que ya los cazas enemigos solo aparecian en las partes finales no era problema. Por cierto para la escolta de los B29 contra Japon solo habia dos aviones de largo alcance, el P51 y el P38, el resto no tenian autonomia para acompañarlos
#5 Yeager lo decia, si los alemanes hubieran tenido el ME262 antes les habrian dado muchos quebraderos, pero como dice #7 los motores que usaban tenian muchos problemas, Adolf Galland, uno de los mejores aviadores alemanes se quejaba de los problemas con sus motores, si les pedias potencia maxima de golpe se estropeaban, tenias que acelerarlos suavemente y en picado podias llegar a casi la velocidad del sonido enseguida, cosa que en un avion no diseñado para esas velocidades era perder las alas, llego muy tarde para hacer casi nada, ademas Hitler penso en este avion mas como cazabombardero que como avion de caza y ataque, por lo que se perdio su potencial. Otro problema que tenia el ME262 es que era muy vulnerable a baja cota y tenian que dedicar cazas de helice a protegerlo cuando aterrizaba ya que rondaban muchos cazas por los aerodromos para derribarlos.
#22 y eso de la baja cota era debido a que si metías un avión en nubes a las temperaturas a las que se combatía en el frente ruso, podías congelar los planos y las superficies de control, y avión al suelo, y dado que el Bf-109 era bueno empleando la táctica de "Boom and Zoom" que requiere rápidos picados desde altura, en Rusia estaban jodidos con eso.
#22 Todos los aviones de la segunda guerra mundial evolucionaron para dejar atrás el dogfight y especializarse en los golpes de mano, en resumen volar por encima del enemigo sin ser detectado y derribarlo en una rápida pasada en el picado, si se fallaba no se entablaba combate se utilizaba la velocidad adquirida para recuperar altura rápidamente, quedarse a baja o media altura solo llevaba a ser derribado, el FW-190 era un especialista de este sistema, el Mustang también, y los que no los eran inicialmente como el Spitfire rápidamente recibieron motores más y más potentes para poder luchar de esta forma. La excepción el Zero japonés, un caza espectacular en dogfight, pago su incapacidad de evolución muy caro.
#15 Los problemas con los motores se solucionaron cuando cambiaron los Jumo por los BMW 003
#7 los caza a reacción aliados que había en ese momento eran bastante deficientes, por eso no entraron en combate
#39 El Meteor entro en acción el 27 de julio de 1944, pero no se usó sobre Alemania para evitar que cayera en manos enemigas.
Todos los aviones a reacción de esa época tenían bastantes problemas, los ME 262 los tenían también y en cantidad.
#5 cuántos dices que tenían? Cuándo se puso en marcha la producción del Me262 la guerra estaba perdida, y el resto de experimentos a reacción alemanes fueron directametne la tumba de la Luftwaffe porque no eran más que máquinas de matar pilotos.
#9 se produjeron muy pocos durante la guerra los aliados se encargaron de joder las fabricas alemanas y tuvieron que trasladar la producción,eso retraso aun mas la puesta en marcha.
Si el resto era una locura pilotarlos,pero cuando dieron la guerra por perdida empezaron a hacer experimentos raros,con todo los que se le pasaba por la cabeza.
Vivo en inglaterra, cerca del aeródromo de Duxford. Cuando hay alguna exhibición y veo Spitfires en el cielo se me ponen los pelos de punta.
No sólo por la ingeniería detrás de estos aviones, sino por lo que representan, por la historia. Sé que es una tontería pero es como si el fuselaje todavía pudiera trasmitir todo el horror y honor que ha vivido.
Y ni siquiera soy inglés con abuelos que me hayan hablado de la Batalla de Inglaterra
No olvidemos que los aviones aliados usaban gasolina de 130 y 150 octanos, mientras los alemanes llegaron a recurrir hasta la de 100 e incluso 90 octanos. Se notaba bastante, sobre todo en altura.
Pero eso aparte, el P-51 fue casi perfecto...y bello.
#27 Según se mire, la Batalla de Inglaterra la resistieron los Hurricane junto a los Sptifire, con quienes compartían con muchas series de Spitfire la alimentación por gravedad, una "pequeña chorrada" que podía apagarte el motor en vuelo invertido, y mucha de la aparente superioridad del Spitfire (que era un gran avión) se basaba en combatir sobre Inglaterra, con aparatos alemanes que ya estaban pelados de autonomía. El ala elíptica del Spitfire tenía sus cosillas y podía provocar pérdidas difíciles de recuperar (las últimas series ya tenían las puntas de las alas recortadas).
Dejo por aquí este pdf:
scribd.com
Decir solo que , mientras los americanos fabricaban cazas de hélice, los Boches tenían ya reactores.
A ver. Fueron muy avanzados. Pero avanzados no quiere decir fiables o fáciles de llevar.
#13 Twitter? uf demasiados ofendiditos por allí...
El I-16 mosca se funde al Mustang con la cola. Que no??
#1 "pero no relevante en la lucha. "
Veo que no conoces mucho de la segunda guerra mundial...
Con ese caza los aliados tuvieron Berlin al alcance de sus cazas. Es el segundo avión de los aliados con mas derribos (4950), etc...
es.wikipedia.org
#1 más vale callar y parecer tonto que hablar y confirmarlo
Irrelevante dice.... MNM en estado puro
#3 aconsejo que salgas de mnm y no vuelvas. Es un sitio no apto para gente como tú. Mejor ve a Twitter con tu sabiduría.
#1 Ni tanto ni tan poco, bro. Cumplió mejor que cualquiera su función de escolta a grandes distancias en lo bombardeos sobre Alemania. A la altitud de los B-17, tenían superioridad 1-1 sobre los Bf109 y los Fockewulf. Como escolta, marcó un antes y un después. Es como negar la relevancia del Sherman porque el Panther y T-34 fueran mejores.
Eso sí, no se puede negar el poder del marketing made in USA.
#1 Eso díselo a las tripulaciones de B-17 y B-24.
#1 Te pongo un positivo para compensar: no se a que viene tanto negativo en un comentario casual sobre una noticia de este tipo....
comentarios destacados