Publicado hace 2 años por kwisatz_haderach a threadreaderapp.com

Antonio Giraldo, geógrafo y urbanista, investiga la historia de un callejón céntrico de madrid que no es lo que parece.

Comentarios

D

#3 Bueno, no se es solo eso, sino el proceso deductivo que sigue, que aunque sea un poco ficiticio/impostado (no creo que se encontrara la calle """por casualidad""" y no supiera nada de antes) ¡es bastante chulo! Viva el proceso deductivo.

D

#7 Yo que crees?

SalsaDeTomate

#3 Te has quedado en el dedo.

Jagermeister

#1

> enorme patio central lleno de talleres industriales (aunque estos van desapareciendo, era muy típico por Pacífico y aún quedan almacenes comerciales en algunas manzanas).

También había muchos en Prosperidad, y lo malo es que algunos están siendo reemplazados por cocinas fantasma

kwisatz_haderach

#6 Eso lo vi en un articulo, quizas hay que legislarlo mejor, pero no me parecio tan malo abrir una cocina que solo se dedica al envio a domicilio. Mientras cumpla leyes y pague correctamente a sus empleados.... entiendo que hay polemica con que copian la carta de otros restaurantes y que en una misma cocina "simulan" ser 2 o 3 estilos diferentes. Hace años que vivi por ahi, pero recuerdo que varios de esos viejos talleres estaban siendo convertidos en estudios de fotografia, escuelas, ect. Mejor que fuesen aparcamientos como vi tambien muchos...

j

#13 Muchas veces se suma el mal uso de las salidas de humos (o que estas ni existan y entonces ya es la risa) y la concentración extrema de repartidores en la zona si hay muchas de esas cocinas juntas lo cual provoca ruido, molestias, etc.

l

#13 #30 Al final la actividad es casi industrial y deberia estar en un poligono. Pero es una fuente potencial de problemas, humos de motos, ocupacion de la calle por vehiculo. Pero puede que se pueda utilizar ese concepto de forma sostenible.
Tal vez sin reunir un monton de cocinas fantama juntas y repartiendolas más.

p

Muy curiosa la historia. Me estaba descolocando que yo juraría que ahí no había ninguna calle, que siempre había estado vallado con marquesinas de obra o como se llamen, y no iba desencaminado. Así lucía en 2008, se ve que hace años que no paso por allí o no me fijo

kwisatz_haderach

#11 Creo que si miras el suelo, se ven placas de cemento "sueltas", que sirven como acceso de maquinaria a la estacion de sol que esta abajo, quizas eso explica ese hueco extraño que hay en el lateral, donde esta la grua de tu foto. Todas las estaciones tienen un acceso similar, para bajar maquinaria cuando es necesario.

Santino

Excelente trabajo, siempre me ha parecido que ese callejón nunca tuvo sentido.

D

¿De cuando son esas fotos con las que empieza el artículo? Ese paño de pared blanco tiene una pintura mural gigantesca desde hace meses

Cehona

#2 #4 Este.:

D

#27 es una pasada

c

#2 pedazo grafiti chulo

SalsaDeTomate

Siempre me había parecido una calle muy rara, que no encajaba con el resto del entorno. Y ahora lo entiendo.

guaperas

A mi me flipan las calles que estando por zonas turísticas y muy concurridas de repente entras y se hace la paz. Me hace reflexionar lo borregos que somos todos. Conozco algunas donde casi a 40 metros tienes el bullicio del turismo masificado pero tu estas disfrutando de un pequeño jardín público. Como una isla en medio de la muchedumbre.

devilinside

Un sitio clásico para endrogarse en la zona

a

👍 👍 👍 Hacía tiempo que no meneaba tan a gusto. Historia buenísima y muy bien documentada.

Jaski

En portada una noticia sobre una calle que ni le importa a los propios habitantes de la ciudad. Madrileñéame en estado puro.
¿Para cuando una noticia en portada sobre la historia de una plaza de Albarracín?

kwisatz_haderach

#22 Pues lo ha mandado un canario que no pisa Madrid desde hace años. Pero me pareció interesante. 

Thony

#22 Invitado estás a crear artículos / hilos de Twitter que expliquen la historia de una plaza de Albarracín (con paso del Cid y su traición incluida), de manera tan atractiva y dinámica como lo ha hecho el creador de este meneo.

A veces es tan importante la historia como la manera en la que es contada, para que ésta sea relevante.

Por ejemplo, hay un canal de Youtube llamado "A toda leche", que se dedica a hacer vídeos cortos y con mucha información sobre sucesos históricos. Desde anécdotas hasta describir toda la WWII en muchos capítulos.

El hecho es que seguro que más de un profe de historia de instituto se llevaría las manos a la cabeza por su manera de explicar o detalles que obvia. Pero estoy seguro que cualquier alumno suyo pondrá mil veces más atención a esos videos de Youtube (y aprenderá más historia), que a una aburrida y clásica clase de historia de libro a base de texto y foto.

P

En la misma línea de pasajes curiosos e interesantes están los pasajes comerciales como el de Matheu o el de Murga. En otras ciudades como París o Praga se conservan pero en Madrid no queda ninguno en uso.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pasaje_de_Matheu
https://www.elconfidencial.com/viajes/2021-10-29/pasajes-comerciales-siglo-vintage_3312768/

keiko_san

#0 Me encantan estas historias

Nitanmal

Muy, muy fan de Antonio Giraldo

Karmelo_Kotón

Interesante aportación

M

Esto no fue publicado ya en Meneame? me suena un montón.

kwisatz_haderach

#12 pues ahora que lo dices, si, acabo de buscarla y@unoqueleecosas lo meneo en enero, pero apenas tuvo votos y no llego a portada. Que bueno, si que quieren votar duplicada y tirarla que se le va a hacer.... , son las reglas de esta pagina.

knzio

#15 que lo hagan... pero tienes mi meneo. Mucho me fastidia cuando aparece "la banda del dupe" a tumbar algo interesante