Hace 1 año | Por TonyIniesta a lainformacion.com
Publicado hace 1 año por TonyIniesta a lainformacion.com

"El manuscrito más antiguo y completo del Nuevo Testamento es el Codex Sinaiticus, conservado en la Biblioteca Británica de Londres. Está escrito en griego uncial (un tipo de letra mayúscula), y data del 330-350 después de Cristo." Antes se transmitía de boca en boca, y fue así durante varias decenas de años. Es posible que las historias originales hayan sido distorsionadas.

Comentarios

TonyIniesta

#4 Corregido

r

#2 si de una historia escrita cada uno se queda con lo que le interesa y cada uno la interpreta como quiere, no me quiero ni imaginar lo que puede ser una historia contada boca a boca durante más de 300 años.

D

#2 "Antes se transmitía de boca en boca, y fue así durante varias decenas de años. "


De ahí las chorradas incomprensibles que aparecen.

D

Esto tiene mucha más miga de lo que parece. El tema escrito es menos fiable de lo que nos pensamos en una sociedad acostumbrada a leer y a escribir de continuo. Hace 2000 años no era así.

Había una buena profesión que era la de escriba, pero dentro de esas profesiones había niveles. No era lo mismo ser un escriba del rey Herodes, que sería una persona culta y acostumbrada a leer y a escribir textos complejos (no olvidemos que eso de los espacios en la escritura es muy posterior o cosas como vocales en hebreo, donde ni estaban ni se las esperaba) y otra el escriba de un pueblo que se pasaba la vida escribiendo cosas como "Iosef le debe dos cabras a Ismael" o "Mery ha tenido gemelos, uno sigue vivo" y poco más.

¿A donde voy con esto? Pues que aquí todos somos capaces de copiar un texto en alemán ... pero salvo los que hablen alemán no se enterarán de que si lo que están copiando está bien o no, si se han saltado líneas o si han confundido la gimnasia con la magnesia ... pues en esa época era aún peor. La comunidad tendría un escriba o pagaría a uno que copiaría más o menos lo que pudiera/entendiera y como nadie lo iba a comprobar, así salían los textos. Luego tenemos las interpretaciones personales de cada uno (ejemplo: camello/maroma y el ojo de la aguja) o incluso modificaciones echas a propósito. Añade a todo esto que esos textos eran a la vez origen de otros textos que sufrían el mismo proceso. DE vez en cuando había que hacer purgas o seleccione de textos, como han apuntado antes aquí con el de Nicea.

Ya cuando se empezaron a traducir la Vulgata, la biblia de los 70 y otras el problema era buscar el origen que eran varios y no todos iguales. Lo mismo pasó con otras versiones y/o traducción, generando incluso cismas como el la iglesia ortodoxa y la católica.

La tradición oral era un puto descojone, pero tampoco nos pensemos que la tradición escrita era un prodigio de exactitud. Era mejor, pero tampoco la panacea.

themarquesito

#5 Por no hablar de que en tiempos más recientes nos encontramos con la imprenta y los problemas de transmisión textual propios, además de los compartidos con la tradición manuscrita.
Las erratas pueden ocurrir tanto en impresos como en manuscritos, y lo mismo vale para las omisiones de línea, que es un error que le puede ocurrir a cualquiera.
Las confusiones de letras ocurren tanto en manuscritos como en impresos, pero en los impresos te puedes encontrar con que el oficial de imprenta, el corrector, o el cajista corrigen lo que perciben como un error, a veces arreglándolo y otras introduciendo un error propio. Voy a poner un ejemplo que conozco bien, procedente del Lazarillo de Tormes.
En el episodio sobre el negro Zaide y la madre de Lazarillo, cuando Lázaro todavía es niño, encontramos la frase "de manera que frecuentando las caballerizas ella y un hombre moreno de aquellos que las bestias curaban vinieron en conversación".
Ese es el texto correcto, sin embargo hay bastantes ediciones que tienen "de manera que fue frecuentando las caballerizas. Ella y un hombre moreno..."
El "fue frecuentando" procede de un error de cajista que resulta de que "frecuentando" era la última palabra de una línea, que quedaría partida como "fre- cuentando". Un cajista despistado habría compuesto "fre" y en la siguiente línea "frecuentando". Ante la forma "de manera que fre frecuentando", el oficial de imprenta lo que habría asumido es que la errata está en "fre" que debería ser "fue". Esto se puede asumir sin ninguna clase de problema porque conocemos una edición (Medina del Campo 1554) en la cual "fue" es final de línea y "frecuentando" es comienzo de la siguiente línea.

D

#10

Yo entiendo que la imprenta reduce un poco los errores porque si hay un error en una edición de digamos 100 ejemplares, son todos iguales y con el/los mismos errores, pero en un manuscrito copiado por un escriba/monje poco preparado (una persona que conozca las letras pero que no tenga mucha bagaje en leerlas) si hace 10 copias pueden ser todas distintas por distintos errores en cada una de ellas. Y si cada copia va a un lugar distinto donde se copia a su vez puede volver a pasar lo mismo. Seguramente al final eso sean todo errores pequeños, pero algunos seguro que pueden cambiar el texto de manera no intencionada (o viceversa)

Ejemplos que se me ocurren es el famoso kamelos (maroma/camellos) o palabras que puedan ser sustituidas por otras que al escriba le suenen más como lo de la manzana y el mal (malum en latín)

Aquí he visto una lista de divertidas erratas: https://historiasdelahistoria.com/2021/02/27/errores-de-traduccion-y-erratas-de-la-biblia

d

Eso son los manuscritos completos.

Pero piezas sueltas más antiguas hay bastantes. Un ejemplo famoso es El Libro de Isaías, del Viejo Testamento, se encontró en las cuevas de Qumran y se dató en una fecha contemporánea a la de Jesús.

También se han llegado a identificar restos bíblicos en pergaminos quemados hacia el 1500 A. de C.

Y lo que habrá escondido en la Biblioteca del Vaticano y no sabremos...

Z

#8 La risa es que gran cantidad de esos cuentos, historias y textos, son copias de otros mas antiguos de otras religiones.
Como el relato de gilgamesh que es fusilado y adaptado, por ejemplo

D

#11 O la concepción de Jesús por una virgen, copiado de una historia anterior de la propia Biblia.

mecheroconluz

"Antes se transmitía de boca en boca" En mi pueblo alguien tiene un resfriado por la mañana y cuando llega la noche ya lo están enterrando, como para fiarse de lo que diga alguien sobre algo que lleva decadas en circulación. Y luego van y hacen un libraco y esas son ya las "sagradas escrituras". Qué ridículo es todo.

A ver si la paloma blanca va a ser otra cosa blanca...

f

Conservado por los britanicos.,... que raro...

TonyIniesta

#1 Puto museo británico, saquearon medio mundo (y el otro medio ya lo tenían)

D

Es posible que las historias originales hayan sido distorsionadas.

Qué cachondos.

wata

El artículo es pura basura.
Decir que los papiros no se conservan a lo largo del tiempo es una estupidez.