Hace 6 meses | Por Dragstat a infobae.com
Publicado hace 6 meses por Dragstat a infobae.com

El próximo 28 de diciembre se conmemora el pasaje del Evangelio de Mateo donde se dice que Herodes el Grande mandó a matar a “Los Santos Inocentes” porque los Reyes Magos le hablaron del “futuro rey de los judíos” que nacería allí. ¿Fue así? ¿Hay pruebas? Quién era el sangriento monarca, su perfil psicológico y los cientos de crímenes que se le adjudican. ¿Fue la masacre de los santos inocentes un cuento, un mito, un folclore o una leyenda? ¿O fue un hecho histórico?.

Comentarios

manbobi

Si está en los evangelios es verdad y punto pelota. El que no lo crea arderá en los infiernos.

Kamillerix

Seguramente "Matatías Antígono" se lo merecía...

D

TODO MAL. Ni los personajes, ni las fechas, ni los lugares coinciden mininamente con registros históricos ni circunstancias reales.

e

#3 Si el Evangelio cuenta como cierto este episodio que nunca ocurrió, pero relacionado con un personaje que existió realmente, ¿Cual credibilidad tiene el resto de historias de Jesús, personaje de cuya existencia no hay pruebas?
Los historiadores romanos nos dan noticias abundantes de los grandes hombres de está época y algo así lo dejan pasar.

No recuerdo cual contemporáneo escribió que en "En casa de Herodes vale más ser un cerdo que un hijo"

"Aunque la historia secular guarda silencio sobre este acontecimiento, no significa que no haya ocurrido" Con dos gónadas.

"Algunos hagiógrafos de la Iglesia primitiva afirman que 3.000 bebés fueron asesinados. La liturgia bizantina sitúa el número en 14.000 niños inocentes que fueron asesinados. Sin embargo, el profesor William F. Albright, el decano de arqueología estadounidense en Tierra Santa estima que la población de Belén en el momento del nacimiento de Jesús era de unas 200 o 300 personas. El número de niños varones de dos años o menos, sería de unos cinco o seis"

D

#4 Cuando Herodes estaba estrenando trono vió llegar a los romanos, supo que no podría combatirlos y optó por negociar, les propuso Cesarea cómo cápital romana, con su mega-puerto, su estadio y sus termas. A cambió quedó como regidor de Jerusalén y reprimió a los hebreos anti-romanos. Julio Cesar le colocó a Joséfo (romano-hebreo) como cronísta e historiador en su corte.
Josefo documentó desde dentro la vida, obra y gobierno de Herodes. Con gran detalle y esmero envió crónicas a los romanos y en ninguna de ellas se habla de los supuestos visitantes de oriente.
Si quedó documentado el enfrentamiento entre Herodes y la facción del pueblo hebreo que le acusaba de "vendido", y también la relación 'especialita' con su propia familia.

En cualquier caso las dudas se disipan rápidamente con un dato: Herodes murió en el año 9 A.C. Con el ajuste desde el calendario juliano podría, tal vez, como mucho.... ser el año 4 A.C. Tirando por lo alto.
Luego que alguién me explique lo de los maggi de oriente y los bebés. tinfoil tinfoil roll wall