El hallazgo tiene una "gran importancia" debido a la escasez de textos en euskera arcaico anteriores a 1660, por lo que "podría tratarse de uno de los texto más antiguos" de los que se conservan en lengua vasca, ha destacado la Diputación en un comunicado. Precisa, además, que "casi todos los escritos que han llegado hasta nuestros días son microtextos", como frases sueltas o pequeñas coplas.
|
etiquetas: hallado , oñati , tesoro , lingüístico , euskera , gipuzkoano , arcaico
Los primeros versos del poema son los siguientes:
"Ene laztan gozo ederra
penaz penaçen naçu
Orreyn culez ninduçula
Nola amora nençaçun
ori escuan ezpata?"
Y su traducción al castellano dicta:
Mi dulce querida hermosa
me penas de pena
Teniéndome tan "zulez" (término para el que no se la hallado aún traducción)
¿Cómo me enamoraste
con esa espada en la mano?"
Así que la cosa promete
zulatuz si significaría agujereando
Euskadi oinez, literalmente significa Euskadi a pie, que se suele traducir por andando por asimilación
GoTo #37 para saber más.
Goyçean goyçic jaqui ninçan, astean egun batean astean egun batean, da asteleen goyçean.
Neure laztan “velaga”, jarri çequidan aurrean
Neurc nay eneban vian, “çaoncaur” aldean
Colpe andiaç jo nenguian, vioç onen erdian.
Elizara nijoean, colpea ar neçanean
Velauric jarri ninçan,
… » ver todo el comentario
"vide", en lugar de camino, puede que sea una partícula bien documentada y usada hoy día, que significa 'al parecer', parecida a omen y ei...
Euskara arkaikoa da. Filologoak urtetan ibiliko dira harekin bueltaka.
En inglés existe "in a way", que es al parecer o en cierto sentido.
Dagokion aditzari dirudienez ñabardura ezartzen dion hitza. (Laguntzailearen edo adizki trinkoaren ezkerrean jartzen da). Izen hori, euskaldunak kristautu baino lehenagokoa bide da. Zoratu bide da. Galdu egin bide da. Aipagarriagoa iruditu bide zitzaion berea. Jan gabe egon bide ziren zenbait egun. Kontrara gertatu behar bide zen. Jendea arras beldurrez betea bide zegoen. Baina ez bide da hau bakarra.
Son todos ejemplos del llamado Orotariko Euskal Hiztegia-Diccionario General Vasco.
Pero nunca lo oí fuera de una frase hecha.
De hecho, la oposición de los aranistas y del PNV fue un obstáculo para la unificación hasta los 60.
Pero hoy nadie habla en Andalucía como si fuera un presentador de Canal Sur con un acento castellano forzadísimo. Hace 500 años pues peor en "estándares".
Si ya en la Iberia musulmana tienes cosas como el sefardí o el mozárabe...
De la misma manera lo que hablaban los romanos hace 500 años se parecía más al castellano de Valladolid de hace 500 años y menos que el latín de hace 1500 años.
Hasta la llegada de la educación generalizada y los medios de comunicación de masas las lenguas han tendido a diverger no a converger.
De hecho la Vega Baja habla castellano porque fue repoblada con murcianos en el siglo XVIII.
elpais.com/cultura/2019/09/11/actualidad/1568196658_612876.html
¿Y que ni siquiera Eliseo se ha dignado en refutar todas las objeciones?...
elpais.com/diario/2008/11/21/paisvasco/1227300000_850215.html
Amigo, eres un auténtico creyente...
-Las falsificaciones siempre se realizan para confirmar lo que se espera, no para poner patas arriba el consenso.
-Expertos internacionales como Edward Harris las consideran verdaderas.
-Hay mentiras en los informes que defienden la falsificación, como la referencia de Descartes o el RIP.
-La mayoría de los argumentos en su contra son argumentos lingüísticos.
-No… » ver todo el comentario
He leído y atendido multitud… » ver todo el comentario
Sobre Harris, ya te responde #56 . Las acusaciones no son tanto sobre las piezas sino sobre la alteración posterior que algunas sufrieron.
Hay veintipico expertos que llegaron a la conclusión de que eran falsas, y además burdas. Ese comité de expertos fue elegido y consensuado entre el propio Eliseo y la diputación.
Sobre las motivaciones, yo veo… » ver todo el comentario
Vale, lo importante son los hechos.
Sobre Harris, ya te responde #56 . Las acusaciones no son tanto sobre las piezas sino sobre la alteración posterior que algunas sufrieron.
Sobre eso también comenta Harris que es imposible hacer algo así con tantas personas involucradas. es bastante tajante respecto a la autenticidad de los grafitos. Por… » ver todo el comentario
El problema, no es tanto que las inscripciones fueran falsas, como que algunas fueron fabricadas (por anacronismos diversos). Esto causa que cada pieza con inscripción encontrada este bajo sospecha, lo que puede inducir, o a que se den por buenas ciertas piezas que no lo son, o a que se den por malas ciertas piezas que son buenas.
De hecho, en su momento se prohibió que la UPV realizara trabajos arqueológicos, y se paralizo el yacimiento, mientras se dirimía el problema.
Hicieron mucho daño.
Me supongo que te refieres, por ejemplo, a la tablilla en la que pone Descartes junto a otros artistas y filósofos griegos. El problema es que eso es mentira. No pone Descartes, lo que se lee es ESCAR y el resto se lo inventan. Aquí tienes la imagen:
static2.diariovasco.com/www/multimedia/202002/06/media/cortadas/526585
¿Cómo… » ver todo el comentario
La explicación para eso es que utilizan artilugios metálicos para la limpieza.
Al falso informe del falso físico nuclear y al hecho de que el propio equipo de arqueólogos admitió no haber visto ninguna de las piezas polémicas salir de tierra.
Como ya he dicho, no descarto que alguna pueda ser… » ver todo el comentario
es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Iruña-Veleia/Hallazgos2006/Supuestos_jero
Escribir /nefertiti/ no se sostiene de ninguna manera basándose en la fonética egipcia, y obedece simplemente a una convención internacional aceptada por numerosos egiptólogos de finales del siglo XIX: como los egipcios antiguos no escribían las vocales, se decidió vocalizar
… » ver todo el comentario
Y respecto a las objeciones, no eran solo referidas al tema lingüístico. Las había también debido a los restos metálicos recientes que se encontraron al analizar las inscripciones. Al falso informe del falso físico nuclear y al hecho de que el propio equipo de arqueólogos admitió no haber visto ninguna de las piezas polémicas salir de tierra.
De hecho, me suena que el propio Eliseo llegó a reconocer que alteró una a modo de broma. Pero te hablo de lo que recuerdo cuando estalló este escándalo. Mañana si puedo te lo busco de nuevo.
Je, qué suerte poder vacilarse del nacionalismo sin miedo a sus represalias....LIBERTAAAAAAAD!
Los partidarios de que las inscripciones son auténticas parece que ahora ya reconocen, bueno, vale, que ese sujeto no era trigo limpio, pero que las inscripciones sí son auténticas.
A ver si adivinas uno de los grafitos que el propio juez no se ha atrevido a mencionar entre los falsos...
#11 probablemente, alguien tendrá que dar explicaciones un día de estos, y no precisamente los ahora acusados
Empezando por todos los partidos políticos, sin excepción.
Y lo de ridículo creo que es una apreciación totalmente subjetiva.
Pero yo intento argumentar que de "vascuence" no tiene nada de franquista, que ya se utilizaba con normalidad mucho antes.
Y efectivamente, "euskera" está admitido por la RAE desde 2010, pero veamos un poco de historia.
El uso del término "euskera" en castellano deriva de una contradicción de los propios nacionalistas vascos. Hace 100 años, la Real Academia de la Lengua… » ver todo el comentario
Mira Inuit, lengua esquimal.
O Yiddish...
@admin ¿Por qué permitís que alguien que bloquea a alguien le pueda responder a comentarios? Es absurdo.
Ninguno de los acusados admitió "el fraude". Si crees que miento yo, demuéstralo
:?
vascuence: vasco (‖ lengua)
Todo hay que explicarlo, oye...
es.wikipedia.org/wiki/Glosas_Emilianenses
Cualquier eukaldun puede entender el texto hoy en día.
Para que luego digan que el batua es una inventada. 600 años han pasado y cualquier niño lo puede entender hoy en día.
Tampoco soy el único al que se le ha venido a la mente.
www.youtube.com/watch?v=AnYnKrpZGqk
Nadie ha podido traducirla entera hasta ahora. ¿Alguna idea?
Jançu Janto, dego de Garçigorreta,
Jançu Janto, dego de Garçigorrá.
Arre chacorra çei degueçu, gavian dani levari,
María Rroche çerca mora en cantar viçerraco,
es naqui en Artajona por do Gurgurengoá,
por do pasa Ochoá
candia jaroa por do veroá
vero vero veroá Estangurria rrico va.
En cambio el castellano salio de un arbol en el siglo IX.