Hace 8 años | Por --375782-- a bbc.com
Publicado hace 8 años por --375782-- a bbc.com

El verdadero español, ¿es el español de España? ¿O es el de América Latina, donde vive la mayoría de los hispanohablantes? Te preguntamos tu opinión en nuestro festival literario digital, La chonta se cachó al largo y lo refundió en la tencha. La paca se llevó a la pinta y lo mandó al tabo. Los tombos agarraron al malandro y lo metieron en la jaula.

Comentarios

D

Es un debate ocioso, porque ¿con respecto a qué?. Todas las variedades de castellano vienen de unas cuantas variedades que se hablaban en la península Ibérica a fines del siglo XV y principios del XVI. El campesino de Burgos es tan heredero y cultivador de la lengua como el filósofo de Buenos Aires.

No tiene sentido preguntarse si es mejor la "invención" del sonido nuevo de la c y z (centro-norte de España) o la pérdida de distinción entre c/z y s (sur de España y América). Tampoco si es mejor el conservar las s en final de sílaba ("hablas de tierras altas") o el aspirarlas ("hablas de tierras bajas"). Y si hay variedades habladas que tienen una relación más evidente con lo escrito es porque la ortografía la definieron justo quienes hablaban uno de esos dialectos, que si la corte s'hubiera quedao'n Toleo, to sería dihtinto.

Es muy habitual (y esperable) que los juicios sobre la "calidad" de un dialecto sean juicios sobre la "calidad" de quienes lo hablan. Por ejemplo, si hacemos oír a un japonés o a un danés el castellano de un reggaetonero de Puelto Jico y de un académico limeño, no necesariamente creerá que el del limeño es más elevado o hermoso.

L

Hablan muy bien el español de allí y muy mal el de aquí. El español común lo hablan bastante bien.

antuan

Lo que hacen es escribirlo muy mal

estudio

“Que Bueno Mi Hijo Jaja Tenia Lo Que El Mas Queria Sus Fierros En El Cajon Como Te Burlaste De La Policia Se Quedaron Con Las Ganas De Tener Lo Que Vos Teniias Hijo Jaja Pobres Ilusos Nunka Van A Tener Lo Que Voz Te Llevaste Te Amo Hijo Fuiste Un Gran Delincuente Nadie Te Va A Poder Imitar Te Amo Hijo”

p

La sintaxis y voabulario que yo he oído a gente comun en Colombia y Ecuador son más ricos, elaborados y bonitos que los de un peninsular equivalente, no digo ya nada si los comparamos con un "tronista".
El acento y la prosodia ya van en cuestión de gustos. A mí me parecen insufribles los acentos porteño y catalán.

g

Me han parecido interesantes las reflexiones.
#8 Pues yo al castellano con acento catalán cerrado le veo un punto entrañable como al gallego o al de la mancha profunda. No sé, le da un toque diferente. El porteño sí que me pone la cabeza como un bombo. No sé si será debido a que me he encontrado a argentinos que me han hablado de manera muy efusiva, pero tengo baja tolerancia a escucharlo largo y seguido.

D

Eso es como hablar del mal latín que se habla en España...

D

#1 No compares el latín es una lengua culta, que no se habla pero se estudia en muchas universidades, ejemplo medicina, química, humanidades, filología, etc.

D

#2 No me has entendido. Un mismo idioma en regiones distintas evoluciona de distinta manera.