Hace 4 años | Por PaulaCastineira a twitter.com
Publicado hace 4 años por PaulaCastineira a twitter.com

Muchos políticos y otros ciudadanos hablan de una supuesta "imposición" del gallego en la Comunidad Autónoma. La realidad de este idioma es muy distinta: - Tan solo el 8% de la enseñanza infantil en las ciudades se imparte en gallego - El 95% de las sentencias son en español - El 1% de los seguros son redactados en gallego - El 100% de la prensa diaria impresa es en castellano - El 22,7% de las personas de 5 a 14 años no saben hablar en gallego - Solo existe un 0,6% de juguetes en gallego - El 96% de los canales de televisión son en español

Comentarios

D

#8 Si hubiera un solo idioma este evolucionaría de forma diferente en cada sitio creando múltiples nuevos idiomas y volveríamos al punto de partida.

C

#14 disiento, Internet, TV, cine, periódicos, etc... mantendrían la homogeneidad del idioma. Es el aislamiento lo que genera nuevos idiomas.

yopasabaporaqui

#8 Sí, práctico es un rato. Y ya si todos comemos lo mismo, simplificamos cantidad la industria y la hostelería. Lo mismo con la ropa, la música, el arte.. Etc

Eficiencia a tope.

D

#12 Sí lo entendería porque él me hablaría en castellano
Fuera coñas, cualquier gallego puede entender a cualquier portugués del norte perfectamente. ¡A los lisboetas no los entienden ni los brasileños!

box3d

#15 Se le entiende a un brasileiro mucho mejor que a un Lisboeta.

Que manda carallo...

D

#16 Y a angolanos o de Timor Leste aún mejor. Al final son 250 millones de falantes de portugués y solo 10 en Portugal

D

En Galicia el gallego ha perdido la batalla a medida que la burguesía y el urbanismo han dominado la sociedad. Mientras que la burguesía catalana asumió su idioma como algo de lo que sentirse orgulloso, aquí el gallego era el idioma de las clases populares y rurales y por lo tanto no era el idioma para la ascensión social. En Galicia los curas, los maestros, los notarios y los jueces venían de fuera y por tanto el gallego no era considerado por las masas no preparadas que tenían como modelo a esa clase de personajes.
De ahí deriva el autodio proverbial de mucha gente hacia su propio idioma al considerarlo propio de ignorantes.

D

Vamos a buscar problemas donde no los hay, que vienen elecciones y los problemas dan votos.

M

Debe de haber muchas variantes del gallego y lo que vale en un sitio en otro no.

Elbaronrojo

Pues ya es mala suerte que en Galicia solo seamos 2'7 millones de habitantes y posibles hablantes de gallego y que además formemos parte de España en donde el idioma más hablado es el castellano. ¿Es que la prensa solo está en castellano? Pues para llegar al mayor número de lectores posibles. ¿Los juguetes están en castellano? Para llegar al mayor número de niños, que las jugueteras harán sus números para ver si les sale a cuente sacar una barbie o un trivial en gallego. ¿Las sentencias están en castellano? Que dramón, como si no las entendiesen. ¿El 96 % de los canales de televisión son en castellano? No creo que la televisión de Galicia tenga muchos seguidores en Murcia.
Mis abuelos siempre hablaron en gallego y yo lo sigo hablando y me da igual si las sentencias están en gallego o castellano. De la misma forma hay gente que no lo habla y bien que lo entiende como mi médica que es de Valladolid y no tenemos ningún problema de comunicación cuando yo hablo en gallego y ella en castellano.

C

Menos idiomas = más comunicación = más cooperación = más intercambio

Imponer idioma minoritario = cliche nacionalista = populismo = "elijanme por mi lucha por la identidad y olvídense que sea un pésimo gestor"

C

#4 me estás dando la razón: se necesita manejar varios idiomas para ampliar público. Lo ideal es que exista uno y solo un idioma a nivel mundial, y mandar al olvido los demás idiomas. Si ese idioma es el inglés.. que así sea. No defiendo el español.

Y el ejemplo se ve con Internet, un sólo protocolo: TCP/IP, muriendo el resto de protocolos (Netbeui, IPX/SPX, etc...). Imaginen el lío si cada grupo hubiese impuesto su protocolo: Internet no hubiera sido ni el 1% de lo que es hoy.

P

#4 Por ponerlo en cifras:

- castellano: aprox. 400 millones
- castellano y gallego: aprox. 600 millones

Un 50% más.

ur_quan_master

#4 y además es una legua romance muy bonita. Pero con gallego puedes comunicarte "ou non"

Huginn

#4 Ni jarto vino te servirá el gallego para comunicarte con un portugués. Él te entenderá sin problemas, tú a él no

mund4y4

#3 hay que salir más de casa.

radon2

#3 Intenta salir de vez en cuando de la cueva.

yopasabaporaqui

#3 Y te creerás lo que acabas de poner