Hace 3 años | Por dick_laurence a sinpermiso.info
Publicado hace 3 años por dick_laurence a sinpermiso.info

La evidencia científica es indispensable para la creación eficaz de políticas públicas. Y para que una sociedad que se gobierna a sí misma coseche los beneficios de la ciencia, sus ciudadanos deben ser capaces de reconocer la mejor evidencia posible y sus implicaciones para la acción colectiva. Pero la emergente disciplina de la comunicación científica, que usa métodos científicos para entender cómo la gente llega a conocer lo que es conocido por la ciencia, sugiere que esto es incompleto...

Comentarios

lonnegan

Porque lo de la inteligencia es un concepto al que tal vez habría que darle otra vuelta..Si el presunto inteligente hace cosas que no son inteligentes igual es que es más tonto de lo que se creía inicialmente.

zenko

#4 esto es un tema de coste/beneficio, qué te aporta estar en lo correcto y que te aporta ser mejor valorado por tu tribu ... por eso la gente es capaz de comulgar con ruedas de molino (o lo más inteligente, a veces, no es tener razón)

D

#4 ejemplo, sheldon cooper

lonnegan

#9 no es una persona real

D

#10 Cierto, pero eso no quiere decir que algo parecido sea real.

AdaSH

#10 Pero es un ejemplo de personalidad válido y que se llega a dar en la vida real.

AdaSH

#4 Creo que dentro de la inteligencia están las personas que son capaces de memorizar grandes cantidades de información con facilidad. Ejemplo una persona que pueda memorizar varios temas de historia para un examen con sólo leerlos una vez.
Luego están las personas que pueden hacer cálculos matemáticos complejos o aprender a hacerlos también con facilidad.

Y luego esas personas que pueden hacer todas esas cosas, tal vez tengan dificultades para relacionarse con otras personas, algo que hace la mayoría de la gente con normalidad y sin tener que esforzarse, y que a ellos les cuesta y que no consiguen hacerlo bien.

ttestt

a mi me parece absurdo que el artículo aísle completamente el concepto de "curiosidad científica" del de "Inteligencia".

dick_laurence

#5 Sí, la verdad que eso que comentas es curioso (hablando de "curiosidad").

Simplificando el artículo tal y como yo lo he entendido: no es solo la capacidad de análisis o las competencias científicas las que pueden hacer converger las opiniones sociales, ya que estas también pueden ser utilizadas como defensa de posición. Sería la "curiosidad científica", entiendo esto como la preocupación por informarnos de nuevas tesis, opiniones, estudios, conclusiones, etc.., las que harían en realidad converger opiniones.

Y entonces como tú dices: ¿no es por tanto más inteligente el que muestra esa "curiosidad científica?... supongo que el artículo ha utilizado y limitado la palabra "inteligencia" solo a "competencia operacional"...

Noctuar

En sentido estricto, la inteligencia es un sinónimo de intelecto, es decir, la capacidad de procesar la información en forma de pensamientos. Así, todos los seres con cerebro poseen inteligencia. La otra capacidad cognitiva es la sensibilidad, es decir, la capacidad de procesar percepciones en forma de sensaciones.

D

Porque la tribu es mas cercana que otras tribus de otros paises, continentes o idiosincracias.

s

#1 Más cercana genéticamente... o a las propias estrategias de entender o sobrevivir. (por si,,: "El gen egoísta" Ricard Dawkins)

arawaco

¡El dilema eterno!