Hace 5 meses | Por Ripio a elretohistorico.com
Publicado hace 5 meses por Ripio a elretohistorico.com

A día de hoy semejante práctica culinaria sería altamente desaconsejable, tanto desde un punto de vista nutricional, ya que el cuero tiene un valor nutricional prácticamente nulo, como desde un punto sanitario: el cuero hoy en día no es comestible, ya que para teñirlo y curtirlo se emplea una solución de cromo, que resulta tóxica. No obstante, hay testimonios de desesperadas circunstancias en que algunos soldados cercados, civiles asediados, o marinos en pésima situación llegaron al extremo de comerse cinturones, jubones, y hasta el calzado.

Comentarios

JovenCarcamal

¿Sin deconstruir, ni esferificar? Qué ordinariez

E

¡ Cómo echo de menos las botas Gorila!

OrialCon_Darkness

"el cuero hoy en día no es comestible, ya que para teñirlo y curtirlo se emplea una solución de cromo, que resulta tóxica."

Como que hoy en día, si se llevan tintando las pieles desde hace siglos (y ningún tinte es "comestible").
Aparte, no todos los curtidos son del tipo cromo (aunque es el más rápido), también existen los de salmuera, pero tardan el triple de tiempo para obtener el mismo resultado.

D

También usaban arsénico, de ahí que muchos de los que trabajaban pieles o telas acabasen locos.

themarquesito

#1 Eso era típico especialmente en los sombreros y su tratamiento del fieltro.