Hace 1 año | Por Imag0 a youtube.com
Publicado hace 1 año por Imag0 a youtube.com

[4k, 60fps, colorized] (1922) Nosferatu. 100th Anniversary. Scenes. F.W. Murnau.

Comentarios

EdmundoDantes

#8 Sencillamente, es el nuevo juguete de los autores y todavía lo están probando. Recuerdo cuando se puso de moda el 3D, y todo era en 3D, o cuando se puso de moda el hacer películas así estilo Matrix, parando imagen y acelerando al personaje (no sé como se llama eso, la verdad). Luego las aguas vuelven a su cauce y de vez en cuando se utiliza el recurso, o cae en el olvido.

u

#10 bullet time se llama

Quemedejes

#24 Y gracias al Max Payne

jdhorux

#48 juegaso

l

#10 la estética Hollywood del cine 3d típico de películas de súper héroes me aburre. Siempre el mismo diseño de luz, el mismo estilo de dirección de fotografía, más allá de los guiones estereotipados cansinos.

EdmundoDantes

#25 Yo llevo ya como un año y pico que no me animo a ver una película de superhéroes más. Se me hacen todas iguales, me aburren ya.

T

#29 llevan siendo todas iguales desde la invasión de ese "cine" para niños hace ya bastantes años.

Ni una he visto en el cine... Vista una, vistas todas.

l

#29 Sí que es cierto que he visto la primera y segunda temporada de una serie de antihéroes, "the boys" que me han gustado por la propuesta y el guión.

Avantasia

#8 si si, horrible todo

l

#11 Si, los 60 fps si no procede, son horribles. El color, si es original en blanco y negro no tiene sentido, y el 4k o el 8k requiere de muchos más recursos de almacenamiento y energía cuando, ver algo a 720 o a 1080, es más que suficiente. Otra cosa es que vivas en una mansión, tengas un cine propio y te pongas a 5 metros de la pantalla.

Avantasia

#21 A ver, solo era una coña porque me hace gracia que no haya noticia sin su hater, es imposible, desde sucesos, pasando por ciencia avanzada hasta entretenimiento, siempre hay quien sabe más ,o tiene algo que decir al respecto, pero mal.

Pero ya que lo mencionas, comento.

El color no tiene sentido, ¿por qué? el original no era en blanco y negro, el original era en color y por los medios técnicos de la época se almacenó en blanco y negro, y ahora alguien, por lo que sea, lo colorea.

¿Cuál es el problema, que no son los colores originales? Hay miles de obras (cuadros principalmente, pero también ilustraciones, animaciones, etc) de las que no tenemos ni idea de cómo era "el color original", ni falta que hace, y reinterpretaciones y versiones, y tampoco es necesario decir que no son necesarias, te puede gustar a ti más o menos, pero crear cosas nuevas siempre suma, siempre. También hay fotos alabadísimas que no tienen el color original simplemente porque los dispositivos que se utilizaron no podían recogerlo en su momento, el ambiente no tenía colores pálidos y desgastados en los 60, eran las cámaras.. ¿serían mejores fotos si las sacaran con una cámara de 8MP? pues puede que si! a mi me gustaría verlo, e intentar recrearlo me parece cuanto menos interesante.

Lo mismo con los FPS o la resolución, llevo escuchando eso desde la CGA, "es que total, por un poco más de resolución no merece la pena" etc, como todo desarrollo tecnológico esto es incremental, a lo mejor tu no notas para un medio en particular, en tu tele de 32 pulgadas, la diferencia entre 1080 y 4k, otra gente si, o no , para el caso da igual.. pero cuando dentro de 5 años tengas una tele de 50' y los contenidos desde origen, o bien mediante el proceso adecuado, se optimicen para tu tele, bien que notarás la diferencia. Es que no hay más que coger un DVD, que hace unos años era el novamás e intentar verlo ahora en una TV moderna, y hace no tantos años se podían leer los mismos hilos sobre "ja, que pringaos que inventan más cosas, para que si no es necesario". Y lo de la tv de 50', que seguro que tampoco es necesaria.. lo mismo, hace unos años era IMPENSABLE tener pantallas planas de 40' en casa, era para ricos, y hoy las regalan prácticamente.

Y ojo, no es nada personal contra ti eh, no te gusta esto, genial oye, eres libre de ello y de decirlo también, que para eso están los comentarios, pero yo si que "estoy harto" de el hate por el hate, siempre tirando piedras contra todo lo nuevo, y lo peor es que nunca se recoge cable.

l

#36 Que bien, el ego de nuevo, el talibán de la modernidad y el exceso ya está aquí, acusándome de "hater". ¿He dicho yo que odie algo? No. un poco de respeto.

F

#11 Joder, es que es basura. La calidad del cine comercial lleva cayendo en picado desde hace décadas. Yo no soy un experto pero es mi impresión y también la de otros muchos (que sí son más expertos que yo).

F

#31 Yo creo que no. Los guiones los sacan del retrete. Esto al menos es una opinión compartida en todo mi entorno.

Fernando_x

#33 un entorno de gente más o menos joven, cierto?

F

#35 Jóvenes siempre, claro. 30-40

Peazo_galgo

#33 es que no hay guiones como tales hoy día... los grandes estudios se han vuelto tan extremadamente conservadores que sólo financian "fórmulas" consistentes en mezclar clichés, situaciones 100 veces vistas y deus-ex-machina tipo "vamos a hacer una Jungla de Cristal pero con mezcla de Jurassic Park y nociones Pretty Woman" ahí a lo que salga y como pretendas hacer algo "original" ni te escuchan... y así salen mierdas clónicas en las que puedes predecir lo que pasará casi en cada escena una detrás de otra....

stygyan

#41 cierto animador del que no recuerdo el nombre dijo esto en Twitter hace un par de días. Había enviado decenas de pitches a Cartoon Network, pero estos sólo estaban interesados en rehashes de series antiguas, porque son los que tienen asegurados a miles de nostálgicos tocapelotas (POR QUÉ VELMA ES BOLLERA, A VER).

M

#33 En IMDB puedes consultar las películas de un año en concreto. Mira las películas de hace 10, 20 o 30 años y verás muchísimas películas que quizá viste y has olvidado y muchísimas que no sabes ni de dónde han salido (y hablo de cine comercial, no indie)

Siempre se han hecho películas malas, pero, como dice #31, esas películas caen en el olvido.

o

#8 entiendo que es una prueba de concepto. Es un fragmento. Para cuestiones técnicas, pues quizás pueda ayudar. Y otra posible ventaja es que quizás elevarlo hace más facilidad la transmisión por televisión (ahí hablo de los 60fps, no del color, evidentemente)

l

#12 Los 60 fps y el color sobran, desde mi punto de vista. Se diluye la obra y los matices originales.

o

#19 si la emisora está configurada a 4K y 60fps, las cosas que no estén a esa resolución y velocidad, hay que reescalarlas. Se puede hacer de muchas formas, y una de ellas es hacerlo a priori haciendo interpolaciones con cuidado apriori, y otra es sobre la marcha para poder homogeneizarlo.

Pero es necesaria esa conversión, y veo bien que se hagan experimentos con diferentes algoritmos. Por cierto un reescalado hacia arriba (sobre todo hacia tan arriba) no sé debería notar, y sin embargo lo hace. Pero el problema está en los algoritmos de conversión, no en el concepto de aumentarle los m la resolución y los FPS

o

#8 y si, hay algunos televisores que con tantos efectos a posteriori al final una película de cine parece un telefilm

l

#14 Parecen grabadas con una videocámara barata. Soy incapaz de verlas.

d

#8 amén.

#8 correctissimo 😉

JaVinci

#13 Depende de si el color tiene rizos o no, supongo...

DogSide

#13 Si enlazas a #0, tal vez esté a tiempo de cambiarlo.

Imag0

#16 Malísima traducción, ni lo pensé.. ya no me deja cambiarlo

DogSide

#18 Siempre se lo puedes pedir a un@admin

Imag0

#20CatjadmCatjadm porfaplis cambia "colorizado" del tituar por "coloreado", besis 😘

a

#22 Hecho.

D

#16 Lo dudo. Estando ya en portada... Por eso no lo he hecho.

stygyan

#13 Esto me recuerda a conversaciones con mi profesora de lengua milenios atrás. Ella insistía en que TODO, todo eran tebeos, lo que para mí es afirmar que la carne es carne.
Tebeo, aparte de ser una palabra relativamente nueva (causada por el TBO, ni más ni menos) tiene en mi mente la imagen de Mortadelo. Sin más. Cómic es Superman o Crumb o cualquier cómic proveniente de la escuela anglosajona. Manga es Goku y compañía.
Pues esto lo veo casi igual. Cuando escucho colorear pienso en mi sobrino con los lápices alpino cuando tenía 7 años. Cuando escucho colorizar inmediatamente pienso en cine. 
Al final son términos que se acaban utilizando (no, RAE, nadie dice digitalizador de imágenes cuando habla del escáner, ni nadie normal ha escrito cederrón en su yuta vida) y que acaban adquiriendo significados propios asociados a un contexto profesional.

D

#45 Yo siempre he oído hablar de colorear películas antiguas. Si existe ese verbo, ¿por qué habría que importar el horrendo "colorizar"? El otro caso es distinto, la RAE admite "tebeo" y "cómic" y, recordemos, la RAE sólo se encarga de recoger y registrar el lenguaje de los hablantes de la calle, eso de que nos impone una forma de expresarnos os lo habéis inventado entre cuatro. Por cierto, en el diccionario también están recogidos tanto "CD-ROM" como "cederrón" (que es como lo pronuncias). Ah, y "escáner" también viene. Un poquito de por favor, anda.

stygyan

#49 no, perdona, no nos lo hemos inventado entre cuatro. Ojalá. La RAE es describista y no prescriptivista, es cierto, pero como pareja de une chique no binarie he recibido más de un insulto basado en lo que dice y afirma la RAE.

Personalmente soy amiga de importar "horrendos términos" cuando tienen cierto sentido. A fin de cuentas, en un pueblo yanki donde yo era la única que hablaba castellano, escuché "siesta" y "cojones" más de una vez. Si ellos importan, ¿por qué nosotros no?

D

#51 No te preocupes, cuando hablar como gilipollas esté lo suficientemente extendido, seguramente la RAE lo acepte también.

stygyan

#52 o sea, referirme a mi pareja tal y como elle prefiere que se le refiere (originalmente they/them, porque es guiri y apenas sabe castellano aún) es hablar como gilipollas. Entiendo. Respetar las identidades de otros es ser gilipollas.

Pues hijo, prefiero ser gilipollas a ser como tú.

D

#54 En fin. No has entendido nada.

Tieso

100 años ya...

D

#5 Para Jordi Hurtado fue hace nada.

C

Lo que dió al cine Alemania en los años 20-30 es la leche!

D

#1 un montón de películas de entreguerras no sobrevivieron

traviesvs_maximvs

#1 y no digamos a la política!

arturios

El juguete este puede que en un futuro muy cercano sirva para reconstruir los originales y eliminarles algunos fallos técnicos fruto de las cámaras que tenían, y dejarlas tal y como se supone que el director quería, pero lo de colorear nosferatu

M

#30 No lo tengo claro (lo de como el director quería). En muchos casos los decorados se hacían de una cierta manera sabiendo que la calidad de imagen disimulaba y hacía parecer mejores ciertas cosas. Esta misma secuencia es un ejemplo, hay varios momentos en los que el decorado se ve de función de colegio, impresión que no daba viendo la película sin tanta definición. Lo que el director quería que viésemos es lo que hizo.

arturios

#56 No es lo mismo un director de ahora que uno de antes, los de antes no tenían la suficiente experiencia, aunque algunos tenían buen arte, en como se vería o no la película, uno de ahora, si quisiera hacer algo así sería muy consciente del producto final que quiere ofrecer (supongo).

c

Francamente, creo que el color sobra. Para que se vea mal y a saltos mejor dejarla en blanco y negro con buena calidad.

roybatty

Además lo han coloreado a pulso

D

Un calvete con rímel

Karaskos

#6 Asusta más Fernández Díaz.

D

#6 Mejor no pensar lo que se gasta en manicura.

debruces

¡¡¡ Colorear es magnicídio !!!

La madre de dios, que ganas de cargarse clásicos haciendo el canelo cotón

O

He visto mejores reconstrucciones de la época

D

A ver, en blanco y negro acojona más pero es flipante lo que han hecho con una película ee hace 100 años.

RoneoaJulieta

¿Cuándo se ha admitido ese horroroso "colorizado" del titular?

m

que dejen al violín en paz, por dios

AmyCupcake

Usa un algoritmo de colorización que es temporalmente consistente o NO USES!

D

editado por admin