Hace 7 años | Por nestorromero a elconfidencial.com
Publicado hace 7 años por nestorromero a elconfidencial.com

Esta larga lista de muertes ha coincidido con un año terrorífico en lo geopolítico, entre atentados terroristas, el auge de movimientos de ultraderecha y una creciente incertidumbre. Ya no sabemos nada con certeza. Bueno, tal vez sí algo: la cosa puede ir a peor, y probablemente lo hará. Por el contrario, la mayor parte de los finados vivieron y participaron activamente en la gran época de expansión del siglo XX, tanto cultural como económica. La era de desarrollo del Estado de bienestar, de la paz en Occidente y de los avances sociales.

Comentarios

D

#7 El personaje de Leia es el prototipo de mujer femenina e independiente, rol del que beben las nuevas heroínas de la saga.

Pero claro era un personaje en cierto sentido olvidado, apenas ha hecho algo más que destaque. Volvió a estar de nuevo en el "candelabro" gracias a la nueva saga.

mikeoptiko

Lo que ha pasado es que la clientela principal de las redes sociales y el consumismo actual (los de desde 30 a 50 años) se le mueren los ídolos de juventud. Y claro, ahora todos tenemos facebook para llorarlo.

Cuando en los sesenta murieron muchas personalidades en poco tiempo (kennedy, martin luther king, el guitarra de los stones, jim morrison)... ect también lo hubieran compartido en facebook de haber existido. De hecho, se menciona un día fatídico en American Pie (la canción) "the day the music died" que se refiere al 3 de febrero del 59 cuando murieron en un accidente de avión músicos de rock and roll como Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper. https://es.wikipedia.org/wiki/El_d%C3%ADa_que_muri%C3%B3_la_m%C3%BAsica

Esto son fases, aunque no hay que negar que ha sido un año de muertes sonadas, en comparación con los últimos 5 por ejemplo.

rogerius

Todos los años muere gente y en cantidad. Toreros, fontaneros, músicos… Alguna vez tenían que morirse los famosos. De los profesionales sin nombre no se hacen eco los papeles.

mikeoptiko

#5 uno que no ha leído el meneo o no lo ha captado...

D

Yes we can!!
And now, the future is ours.
Assholes, bastards, jajaj

gelatti

Del ser humano en Europa y EEUU querrá decir.

D

El Confidencial confecciona un artículo de mierda pero con afirmaciones tan tajantes como gratuitas, la peña se deshace por esa basura, la traen a portada y finalmente se tumba

D

Nos hacemos mayores

zeioth

El problema es que a partir del año 2000 a nivel creativo en el cine y la música se han hecho menos cosas nuevas que en los 80/90. Nos hemos tirado 16 años replicando las mismas formulas que ya se sabe que funcionan. Y ahora nos parece todo una mierda. Pues que esperas.

D

#10 Lo que pasa es que te haces viejo y las cosas ya te van sonando. Lo que tu llamas era dorada de la creatividad es un refrito de los años anteriores.

C

#10 El lío es que hacer una película o serie cuesta mucha pasta: maquillaje, vestuario, set, cámaras, actores, CGI, cámaras UltraHDTV, etc.. y los inversionistas no es que estén con ganas de arriesgar mucho con nuevas fórmulas. Simplemente hagamosno una pregunta: si arriesgo bastante pasta ¿dónde la invierto? ¿En una película de Marvel con algún superhéroe bueno buenísimo contra un villano malo malísimo y que se la pasan dando hostias y generando explosiones durante todo el metraje, recargado de CGI, y con el final predecible de la derrota humillante del villano O una película experimental con algún guión con varios giros y profundo?

Snow7

Vamos a intentar ponernos un poco objetivos con el asunto... cada año mueren celebridades en todos los ámbitos, algunas son estrellas pequeñas otras son portentosas, pero hay siempre hay muerte, hay vida.

Joachim_Ratoff

Pero qué casualidad: se produce la Revolución de Octubre y los derechos sociales empiezan a ser una realidad para las economías capitalistas y además se producen las descolonizaciones a gran escala.

En cambio justo cuando la URSS se va a tomar por saco esos derechos se desvanecen y la guerras imperialistas se suceden en Yugoslavia, Medio Oriente, África, Ucrania...

¿Va a ser verdad que aquello por lo que los comunistas luchaban era la senda de la paz y el bienestar?

D

#13 Los comunistas si, ciertos líderes que decían ser comunistas ya diría que no. Pero estoy de acuerdo en que cedieron por que les daba miedo que nos volvieramos todos rojillos.

La próxima vez espero que si ceden sea en las duchas de las cárceles donde les hayamos metido por joderle tanto la vida a la gente

D

#13 El comunismo no tuvo efecto directo en el bienestar, pero convirtió el bienestar de los países capitalistas en una cuestión propagandística. En otras palabras, fuera de los países comunistas se fomentó el bienestar por mero postureo.

Y sí, el fin del bloque comunista ha devenido en el fin de ese postureo del bienestar capitalista en aras del neoliberalismo salvaje.

Pero nada de todo eso es mérito del comunismo.

Por cierto, guerras imperialistas ha habido siempre, otra cosa es que tú no las tengas presentes.

Dalavor

La gente se muere todos los días.

D

Pero.... ¿qué diantre de gran época de expansión del siglo XX, tanto cultural como económica. La era de desarrollo del Estado de bienestar, de la paz en Occidente y de los avances sociales? En Occidente, quizá sí. A costa, por supuesto, de lo que hoy denominamos Tercer Mundo, al que terminamos de arruinar cuando descubrimos el chollo de la descolonización, que consistía en dar la libertad a un montón de territorios desestructurados por la división administrativa colonial y seguir explotando su riqueza sin tener la [relativa] obligación de mantenerlos. ¡Joder con la paz y el desarrollo del siglo XX! Ve a preguntarlo a África y a muchísimas zonas de Asia (por ejemplo, a Vietnam, donde entre franceses, japoneses, franceses otra vez y norteamericanos, tuvieron un siglo XX la mar de divertido)

P

Puto siglo XXI.....

D

Sub de CULTURA. No política ni noticias del apocalipsis. El que escribió este artículo es un amargado pesimista que esparce porquería. No sé quién es pero estoy convencido de que se está describiendo a sí mismo y al estado de su vida. ¿Por qué no cambia el mundo mediante la acción en vez de a través de la queja? Qué mal rollo me ha dado. Voy a "desuscribirme" del sub de "cultura" porque ya he visto noticias que cuelga la gente pintando como cultura noticias pesimistas, cuando yo me esperaba encontrar noticias que me culturizasen. Pero para que amarguen la vida, paso.

Es cierto que en el mundo hay muchas injusticias, pues salgamos ahí afuera a cambiar lo malo. Pero de ahí a decir que es el fin... Patrañas.

D

#8 Sí que te ves amargado, sí. roll