Publicado hace 3 años por TribunaVioleta a confidencialandaluz.com

Las lenguas clásicas dejarán de estudiarse por primera vez en la Enseñanza Media española desde 1857.

Comentarios

blockchain

#4 qué han hecho los romanos por nosotros?

D

#11 No, la de la pintada en el muro

Puño_mentón

#20 viva el frente judaico popular!!!!!
Que noooo que somos el frente popular de judeeea.
Eso.

D

#65 Disidentes!!!

j

#25 de hecho me he pasado la mitad del texto pensando cuando en la ESO yo hice latín y griego.... Solo al final dice que reivindican que en la ESO se siga estudiando cultura clásica. Algo bastante diferente a lo que da a entender durante el artículo y cosa que me parece muy fea por parte de alguien que está defendiendo las humanidades
(corregidme si lo he entendido mal)

D

#25 Se estudiaba Cultura Clásica como alternativa a la segunda lengua, que no enseñaba más que pinceladas de un poco de todo y se aprobaba con la minga (es la maría más maría que he tenido nunca).

#100 Por tanto cultura clásica es una optativa como francés o informática. El 95% de los alumnos no la cursa.

t

#1 Y se lo creerán y todo.

Jakeukalane

#19 sí, tpm, porque es creíble.

LaGataAgata

#1 Ojalá entre nuestros políticos hubiera más cultura, aunque fuera clásica.

mynoks

#1 Fiilologo no se (aunque hablo Gallego, Mallorquín, Catalán, Menorquín e ibizenco) aparte de un decente Castallano.

Aparte de tocar-me lo huevos, que idiomas "españoles" hablas tu?

Soy y hablo más idiomas espaÑoles que tu, inútil. Ahora, no me dejas votar eh, grande, grande Franco, grende Felipe "el último" (a prendre pel cul)

carles

#41 De todos los idiomas que hablas hay cuatro que son el mismo...

mynoks

#80 Intento aprender más, pues el saber no ocupa lugar.

Pero si, hablo y escribo catalán, inglés, portugués y algo de castellano (como decía antes, un bello idioma americano con un apéndice europero)
Chapuerro alemán, holandés e italiano. (y estoy aprendiendo mandarín)

Cassiopeia

#41 yo hablo español, castellano, madrileño, salmantino, toledano y riojano. Estoy que lo tiro.

b

#1 digo yo que le asignatura de filosofía algo enseñará de filosofía. Más que la de latín y griego

u

#1 Busca un mejor sistema para defender a la Cultura Clásica, porqué tu frase da bastante grima. Date cuenta que estás diciendo (para algo usas "única") que en la actualidad no hay ni literatura, ni arte, ni filosofía, etc. Desde luego no parece un argumento muy culto (clásico no lo sé, pero clasista un rato).

#1 Evidentemente que con un año de latín en la ESO eres capaz de entender la obra completa de Virgili o.

D

#22 Tan prescindible que el 100% de los términos de medicina, biología y química están en latín.

D

#46 Lamento comunicarte que en medicina los términos en latín se han quedado para los libros de anatomistas de año que reino carolo, tienen más pesos ahora siglas en inglés que el latín.

D

#58 Carolo.

D

#46, añado a lo que te ha dicho #58 que para esos términos que dices, con el latín de 2° de BUP no te vas a enterar de nada, porque vocabulario se veía muy poco.

D

#46 En Biología el latín sólo se usa para la sistemática, y de todas formas se dan sistemáticas antiguas que no sirven hoy por hoy. Yo para presentarme a oposiciones tengo que estudiarla casi de 0, porque en toda la carrera, la menos antigua que di era de 2002, y de ahi puedes pasar a sistemas con 50 o más años que llevan décadas obsoletos...

...pero vamos, que el latín no habría resuelto nada porque son nombres, y la forma de saber que un nombre pertenece a una categoría es empollartelo, no hay mucho margen para deducir en base a significados. Aparte de eso poco latín vas a ver en Biología, creo yo.

Liet_Kynes

#46 ¿Es necesario saber latín para ser médico, biólogo o químico? Pues ahí tienes su grado de prescindibilidad

D

Los quieren garrulos, y lo van consiguiendo.

D

#14
Así nos va.
delaplumadelapluma

s

#44 Vete al diccionario de la RAE y mira el origen de la mayoría de las palabras en español. A un biologo a lo mejor tampoco le interesa mucho el origen de muchas especies si trabaja en una estación de depuración, pero siempre es importante saber el origen y la evolución de las cosas.

D

#57 Creo que esa es una visión muy simple del asunto.

systembd

#59 Aún como alguien que valora el ser capaz de entender el origen de las palabras (y cómo los humanos las usamos para transmitir conocimiento), llega el momento en el que uno se pregunta si dedicar una asignatura entera a Latín o al Griego es oportuno para enseñanza secundaria... o tiene más sentido en una carrera universitaria. Y, sinceramente, creo que es algo que solo aquellos realmente interesados en el tema deberían estar obligados a aprender.

Puño_mentón

#62 cuantos menos conocimientos tenemos más fácil es manipularlos...

systembd

#67 Yo no digo que quiten horas lectivas, quiero que las aprovechen en cosas más útiles para más gente. Quien quiera estudiar idiomas antiguos que haga la carrera de arqueología.

a

#82 Lingüística. La carrera es lingüística.

D

#82 Un arqueólogo no tiene por qué saber idiomas, igual que un historiador geografía, o un programador administración de sistemas. Obviamente se complementan perfectamente y sirve para hacer mas tipos de trabajo.

La utilidad de un conocimiento depende del uso que se le vaya a dar. Ya me dirás para que le sirve a un cocinero aprender perl.

j

#85 ¿Cómo que no está genial para un estudiante de medicina? ¿De dónde aprenderá si no los beneficios de las sangrías para curar todas las enfermedades?

Puño_mentón

#98 que modernillo, donde esté una buena sanguijuela.....

D

#85 Griego no es una asignatura obligatoria. Latín sólo es obligatorio para segundo de bachiller si eliges humanidades. Segundo de bachiller en sociales cambia latín por matemáticas aplicadas a las ciencias sociales. En ciencias y en artes ni está como opción.

s

#68 "podría haberlas empleado en estudiar alemán y ahora podría comunicarme con 50 millones de personas, al menos a un nivel básico."
No sé la de horas que dimos de inglés, desde sexto de EGB y no sirvió para nada. Cuando salí por primera vez al extranjero creía que con "mi nivel medio" me iría bien, pero no, ni me entendían ni entendía aunque a mi me parecía entender porque la lengua me era familiar. Hace falta algo más que unas horas de lengua para aprender un idioma.
A mi latín de segundo de BUP me quedó pendiente siempre hasta el tercer trimestre que aprobé. Tenía mucho interés en esa lengua y en su contexto histórico, pero no me entraba por la cabeza. Fue de las asignaturas más complicadas del bachillerato y casi no recuerdo nada aparte de las fotos de romanos que había por el libro. Pero considero el latín un conocimiento básico, como un cimiento, una base para otras asignaturas y no veo que haya perdido el tiempo.
Hay cosas que se estudian para que sepas que existe, como casi todo lo que se aprende en la educación general, luego si algo es útil o no, depende de cada uno y de la utilidad que quieras sacarle.

D

#53 Yo en Biología tuve que empollar (porque no se puede hablar de aprender en muchos casos) un montón de basura absurda, obsoleta y estúpida que nunca he usado para nada, y que si a día de hoy quiero usar, tendré que estudiar prácticamente de 0, pues por eso, porque ya estaba obsoleta cuando la estudié, y hablo de sistemática, que es uno de los troncos principales de la Biología.

Tenemos (en mi opinión) un problemón terrible con la cultura, y es que vivimos en un mundo que evoluciona rapidísimo, y aún así el sistema se empeña en malgastar el tiempo de profesores y estudiantes repitiendo una y otra vez que hay conocimientos que "hay que saber", aunque ya no se usen o sean teorías desmentidas. Simplemente son cosas que se llevan dando toda la vida y oye, cómo se van a dejar de dar ahora. Yo gustosamente habría renunciado alguna asignatura entera a cambio de haber aprendido algo de otra disciplina que me pudiese ser remotamente útil. Y es gracioso que en todas las discusiones sale lo de "el saber no ocupa lugar" pero eso es una patraña como una catedral. Ocupa lugar, si no físicamente, en forma de tiempo, en forma de personal para instruir, y en última instancia, en forma de dinero para pagar a quien se ocupe de ello.

a

#44 Tú eres oriundo de la localidad de Cabra, Córdoba, España. ¿ No?

D

#44 lol lol
Sigue dedicándote a la informática, amigo.

ofuquillo

#14 Yo estudié latín en bachillerato y también, como dices, lenguaje basic en un centro privado de estudios. Ninguno de los dos me han resultado prácticos, pero estudiar latín ha sido mucho más enriquecedor que estudiar basic.

i

#14 basic, cobol? lo que lo está pegando fuerte ahora es Fortran

F

#14 #64 Mejor Pascal
lol

D

#64 y The Weeknd

DDJ

#14 Por sí solos pueden que no aporten "nada" esos dos años pero son un ladrillo más dentro de tu enseñanza e igual te han servido para algo pero no eres consciente de ello. Por ejemplo, escribir, escribes muy bien, igual no es casualidad.

aironman

#74 Saber escribir mejor o peor, ocurre cuando has leído bastante sobre muchos temas. Creo.

DDJ

#89 pues eso, como haber estudiado y leído latín durante dos años, por ejemplo

Edito: Me refiero a dos años escolares, que tampoco estamos hablando de inmersión linguística

aironman

#92 yo tuve dos años de latín y no lo hablo nada de nada.

Lengua muerta e inútil, en mi opinión.

nilien

#14 Estudiar ambas cosas no es incompatible, como se señala en el artículo. Y además sirven a propósitos diferentes.

Y en esta línea, probablemente estudiar estas lenguas, que son el origen de la manera en las que nos comunicamos en la actualidad, tenga un sentido y un valor más universal que estudiar un lenguaje de programación específico.

SON_

#14 no, no estoy de acuerdo. Es como tener que elegir entre aprender a escribir o a sumar.
Filosofía debería ser una de las asignaturas fuertes, ayuda al que la estudia a hacerse planteamientos éticos y morales tanto como persona como de la sociedad en la que vive, a leer en profundidad, a reflexionar y tener opinión...

No es progreso la ciencia sin una ética que la acompañe. ( y soy de ciencias puras y programadora )

s

#14 En la época que se estudiaba latín, la asignatura de informática habría sido los cuatro comandos de DOS y luego algo en Windows 3.11. Poco más y eso el instituto que tenía ordenadores y esa asignatura sin notas.

pinaveta

#5 Cada vez menos contenidos: muy en la onda de algún país que marca tendencia.
Yo ya no digo nada. En mi amargura, ya casi digo "total, pa qué?" o peor "total pa na".
Los que vivimos la cultura del esfuerzo sabemos de qué va el aterrizaje forzoso que hemos tenido que hacer en la realidad , pero reconozco que hoy me siento pesimista.

V.V.V.

#6 Y lo peor de todo es que este desmantelamiento de la educación pública se hace a costa de las clases más bajas. En una sociedad donde la educación pública no funciona no hay movilidad social, con lo que la gente seguirá en la clase baja sobreviviendo, porque el rico tiene los suficientes recursos para mantenerse en su posición o prosperar.

Bienvenidos al neofeudalismo.

#FreeAssange

V.V.V.

#27 En 2 de BUP, bachillerato también se le llamaba, todo el mundo tenía mates. Las mates eran obligatorias desde 1 de EGB hasta 2 de BUP (16 años).

No eran obligatorias en dos de los cuatro itinerarios de COU. Y número de horas lectivas actual en comparación a los sistemas antiguos es irrisorio. Había 3-4 horas de cada asignatura por semana a excepción de la Educación Física que solo tenía una o dos, mira ahora.

#FreeAssange

j

#29 pues eso, en COU no eran obligatorias, en 3 de bup tampoco, misma situación que ahora, aunque ahora es más fácil librarte de las mates que antes. En el 2 de bachillerato de ahora (del que hablaba al principio) las mates solo han sido obligatorias con la LOMCE y solo en unos itinerarios. Lo peor ha sido la bajada generalizada de nivel.

V.V.V.

#35 aunque ahora es más fácil librarte de las mates que antes.

Entonces no es la misma situación que ahora. Es que no os dais cuenta de que son esos pequeños y paulatinos cambios los que realmente hacen que al final la educación esté totalmente desmantelada. La teoría de la rana en la olla de agua que se calienta poco a poco y se acaba muriendo. Y con el nivel pues igual. No se ha bajado el nivel de repente sino que se han quitado horas lectivas y temario poco a poco y así estamos.

#FreeAssange

D

Cuando yo estudiaba BUP no podía aguantar la asignatura de Latín, solo asistí la primera semana y el resto del curso completo hice pellas. No estudié ni un minuto durante el curso y el examen final lo aprobé gracias a fijarme del compañero de al lado. Y la verdad es que en todo este tiempo no he echado de menos absolutamente nada no saber latín. A veces me entra curiosidad cuando alguien dice alguna expresión, como "sine qua non" o similar, que no entiendo, pero se puede mirar por internet. Me parece bien que quiten la obligatoriedad para los chavales, son una tortura, lo más aburrido e inservible que puede haber, salvo para la gente que quiera ir por letras, que supongo que sí podrán cursarlas. En su lugar es preferible que enseñen Alemán I o Francés I, así al menos acaban con nociones de otra lengua además del inglés.

blockchain

#9 soy “de ciencias” en la época que había cou. Siempre he sido muy binario... pero aprecio muchísimo lo que aprendí en segundo de but en latín, me ha ayudado mucho a comprender más lo que leo.

t

#12 Gran curso ese segundo de but.

blockchain

#17 perdone uTed

Flagélome por no comprobar lo que he escrito ni lo que el auto corrector ha querido dejar para la posteridad.

S

#12 ojo con mostrar interés en aprender cosas, que en este país se valora más el saber descargar temas de pantalla para el móvil. El comentario estrella aquí es una coña irónica sobre si piden el latín en el trabajo. Por supuesto que los barrenderos y los futbolistas con que sepan firmar con una equis ya es suficiente y casi demasiado.

D

#9 Polivalente significa aburrido e inservible, si quieres algo práctico haber estudiado FP

Jakeukalane

"salvo para la gente que quiera ir por letras, que supongo que sí podrán cursarlas. "
Yo no tuve latín ni griego en Bachillerato porque elegí ciencias. Así que no sé a qué te refieres. #9
Las quitan para todo el mundo. Sólo queda como optativa y no todos lo centros la tendrán.

D

#26 En mi época había 4 modalidades de bachillerato, yo elegí ciencias puras, pero también había letras puras, donde había griego y latín. Eso era después del curso donde latín era obligatorio. Entiendo que ahora quitan esa asignatura concreta, que era común para todos. Lo que no sé es si con esta nueva ley la gente podrá elegir la modalidad de letras puras con griego y latín o desaparecen. Si es eso no me parece bien porque se debería tener derecho a adquirir esos conocimientos si a uno le interesan.

Jakeukalane

#28 yo tenía música y ciencias. Pero los que tenían música y letras sí hacían latín/griego.
A mí me hubiera venido bien tener latín o griego por lo que estudié después.
Es independiente pero yo me pasé medio año sin clase de Física y quise estar de oyente en griego pero no me dejaron.
Pero que no haya ninguna asignatura obligatoria de latín o griego en letras es malo en mi opinión. Aunque peor es que no haya Historia, en mi opinión.

j

#26 de nuevo, no dramaticemos, lo que había era una optativa de 3 horas en 4, no era que la LOMCE formase hombres renacentistas...

Jakeukalane

#36 ni idea de la LOMCE, yo estudié antes. Y en mi instituto había coro, piano complementario, orquesta, música de cámara, armonía e instrumento. No tenía Física por ejemplo (aunque era el bachillerato de ciencias, en realidad mixto). Pero vamos. Primero fue Historia y ahora latín y griego. Luego matemáticas...

Jakeukalane

#37 #36 no tenía Química*

Mimaus

#9 yo di latín en bachillerato y las clases eran muy amenas (Supongo que también tendrá que ver el profesor que la da, yo ahí tuve suerte). Se hablaba de cultura clásica, de etimologia,.. Es parecido a la filosofía, puede parecer que no sirve para nada en el futuro, pero te abre la mente. Además ayuda bastante a a comprender otras lenguas. No es sólo saber decir citas en latín.

D

#72 En mi caso no era así. Consistía en aprender el idioma al 100% a nivel escrito, había que aprender declinaciones, vocabulario, etc. Además era muy difícil, más que matemáticas o física.

Mimaus

#81 por eso digo que, como en cualquier asignatura, el profesor hace mucho.
A mí me pasó lo mismo con las matemáticas en el colegio, profesores nefastos. Y sin embargo, acabé haciendo una carrera técnica, gracias a que descubrí por mi cuenta lo que me gustaban.

j

#9 Con conociemientos de Latin, tienes una base para francés, italiano, portugés, rumano, castellano, catalán, gallego y casi todo el inglés formal...

jdhorux

#86 y con conocimiento de español tb tienes esa base. Irrelevante que el latín sirva para otros idiomas. Se aprende más aprendiendo dicho idioma todo el año que se estudia latín

D

#9, yo estudié latín en segundo de BUP, saqué sobresaliente, todavía me acuerdo de las declinaciones y tal, y ya te digo yo que cuando me dicen una expresión de esas que no he oído antes tampoco la entiendo.

D

Para encontrar trabajo es lo primero que valoran.

D

#13 Seguro que eras el primero de la clase. En llegar, claro.

j

Evolución, no sirve para nada, si alguien quiere aprender lenguas muertas, será que no hay información gratuita en bibliotecas e Internet.

S

#47 ¡se le ha caído el palillo, don Procopio!

j

#49 Oh!, que capacidad de expresión, qué labia, que buena argumentación, se nota que ha estudiado Latín y ahora es alguien mucho más práctico y solvente como ser humano! roll

felpeyu2

Pues ya iba siendo hora

D

Es más, en Inditex e Iberdrola te hacen la entrevista de trabajo en alguna lengua de esas.

P

Idiocracia se impone, lo osesivoide y simple gana por ahora,una tristeza.

D

No se necesita el permiso del gobierno para aprender latín o griego clásico. Hay videos gratis en internet creados por expertos y recursos para aprender todo lo que haga falta.

S

#31 es esa tu propuesta para la enseñanza pública? Cerrar las escuelas y dejar un letrero en su lugar que diga "todo esto se puede aprender en Youtube"?

s

#52 Pues básicamente es lo que hace la UNED con sus estudiantes.

D

#52 Básicamente sí. Los resultados de la educación pública me parecen un desastre, y no me refiero sólo en cuanto a posibilidades, sino en cuanto a cultura general y virtudes de la gente producida por el sistema de educación que tenemos. SI la gente tuviera que buscarse la vida y montar alternativas igual encontraban algo mejor.

Janssen

Comparto la anterior opinión (No. 85) el latín debe ser una disciplina de estudio en el ámbito universitario, para quienes queiren tener una formación profesional en ramas afines como la historia, filología, y alguna otra disciplina. Las frases en latín son muy populares y las encontramos fácilmente en internet. Creo que es lo único para que las usamos, hacer una cita, en algún tema monográfico.

j

"Vendedores de hielo para neveras del siglo XVI cabreados, junto con el gremio de fabricantes de carruajes de caballos"

Adrian_203

Lo veo bien. Cultura clásica me sirvió en su día para ver el arte de una forma diferente. Te acercas a la historia de otro modo.
El latín si lo veo prescindible. Lo veo interesante para el Bachiller de Humanidades y en las carreras específicas.

Esteban_Rosador

Errónea. Ya dijeron lo mismo de las matemáticas.

Bley

¿De que sirve obligar a la gente a que aprenda filosofía o latín? son cosas que si uno no las coge por gusto no sirven de nada, no se usan ni se llega a profundizar en ellas.

La gente quiere aprobar, no aprender, es el drama de la educación. Por lo menos que aprendan algo que sea útil o se les intente fomentar el ser autodidactas, con todos los medios que tenemos hoy.

sangaroth

#69 La educación la entiendo como formación intelectual/cultural y en últimos años formación especializada/profesional.
Si limitamos la educación a la formación de trabajador perdemos mucho como ciudadanos y como personas.
Pero por contra si que se ha de ser minimamente practico y actualizar los programas, aprenderme los ríos y afluentes regionales, la tabla periodica y redox, latin o griego y otros tantos programas los considero interesantes pero nunca prioritarios a otros mas importantes y practicos en la vida de un ciudadano; ejemplo:
Filosofia, dialectica y logica (aprender a pensar y falacias) .... esto es mil veces mas practico en la vida cotidiana
Economica en distintas aproximaciones ..... vida cotidiana y capacidad de juicio de programas politicos
Historia y geopolitica.... entender en que mundo vivimos y sus relaciones (condiciona constructo mundo y posicionamientos politicos)
Legislación, aproximación leyes/lexico y principios.... (contratos que regulan tu vida laboral y relaciones comerciales, saber leerlos)

Todo conocimiento es interesante pero la formación se ha de centrar en la formación de un ciudadano y darle herramientas para poder entender el mundo que le rodea y ser un ente politico con 'criterio' (o herramientas para ello)

D

Creo que es mejor potenciar esas horas lectivas en actividades éticas a las que se deberían enfrentar en su día a día esas personas a esa edad: orden y limpieza en calles, parques y hogar, por ejemplo.

Ehorus

Que se ponga a la cola del cabreo ... se han ido quitando muchas disciplinas y solo cuando ha caido en desgracia la del correspondiente área; los suyos se han quejado
Al final, no ya digo la derecha ... sino la llamada "izquierda" se está cargando la enseñanza, con el correspondiente beneplacito de la sociedad.
Quién quiera educar a su prole, no le quedará más remedio que pasar por caja......el resto, bueno - serán borregos votadores de una u otra tendencia política sin más interés por que "el más guapo" , "la más preparáa"... etc

S

#45 la obsesión de vaciar de contenido la educación es de la izquierda, la derecha en España solo piensa em buscar tiempo oara dar religión, suprimir las lenguas periféricas y poco más

M

y cada comunidad autonoma cuenta la historia a su gusto.

D

#15 Yo di historia de España, pero es que sin la contraparte vascofrancesa no se entiende lo que ocurrio aqui ni el desarrollo socio-cultural de la lengua.

Muchos no entienden que lo vasco no acaba en el pirineo vasconavarro. Ni tampoco las guerras o alianzas...

juvenal

Lo que dice esta noticia es falso.

D

Se están cargando las matemáticas, era de imaginar que seguirían por aquí

s

Los de letras tenían también estadística, que no eran integrales pero también son matemáticas.

metrosesuarl

¿Cómo se dice viva el vino en griego clásico?

J

Cenutrio's country, como America que no saben ni donde está Europa.
Lo llevan claro estos milennials o espabilan o les van a dejar en bolas.

S

Tranquilo abuelo, que esto no lo para ni Dios. Ésta es la firma del PSOE de siempre: deshacer la educación para que la gente sea un poquito más ignoramte cada vez. El pretexto como siempre será el de "querer llegar a más gente". Espero que sustituyan el tiempo que senhubiera gastado aprendiendo griego o latín en tiempo para una nueva asignatura que vaya de discutir el lenguaje inclusivo hardcore com arrobas y adjetivos terminadoa con "e", la revisión selectiva de la historia para evitar movidas que no gustan hoy, el mear cogiéndosela con papel de fumar y la hipersensibilidad electromagnética.

Quieren decir que hasta ahora al menos ha existido al posibilidad de hacerlo, porque aquí servidora no ha dado nunca ni una sola clase de cultura clásica, ni latín, ni griego. Y de filosofía un solo curso en primero de bachillerato. Absolutamente insuficiente para tener una idea mínima.

D

Tendría que enseñarse Esperanto, perseguido por fascistas de izquierdas y derechas, desde Stalin hasta Hitler, sin olvidar a Franco. Una lengua que verdaderamente se ha demostrado que ayuda a aprender el resto de lenguas europeas.

1 2