Hace 5 años | Por jm_naron a vadebarcos.net
Publicado hace 5 años por jm_naron a vadebarcos.net

En septiembre de 1993, tras 105 días de travesía, el navegante Hugo Vihlen (1931- ) alcanzaba Falmouth, en la costa sur de Cornualles, en Inglaterra a bordo de la Father’s Day. Habían sido casi cuatro meses de viaje desde Terranova en Canadá, y aunque no era la primera persona que conseguía cruzar el océano en solitario, lo había hecho en una embarcación de tan solo 162,5 centímetros de eslora, la más pequeña en cruzar jamás el Atlántico.

Comentarios

orangutan

#8 Algo así quiero yo, pero en coche autónomo.

McGorry

#8 Ahora no entiendo como coño flota, si es macizo casi.

jacktorrance

#8 esa distribución en Madrid o Barcelona sería un lujo, cama propia y to

D

#13 Piso muy cuqui en zona muy tranquila, totalmente equipado con vistas inmejorables, muy soleado. Ideal parejas.

D

Vesxtrem3xtrem3 como se podía

alexwing

Había una vez un barquito chiquitito
Que no sabía, que no sabía, que no sabía navegar.
Pasaron un dos, tres, cuatro, cinco, seis semanas…

AsVHEn

Vilhen llegó a Falmouth (Inglaterra) 105 días después. Apenas podía andar tras haber estado encogido todo ese tiempo dentro de su bote, y había perdido 15 kilos de peso durante el viaje, pero había conseguido su récord.

Madre que puto loco lol .

skaworld

Por un lado entiendo el sentimiento de aventura, de gesta, de épica, por otro.... ¿Que puta necesidad habia de pasar penurias en un cascarón de nuez? ¿Donde sacaba la comida pa 4 meses? Supongo que a cojones tendria que ir con un barco de apoyo al lado que le llevase los suministros con lo que esto se resume simplemente en estar apretujado durante 4 meses y no hundirse.

HimiTsü

#2 He estado mirando un poco y... la cosa va de records mas que de navegacuon en solitario , en liza con un tal Tom McNally que es otro del estilo. Pero vamos... que para mi quisera la mitad de las habilidades de navegacion del Hugo este

skaworld

#3 A ver repito que claro que tiene su merito, pero entendiendo que dentro de ese flotador no cabe comida (apenas cabe el), ha tenido que ir con barco de apoyo constante con lo que... pues resta mucho a la hazaña. Y ojo, no me malinterpretes que este tipo claro que me barre a ti y a mi y al 99,9% de meneame navegando (a todos menos a@Sacrew intrepido pirata), solo digo que bueno no le veo la gracia.

HimiTsü

#4 Que si, que no hago mas que apostillar que el tipo es un majara.

Negador

#5 No.

D

#4 A lo mejor todo se reduce a un:
- No hay huevos.
- Sujetarme el Jack daniels

RubiaDereBote

#2 Si hubieras hecho alguna vez algo parecido sabrías la respuesta a tu pregunta.

Yonicogiosufusil27

#2 Llevan comida deshidratada y con alto valor energético. Es la que llevan los astronautas. Cuesta un pastón. No creo que una eslora de 16,5 metros sea la más pequeña. He visto embarcaciones a remo más pequeñas.

D

#24 1,65m, no 16m, creo, a juzgar por las fotos. 16,5 metros es un pedazo de barco para navegar.

p

#25 No te dejes engañar por las fotos, según he encontrado en Google, Hugo medía 19,7m de altura.

C

Toda la noticia hablando en centímetros (bien), ¿y luego van y comparan la diferencia de eslora en "media pulgada"?.

frg

Noticias como ésta hay que ignorarlas. No es una historia de autosuperación, ni una gran gesta, es una historía de un record estúpido, mirando a ver quien la tiene más pequeña.

S

Me da cosa ver ese flotador en medio de miles de kilómetros cúbicos de agua

Varlak

No decepcionas, eh?

drocab2012

Si fuera enano (perdón acondroplásico) el barco podría haber sido mas corto de eslora y dejar el listón más alto (con perdón)

D

Un barco machista, representa la grandeza del patriarcado en la mar. Derribenlo!