Hace 1 año | Por Shuquel a noticiasdealava.eus
Publicado hace 1 año por Shuquel a noticiasdealava.eus

El Gobierno vasco, el Gobierno de Navarra y Euskararen Erakunde Publikoa (Oficina Pública de la Lengua Vasca), en el marco del Hiruko Ituna, han presentado este viernes en Donostia la marca 'Euskaraz barra-barra', que identifica espacios para hablar en euskera en el comercio y la hostelería. Con el objetivo de poner el foco en las personas consumidoras y "reducir el estrés lingüístico"

Comentarios

#7 ahora sí, gracias por la aclaración

T

#5 Es un chiste malo, vaya eso por delante, y con terminología galaica.

En gallego se usa el término "curriño-a" para, por lo general, referirte a que alguien es quizás no muy guapo/atractivo, pero aún "tiene algo". Es habitual usarlo como no queriendo decir que alguien "no es guapo" pero no querer ofender a dicha persona.

Únele a lo de Apple poniendo "i" al principio de sus productos y ya.

ehizabai

#24 Es que es demencial. ¿Te imaginas a un funcionario español que no supiera castellano? Dime una manera de asegurar ese derecho sin mermar ningún otro sin que lo conozcan todos. Que se plantea el debate en si en la ventanilla me saludan en euskara o castellano, pero el problema es mucho más amplio. ¿Por qué debo permitir que mis documentos personales sean enviados a terceros para traducirlos?
Un caso real: una reunión entre el alcalde, el secretario municipal, cuatro técnicos por un lado, y un abogado y una promotora por otro. Todos euskaldunes, que trabajan en euskara sin problemas, salvo uno de los técnicos, que lo entiende pero no lo habla, en un pueblo euskaldun. La reunión en castellano. Sin ese técnico, hubiera sido en euskara, y de hecho, se comentó en la propia reunión. ¿Cómo es que el derecho a la ignorancia del idioma oficial esté por encima?
Y, ¿por qué te molesta más que se pida euskara en el País Vasco que se pida inglés o francés al 100% del cuerpo superior de administradores civiles del estado, al 100% de los arquitectos de la hacienda pública española o al 100% de los técnicos superiores administradores de la seguridad social? En todos esos cuerpos de la administración general del estado (y muchos más) existe una prueba obligatoria y eliminatoria en la oposición para acreditar el conocimiento del inglés o francés. Ahí no hay problemas. Problemas hay cuando se pide a municipales que sepan euskara en Irun. O cuando se pide a cuidadores de grandes dependientes que sepan euskara en Arrasate.

m

Pues así de entrada no lo veo mal, siempre desde el respeto a que el cliente hable en la lengua que le apetezca. Es como cuando en entornos multilingües no sabes bien en qué idioma dirigirte a la gente y acabas hablando en inglés de extranjero con alguien cuando quizás hay otro idioma en el que ambos se saben expresar mucho mejor.

manbobi

Después del pixka bat es mucho pasamos a barra-barra. Es un gran avance.

ehizabai

#17 Un ejemplo. Yo presento un proyecto de obras redactado en euskara en mi ayuntamiento. Me atiende el administrativo de la ventanilla. El proyecto lo analiza el arquitecto municipal, el técnico jurídico prepara la propuesta de resolución, el secretario municipal revisa el decreto que firma el Alcalde.
¿Quién de esa cadena de funcionarios tiene derecho a desconocer el idioma oficial?

a

#18 hay traductores

ehizabai

#19 Es decir, si yo presento un proyecto redactado en un idioma oficial, el trámite de obtener la licencia se debe alargar otras dos semanas porque existe al parecer un derecho del funcionario a desconocer el idioma oficial. Y además, de mis impuestos hay que financiar traductores externos a la administración, porque parece ser que existe el derecho del funcionario a desconocer el idioma oficial.

a

#20 la traduccion se hace en menos de un dia, la agencia de traductores trabaja para todos los organismos publicos. ademas ser euskaldun no incapacita para ser administrativo, arquitecto, tecnico juridico, secretario municipal o alcalde con lo cual aproximadamente el % de los funcionarios publicos que hablen vascuence sera semejante al % de los ciudadanos que hablen euskera

ehizabai

#22 Que esto no va de porcentajes. Que hay una ley aprobada por cortes en 1978 que declara que el euskara es oficial. Es mi derecho tratar con cualquier instancia de la administración en euskara, y no existe un derecho del funcionario a desconocer el idioma oficial.
Dime, ¿qué derecho es ese? ¿Dónde se regula? ¿La accesibilidad de los edificio va en porcentaje a los cojos que residen en una comunidad? Pues lo mismo con la lengua.
¿De qué me sirve a mí que el de la ventanilla sepa euskara si quien tiene que informar el proyceto de obras no va a entender el documento?
Y todo, por defender un derecho a la ignorancia que no existe.
Y si os molestas, leo repito de nuevo. tenéis mayoría en cortes, quitadle la oficialidad al esuakra. Pero claro, queréis parecer respetables reconociendo la oficialidad al euskara, pero sin que los euskaldunes tengas derecho a relacionarse en la lengua oficial con la administración. Sorber y soplar. Y os inventáis la chorrada esa del %.
El 100% del cuerpo superior de administradores civiles del estado debe aprobar un examen de inglés o francés. Nadie protesta por eso. Claro, es inglés, no la lengua de paletos y aldeanos atarasados que es el euskara. En el fondo es supremacismo puro.

a

#23 si, es oficial y tienes ese derecho, pero eso no implica que todos los funcionarios deban conocerlo

LoboAsustado

#18 En los tiempos de chatGPT-4 igual si.

ehizabai

#25 Desde la más absoluta ignorancia en temas de informática ¿Habla euskara chatgpt? Como sea como el traductor de google vamos apañados. Y Chatgpt es el funcionario ideal, pero nadie va a despedir a millones de funcionarios de carrera. Ningún político que quiera ganar elecciones se atrevería a eso.

LoboAsustado

#26 Pues tu me diras si lo hace bien...

ehizabai

#29 De momento regular. Algunas cosas bien, otras muy mal. Los funcis vascos durarán más, de momento.

LoboAsustado

#30 Ojo , que este es GPT3 , no tengo acceso todavia al 4 lol

U

#29 Por las risas, he traducido el comentario a euskera y de vuelta al castellano:
ChatGPT

¿Se ha firmado un acuerdo absoluto sobre los temas de informática para que Chatgpt hable en euskera? Si funciona como el traductor de Google, estamos en problemas. Chatgpt es el funcionario ideal, pero nunca ha sido despedido de su trabajo para que otro millón de funcionarios lo reemplacen. Nunca estará en manos de un político ganar las elecciones


Me parece que los traductores de euskera todavia tiene trabajo. lol

LoboAsustado

#35 Bola extra si lo pasas primero por ingles o alemán lol

No bastaba con la ikurriña y el lauburu?

T

#1 Las ikurriñas son las gallegas medio guapas que usan Apple.

A

#3 ikurrikiña

T

#4 Esa es otra variante.

#3 no te pillo

w

#1 Hay que poner una foto de Sabino Arana presidiendo el salón

#13 mierda se me olvidaba ese detalle

T

n

Mi hermano fue a Euskadi con 19 años con sus amigos, aprendieron a pedir una cerveza en euskera (garagardo bat o bi garagardo o iru etc ) y otra cerveza (beste garagardo bat) y se lo pasaron pipa porque a los camareros y a los clientes les hacia mucha gracia que un grupo de andaluces se empeñase en pedir en euskera. Eso si, solo funcionaba en sitios euskerahablantes. Despues me enseño las frases y me dijo las frases y la verdad es que siempre me ha ayudado a caer bien. Me alegro de que pongan una marca para reconocer los sitios en los que pedir garagardo.

A parte supongo que a los que hablan euskera tambien les parecerá bien.

ehizabai

A falta de normalización lingüística, pues hacemos estas cosas. Enfin.

j

No entiendo el titular. Si entras en uno de esos sitios no puedes hablar en castellano?

BrujaAveria

#33 Por supuesto que se puede hablar castellano. La campaña es una forma de ayudar a los vascoparlantes en la identificación de los comercios en los que te atienden en euskera.

e

No entiendo esta medida. Son negocios privados, hasta ahora existe la libertad de indicar que se habla el idioma que los propietarios consideren oportuno.

Otra cosa son los trámites legales como por ejemplo hojas de reclamaciones. Ahí sí se debe legislar en qué idiomas ofrecerlos.

D

Yo he estado en uno de esos garitos, como no entendía ni papa, me puse fino de patxaran y luego no me acordaba a partir de mi segundo apellido vasco...

a

sI en el pais vasco se habla vasco, no se porque esta medida, a no ser, que se hable muy minoritariamente,pero eso si, lo exigen para trabajar en el sector publico.

ehizabai

#12 El euskara es lengua oficial, por decisión de las cortes españolas. Si es un idioma oficial, yo como euskaldun tengo derecho a que la administración me sirva en idioma oficial. La administración no puede desconocer la ley, ni vulnerar derechos.
Si os molesta, le quitáis la oficialidad donde toca, en el congreso.

a

#14 asi es, pero que todos los funcionarios en todos los puestos se les exija no es de recibo.