Publicado hace 8 años por --470060-- a news.nationalgeographic.com

Alexander von Humboldt (1769-1859) no es un nombre familiar hoy, pero como científico intentó comprender y predijo las consecuencias del cambio climático. Sus métocos interdisciplinarios aún se emplean. Según Andrea Wulf, Darwin no habría podido ser Darwin sin Humboldt. Ambos se encontraron brevemente en Londres en 1842.

Comentarios

perico_de_los_palotes

#4 Ya dice el artículo que es un olvidado en el mundo de la ciencia en inglés. Desde luego, en Sudamérica le recuerdan bien. P.e. la segunda montaña mas alta de Venezuela es el pico Humboldt.

Y en plan mas inquietante, también está la sima Humboldt, el "abismo mas grande del mundo".

https://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_Sima_Humboldt

D

#18 Efectivamente. El artículo es una autocrítica al mundo anglosajón.

i

#8 De pequeño leí un libro divulgativo de la editorial Blume "Humboldt y el cosmos" en el que se decía que fue uno de los últimos sabios "de todo" en la ciencia. A partir de el ya no hubo grandes "todólogos", salvo en Meneame claro.

Hace más de 20 años que leí ese pequeño libro y aun lo recuerdo como algo memorable, yo no olvidé quien fue Humboldt.

D

Olvidado por los ignorantes. Detrás de la casa de juntas de Gernika tiene su estatua como homenaje a un gran amante y amigo de los vascos.

D

#11 #12
"Alexander von Humboldt has been largely forgotten in the English-speaking world. Yet he was a towering figure in his own age. Why has he slipped between the cracks of history?"
El artículo es una autocrítica al mundo anglosajón.

shem

Científico olvidado... Humboldt (sensacionalista)

araphant

Olvidado según dónde. En Canarias se le recuerda bien.

otama

#10 En Alemania también se le recuerda bien. Allí tuve una conversación con una cajera de supermercado donde me preguntó y estuvimos hablando sobre la visita de Humboldt a Tenerife. Me sorprendió. Y no es que tuviera estudios superiores...

Rorschach_

#5 No sé que es peor, ¿que fuese imaginario o la imaginación que le dio vida?...

Nylo

#21 no creo que el 90% de sus lectores considere adecuado presentar a Humboldt como "el que predijo el cambio climático" sólo porque alertase sobre los peligros de la deforestación (que, siendo cierto, nada tiene que ver con la actual "crisis del CO2"), y menos haber dado a entender que se le ha olvidado por ello. Ese tipo de acrobacias literarias son las que la revista no necesita.

D

Por cansino

sotillo

#1 Quita, será por científicos olvidados, si fuera futbolista si sería para preguntar

Rorschach_

#2 ¿No era el primo de la trotona de Pontevedra?... roll

sotillo

#3 No, aquel tenía que ser imaginario,no lo concibo de otra forma

D

#2 Me gusta el fútbol (sí, pertenezco a esa especie de subdesarrollados mentales) y no recuerdo a ningún futbolista de esa época

sotillo

#22 Yo no he dicho tal cosa, digo que en este país es mas fácil encontrar a muchísimas mas personas que sepan decirte el nombre de 10 futbolista que el de 3 científicos de renombre y no, el Punset no me sirve , que te guste el fútbol no significa nada mas que esto
De todas formas reconozco que tire por lo mas sencillo, disculpa

D

#24 Yo, tampoco he dicho tal cosa. En esa época, no había futbolistas de renombre.

pitercio

La universidad Humboldt de Berlin ha parido 29 premios nóbel.

#19 Iba derecha a la bancarrota.

Trola tamaño catedral.

perico_de_los_palotes

#19 y #27 National Geogrpahic era una entidad sin ánimo de lucro con 300 millones en sus cofres, lo que le permitía entre otras cosas aumentar sus ediciones internacionales hasta mas allá de 40, con la persa, ucraniana y azarbajani creadas entre 2012 y 2014. Murdoch la ha convertido en una empresa con ánimo de lucro a cambio de 700 kilos.

http://www.theguardian.com/media/2015/sep/09/national-geographic-nonprofit-status-21st-century-fox
http://www.smh.com.au/business/media-and-marketing/national-geographic-magazine-goes-forprofit-backed-by-rupert-murdochs-fox-20150909-gjj594.html

/La clave del asunto no es la revista, son los canales de TV

Nylo

#28 #19 esto es lo que dice el Washington Post, os resalto en negrita lo importante:

The magazine’s domestic circulation peaked at about 12 million copies in the late 1980s; today, the publication reaches about 3.5 million subscribers in the United States and an additional 3 million subscribers abroad through non-English-language editions. Advertising has been in steady decline.

“It has become apparent that ensuring the future of the society would require something bold,” the society’s chief executive, Gary Knell, said at an all-staff meeting Wednesday. Continuing as a media organization and potentially absorbing future losses, he said, “presented enormous and real existential risks. We . . . truly believe the path we’ve chosen presents the greatest potential upside.”

In his address to employees, Knell noted that keeping the magazine while cutting costs “would be a short-term fix for a long-term set of issues.”


https://www.washingtonpost.com/lifestyle/style/national-geographic-magazine-shifts-to-for-profit-status-with-fox-partnership/2015/09/09/7c9f034e-56f0-11e5-8bb1-b488d231bba2_story.html

Pero si vosotros decís que todo iba viento en popa y que ha sido un simple pelotazo, será verdad. Estos del Washington Post son unos aficionados.

perico_de_los_palotes

#29 Insisto, el asunto no es la revista, son los canales de TV. De tu mismo artículo

The TV channels have grown into the organization’s most valuable assets; the venture had operating profits surpassing $400 million last year,

Si crees que venderla a Murdoch va a mantener la revista a flote, que sepas que tengo un par de viaductos en venta a muy buen precio.

Nylo

#31 "The venture" y "The National Geographic Society" son cosas diferentes, supongo que lo sabes. Esos 400 millones de beneficios no han ido a parar a "The Society" en su totalidad. Se han repartido entre los que conforman esa "Venture", de una manera que nadie ha revelado, y el otro que participa es la Fox (Murdoch). A "The Society" no le debía de tocar mucho en ese goloso reparto si ha optado por cederle el control total a la Fox a cambio de un porrón de pasta.

D

1769- 1859 . Ya si eso también pronostico yo una Glaciación de todo el planeta. Cuando ocurra, espero que no os olvideis de mi.

ElCuraMerino

Porque trabajó para la Corona española.

Nylo

¿Pero a santo de qué mete el cambio climático para hablar de Humboldt? Pues a santo de que National Geographic, de la que dicen que su línea editorial, con la llegada de Murdoch, "podría perder su neutralidad", es lo más alejado posible de la neutralidad en lo referente al alarmismo de moda, y lo menta aunque no venga a cuento cada vez que puede.

Sí, Humboldt habló en su día de cambio climático, pero de lo que no habló es de CO2 ni de nada a nivel global. Habló de los efectos de la deforestación en el clima local, algo que nadie pone en duda.

Qué bien le va a venir a National Geographic la entrada de Murdoch para dejarse de tanta gilipollez.

i

#15 No te confundas, ahora tampoco nadie relevante pone en duda el cambio climático. Rupert Murdoch podrá tener mucho dinero e incluso ser famoso, pero a medio plazo es absolutamente irrelevante en la cuestión del cambio climático (a no ser que gane las elecciones, cosa muy dudosa).

Simplemente es uno de los mútiples ricos y mentirosos que intentan que todo siga igual para seguir haciendo caja. A medio plazo será vencido por la razón.

A National Geographic la va a hundir, si no la está hundiendo ya.

Nylo

#17 National Geographic estaba ya hundida. Iba derecha a la bancarrota. Lo que ha hecho Murdoch es salvarla de la misma.

National Geographic estaba hundida porque en los últimos tiempos sus suscriptores han ido huyendo en desbandada. Aún conserva a muchos, pero poquísimo comparado con lo que llegó a tener. Esta huída de suscriptores ha coincidido en el tiempo con la progresiva conversión de la revista en un altavoz del alarmismo climático, metido con calzador prácticamente en cada portada y en varios artículos por edición de la revista en los últimos tiempos, y es algo que es relativamente nuevo teniendo en cuenta la casi bicentenaria historia de la revista. No es el desaforado activismo en la cuestión climática lo que llevó a National Geographic a la cumbre, y sí puede que haya sido uno de los causantes de su caída. La revista lo que tiene que hacer es volver a sus orígenes, a lo que la hizo grande, y dejarse de tanto artículo alarmista traído por los pelos y que no se sostiene.

i

#19 progresiva conversión de la revista en un altavoz del alarmismo climático

A seguir el consenso científico le llamas ser altavoz del alarmismo climático. Y crees que en Estados Unidos los negacionistas y otros fanáticos religiosos hacen cola para suscribirse a revistas de todo pelo??.

La postura hasta de ahora de National Geographic sobre el cambio climático estoy seguro de que es compartida por más del 90% de sus lectores, los mojigatos leen la biblia no el National Geographic.

Supongo que la mejor explicación de una bajada de suscriptores hay que buscarla en la pérdida de importancia de todo tipo de revistas. La revista (y esta es de las caras) está en franca decadencia y yo soy de los que creo que un giro "bíblico" en National Geographic la va a perjudicar y mucho.

Por eso mismo tu receta de "volver a sus orígenes" tiene pinta de que va a fallar. Pero lo veremos, será algo facilmente comprobable, yo apuesto que aun cae mucho más que ahora.