Hace 1 año | Por Maverick89 a generacionbeta.es
Publicado hace 1 año por Maverick89 a generacionbeta.es

En el año 1988, el cineasta John Carpenter estrenaba en las salas de cine Están Vivos, (They Live), la película con mayor contenido político de su carrera. En ella, nos muestra una invasión alienígena que nos controla con mensajes subliminales. Carpenter nos expone a su particular manera, una crítica al reaganismo vigente en aquellos años, al sistema capitalista y a la contaminación de los medios por parte de las grandes empresas en beneficio propio. En definitiva: una cinta de culto que todo amante al cine de ciencia-ficción no debería perder

Comentarios

D

#3 el consumismo es una consecuencia del sistema caputalista, de ahi a hacer la analogia que They Live sea el nuevo Acorazado Potenkim lo veo algo arriesgado...

ostiayajoder

#5 PE
LI
CU
LON

de alante a atras.

Disfrute en la pubertad de la segunda parte yu disfruto ahora de la primera. Una puta delicia.

SuperPollo

#18 LON
CU
LI
PE

W84

#2 El capitalismo es ahorrar para invertir. El ahorro y el consumismo son contrarios.

D

#16 O sea que ahorrar es contrario al ahorro. Entendido.

¿Ahora nos puedes explicar cómo es el capitalismo sin consumidores?

D

#41 tus padres tienen mismo apellido? Por favor un poco de compresion lectora

D

#43 Comprensión es lo que os falta a quienes pretendéis ridículamente desligar el capitalismo del consumismo.

P.D.: Te puedo prestar algún progenitor si no tuviste. Veo que es un tema recurrente en tus comentarios.

a

#2 pues en realidad no. El capitalismo se basa en el ciclo continuo de ahorrar-invertir.

D

#21 Y sin consumidores se va a tomar por culo en el primer ciclo.

Pequeño detalle que algunos olvidáis mencionar. El dinero no crece en los árboles. Las inversiones han de ser productivas y ese producto lo ha de consumir alguien.

a

#42 por eso los precios de los productos van acorde a los consumidores. No entiendo el problema.

D

#44 No hablo de precios, sino de lo ridículo que es pretender desligar el capitalismo del consumismo.

No es sólo que vayan de la manita, es que uno no puede existir sin el otro.

a

#49 esque yo sigo sin ver una relación.

Te refieres a que si se invierte en redactar versos alejandrinos, la inversión no va a tener éxito? Duh.

Se trata de invertir en sectores que sean necesarios para la sociedad.

D

#50 El capitalismo invierte en sectores rentables, las necesidades de la sociedad le importan una mierda. Es más, no es nada extraño ver al capitalismo actuar en contra de las necesidades sociales.

Y precisamente esa deformación que acabas de hacer de pretender llamar ”necesidad” a la demanda es el consumismo, fíjate qué cosas.

Si no ves la relación debe ser porque crees que recitando teoría puedes hacer que la gente se olvide de la realidad que le rodea. Muy tonto, de verdad.

a

#51 y la rentabilidad es... Que produzca algo que es muy valorado a un coste muy bajo. Ese sería el ejemplo de máxima rentabilidad.

El término consumismo se relaciona a consumir de forma innecesaria, aka despilfarrar. Tiene una connotación negativa.

Ahora, si para ti demandar una manta para mi cama para no pasar frío es consumismo... Pues no sé qué decirte.

D

#52 Correcto, el consumismo consiste en consumir más de lo necesario. Y el capitalismo lo fomenta a todo trapo por motivos evidentes.

Más aún, el capitalismo manipula trivialmente el mercado contra natura (tanto la valoración de los productos como su precio) utilizando instrumentos como la publicidad, la manipulación de stocks, los intermediarios... La oferta y demanda están a años luz de las necesidades de la sociedad con las que pretendes llenarte la boca. La valoración de la que hablas es completamente artificial y raramente se corresponde con necesidad alguna. Así es como el capitalismo genera el consumismo.

Por cierto, harías bien en dejar de leer la cartilla para críos, porque estás haciendo el ridículo recitando teorías de hacer tres siglos. Para empezar hoy en día una de las bases del capitalismo es la especulación, que ni siquiera es productiva. Las necesidades, la valoración, o incluso la producción misma de un bien concreto... al capitalismo le chupan un huevo. Suelta ya el librillo de teoría, que pareces tonto, y entiende que los demás vivimos en la realidad.

uGo

#2 pues así es:
Capitalismo: Sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción y en la libertad de mercado.
Consumismo: Tendencia a comprar bienes o servicios de forma acumulativa y que va más allá de las necesidades básicas de una persona

Mencionar y blasfemar contra el capitalismo gusta en menéame, pero es triste que no se sepa ni las diferencias y que de hecho son contrarios, uno basado en ahorrar e invertir y el consumismo en gastar...

Maverick89

#26 Si buscar la definición de ambas en Google se te da genial, ¿pero no entiendes que ambos conceptos van de la mano? Que uno no existe sin el otro.

uGo

#29 Lo que tú no entiendes es que no tiene nada que ver ahorrar con consumir y que no se ahorra dinero para consumir más, sino todo lo contrario, lo que pasa es que hay que leer más si te interesa saber la diferencia. Tal vez escucharte al profesor Miguel Anxo Bastos te explique algo más a ti, porque yo tengo el tema muy claro... Que yo consuma lo que me de la gana con mis ahorros no significa que me endeude y consuma por encima de mis posibilidades, pero en fin... busca en google un poco mas

Maverick89

#31 Pero es que no has entendido la película ni te has enterado de nada, por lo que veo. Es que te centras en una sola idea y el film expone muchas más. Pero vamos, te recomiendo que te la pongas de nuevo y dejes de quedar con tus criptobros.

uGo

#32 jajaja: das pena si no eres capaz de entender la diferencia entre capitalismo y consumismo y encima vienes dando lecciones. Y sí. yo me he visto la peli no hace mucho y desde luego noes una critica al capitalismo, que tenéis una obsesion. Venga, a seguir currando que hay que cotizar cada dia más a ver si llega la jubilación, criptobro

Maverick89

#33 Pero si es que has empezado tú, que no te has enterado del contenido de la película, que lo mismo ni has visto. y SÍ, lo es. Es una crítica al capitalismo, el problema es que no te enteras de nada. Venga, no faltes a clase otro día que te estás quedando atrás.

uGo

#34 sí he visto la peli, y no, no es una critica al capitalismo (libre mercado) sino al consumismo (vender productos de mas) que no es lo mismo. A clase tú que no sabes leer. Si te interesa el tema te puedes leer a Rothbard, que es un liberal capitalista y propone prohibir la publicidad invasiva que dice "ahorra comprando más" y demás sloganes similares que invitar a CONSUMIR y no a generar unas necesidades propias que pueda satisfacer en un libre mercado sin presiones (CAPITALISMO)

ingenierodepalillos

#26 #36 El factor clave en el sistema capitalista es el consumo. El consumo es considerado como un fenómeno que se produce como consecuencia del sistema de producción del capitalismo, del sistema industrial. Se trata del elemento vital de ese sistema económico.

Competir para hacer tres versiones de un mismo producto, con obsolescencia programada para poder vender más, es capitalismo en su máxima expresión, propiedad privada compitiendo por un beneficio, intentar desligar el capitalismo del consumismo es una fantasía.

Tan absurda como el anarco-capitalismo, sincretismo a mala baba que pretende pervertir las ideas libertarias, en su acepción del castellano, es decir anarquistas, confundiendo el no estado con la ley del más fuerte (económicamente hablando) y obviando el colectivismo y el apoyo mutuo que ponen a la comunidad en el centro, pasando por encima de la propiedad privada si es necesario.

El autor que acuñó semejante oxímoron fue el usurpador de términos y malabarista del lenguaje Rothbard.

Hay economistas más allá de los libertaristas.

Deje de creerse todo lo que lee, hágase el favor.

CC #34

Nova6K0

#26 En el momento que tienes que crear una ley, norma que regula el mercado (tratados de "Libre" comercio, por ejemplo), esa libertad de mercado no existe. Y el consumismo es la peor parte del capitalismo moderno neoliberal. Sin mencionar que las actuales leyes benefician a lobbies intermediarios, es decir, quienes tienen los medios de producción, en detrimento del Pueblo. Y por supuesto, la falacia de los principios económicos, de oferta y demanda, que si hubiese esa libertad de mercado, no se usarían según convenga, modificando el precio de equilibrio, como por ejemplo cuando se reduce artificialmente el stock de un producto. Que es lo que llevan haciendo muchas empresas.

Saludos.

arturios

#1 Consumismo o Libertad!!!

j

Como cambiaron los tiempos

ostiayajoder

#12 Ahora no tienes dinero para subsistir tu vas a mantener a crios...

silencer

#10 Me pareció en su día una escena un tanto ridícula
Visto en la película en su día me lo parecía, pero es verdad q explicado #4 cobra más sentido.

A todo esto, tronchante el ingles macarrónico de Zizek

MAD.Max

#39 Lo explican casi al final del vídeo de #4 que acabo de terminar de ver ... Creo que el comentario debería estar destacado.

e

#37 exactamente eso, mira el vídeo que enlazo en #4

Quorthon

#7 esta considerada una de las mejores escenas de pelea en el cine lol.
Yo personalmente adoro que, al contrario que en otras peliculas de jolibud, las consecuencias de las misma duran toda la peli... van hechos mierda todo el resto de la peli lol

Dovlado

Yo quiero unas cuantas cajas con gafas de esas para regalárselas a los votantes de la mafia genovesa.

L

#15 Nooo, que les gusta

uGo

#15 valen también para las mafias de todos los partidos politicos eh

Dovlado

#27 No todos los partidos son mafias.

uGo

#28 el Estado no existe: son personas, y no hay mafia más grande que el Estado. Todos los partidos que participan en esa pelea por el control del Estado son distintas facciones de una mafia.

Dovlado

#30 lol

La guerra es la paz, la libertad es la esclavitud, la ignorancia es la fuerza.

Deckardio

Una de mis pelis favoritas y en parte versión cinematográfica de obras de teoría política como "Un paso adelante, dos pasos atrás" de Lenin. El libro de Lenin es un coñazo lol pero la peli de Carpenter es de lo más divertido que se ha hecho en celuloide. Pero bueno, yo venía aquí a patear culos y mascar chicle.

S

Es muy buena pero la resolución es cochambrosa, no pasa nada por reconocerlo, son las cosas de hacerla con cuatro perras. Y los 3 minutos de pelea de "tienes que creerme, ponte la gafas " , " que no, que estás pirado" ", no sé yo pero es divertida. Obey.

MAD.Max

#35 ¿qué le costaba ponerse las gafas? ¿era algún tipo de alegoría con respecto a la sociedad a la que le dan pruebas y se empeña en no querer verlo, y por eso dura taaaaanto?

S

#37 Me da que aparte de que el actor creo que se dedicaba a pelear, lucha libre o algo así , y a aprovecharlo, algo de que convencer se tiene que hacer a las bravas, Supongo.

Paladio

they live es una continuación de the thing y de como el alienígena del perro quedó vivo. aunque me gustó más dark star que es la precuela.

iveldie

#8 Dark Star se me hizo bastante insoportable. Me costó mucho acabarla.

Esfingo

Hasta Matrix era la escena de lucha más larga de la historia.

p

COMPRA

Commodore

¿Hace falta irse a películas de hace 35 años para encontrar críticas al capitalismo?

¿Las películas de hoy en día ya no ven con malos ojos el capitalismo y el consumismo?

S

#9 Si vas a empezar a preguntar el porqué la gente tiene la necesidad de escribir sobre esto o sobre cualquier otra cosa va mal el asunto. Son libres de hacerlo. Además los que escriben tienen temas que les tiran dentro de la cabeza molestando y pidiendo salir, son muy jodios e insistentes.

Commodore

#38 Mentalidad del siglo XX que tiene necesidad de llenar la cabeza y la de los demás de rollos patateros anticuados.

frg

#9 Puedes exponer las críticas actuales, y no tan actuales. ¿Independe Day?

Commodore

#53 Ya no hay críticas al capitalismo como había antaño. Ahora la mayor parte de la sociedad pasa de esas historias de mentalidad propia del siglo XX. Y más que pasarán según pase el tiempo.

rakinmez

Película molesta que no verás en TV

MAD.Max

#22 Pues la echaron la semana pasada, creo que en BeMAD . Me quedé a verla hasta que apareció uno de los niños por la puerta, que no podía dormir, y tuve que apagarla

Precisamente esta noche la han echado de nuevo, pero vaya horas
https://miguia.tv/v/277/1680484500

Brill

#22 Yo la vi en su día en TeleCinco, después del estreno de turno.